25.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 1404

Transporte de humedad generará lluvias y chubascos en el país

Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este jueves 2 de enero de 2025 se esperan lluvias débiles en varias partes del país.

Una cuña de alta presión producirá viento del noreste que transportará humedad proveniente del mar Caribe hacia el territorio nacional, produciendo lluvias y chubascos débiles a moderados intermitentes en el norte, con máximos en el noroccidente, lluvias y lloviznas débiles y aisladas en el occidente, oriente y partes del centro

Oleajes:

  • De 2 a 4 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.

Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 6:13 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:32 de la tarde. Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la Luna nueva.

Transporte de humedad generará lluvias y chubascos en el país
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 27° como máximo, 22° como mínimas (60 milímetros)
  • Choluteca: 34° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 28° como máximo, 24° como mínimas (30 milímetros)
  • Comayagua: 28° como máximo, 20° como mínimas (03 milímetros)
  • Copán: 27° como máximo, 14° como mínimas (10 milímetros)
  • San Pedro Sula: 28° como máximo, 22° como mínimas (15 milímetros)
  • El Paraíso: 26° como máximo, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 17° como mínimas (03 milímetros)
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 25° como mínimas (20 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 26° como mínimas (30 milímetros)
  • Intibucá: 22° como máxima, 14° como mínimas (03 milímetros)
  • La Paz: 28° como máxima, 20° como mínimas (03 milímetros)
  • Santa Bárbara: 27° como máxima, 20° como mínimas (10 milímetros)
  • Lempira: 24° grados como máxima, 17° como mínimas (03 milímetros)
  • Ocotepeque: 27° como máxima, 19° como mínimas (02 milímetros)
  • Olancho: 28° como máxima, 20° como mínimas (03 milímetros)
  • Valle: 33° como máxima, 36° como mínimas (24 milímetros)
  • Yoro: 26° como máxima, 18° como mínimas (10 milímetros)

Por otro lado, el experto en temas climáticos, César Quintanilla, informó que una masa de aire polar comenzará a ingresar y afectar Honduras a partir del 3 de enero de 2025.

A través de sus redes sociales, Quintanilla explicó que este fenómeno traerá consigo lluvias intensas y alterará el oleaje, especialmente en la costa del Caribe.

Riflazos 1,958

0

MIEDO

Con un discurso combativo arrancó el 2025 en este pueblo donde ni la compasión divina tiene cabida. ¡Ah, pero con la amenaza de «matar al tigre» y con el miedo al cuero por delante! Sin medir palabras y en picada a un bloqueo.

HINCAPIÉ

En un santiamén, la ponencia desató un caudal de reacciones, y la bancada azuleja no tardó en hacer su hincapié al recordar que, para derogar el convenio con la base de Palmerola, necesitan mayoría en el Congreso. ¿Y cómo piensan lograrlo si no pueden ni cuadrar el presupuesto?

RAPIDITO

Si al «presidente impuesto» nadie le presta el micrófono, salvo los medios oficialistas, pues el del bombo incluso tuvo que comparecer en vivo en “X Space” para justificar hasta el fracaso de alargar el período legislativo. ¿La excusa? Liberar subvenciones y seguir aplazando las sesiones. ¡Uy si, Rapidito van a derogar la base militar, dicen!

CERO

¿Así o más triste su caso? Porque, al final, prácticamente terminó hablando solo, como a él le gusta, sin enfrentarse a la verdadera auditoría de la opinión pública. ¡Ah, pero eso sí! Su irrupción dejó clarito que es un cero a la izquierda porque no llegó ni a los 500 conectados.

JUEGO

Mientras tanto, desde el exilio en las tierras de Ortega, el «mal» Díaz resurgió como el Ave Fénix, compareciendo en una radio local para denunciar que lo metieron de «chemis» en una lista y es víctima de un juego de poderes. Según él, los fondos de Eta e Iota, por los que lo acusan, fueron ejecutados por el gobierno actual. ¡Vaya, vaya! ¡Pobrecito el muchacho!

MANGA

Por otro lado, los azulejos arrepentidos siguen apareciendo como infiltrados entre las papeletas libertinas, escudándose ahora en la bandera rojinegra para seguir apergollados a la guayaba. Así que, a volarle ojo a la casilla 155 por Francisco Morazán, del movimiento M28 que van con la jugada en la manga.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,957

Administración del CCG seguirá en manos extranjeras; con participación mínima de los institutos de previsión

A partir de este 2025 y por los próximos 20 años, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP), el Instituto de Previsión Militar (IPM) y el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA) serán los encargados de la gestión del contrato de financiamiento del Centro Cívico Gubernamental (CCG).

Hasta el 31 de diciembre de 2024, la gestión del cumplimiento del contrato fue ejecutada con la asesoría de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Durante el resto del contrato de la concesión, esta estará bajo la supervisión de una Comisión Interinstitucional creada con dos gestores de cada instituto de previsión.

Las instalaciones del Centro Cívico fueron financiadas por los institutos de previsión antes mencionados, con un monto de 135 millones 942 mil 574 dólares, y una tasa de interés del 7.60 %. Lo invertido por los institutos representa un 73 % del total de la inversión, mientras que la banca e inversores privados financiaron el 27 % restante, todo esto a través del Crédito Sindicado Multidivisa.

La construcción del Centro Cívico tuvo un costo inicial de 236 millones de dólares, pero finalmente se amplió hasta alcanzar los 440 millones de dólares. Actualmente y hasta 2044, las instalaciones están bajo la concesión de la empresa Desarrolladora y Operadora de Infraestructura de Honduras (DOIH).

Te puede interesar: Colectivos desalojan pacíficamente el Centro Cívico Gubernamental

Función

El director de INJUPEMP, Amable de Jesús Hernández, afirmó que la Comisión será responsable de proponer mecanismos legales y técnicos para las intervenciones conjuntas de los institutos en relación con el contrato de financiamiento del proyecto, garantizando que se gestionen adecuadamente las transacciones y modificaciones necesarias en el sindicato de financistas.

Además, sostuvo que el manejo de las instalaciones físicas seguirá bajo el control de la concesionaria DOIH hasta 2044, así como lo establecido en el contrato.

«No tiene ninguna repercusión legal. UNOPS terminó su proceso el 31 de diciembre… Nos representaba a todos (los institutos de previsión), nosotros le pagábamos. Como ha terminado, ahora lo asumimos directamente; es lo mismo, pero con personal institucional», dijo.

Hernández resaltó que estarán «encima para prevenir riesgos, porque hay algunos incumplimientos en los que ha caído esta concesionaria, de acuerdo con el contrato, como el Fondo de Reserva para garantizar el pago a tiempo por el capital invertido por los institutos de previsión».

Amable de Jesús Hernández
Amable de Jesús Hernández: «Tomamos la decisión de que los cuatro institutos nombraran una Comisión que se encargue de la gestión del contrato de financiamiento».

Ahorro y ofertas

Hernández, por otra parte, afirmó que, previo a tomar la decisión de asumir la gestión del Centro Cívico, recibieron unas tres ofertas de asesoría externa, pero estas implicaban un alto costo.

«Tomamos la decisión de que los cuatro institutos nombraran una Comisión que se encargue de la gestión del contrato de financiamiento. Hay algunos que creen que vamos a tomar las llaves y rentar locales, pero eso no es así: es una concesión privada», expresó.

El titular de INJUPEMP detalló que asumir la gestión del CCG significa un ahorro de 1.5 millones de dólares anuales y que, en los 20 años restantes, representará un ahorro total de 30 millones de dólares para los institutos.

Lee también: Cuatro institutos de previsión asumirán control del CCG en 2025

Revisión del contrato

Sobre el tema, el analista José Antonio Martínez recomendó que se realice una revisión del contrato de concesión de las instalaciones.

«Si lo han hecho de una forma autónoma o unilateral, podría contemplar demandas para el Estado. Si es un convenio tripartito deberían revisar el contrato, ya que tiene fuerza de ley y debe cumplirse al tenor de los mismos», manifestó.

José Antonio Martínez
José Martínez: «Deberían revisar el contrato, ya que tiene fuerza de ley y debe cumplirse al tenor de los mismos».

Amarrado

En 2023, el diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, presentó una moción para que se investigara el contrato del CCG. Ante ello, la Junta Directiva nombró una Comisión especial que no obtuvo resultados positivos.

Umaña explicó que la Comisión únicamente les dijo que el contrato contaba con cláusulas que no podrían modificarse y que tenían atado al Estado.

«Presenté dos mociones: una para la revisión del contrato y otra para investigar las cláusulas del parqueo. Solamente enviaron el contrato, pero nunca lo revisaron ni presentaron el informe», sostuvo el congresista.

Agregó que «manifestaron que el contrato, al igual que el de COVI (concesionaria de los peajes de la carretera CA-5), tenía un montón de cláusulas que no podrían rescindirse. Que estaba bien amarrado y que así lo iban a dejar. De ahí no dijeron nada más y no presentaron el informe».

Carlos Umaña: «Nos manifestaron que el contrato tiene un montón de cláusulas que no podrían rescindirse, que estaba bien amarrado».

Aunque el cambio de gestores del financiamiento del CCG busca garantizar el cumplimiento del pago del proyecto, los hondureños seguirán cargando con los altos costos de las rentas que paga el gobierno en las instalaciones. Las decisiones tomadas por las autoridades no logran aliviar el impacto económico en los bolsillos del pueblo, que continúa siendo el principal afectado.

Nochevieja en Honduras dejó 5 muertos y 20 accidentes de tránsito

Redacción. Los festejos de fin de año y la bienvenida del 2025 en Honduras estuvieron marcados por varios accidentes viales en los que, lamentablemente, fallecieron varias personas.

Específicamente, 20 accidentes de tránsito se registraron en el territorio hondureño durante las festividades de fin de año. Lamentablemente, cinco personas fallecieron en los siniestros, según informó el subinspector César Aguilar, portavoz de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

Aunque los incidentes son lamentables, se destacó que durante el 2024 hubo una reducción significativa en los accidentes de tránsito y las víctimas mortales en comparación con el 2023.

Contabilizan más de 1500 personas fallecidas en accidentes de tránsito en 2024
Cesar Aguilar, subinspector de la Policía Nacional.

Puedes leer: Cuesta de La Virgen: el tramo carretero lleno de peligros, muertes e historias de la CA-5

En 31 de diciembre, día de las celebraciones, se decomisaron 600 permisos de conducir, principalmente debido a la conducción bajo los efectos del alcohol, lo que demuestra la necesidad de reforzar las campañas de sensibilización y los controles de tráfico.

Reducción de incidentes en 2024

  • 222 muertes menos causadas por accidentes de tránsito respecto al año anterior.
  • 326 personas lesionadas menos en comparación con el 2023.

A pesar de esta mejora, los datos subrayan la urgencia de continuar abordando la seguridad vial como una prioridad nacional.

Operativos alcoholemia Navidad SPS
Los accidentes de tránsito constituyen la segunda causa de muerte violenta externa en Honduras y gran parte de estos sucesos es por el consumo de alcohol.

Panorama

Entre el 2010 y el 2022, según estadísticas del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), aproximadamente 18,300 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, un promedio de 1,408 muertes anuales.

En el 2023 hubo 14,500 accidentes de tránsito, con un saldo de 8,220 personas fallecidas.

Los accidentes viales son la segunda causa de muertes en Honduras, solo superados por los homicidios.

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en el país.

Un problema en busca de soluciones

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito son la décima causa de mortalidad a nivel mundial. En países como Honduras, donde la siniestralidad vial se considera una epidemia, se requiere un enfoque integral.

Aunque las cifras muestran una tendencia alentadora en la reducción de muertes y accidentes en 2024, los cinco fallecidos en los festejos de Año Nuevo resaltan la necesidad de reforzar las medidas de prevención y concienciación.

La seguridad vial en Honduras sigue siendo un desafío prioritario que requiere esfuerzos coordinados entre el gobierno, la sociedad civil y los conductores.

Trump lamenta tragedia en Nueva Orleans y vincula ataque a inmigración

Redacción. El atropello masivo ocurrido en Nueva Orleans la madrugada del 1 de enero de 2025 ha provocado una gran conmoción y un intercambio de declaraciones políticas y sociales, especialmente por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

En un mensaje publicado en Truth Social, Trump lamentó el ataque, que dejó al menos 15 muertos y más de 35 heridos en la conocida calle Bourbon Street, un sitio popular durante las celebraciones de Año Nuevo.

Sin embargo, su comentario se centró más en sus opiniones sobre el crimen en el país y la inmigración. No midió sus declaraciones y lo hizo sin aportar pruebas ni detalles sobre el atacante.

Trump ordenará priorizar la pena de muerte tras indultos de Biden
Trump expresó que su afirmación sobre la peligrosidad de los criminales extranjeros había sido «constantemente refutada» por los demócratas y los medios, pero insistió en que la situación del crimen en Estados Unidos es peor que nunca.

«Cuando digo que los criminales que viene son mucho peores que lo criminales que tenemos en nuestro país esa declaración es constantemente refutada por los Demócratas y los ‘Medios Fake News’, pero resulta ser verdad. El índice de crímenes de nuestro país está a niveles que nunca antes se han visto», indicó Trump en una publicación en la red social Truth Social.

Puedes leer: Nueva Orleans: al menos 12 fallecidos por atropello masivo en festejos de Año Nuevo

Indignado

Luego de este comentario, ofreció sus condolencias a las víctimas, destacando el apoyo total de su futura administración a la ciudad de Nueva Orleans durante la investigación del ataque, que describió como «acto de pura maldad».

Por su parte, Joe Biden, presidente saliente, expresó sus condolencias. Evitó confirmar si el atacante tenía algún vínculo con México o si cruzó la frontera recientemente, un rumor que circulaba en las redes sociales.

El FBI rápidamente asumió el liderazgo de la investigación, que podría tratarse de un acto terrorista y revelaron que había una bandera del grupo Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) en la camioneta del atacante en Nueva Orleans.

Nueva Orleans 10 muertos y 35 heridos camión
Las autoridades están investigando el trágico suceso.

El incidente ocurrió alrededor de las 03:15 a.m. hora local en la víspera de Año Nuevo. La zona de Bourbon Street estaba llena de personas celebrando.

El atacante, quien conducía una furgoneta con matrícula de Texas, terminó abatido por la policía tras chocar contra una grúa. Las autoridades continúan investigando los detalles del suceso y el motivo detrás de la tragedia.

Atacante

Posteriormente, las autoridades identificaron al responsable del atropello masivo en Nueva Orleans como Shamsud Din Jabbar, de 42 años.

2025 podría revelar un nuevo planeta en el sistema solar

Redacción. El planeta enano Eris, descubierto en 2005 por el astrónomo Michael E. Brown y su equipo de investigación, sigue siendo un objeto de fascinación para la comunidad científica.

Aunque el descubrimiento de Eris fue un avance significativo, sigue siendo prácticamente invisible para los telescopios modernos debido a su enorme distancia y tamaño relativo.

Este factor ha llevado a los astrónomos a estudiar la composición del planeta enano en relación con su luna Disnomia, lo que ha representado un reto constante en su investigación.

Impacto en la definición de planeta

El hallazgo de Eris, junto con el debate generado sobre su estatus como planeta, fue crucial en el cambio de perspectiva sobre la definición de «planeta» en la Unión Astronómica Internacional (UAI).

2025 podría revelar un nuevo planeta en el sistema solar
Este debate también trajo consigo la exclusión de Plutón de la categoría de planeta, transformando así la visión moderna del sistema solar.

En mayo de 2024, el equipo de Michael E. Brown trasladó una cámara de 3.200 megapíxeles desde el Instituto Tecnológico de California a la cima del Cerro Pachón en Chile.

Este esfuerzo tiene como objetivo capturar imágenes más detalladas de Eris y otros objetos en esa distante región del sistema solar.

Puedes leer: La NASA se prepara para «tocar el sol» esta Navidad

A partir de este trabajo, los astrónomos buscan expandir los límites de nuestro conocimiento sobre los planetas y cuerpos celestes más allá de Neptuno.

Para ello, el Observatorio Vera C. Rubin, que abrirá en 2025, jugará un papel fundamental al incorporar telescopios capaces de registrar millones de fenómenos celestes, como asteroides, estrellas colapsadas y nuevos planetas.

2025 podría revelar un nuevo planeta en el sistema solar
Michael E. Brown, conocido como el «asesino de planetas» por su papel en la revalorización del estatus de Plutón, es un firme defensor de la teoría del «Planeta Nueve», que sugiere la existencia de un planeta masivo aún desconocido en el Sistema Solar.

Brown sostiene que, con el hallazgo de Eris y la capacidad de reflejar la luz necesaria para rastrear su ubicación, será posible determinar con mayor precisión la existencia de otros cuerpos celestes y su relación con el Sistema Solar.

México captura a hondureño con armamento militar de alto calibre

REDACCION.La Guardia Nacional y el Ejército Mexicano realizaron un importante aseguramiento de armas, cartuchos y cargadores en un operativo efectuado en el estado de Tabasco, específicamente en la carretera Tenosique-El Ceibo. El operativo también resultó en la captura de un hombre originario de Honduras.

Los hechos ocurrieron durante la implementación de un puesto de revisión en dicha carretera, donde las autoridades federales interceptaron una camioneta Suburban de color negro con cristales polarizados. Al realizar una inspección detallada del vehículo, los agentes descubrieron un cargamento ilegal que consistía en 13 armas de fuego, cartuchos y cargadores, todos destinados al uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

El sospechoso, identificado como Jorge A., de nacionalidad hondureña, fue detenido en el lugar y posteriormente vinculado a proceso por un juez federal. Se le acusa de la presunta comisión de delitos relacionados con el acopio de armas de fuego, posesión de cartuchos y cargadores.

armas
Armas decomisadas. Las autoridades investigan la procedencia.
Le puede interesar también: Detenido hondureño por apuñalar a mujer en el rostro en México

El armamento asegurado incluye:

  • 2 armas largas
  • 11 armas cortas tipo pistola
  • 13 cargadores (11 para armas cortas y 2 para armas largas)
  • 184 cartuchos de diversos calibres

Al detenido lo remitieron al Centro de Justicia Penal Federal, donde se continuará con su proceso judicial. Las autoridades mantienen abierta la investigación para esclarecer el origen y destino del cargamento asegurado. Este operativo refuerza el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el tráfico ilegal de armamento en el país.

Otra nota que puede leer: Conceden extradición a México del hondureño Manuel Antonio Cambronero

El crimen organizado en México ha sido un problema persistente y complejo durante varias décadas. Este fenómeno involucra una variedad de actividades ilícitas, que van desde el narcotráfico hasta la extorsión, el secuestro, la trata de personas, el robo de combustible, y el tráfico de armas

Derogar convenio de Palmerola depende del CN, asegura Tomás Zambrano

Redacción. El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, utilizó su cuenta en la red social X para responder a las declaraciones de la presidenta Xiomara Castro, calificando su postura como una extensión de la «agenda radical y de polarización del Partido Libertad y Refundación (Libre)».

Este día, en una comparecencia en cadena nacional, la presidenta Castro advirtió que su gobierno reconsideraría la permanencia de las bases militares estadounidenses en Honduras.

Sin embargo, según Zambrano, la derogación del convenio que permite la operación de la base estadounidense en Palmerola requeriría la aprobación del Congreso Nacional, algo que considera improbable dado el escenario político actual.

«Sin los votos suficientes»

Zambrano subrayó que la bancada del Partido Nacional no respaldará ninguna propuesta para eliminar el acuerdo que permite la presencia militar de Estados Unidos en Honduras.

«No tienen ni siquiera los votos para aprobar el Presupuesto General, mucho menos para eliminar la base de Palmerola», afirmó el nacionalista.

Además, instó al gobierno a evitar políticas que considera radicales. Por otra parte, invitó a buscar soluciones mediante el diálogo y el consenso para prevenir deportaciones masivas de hondureños desde Estados Unidos.

Zambrano: Con la Ley de Colaborador Eficaz, Libre busca perseguir a sus opositores
Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional.

La base aérea de Palmerola, conocida oficialmente como Base Aérea Soto Cano, ha sido una pieza clave en la cooperación militar entre Honduras y Estados Unidos desde su establecimiento en 1982.

Puedes leer: Presidenta Castro amenaza con retirar bases militares de USA en Honduras

Una disputa política polarizada

La posición de Castro busca presionar al gobierno entrante de Donald Trump. El objetivo, dijo la mandataria, es evitar medidas drásticas contra los migrantes hondureños, en un contexto de creciente tensión entre ambos países.

No obstante, la oposición interpretó su propuesta como un intento de exacerbar la polarización política en Honduras. La declaración ha generado reacciones divididas en el ámbito político nacional.

Aeropuerto Internacional de Palmerola.

Mario Segura: Libre busca dividir a la oposición utilizando publicidad manipulada

Redacción. El jefe de la bancada del Partido Liberal, Mario Segura, acusó al Partido Libertad y Refundación (Libre) de intentar dividir a la oposición política mediante el uso de propaganda y publicidad.

De acuerdo a Segura, el objetivo de Libre es sembrar discordia dentro de las filas del Partido Liberal, con la colaboración del ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado.

El diputado recordó que Salgado ha sugerido que Salvador Nasralla ganaría en las urnas las elecciones primarias, pero que, gracias a un presunto apoyo estructural del Partido Liberal, el diputado Jorge Cálix sería el candidato presidencial.

Por ese tipo de comentarios infundados, Segura expresó su oposición a otorgar más de 400 millones de lempiras a la secretaría que dirige Salgado.

Segura
Segura señaló a Salgado tras sus polémicas declaraciones.

Le puede interesar también: Comisión Liberal presentará propuestas de modificación al presupuesto 2025

El político liberal considera que el dinero sería utilizado para debilitar a los partidos de oposición. Podrían utilizarlo para la compra de publicidad y el uso de call centers, expresó.

Presupuesto General 2025

Respecto al Presupuesto General de 2025, Segura señaló que ha habido avances en las negociaciones con la junta directiva del Congreso Nacional. De hecho, aseguró que espera su aprobación en enero.

Sin embargo, destacó que el Partido Liberal busca lograr ajustes clave en el presupuesto. Por ejemplo, pretenden mayores asignaciones para la Secretaría de Salud, incrementos salariales para los docentes y recursos para las alcaldías.

«Lo que pedimos son recursos para el pueblo, no para el Partido Liberal», concluyó Segura.

Del zoológico a la fama: animales que marcaron tendencia en 2024

Redacción. En 2024, el protagonismo de varias criaturas en historias que cruzaron fronteras subrayó tanto la fascinación humana por la vida animal como los desafíos éticos y ecológicos que plantea su interacción con el mundo moderno.

Moo Deng

La hipopótamo pigmea Moo Deng, con solo dos meses de vida, emergió como una estrella mundial gracias a su ternura y carisma en redes sociales.

Su ascenso incluyó inspirar un personaje en Saturday Night Live y servir como imagen para productos que iban desde maquillaje hasta criptomonedas.

Del zoológico a la fama, animales que marcaron tendencia en 2024
Moo Deng.

Sin embargo, esta exposición masiva encendió alarmas entre los conservacionistas. Según la geógrafa y experta en bienestar animal Siobhan Speiran, la viralidad de especies como los hipopótamos pigmeos puede incrementar su demanda como mascotas, representando una seria amenaza para su conservación.

Pesto, el pingüino rey

Desde el acuario Sea Life en Melbourne, Australia, Pesto cautivó a las audiencias con su peculiar plumaje marrón y su notable peso de 22.6 kilogramos.

A medida que crece y pierde su plumaje juvenil para adoptar el clásico blanco y negro de su especie, los cuidadores esperan que baje alrededor de 15 kilogramos.

Del zoológico a la fama, animales que marcaron tendencia en 2024
Pesto.

La singularidad de Pesto destacó la importancia de los acuarios como espacios educativos y de conservación, aunque también generó discusiones sobre el bienestar de los animales en cautiverio.

Nibi

El caso de Nibi, un castor rescatado en Massachusetts, ejemplificó los dilemas que enfrentan los centros de rehabilitación animal.

Incapaz de integrarse con otros castores y mostrando una peculiar preferencia por los pistachos y la compañía humana, Nibi encontró un hogar permanente en el New House Wildlife Rescue.

Del zoológico a la fama, animales que marcaron tendencia en 2024
Nibi.

Su historia plantea preguntas sobre la reintegración de animales salvajes a su hábitat natural y la creciente necesidad de refugios adaptados a estos casos especiales.

Puedes leer: Espectáculo celestial: 25 fotos impresionantes de auroras en 2024

Flaco

El búho real euroasiático Flaco sorprendió al mundo tras escapar del zoológico de Central Park en Nueva York.

Adaptándose rápidamente a la vida urbana, demostró ser un depredador hábil, lo que llevó a las autoridades a desistir de sus intentos de captura.

Del zoológico a la fama, animales que marcaron tendencia en 2024
Flaco.

No obstante, su historia culminó trágicamente al colisionar con un edificio, subrayando los riesgos que enfrentan los animales salvajes en entornos urbanos.

Estas historias no solo capturaron la imaginación del público, sino que también invitaron a reflexionar sobre los retos de la conservación, el impacto de la viralidad y la responsabilidad humana en la coexistencia con otras especies.

error: Contenido Protegido