23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 1393

Karina Montoya, la migrante venezolana que encontró en Honduras el camino para salir adelante

Redacción. Año a año son miles de venezolanos que salen de su tierra natal con la intención de mejores oportunidades de vida y toman la ruta migratoria hacia Estados Unidos, siendo Honduras un sitio obligatorio para su transito.

Karina Montoya, una joven madre y esposa que determinó abandonar San Fernando de Apure, en octubre de 2022. Durante varias semanas enfrentaron con su compañero de vida y tres hijos (de 6, 8 y 10 años) enormes desafíos y obstáculos, pero lograron llegar al país cinco estrellas.

La venezolana inició con una nueva vida en un país que le abrió las puertas para desarrollarse y llevar a cabo su emprendimiento: la venta de arepas, un platillo típico de su tierra natal.

Karina venezolana arepas en Honduras
Karina decidió junto a su esposo salir de Venezuela, pero permanecen unidos como familia y con una nueva vida en Honduras.

En una conversación con Diario Tiempo, la venezolana relató un poco más de como fue su trayecto migratorio, los miedos que existieron y como ahora junto a su familia se han desarrollado en Honduras.

Lea además: «Sazón venezolano»: migrantes se ganan la vida vendiendo arepas en TGU 

Entrevista

¿Cuál fue el motivo que los llevo a salir de Venezuela?

Lo que nos motivo a salir es que mi esposo era el que proveía en la casa y siempre quiso irse del país para buscar nuevas oportunidades. Entonces se abrió esta brecha de la selva y él se iba a venir solo, pero oré a Dios y pudimos venirnos todos como familia.

En Venezuela estaba muy mal nuestra parte financiera y ya estábamos en una etapa crítica. Ver que no le podíamos dar todo a nuestros hijos, eso nos motivo a salir de allá.

¿Cómo fue para la familia el reto de pasar la selva y medio Centroamérica?

Fue de mucha tensión, fue horrible, porque mentalmente se tiene que estar capacitado para pasar por la selva. Allí es la soledad total, nadie apoya y si pasa algo nadie nos puede sacar y por eso hay que venir con esa mentalidad de que sí se puede lograr.

En la selva nosotros vimos de todo, muertos, sitios en los que decíamos que no podíamos pasar por allí y había que hacerlo por sobrevivir y salir de allí. Gracias a Dios nosotros teníamos algo de dinero para comprar comida y darle a los niños.

Fue pesado en el sentido que veníamos con los niños, mentalmente ellos se agotaron por todo el viaje y tratar de animarlos era la parte más tediosa. Pero le doy gracias a Dios ya que nos permitió salir a todos y llegar juntos. No nos pasó nada y salimos de la selva bien.

Karina, su esposo y tres hijos estuvieron 8 noches y 9 días internos en la selva del Darién entre Colombia y Panamá. Ahora, sus pequeños estudian en escuelas de Tegucigalpa.

¿Cómo llegan a Honduras y luego a Tegucigalpa?

Nosotros ingresamos por Trojes, El Paraíso. Yo venía muy mal, deshidratada, con diarrea, fiebre, sin fuerzas. Estoy agradecida con ese pueblo porque me atendieron, me hidrataron y nos quedamos como dos días para sacar el permiso. En esos días era difícil porque era demasiada gente.

El día que nos dieron el permiso fue un viernes después de medio día. Sin embargo, a mitad del camino nos los quitaron y fue horrible porque no podíamos avanzar, pero llegamos a tiempo a Danlí y le contamos al coordinador lo que había sucedido y pues nos dieron otro permiso.

Después de allí llegamos a Tatumbla y allí estaba la terminal para los migrantes, pero nuestro pensar era entrar a Tegucigalpa. Nosotros aquí en Honduras tenemos a alguien, una amiga venezolana que vive con una catracha en Estados Unidos, y ella nos ayudó a que nos dieran comida y ropa.

Desde que llegó a la capital, Karina y su familia residen en la colonia La Joya.

¿Cómo surgió la idea de emprender con la venta de arepas en Tegucigalpa?

Nosotros llegamos a Tegucigalpa y a los días alquilamos un apartamento bastante pequeño para todos. A mi esposo, gracias a Dios, a través de las personas a donde llegamos, le consiguieron un trabajo en un taller de mecánica y de allí obtenía algunos ingresos.

Ya estábamos muy apretados allí y queríamos algo más grande y cómodo para la privacidad de los niños. Siempre he trabajado y buscaba la idea de qué hacer; primero, emprendí en dos cosas de manualidades y se vendía por temporadas.

Un buen día hablé con una hondureña que vende comida y le dije: ‘amiga, ¿qué te parece si vendemos arepas?’. Me dijo que sí. Entonces nos decidimos y entre las dos compramos las cosas y con las pocas amistades que teníamos les ofrecimos. Luego ellos me recomendaron con otras personas y así hicimos los pedidos; esa primera venta fue un boom.

Karina se ha vuelto todo un personaje en la colonia La Joya de Tegucigalpa.

Poco a poco crecimos. Vendíamos una vez a la semana, pero yo ya quería generar más y vender seguido porque la gente me preguntaba. Y siempre dependía de la amiga porque yo no tenía nada, ni cocina.

¿Cómo fue creciendo el negocio?

Me tocó pedir un préstamo. Se abrió una puerta y una persona me ayudó. Pude comprar mi cocinita y un chimbo, así fue más frecuente.

Yo iba a comprar los ingredientes a una feria que está aquí cerca y comiendo un día escuché a una vendedora hablando. Le pregunté ‘qué tenía que hacer para vender’ y me dirigió con el coordinador. Hice la solicitud y como a los 10 días me respondieron, me aceptaron y comencé a trabajar.

Venezolana en Tegus
Actualmente la venezolana vende sus arepas en la colonia La Joya, y los fines de semana en una Ahorro Feria y vía delivery. Además, los ingredientes son de acceso fácil en su zona.

¿Qué ha significado Honduras para la familia? 

Mucha gente me preguntaba eso que por qué me había quedado en Honduras, como que si es un país que no es bueno. Les dije que era Dios el que me tenía aquí y hoy en día defiendo al país de lo que sale en las noticias, donde dicen que es peligroso, pobre.

Yo le digo a mi mamá que debe darle gracias a Dios de que nosotros estamos aquí con trabajo, vivimos bien, nuestros hijos están bien y a la gente negativa no hay que prestarle atención.

«La arepa es muy sabrosa y no hay persona que se vaya sin decir que está muy rica», afirma Karina.

Además de las arepas preparamos otras comidas venezolanas como las empanadas, tequeños, patacones y ahorita preparé hallacas, que es una comida muy típica en diciembre. Otro producto que hacemos y que le gusta a la gente es el quesillo venezolano, es un flan, pero tiene un toque especial y lo comercializamos en La Joya y en Comayagüela.

¿Se quedarán en Honduras o piensan llegar a USA?

He querido como quedarme porque como mamá pienso en el riesgo para los niños, la tensión y a lo que uno se enfrenta. No quiero que mis hijos vivan eso.

Cuando llegamos a Honduras, los amigos de aquí nos contaron cómo es la cosa en México y hasta los venezolanos dicen que la selva es nada. Es por ello que he dicho que no quiero exponer a mis hijos en eso.

Mi esposo si tenía el anhelo de irse. La idea aquí en Honduras era juntar el dinero y retomar el camino. Pero con todos los gastos que uno tiene no es fácil reunir ese dinero para irse a Estados Unidos.

Aquí en Honduras se abrieron oportunidades, fue creciendo el negocio, ya la gente nos conoce más, nos hacía más pedidos y así mi esposo vio que Dios nos estaba bendiciendo aquí. Le dije que con todo lo bueno que nos ha pasado aquí, había que darnos el tiempo. Mis hijos están estudiando aquí, se sienten bien y se adaptaron.

«Yo me quisiera ir a Estados Unidos, pero en avión. No me quiero irme así. Dios nos puede dar la oportunidad».

¿Cuál es el mensaje de Karina para Honduras?

Mi mensaje es de gratitud. Gracias a todas las personas que me han ayudado con la estadía en este país desde el comienzo porque nosotros como familia iniciamos aquí una nueva vida. Le agradezco a Dios por los hondureños, por este país y gracias por la aceptación que han tenido a nuestra comida y seguiremos adelantes.

¿A futuro sueña con su local de comida venezolana en Honduras?

Sí, nosotros hemos estado tocando puertas y viendo dónde nos podemos ubica. Muchas personas nos dicen que aquí donde vivimos nos queda muy metido o no conocen la colonia.

Es por ello que queremos un sitio más céntrico y accesible para las personas. En el nombre de Dios en 2025 lo podamos lograr y así ofrecer más gastronomía venezolana. Creemos que ésta será nuestra tierra donde fluye leche y miel.

La venezolana ha traído un pedacito de su patria hasta Tegucigalpa.

Karina asegura que Honduras es un país lleno de belleza, buenas personas y muchas oportunidades de vida, pero hay que buscarlas. «Yo estoy sumamente agradecida, mi esposo, mis hijos, con este país y con su gente. Hemos tenido una buena receptividad y sentimos el cariño y afecto de la gente».

Imágenes de terror: propietario de billar muere tras violento ataque en Comayagüela

Redacción. Un hombre perdió la vida en un violento atentado ocurrido la noche del sábado dentro de un billar ubicado en el barrio Lempira, en Comayagüela, Francisco Morazán. Se presume que la víctima era el propietario del establecimiento.

El dueño del negocio estaba cocinando y hablando por teléfono en la zona de la barra cuando, de forma inesperada, varios sujetos armados llegaron al lugar y dispararon repetidamente a través de una ventana.

En un intento desesperado por salvar su vida, la víctima se escondió debajo de una mesa. Pero los impactos de bala lograron alcanzarlo, ocasionándole heridas mortales. El ataque quedó registrado en las cámaras de seguridad del billar, las que captaron el momento en que al menos tres hombres participaron en el crimen.

propietario de billar muere ataque Comayagüela
El ataque duró varios segundos.

Le puede interesar también: Hallan a hombre muerto en Jardines del Valle, SPS

Video del ataque

En el video se observa cómo una camioneta se aproxima lentamente al negocio y se detiene frente al lugar. Instantes después un hombre desciende del vehículo, se acerca a la ventana y, al identificar a la víctima, comienza a disparar.

Otros dos sujetos armados bajan del vehículo y se suman al ataque, disparando tanto por la ventana como por la puerta del establecimiento. En total, las imágenes muestran que los agresores efectuaron al menos quince disparos, impactando a la víctima en varias partes del cuerpo.

Las autoridades policiales llegaron al lugar minutos después del ataque para acordonar la escena y dar inicio a las investigaciones correspondientes. Personal de Medicina Forense también se presentó para realizar el levantamiento del cuerpo y recabar evidencia.

Hasta el momento el móvil del crimen sigue siendo desconocido. La violencia del ataque ha generado conmoción entre los vecinos del barrio Lempira, quienes exigen mayor seguridad en la zona y que las autoridades esclarezcan este crimen para dar con los responsables.

La investigación continúa y las autoridades han solicitado a cualquier persona que pueda aportar información sobre los hechos que se comunique de forma inmediata con la línea de denuncia confidencial.

Vea el vídeo:

 

 

¡A sacar el paraguas! Formación de vaguada dejará lluvias en Honduras

Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este domingo 29 de diciembre se esperan lluvias débiles en varias partes del país.

La formación de una vaguada en la superficie estará produciendo lluvias y chubascos débiles dispersos a moderados aislados sobre la mayoría de regiones del territorio nacional. Los mayores acumulados se avizoran para áreas del oriente, centro, sur y occidente del país.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.

Cenaos comunicó que la salida del Sol iniciaría a las 6:11 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:29 de la tarde. Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la luna en su fase «cuarto menguante».

Formación de vaguada dejará lluvias débiles a moderadas en Honduras
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 29° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 33° como máximo, 25° como mínimas (15 milímetros)
  • Colón: 28° como máximo, 23° como mínimas (05 milímetros)
  • Comayagua: 31° como máximo, 20° como mínimas (10 milímetros)
  • Copán: 25° como máximo, 19° como mínimas (10 milímetros)
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 23° como mínimas (03 milímetros)
  • El Paraíso: 27° como máximo, 19° como mínimas (15 milímetros)
  • Tegucigalpa: 27° como máximo, 19° como mínimas (10 milímetros)
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 24° como mínimas (10 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 23° como mínimas (03 milímetros)
  • Intibucá: 23° como máxima, 13° como mínimas (03 milímetros)
  • La Paz: 31° como máxima, 20° como mínimas (03 milímetros)
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 22° como mínimas (05 milímetros)
  • Lempira: 31° grados como máxima, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 20° como mínimas (03 milímetros)
  • Olancho: 29° como máxima, 21° como mínimas (15 milímetros)
  • Valle: 33° como máxima, 25° como mínimas (15 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 20° como mínimas (10 milímetros)

Mike Vigil advierte que extinción de extradición afectará remesas hondureñas

Redacción. Mike Vigil, exjefe de Operaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), advirtió que la determinación del gobierno de extinguir el tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos traería serias repercusiones económicas.

Cancelar el acuerdo, que había servido para encarcelar y condenar a poderosos narcotraficantes, ha sido una de las decisiones más criticadas de la administración de la presidenta Xiomara Castro, quien argumentó «injerencia» por parte de Estados Unidos en asuntos del país.

En ese sentido, Vigil no descartó que con la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos interponga medidas que terminen afectando las remesas que envían miles de compatriotas al país. Las remesas son consideradas por expertos como el pilar fundamental de la economía hondureña, afectando directamente a miles de familias.

El 91.1% de las remesas que ingresan a Honduras provienen de Estados Unidos.

«Sabemos perfectamente bien quién es Donald Trump, el cual no funciona con lógica. Fue evidente con lo que hizo en su primer mandato», explicó el exagente, al mencionar que el republicano está armando su gabinete con personas de decisiones radicales.

Lea también: Trump solicita a la Corte Suprema suspender ley que prohíbe TikTok

Vigil recordó también las amenazas que Trump hizo recientemente a México y Canadá de imponer aranceles y algunas temáticas de orden migratorio. «No ha entrado aún a la presidencia y ya está generando caos», expresó.

Donald Trump ha prometido severos cambios en migración y otros temas.

Reconsiderar 

El exjefe de la DEA instó a la presidenta Xiomara Castro a reconsiderar su postura respecto al tratado antes de su extinción el próximo 28 de febrero de 2025: «Debe reconsiderar porque, de no hacerlo, pondrá a Honduras en una situación difícil. No se trata sólo de la relación diplomática, sino de la estabilidad económica y social del país».

Finalmente dijo que la anulación del tratado podría interpretarse como un respaldo a narcotraficantes y criminales. Esto dejaría, aseveró, muy mal parada la imagen de Honduras a nivel internacional.

Claves fin tratado extradición
El tratado de extradición data de hace más de 100 años, pero se comenzó a enviar acusados a Estados Unidos en 2014.

Al menos 47 personas mueren en un accidente aéreo en Corea del Sur

0

AFP. Un avión que volaba entre Bangkok y Corea del Sur con 181 personas a bordo se accidentó al llegar a su destino y dejó al menos 47 muertos, informaron las autoridades.

La televisión local MBC mostró imágenes de cuando el avión de Jeju Air, un Boeing 737-8AS, según Flight Radar, aterrizó en el aeropuerto de la localidad sudoccidental de Muan con humo saliendo de sus motores antes de quedar envuelto en llamas.

Dos personas fueron rescatadas, un tripulante y un pasajero en la operación de socorro. «Hasta ahora, dos rescatados y 47 muertos confirmados», indicó la Agencia Nacional de Bomberos en un comunicado», por encima de las 29 víctimas fatales reveladas previamente.

Lee Hyeon-ji, una oficial de rescate de los bomberos de Jeolla del Sur, había advertido que «el saldo podría subir debido a los heridos de gravedad». El Aeropuerto Internacional Muan, en el condado del mismo nombre, se ubica a unos 288 km al sudoeste de Seúl.

VEA EL VIDEO

 

Lea también: Los videos más impactantes de accidente aéreo en Kazajistán; hay 32 sobrevivientes

El cuerpo de bomberos dijo que movilizó 32 camiones y numerosos agentes al sitio del accidente. El hecho ocurrió a las 09H03 (00H03 GMT) del domingo durante el aterrizaje del vuelo 2216 de Jeju Air, según el gobierno surcoreano.

Agregó que había un total de 175 pasajeros, dos de ellos tailandeses, y seis tripulantes a bordo del avión.

Recursos movilizados 

Bomberos extinguieron el fuego inicial y las operaciones de búsqueda y rescate “estaban en marcha en el sitio del accidente”, indicó el gobierno en un comunicado.

Asimismo, las autoridades sospechan que el accidente fue causado por el «contacto con pájaros, resultando en el mal funcionamiento del tren de aterrizaje» cuando el avión intentaba posar en el aeropuerto de Muan, reportó la agencia noticiosa Yonhap.

También señaló que se abrió una investigación en el sitio para determinar la causa del percance. Las autoridades de rescate evacuaban a los pasajeros de la parte trasera de la nave, indicaron los bomberos, citados por Yonhap.

Una fotografía mostró la cola del avión envuelta en llamas con camiones de bomberos en la cercanía.

La aeronave quedó envuelta en llamas.

El presidente en ejercicio en Corea del Sur, Choi Sang-mok, pidió la movilización de todos los recursos para salvar a los pasajeros.

“Todas las agencias involucradas (…) deben movilizar sus recursos disponibles para salvar a las personas”, instruyó Choi en un comunicado.

El gobernante convocó una reunión de emergencia de su gabinete para discutir las operaciones de rescate y respuesta, indicó su despacho.

Se trata del primer accidente mortal en la historia de Jeju Air, creada en 2005 como una aerolínea surcoreana de bajo costo.

Captan a individuos en mototaxi robando cilindro de gas en Cortés

Redacción. Un insólito robo ha conmocionado a los vecinos de una comunidad en el departamento de Cortés. Tres individuos, quienes se movilizaban en una mototaxi, se detuvieron frente a una pulpería con lo que parecía ser la intención de realizar una compra, pero su verdadero objetivo era muy diferente.

El hecho ocurrió cuando los hombres -aún no identificados- estacionaron el vehículo frente al establecimiento. Uno de ellos, vestido con camiseta gris, entró a la pulpería y pidió un cigarrillo, aparentando ser un cliente. Mientras tanto, sus cómplices, uno con camiseta blanca (el conductor) y otro de vestimenta negra se preparaban para ejecutar el hurto.

Aprovechando la distracción generada por la compra del cigarrillo, los dos sujetos restantes procedieron a cargar un cilindro de gas color anaranjado en la mototaxi. Todo ocurrió en cuestión de minutos, a tal punto que sólo la cámara de seguridad logró plasmar en imágenes a los amigos de lo ajeno.

Captan individuos en mototaxi robando cilindro de gas en Cortés
Momento donde uno de ellos prende un cigarrillo para ocasionar la distracción.

Puedes leer: Sacerdote reprende a feligrés por irrespetar la santa eucaristía en Ocotepeque

Preocupación

Este hecho pone de manifiesto la creciente preocupación por los delitos cometidos en zonas residenciales y comerciales de Cortés. Además, resalta la necesidad de implementar medidas de seguridad más estrictas para prevenir incidentes similares.

Vecinos del área han hecho un llamado a las autoridades locales para reforzar la vigilancia y garantizar la seguridad en la comunidad. Por su parte, la Policía Nacional ha instado a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda ayudar en la investigación de este caso.

Captan individuos en mototaxi robando cilindro de gas en Cortés
Fragmento donde se aprecia cómo el conductor de la unidad sabe el cilindro de gas para posteriormente huir del sitio.

De momento, la Policía inició las investigaciones para dar con los responsables, aunque hasta ahora no se tienen pistas concretas sobre su identidad ni paradero. Mientras tanto, la pulpería afectada intenta retomar la normalidad.

Video

 

 

¡Ingenioso! Sampedrano vende café con una mochila dispensadora

Redacción. Un joven emprendedor ha captado la atención de los transeúntes en una concurrida calle de San Pedro Sula, zona norte del país, demostrando que la creatividad puede abrir puertas incluso en los lugares más inesperados.

Con un dispensador de café sujeto a su espalda, el talentoso comerciante está redefiniendo la forma en que se vende esta popular bebida. La escena, que ya se ha vuelto viral en las redes sociales, fue grabada por un transeúnte que no pudo evitar elogiar al hondureño.

En el video se escucha al autor de la grabación exclamando con admiración: «Miren a ese crack. Ahí tiene su bombita colgada atrás», mientras el sampedrano despacha café caliente con precisión y amabilidad.

Este innovador método de venta no sólo facilita la movilidad del comerciante, también ofrece comodidad a los clientes, quienes pueden disfrutar de un café recién servido sin siquiera abandonar la acera.

La propuesta ha sido recibida con entusiasmo por los vecinos de la zona, quienes aplauden el esfuerzo y la originalidad del joven. Cabe destacar que en un contexto económico desafiante, iniciativas como ésta reflejan el espíritu resiliente y emprendedor que caracteriza a muchos hondureños.

Ingenioso, sampedrano vende café con una mochila dispensadora
De acuerdo a versiones de los usuarios de la plataforma china, el sampedrano ofrece su café a inmediaciones de la UNAH.

Puedes leer: Sacerdote reprende a feligrés por irrespetar la santa eucaristía en Ocotepeque

Reacciones

El video viral ha generado una ola de comentarios positivos en las plataformas digitales, donde cientos de usuarios han compartido mensajes de apoyo y admiración.

«Esto es lo que necesitamos: gente que se esfuerce y piense diferente», comentó un usuario en redes sociales. Otro añadió: «Este joven es un ejemplo de que con ganas todo se puede».

Sin duda, el joven emprendedor ha inspirado a muchos con su originalidad y determinación. Mientras tanto, el Café de Mi Pueblo sigue siendo un éxito entre los habitantes de San Pedro Sula. No sólo disfrutan de una buena bebida, también de una muestra de cómo las pequeñas ideas pueden marcar una gran diferencia.

Video cortesía

 

Muere Olivia Hussey, actriz que interpretó a María en el clásico ‘Jesús de Nazaret’

Redacción. Olivia Hussey, la actriz que alcanzó fama internacional siendo adolescente por su interpretación de Julieta en la famosa adaptación de Romeo y Julieta de 1968, falleció a los 73 años.

Originaria de Argentina y criada en Londres, Hussey falleció el pasado viernes rodeada de sus seres queridos, según un comunicado compartido en su cuenta de Instagram.

La actriz ganó el Globo de Oro a la mejor actriz revelación por su papel en Romeo y Julieta, pero años más tarde demandó a Paramount Pictures por abuso sexual, ya que tenía solo 15 años cuando grabó la polémica escena de desnudo en la película.

Otro de sus papeles más recordados fue el de María, madre de Jesús, en la miniserie Jesús de Nazaret de 1977.

Leonard Whiting y Olivia Hussey en ‘Romeo y Julieta’.

¿De qué murió?

La causa de muerte de Olivia Hussey se atribuyó al cáncer, según informó Marc Huestis, cineasta y amigo cercano de la actriz, al periódico San Francisco Chronicle. Hussey había luchado contra el cáncer de mama desde 2008, enfrentando múltiples tratamientos, incluida una doble mastectomía.

Aunque había logrado mantenerse en remisión durante casi una década, la enfermedad reapareció en 2017 con un tumor cerca de su corazón y pulmones, que fue tratado con quimioterapia y radiación. Finalmente falleció en su hogar en Burbank, California, rodeada de sus seres queridos.

Lea también: A los 69 años fallece la famosa cantante mexicana Dulce

El comunicado publicado en Instagram por su familia reflejó el impacto de su pérdida: «Con profunda tristeza anunciamos el fallecimiento de Olivia Hussey Eisley, quien partió en paz rodeada de sus seres queridos el 27 de diciembre (…). Mientras lamentamos esta inmensa pérdida, también celebramos el impacto duradero de Olivia en nuestras vidas y en la industria».

Olivia Hussey en ‘Jesús de Nazaret’.

Su carrera 

Nacida como Olivia Osuna el 17 de abril de 1951 en Buenos Aires, Argentina, Hussey era hija del cantante de tango Andrés Osuna y de Joy Hussey, una secretaria legal británica.

A los siete años se mudó a Londres con su madre y su hermano, donde estudió actuación en la Italia Conti Academy of Theatre Arts. Fue descubierta a los 15 años por Franco Zeffirelli mientras interpretaba a Jenny en una producción teatral de ‘The Prime of Miss Jean Brodie’ junto a Vanessa Redgrave, lo que la llevó a ser elegida como Julieta en ‘Romeo y Julieta’.

La interpretación de Hussey en Romeo y Julieta le valió un Globo de Oro como Mejor Actriz Revelación y un premio David di Donatello. Entre sus papeles más destacados se encuentran su interpretación de la Virgen María en Jesús de Nazaret, dirigida nuevamente por Zeffirelli, y su actuación en la película de terror Black Christmas (1974), que le otorgó el estatus de scream queen. También trabajó como actriz de doblaje en videojuegos como Star Wars: Rogue Squadron y Star Wars: The Old Republic.

A pesar de los altibajos en su carrera, Hussey siguió trabajando en proyectos internacionales, como Death on the Nile (1978) y Mother Teresa of Calcutta (2003), papel que consideró un sueño personal.

Su última aparición en pantalla fue en Social Suicide (2015), donde actuó junto a su hija, India Eisley. Hussey deja un legado de talento y dedicación que perdurará en la memoria de sus seguidores y en la historia del cine.

Romance y magia: así fue la boda de Carlos Pineda y Daniela Hernández

0

Redacción. El jugador del Club Olimpia Deportivo, Carlos Pineda, y su pareja, Daniela Hernández, consolidaron su historia de amor al unirse en matrimonio religioso durante una emotiva ceremonia privada en la capital.

Carlitos, como popularmente se lo conoce en el ámbito deportivo, compartió en su cuenta de Instagram algunos instantes de su boda, una celebración llena de emoción y momentos inolvidables.

A través de sus publicaciones, el futbolista mostró momentos especiales de la ceremonia, desde la lectura de los votos junto a Daniela frente al altar hasta el emotivo primer beso que marcó su unión. Además, compartió un íntimo vistazo al detrás de cámaras mientras la pareja se alistaba para su gran día.

Uno de los instantes más románticos de la velada ocurrió durante el primer baile de Carlos y Daniela como esposos. El mágico momento mágico fue acompañado con la canción «En vivo» y «En directo» de Fonseca.

Con la romántica melodía de fondo, los recién casados intercambiaron miradas llenas de complicidad, reflejando que su amor estaba más fuerte y vibrante que nunca.

Lea también: Flechado de por vida: Andy Najar pide matrimonio a su novia

No faltó el Olimpia

La fiesta continuó en un ambiente lleno de alegría. No faltaron momentos memorables, incluyendo la interpretación de la emblemática canción del Olimpia, que se convirtió en uno de los instantes más celebrados de la noche.

VEA EL VIDEO

 

Entre los invitados se encontraban varios compañeros del club, como Jorge Álvarez y “Mango” Sánchez. Asistieron de igual manera Edwin Rodríguez y Jamir Maldonado, quienes cantaron con gran fervor el himno que refleja el amor y la pasión por el equipo blanco.

Daniela cautivó a todos con un sofisticado vestido de novia que realzó su elegancia y belleza. En tanto, Carlos eligió un traje negro de corte clásico, complementado con una camisa blanca y moño, logrando un look impecable y refinado.

A prisión abogado y empleado judicial que exigían L3 millones para frenar investigación

Redacción. El Ministerio Público -a través de la Fiscalía Especial para el Enjuiciamiento de los Servidores del Sector Justicia (FEES-SJ)- logró en audiencia inicial un auto de formal procesamiento con prisión preventiva para dos hondureños por cobrar una millonaria coima a cambio de frenar una investigación.

Se trata de Wilson Adalid Herrera Álvarez, abogado privado, y Carlos Francisco Aguilar Macías, escribiente del Poder Judicial en Choluteca. Ambos enfrentan cargos por los delitos de extorsión y asociación para delinquir.

Según la fiscalía, los acusados fueron sorprendidos en flagrancia en un centro comercial de Choluteca mientras recibían un maletín con 1.5 millones de lempiras. Este monto representaba la primera entrega de un total de 3 millones que exigían a un ciudadano para frenar el desarrollo de una supuesta investigación en su contra.

Extorsión plaga exterminar
La extorsión es un fenómeno que continúa aumentando en Honduras.

Su captura fue llevada a cabo gracias a las pruebas recopiladas durante un seguimiento detallado del caso, coordinado por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y en conjunto con fiscales de la FEES-SJ.

Puedes leer: Canadiense tenía en su poder más de 3 mil piezas arqueológicas hondureñas

Próximos pasos legales

La audiencia, en tanto, la programaron para el lunes 27 de abril de 2025 a las 10:30 a. m. Durante la fase del proceso se analizarán en detalle las pruebas presentadas contra los acusados, quienes permanecerán en prisión preventiva mientras avanzan las diligencias judiciales.

Detención judicial para cuatro policías acusados de cohecho propio
Ministerio Público de Honduras.

El caso resalta la vigilancia del Ministerio Público frente a actos de corrupción dentro del sector justicia. Envía además un mensaje contundente sobre las consecuencias legales para los que abusen de su posición en perjuicio de los ciudadanos.

error: Contenido Protegido