24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1383

Suben a 15 los muertos por el atentado de Año Nuevo en Nueva Orleans

Redacción. El número de víctimas mortales del atropello masivo ocurrido en la madrugada de Año Nuevo en Nueva Orleans, Estados Unidos, ascendió a 15, según informó la Oficina del Forense de la ciudad.

Además, unas 30 personas resultaron heridas en este ataque que las autoridades han calificado como un atentado terrorista.

El incidente ocurrió poco después de las 03:15 hora local (09:15 GMT) en Bourbon Street, una de las calles más emblemáticas y concurridas del corazón turístico de Nueva Orleans.

La vía estaba cerrada al tráfico debido a las celebraciones de Año Nuevo, lo que no impidió que Shamsud-Din Bahar Jabbar, un hombre de 42 años y nacionalidad estadounidense, utilizara una camioneta Ford F-150 blanca alquilada para embestir a la multitud.

Jabbar, quien falleció durante el ataque, portaba en el vehículo una bandera del Estado Islámico (EI), armas y un artefacto explosivo improvisado. Además, el FBI localizó otros explosivos de fabricación casera en el barrio donde ocurrió el atentado.

Shamsud-Din Bahar Jabbar.

Le puede interesar: Trump lamenta tragedia en Nueva Orleans y vincula ataque a inmigración

Investigación en curso

Las autoridades federales y locales trabajan para identificar y localizar a posibles cómplices del atacante. Hasta el momento, no se han realizado detenciones adicionales, pero el hallazgo de múltiples artefactos explosivos ha intensificado las investigaciones.

El FBI señaló en un comunicado que este ataque refleja una clara intención de causar daño masivo y miedo entre los residentes y turistas que se encontraban en la zona celebrando la llegada del nuevo año.

La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, calificó el ataque como un acto de odio y aseguró que la ciudad reforzará las medidas de seguridad en las áreas públicas más concurridas. «Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de todos nuestros residentes y visitantes», señaló en una rueda de prensa.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó sus condolencias a las víctimas y sus familias. Además, el mandatario reiteró su compromiso con la lucha contra el terrorismo.

Este trágico evento subraya la importancia de permanecer vigilantes ante posibles amenazas en lugares públicos, especialmente durante grandes celebraciones.

De igual importancia: Nueva Orleans: al menos 12 fallecidos por atropello masivo en festejos de Año Nuevo

«Solo voy a quitarme la goma»: hombre muere atropellado en Villanueva

Redacción. Un hombre que supuestamente andaba ingerido de bebidas alcohólicas murió por un accidente de tránsito ocurrido en la CA-5, en frente de Dos Caminos, Villanueva.

Al fallecido lo identificaron como Juan Carlos Trochez Moreno, de 45 años. El suceso tuvo lugar cuando el hombre intentaba cruzar la calle y fue embestido por un carro pick-up blanco.

La víctima murió de manera casi instantánea.

Parientes

Su familia informó que había salido de casa ayer alrededor de las 9:00 de la mañana y, lamentablemente, no regresó.

Además, compartieron que su madre, quien atraviesa un delicado estado de salud, ahora deberá enfrentar esta dolorosa noticia.

Lea también – A manos de su amigo muere hombre durante la madrugada en Villanueva, Cortés

«Siempre sale a tomar, siempre se queda y aparece el siguiente día. Hasta ahora, en la mañana, que la esposa de él me avisó», externó una de las familiares.

También, comentó que Juan Carlos había amanecido con resaca y les aseguró que volvería pronto. «Me dijo: ‘Ya voy a venir, solo voy a quitarme la goma’, pero no regresó en todo el día».

Al momento del accidente, Juan Carlos vestía una camisa verde, pantalón negro y zapatos café. Las autoridades se presentaron en la escena para acordonar el área, resguardar las evidencias y dar inicio a las investigaciones correspondientes.

Las autoridades acordonaron la zona.

Según los informes iniciales, el accidente ocurrió cerca de un semáforo, lo que podría ser un factor clave para esclarecer si el incidente fue consecuencia de una imprudencia del peatón, o del conductor.

Le puede interesar – Joven madre fallece por intoxicación alcohólica en El Progreso cuando festejaba Año Nuevo

Por su parte, personal de Medicina Forense llegó al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo, siguiendo los procedimientos establecidos.

Los especialistas deberán de realizar pruebas toxicológicas para determinar si la víctima estaba bajo los efectos del alcohol, tal como dicen sus familiares.

Alerta en cinco departamentos de Honduras por cuña de alta presión

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) emitió una alerta verde en los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón, Santa Bárbara e Islas de la Bahía.

La decisión se tomó debido a las condiciones climáticas adversas que se prevé afecten a estas regiones durante las próximas 48 horas.

A través de un comunicado, Copeco informó que la alerta entró en vigencia a partir de las 6:00 de la tarde del miércoles 1 de enero. Esta medida fue tomada con base en las previsiones del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

Le puede interesar – Derrumbe se reactiva y Copeco advierte por riesgos en carretera al occidente

Los pronosticadores señalaron que una cuña de alta presión provocará vientos del noreste.  Estos vientos traerán humedad del mar Caribe hacia el territorio nacional, generando lluvias y chubascos débiles a moderados, intermitentes, especialmente en el norte del país.

Mapa de alertas de Copeco.

Afectaciones 

Los departamentos de Cortés y Santa Bárbara podrían registrar acumulados máximos de lluvia. Por su parte, las regiones del occidente, oriente y algunas áreas del centro de Honduras experimentarán lluvias y lloviznas débiles y aisladas.

Ante esta situación, Copeco hace un llamado a las autoridades municipales y los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y Local (CODELES) para que mantengan vigilancia, ante cualquier amenaza que pueda afectar a la población, particularmente en sectores vulnerables.

Le puede interesar – Embajada de Israel dona productos a Copeco para damnificados por tormenta Sara

Copeco emite alerta verde por lluvias
Una cuña de alta presión estaría generando estas condiciones en el país.

Se recomienda a las personas que viven cerca de ríos o en zonas propensas a deslizamientos, inundaciones y otros desastres naturales, tomar medidas preventivas.

Además, se insta a evitar cruzar vados, ríos o quebradas que puedan verse afectadas por el aumento de los caudales, y se solicita continuar con las labores de limpieza de cunetas, tragantes y desagües para prevenir inundaciones urbanas.

Alcalde de Jano, Olancho, celebra inicio del 2025 con ráfaga de disparos al aire

OLANCHO, HONDURAS. Indignación y críticas ha generado en redes sociales un video donde se observa a Genser Ruiz, alcalde del municipio de Jano, Olancho, recibiendo el año nuevo 2025 con una ráfaga de disparos al aire.

El edil y militante del partido Libertad y Refundación (Libre), quien vestía un jeans azul y una camisa roja, además de una gorra, tomó una pistola y comenzó a disparar hacia arriba.

En el video que dura escasos 8 segundos se aprecia también que en el lugar que el funcionario hizo esta acción habían más personas y niños.

Alcalde de Jano disparos
Personas que estaban en el lugar grabaron el momento y divulgaron el video en redes.

Ruiz descargó prácticamente su arma en medio de la fiesta de Fin de Año y en el material se logra observar que subieron más de una docena de disparos. Dicha situación significa un riesgo, debido a que las balas descienden y pueden atentar contra la seguridad ciudadana.

Lea además: Hondureña se salva de milagro luego de que una bala perdida atravesara su techo 

En otra parte del video también se observa a otro hombre, quien usa una camisa amarilla, gorra y suéter negro, haciendo más disparos al aire libre, pero en una menor cantidad.

Las personas que estaban en las cercanías no reaccionaron a esta situación y parecían estar contentos, puesto que al fondo se lograr apreciar gritos. En el lugar al parecer también estaban consumiendo bebidas alcohólicas.

 

VEA EL VIDEO: 

Genser Ruiz, alcalde del municipio de Jano, Olancho

 

Indignación 

El corto video ha dado la vuelta a las redes sociales, y los internautas no tardaron en reaccionar. En los comentarios se destacan preocupaciones sobre el peligro y la irresponsabilidad del acto, además de la indignación generada por el hecho de que se trate de un funcionario público.

Entre las reacciones están:

«El alcalde dando el mal ejemplo y una clara demostración de la ignorancia».

«Esa es la costumbre de andar celebrando tanto en Navidad, como Fin de Año, sacando sus armas y haciendo disparos al aire».

«Las mismas autoridades hacen eso. Qué ejemplo puede ser ese alcalde».

«Debe ser sancionado, es el alcalde y es prohibido disparar al aire. Las autoridades tienen que proceder contra él, ese es abuso. Se creen intocables, les aseguro que el pueblo no puede denunciar porque tiene miedo».

En medio de la fiesta más personas hicieron disparos al aire.

Disparar al aire es ilegal en Honduras y está tipificado como un delito en el Código Penal. En años recientes, han ocurrido tragedias por balas perdidas en celebraciones. En algunos casos, niños y adultos han sido víctimas de disparos al aire que retornan al suelo con fuerza letal.

Horror en Olancho: Hombre mata a su pareja y secuestra a su hija

Redacción. En un trágico hecho ocurrido ayer por la noche en Catacamas, Olancho, un hombre le quitó la vida a su pareja y posteriormente secuestró a la hija de ambos, una menor de dos años.

La víctima, identificada como Angie Nicolle Rivera Galeano, tenía 22 años y convivió durante cinco años con el agresor. Según testimonios de varias personas, se presume que el hombre torturó a Rivera Galeano antes de matarla.

Presuntamente, la pareja estaba en su casa, donde tenían un negocio de corte de cabello, supuestamente surgió una fuerte discusión entre ambos lo que ocasionó que el hombre la golpeara hasta matarla.

Además, hay sospechas de que la niña fue testigo de cómo su padre le quitaba la vida a su madre. El hombre escondió el cuerpo de la mujer debajo de una cama y luego se llevó a la niña.

El cuerpo de la joven lo trasladaron a la morgue en Tegucigalpa, donde un hermano llegó para realizar los trámites de reclamación. Durante una entrevista con un medio local, el familiar expresó su desconcierto ante el crimen cometido.

«Él era sociable y se llevaban bien, no sé qué le pasó. Dicen que andaba drogado», declaró el hermano de la víctima.

Olancho hombre asesina a su pareja
El hombre caminaba por las calles con su hija.

Secuestro y captura del agresor

Tras cometer el homicidio, el agresor, identificado como Medardo Galeano, de 26 años, fue localizado. Según los reportes, el hombre se encontraba desorientado y, en un desesperado intento por evitar su captura, utilizó a la niña como «escudo humano».

Sin embargo, los agentes lograron intervenir sin causarle daño a la menor. A Galeano lo movilizaron a un centro policial para su procesamiento legal, mientras que la niña fue entregada a familiares de la fallecida.

Este lamentable caso ha dejado en luto a una familia hondureña y ha evidenciado una vez más la grave problemática de violencia que azota al departamento de Olancho y al país en general.

Las autoridades informaron que en las próximas horas se darán a conocer más detalles sobre este suceso, que ha generado conmoción e indignación en la comunidad de Catacamas.

Olancho hombre asesina a su pareja
El hombre ya fue capturado por las autoridades.

Desde el Muro 396

CALENDARIO

Con la resaca de las fiestas navideñas y de fin de año aún presente, la Corporación Municipal se enfrenta a un nuevo calendario cargado de asuntos pendientes y retos por resolver.

FESTIN POLITICO

Este año la política será el plato fuerte, con el continuismo como ingrediente por parte de algunos corporativos, entre los cuales figura “don Pollo”, que ha mantenido su popularidad y el pulso contra muchos adversarios, en especial con los libertinos.

PEREGRINO

Algunos empleados usaron los feriados navideños y fin de año para darse una escapadita internacional. Entre ellos, el famoso ‘ojis verdes’, quien presumió en redes sociales que anduvo explorando la Tierra Santa en Jerusalén.

ESCAPADOS

Mientras otros gerentes aprovecharon las fechas para desaparecerse del mapa e internarse en el interior del país. Unos viajaron a La Mosquitia, según chismeó el gerente de servicios sociales. Otros optaron por broncearse en la playa y darse unos baños de “buenas vibras”.

ESTRELLA

Los fieles seguidores de Rudo no lo han dejado solo ni un segundo. Inundaron las redes sociales con posteo, proclamándolo como el precandidato estrella a la alcaldía bajo la alianza de los “libertinos”.

PELEAS

Comentan que en las filas “libertinas” del M28 en la “city” han impuesto el bozal para aquellos que se creen líderes. A estos los tildan de ser responsables de haber convertido al partido en cuadrilátero de peleas internas.

REYES MAGOS

Los sampedranos esperan que tal vez con los “Reyes Magos” lleguen los cargamentos del asfalto para mejorar las calles que cada día están con más hoyos y que el director de PRESEMU deje de andan de modelo.

Transporte de humedad generará lluvias y chubascos en el país

Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este jueves 2 de enero de 2025 se esperan lluvias débiles en varias partes del país.

Una cuña de alta presión producirá viento del noreste que transportará humedad proveniente del mar Caribe hacia el territorio nacional, produciendo lluvias y chubascos débiles a moderados intermitentes en el norte, con máximos en el noroccidente, lluvias y lloviznas débiles y aisladas en el occidente, oriente y partes del centro

Oleajes:

  • De 2 a 4 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.

Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 6:13 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:32 de la tarde. Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la Luna nueva.

Transporte de humedad generará lluvias y chubascos en el país
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 27° como máximo, 22° como mínimas (60 milímetros)
  • Choluteca: 34° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 28° como máximo, 24° como mínimas (30 milímetros)
  • Comayagua: 28° como máximo, 20° como mínimas (03 milímetros)
  • Copán: 27° como máximo, 14° como mínimas (10 milímetros)
  • San Pedro Sula: 28° como máximo, 22° como mínimas (15 milímetros)
  • El Paraíso: 26° como máximo, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 17° como mínimas (03 milímetros)
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 25° como mínimas (20 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 26° como mínimas (30 milímetros)
  • Intibucá: 22° como máxima, 14° como mínimas (03 milímetros)
  • La Paz: 28° como máxima, 20° como mínimas (03 milímetros)
  • Santa Bárbara: 27° como máxima, 20° como mínimas (10 milímetros)
  • Lempira: 24° grados como máxima, 17° como mínimas (03 milímetros)
  • Ocotepeque: 27° como máxima, 19° como mínimas (02 milímetros)
  • Olancho: 28° como máxima, 20° como mínimas (03 milímetros)
  • Valle: 33° como máxima, 36° como mínimas (24 milímetros)
  • Yoro: 26° como máxima, 18° como mínimas (10 milímetros)

Por otro lado, el experto en temas climáticos, César Quintanilla, informó que una masa de aire polar comenzará a ingresar y afectar Honduras a partir del 3 de enero de 2025.

A través de sus redes sociales, Quintanilla explicó que este fenómeno traerá consigo lluvias intensas y alterará el oleaje, especialmente en la costa del Caribe.

Riflazos 1,958

0

MIEDO

Con un discurso combativo arrancó el 2025 en este pueblo donde ni la compasión divina tiene cabida. ¡Ah, pero con la amenaza de «matar al tigre» y con el miedo al cuero por delante! Sin medir palabras y en picada a un bloqueo.

HINCAPIÉ

En un santiamén, la ponencia desató un caudal de reacciones, y la bancada azuleja no tardó en hacer su hincapié al recordar que, para derogar el convenio con la base de Palmerola, necesitan mayoría en el Congreso. ¿Y cómo piensan lograrlo si no pueden ni cuadrar el presupuesto?

RAPIDITO

Si al «presidente impuesto» nadie le presta el micrófono, salvo los medios oficialistas, pues el del bombo incluso tuvo que comparecer en vivo en “X Space” para justificar hasta el fracaso de alargar el período legislativo. ¿La excusa? Liberar subvenciones y seguir aplazando las sesiones. ¡Uy si, Rapidito van a derogar la base militar, dicen!

CERO

¿Así o más triste su caso? Porque, al final, prácticamente terminó hablando solo, como a él le gusta, sin enfrentarse a la verdadera auditoría de la opinión pública. ¡Ah, pero eso sí! Su irrupción dejó clarito que es un cero a la izquierda porque no llegó ni a los 500 conectados.

JUEGO

Mientras tanto, desde el exilio en las tierras de Ortega, el «mal» Díaz resurgió como el Ave Fénix, compareciendo en una radio local para denunciar que lo metieron de «chemis» en una lista y es víctima de un juego de poderes. Según él, los fondos de Eta e Iota, por los que lo acusan, fueron ejecutados por el gobierno actual. ¡Vaya, vaya! ¡Pobrecito el muchacho!

MANGA

Por otro lado, los azulejos arrepentidos siguen apareciendo como infiltrados entre las papeletas libertinas, escudándose ahora en la bandera rojinegra para seguir apergollados a la guayaba. Así que, a volarle ojo a la casilla 155 por Francisco Morazán, del movimiento M28 que van con la jugada en la manga.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,957

Administración del CCG seguirá en manos extranjeras; con participación mínima de los institutos de previsión

A partir de este 2025 y por los próximos 20 años, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP), el Instituto de Previsión Militar (IPM) y el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA) serán los encargados de la gestión del contrato de financiamiento del Centro Cívico Gubernamental (CCG).

Hasta el 31 de diciembre de 2024, la gestión del cumplimiento del contrato fue ejecutada con la asesoría de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Durante el resto del contrato de la concesión, esta estará bajo la supervisión de una Comisión Interinstitucional creada con dos gestores de cada instituto de previsión.

Las instalaciones del Centro Cívico fueron financiadas por los institutos de previsión antes mencionados, con un monto de 135 millones 942 mil 574 dólares, y una tasa de interés del 7.60 %. Lo invertido por los institutos representa un 73 % del total de la inversión, mientras que la banca e inversores privados financiaron el 27 % restante, todo esto a través del Crédito Sindicado Multidivisa.

La construcción del Centro Cívico tuvo un costo inicial de 236 millones de dólares, pero finalmente se amplió hasta alcanzar los 440 millones de dólares. Actualmente y hasta 2044, las instalaciones están bajo la concesión de la empresa Desarrolladora y Operadora de Infraestructura de Honduras (DOIH).

Te puede interesar: Colectivos desalojan pacíficamente el Centro Cívico Gubernamental

Función

El director de INJUPEMP, Amable de Jesús Hernández, afirmó que la Comisión será responsable de proponer mecanismos legales y técnicos para las intervenciones conjuntas de los institutos en relación con el contrato de financiamiento del proyecto, garantizando que se gestionen adecuadamente las transacciones y modificaciones necesarias en el sindicato de financistas.

Además, sostuvo que el manejo de las instalaciones físicas seguirá bajo el control de la concesionaria DOIH hasta 2044, así como lo establecido en el contrato.

«No tiene ninguna repercusión legal. UNOPS terminó su proceso el 31 de diciembre… Nos representaba a todos (los institutos de previsión), nosotros le pagábamos. Como ha terminado, ahora lo asumimos directamente; es lo mismo, pero con personal institucional», dijo.

Hernández resaltó que estarán «encima para prevenir riesgos, porque hay algunos incumplimientos en los que ha caído esta concesionaria, de acuerdo con el contrato, como el Fondo de Reserva para garantizar el pago a tiempo por el capital invertido por los institutos de previsión».

Amable de Jesús Hernández
Amable de Jesús Hernández: «Tomamos la decisión de que los cuatro institutos nombraran una Comisión que se encargue de la gestión del contrato de financiamiento».

Ahorro y ofertas

Hernández, por otra parte, afirmó que, previo a tomar la decisión de asumir la gestión del Centro Cívico, recibieron unas tres ofertas de asesoría externa, pero estas implicaban un alto costo.

«Tomamos la decisión de que los cuatro institutos nombraran una Comisión que se encargue de la gestión del contrato de financiamiento. Hay algunos que creen que vamos a tomar las llaves y rentar locales, pero eso no es así: es una concesión privada», expresó.

El titular de INJUPEMP detalló que asumir la gestión del CCG significa un ahorro de 1.5 millones de dólares anuales y que, en los 20 años restantes, representará un ahorro total de 30 millones de dólares para los institutos.

Lee también: Cuatro institutos de previsión asumirán control del CCG en 2025

Revisión del contrato

Sobre el tema, el analista José Antonio Martínez recomendó que se realice una revisión del contrato de concesión de las instalaciones.

«Si lo han hecho de una forma autónoma o unilateral, podría contemplar demandas para el Estado. Si es un convenio tripartito deberían revisar el contrato, ya que tiene fuerza de ley y debe cumplirse al tenor de los mismos», manifestó.

José Antonio Martínez
José Martínez: «Deberían revisar el contrato, ya que tiene fuerza de ley y debe cumplirse al tenor de los mismos».

Amarrado

En 2023, el diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, presentó una moción para que se investigara el contrato del CCG. Ante ello, la Junta Directiva nombró una Comisión especial que no obtuvo resultados positivos.

Umaña explicó que la Comisión únicamente les dijo que el contrato contaba con cláusulas que no podrían modificarse y que tenían atado al Estado.

«Presenté dos mociones: una para la revisión del contrato y otra para investigar las cláusulas del parqueo. Solamente enviaron el contrato, pero nunca lo revisaron ni presentaron el informe», sostuvo el congresista.

Agregó que «manifestaron que el contrato, al igual que el de COVI (concesionaria de los peajes de la carretera CA-5), tenía un montón de cláusulas que no podrían rescindirse. Que estaba bien amarrado y que así lo iban a dejar. De ahí no dijeron nada más y no presentaron el informe».

Carlos Umaña: «Nos manifestaron que el contrato tiene un montón de cláusulas que no podrían rescindirse, que estaba bien amarrado».

Aunque el cambio de gestores del financiamiento del CCG busca garantizar el cumplimiento del pago del proyecto, los hondureños seguirán cargando con los altos costos de las rentas que paga el gobierno en las instalaciones. Las decisiones tomadas por las autoridades no logran aliviar el impacto económico en los bolsillos del pueblo, que continúa siendo el principal afectado.

Nochevieja en Honduras dejó 5 muertos y 20 accidentes de tránsito

Redacción. Los festejos de fin de año y la bienvenida del 2025 en Honduras estuvieron marcados por varios accidentes viales en los que, lamentablemente, fallecieron varias personas.

Específicamente, 20 accidentes de tránsito se registraron en el territorio hondureño durante las festividades de fin de año. Lamentablemente, cinco personas fallecieron en los siniestros, según informó el subinspector César Aguilar, portavoz de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

Aunque los incidentes son lamentables, se destacó que durante el 2024 hubo una reducción significativa en los accidentes de tránsito y las víctimas mortales en comparación con el 2023.

Contabilizan más de 1500 personas fallecidas en accidentes de tránsito en 2024
Cesar Aguilar, subinspector de la Policía Nacional.

Puedes leer: Cuesta de La Virgen: el tramo carretero lleno de peligros, muertes e historias de la CA-5

En 31 de diciembre, día de las celebraciones, se decomisaron 600 permisos de conducir, principalmente debido a la conducción bajo los efectos del alcohol, lo que demuestra la necesidad de reforzar las campañas de sensibilización y los controles de tráfico.

Reducción de incidentes en 2024

  • 222 muertes menos causadas por accidentes de tránsito respecto al año anterior.
  • 326 personas lesionadas menos en comparación con el 2023.

A pesar de esta mejora, los datos subrayan la urgencia de continuar abordando la seguridad vial como una prioridad nacional.

Operativos alcoholemia Navidad SPS
Los accidentes de tránsito constituyen la segunda causa de muerte violenta externa en Honduras y gran parte de estos sucesos es por el consumo de alcohol.

Panorama

Entre el 2010 y el 2022, según estadísticas del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), aproximadamente 18,300 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, un promedio de 1,408 muertes anuales.

En el 2023 hubo 14,500 accidentes de tránsito, con un saldo de 8,220 personas fallecidas.

Los accidentes viales son la segunda causa de muertes en Honduras, solo superados por los homicidios.

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en el país.

Un problema en busca de soluciones

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito son la décima causa de mortalidad a nivel mundial. En países como Honduras, donde la siniestralidad vial se considera una epidemia, se requiere un enfoque integral.

Aunque las cifras muestran una tendencia alentadora en la reducción de muertes y accidentes en 2024, los cinco fallecidos en los festejos de Año Nuevo resaltan la necesidad de reforzar las medidas de prevención y concienciación.

La seguridad vial en Honduras sigue siendo un desafío prioritario que requiere esfuerzos coordinados entre el gobierno, la sociedad civil y los conductores.

error: Contenido Protegido