26.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 1374

Capturan a «coyotes» que llevaban niño hondureño hacia USA

REDACCIÓN. En un operativo realizado en La Libertad, Petén, las autoridades guatemaltecas lograron la captura de dos individuos acusados de ser traficantes de personas, conocidos como «coyotes». Los detenidos, identificados como Rigoberto ‘N’ y Gerson ‘N’, ambos de 34 años, fueron interceptados mientras transportaban a un menor hondureño de 13 años, quien viajaba con rumbo a los Estados Unidos.

Los presuntos traficantes se encontraban trasladando al niño en un autobús con destino a El Ceibo. Se considera punto crítico para el tráfico migratorio ilegal entre Guatemala y México.

Este operativo se suma a los esfuerzos de las autoridades guatemaltecas para frenar el tráfico de personas en la región, una problemática que afecta especialmente a los menores no acompañados que buscan llegar a Estados Unidos.

Le puede interesar: «Coyotes», los más beneficiados con boyas en río Bravo: cobran más

Al menor hondureño lo trasladaron al Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), donde se le brindó atención. Además, inició el proceso para asegurar su bienestar y gestionar su situación migratoria de acuerdo con los procedimientos establecidos.

Por su parte, los dos detenidos enfrentarán un proceso por el delito de tráfico ilegal de personas. Este delito en Guatemala se castiga hasta con prisión que van de 10 a 30 años.  Además de multas económicas que oscilan entre los 100,000 y 200,000 quetzales, es decir, entre 328,000 y 657,000 lempiras por cada persona traficada.

Este operativo resalta el compromiso de las autoridades guatemaltecas en la lucha contra el tráfico de personas. Este delito afecta a miles de migrantes, especialmente a aquellos que buscan cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos en condiciones de vulnerabilidad.

Mañana comparecerá en audiencia preliminar Gilbert Reyes

Redacción. A tempranas horas de mañana jueves, 28 de noviembre, el ciudadano estadounidense Gilbert Reyes comparecerá ante un juez en una audiencia preliminar que definirá su situación legal en relación con el asesinato de tres mujeres en Roatán. 

Las autoridades de Honduras sostienen que el acusado cometió los homicidios de manera premeditada. Además, aseguran que sus víctimas fueron encontradas en condiciones que apuntan a una ejecución planeada.

Realizan pruebas científicas a Gilbert Reyes
Gilbert Reyes es el principal sospechoso del crimen de tres mujeres ocurrido en enero pasado en Roatán, en la región insular de Honduras.

Tanto el Ministerio Público como otra institución judicial ya han presentado pruebas clave, incluyendo testimonios, evidencia forense y el perfil criminal de Reyes.

A Reyes lo consideran el responsable de la muerte de Dionie Beatriz Solórzano Dixon, María Antonia Cruz Ávila y Nikendra McCoy, todas residente de Roatán, Isla de la Bahía.

Evaluaciones de Gilbert Reyes

Sobre el caso de Reyes, el acusador privado en este proceso, Marlon Duarte, explicó que la defensa está argumentando que el acusado padece de varios problemas mentales.

En ese sentido, el equipo legal de Duarte decidió adelantarse y solicitar pruebas psicológicas y psiquiátricas para determinar la capacidad mental de Reyes en el momento de los crímenes.

Le puede interesar: Gilbert Reyes enfrenta evaluación psicológica por triple asesinato en Roatán

En las pruebas se ha verificado que Reyes no presenta deficiencias mentales que lo eximan de responsabilidad, según Duarte.

Gilbert Reyes
Gilbert Reyes resultó capturado en República Dominicana en marzo de 2024.

«No se puede alegar una incapacidad mental, ya que nos adelantamos y solicitamos las pruebas psicológicas y psiquiátricas para demostrar que se encuentra en una capacidad física y mental para la conducción de un delito», explicó Duarte para un medio local.

Asimismo, el abogado Duarte explicó que evidencias científicas y audiovisuales tendrán un papel importante en el juicio. Adicionalmente, destacó que presentarán un video clave que muestra a Reyes cerca del lugar donde encontraron los cuerpos de las víctimas.

Claras hipótesis del triple asesinado

El abogado Duarte planteó que las mujeres fueron asesinadas mientras se encontraban inconscientes.

Mañana comparecerá en audiencia preliminar el estadounidense Gilbert Reyes
El acusado privado, Marlon Duarte, explicó sobre el proceso legal de Reyes.

Respecto a la estrategia de defensa de Reyes, que alega problemas mentales, el acusador privado resaltó que si realmente los tuviera, no habría podido tomar decisiones racionales como huir del lugar, comprar un boleto de avión y pasar varias horas en el aeropuerto, actos que denotan premeditación.

Duarte mencionó que solo se puede considerar a una persona incapaz de que la procesen judicialmente si se le diagnostica un trastorno mental. Sin embargo, aseguró que no hay evidencia que sugiera que Reyes padezca de una deficiencia mental.

FBI investiga amenazas contra gabinete de Trump

0

REDACCIÓN. Varios funcionarios elegidos y designados por el presidente electo Donald Trump para su gabinete han sido objeto de amenazas de bomba y ataques de “swatting” o falsa alarma, informó el miércoles el equipo de transición de Trump.

“Anoche y esta mañana, varias de las personas nominadas al gabinete y designadas para la administración del presidente Trump fueron objeto de amenazas violentas y antiamericanas contra sus vidas y las de quienes viven con ellos”, dijo en un comunicado la portavoz del equipo de transición de Trump, Karoline Leavitt.

Señaló que los ataques “van desde amenazas de bomba hasta ‘swatting’. En respuesta, las fuerzas del orden y otras autoridades actuaron rápidamente para garantizar la seguridad de los afectados. El presidente Trump y todo el equipo de transición están agradecidos por su rápida acción”.

TRUMP
Trump ha ido anunciado que personas formarán parte de su gabinete.

Le puede interesar también: Trump elige al activista antivacunas Robert Kennedy como secretario de Salud

El swatting consiste en generar una respuesta de emergencia de las fuerzas del orden contra una víctima objetivo bajo falsos pretextos.

En un comunicado, el FBI señaló que “está al tanto de numerosas amenazas de bomba e incidentes de swatting dirigidos a los funcionarios nominados y designados de la nueva administración, y trabajamos con nuestros compañeros de las fuerzas del orden. Tomamos en serio todas las posibles amenazas y, como siempre, alentamos al público a informar de inmediato a las autoridades cualquier cosa que consideren sospechosa”.

Las amenazas se producen después de una campaña política marcada por una inusual violencia. En julio, un hombre armado abrió fuego en un mitin de Trump en Butler, Pensilvania. Hirió en la oreja al entonces candidato y provocando la muerte de uno de sus simpatizantes.

Una persona muere dentro de un «rapidito» en Comayagüela

REDACCIÓN. Un trágico incidente se registró en la Colonia Mayangle de Comayagüela, donde una persona perdió la vida dentro de una unidad de transporte urbano. El fallecimiento ocurrió de manera repentina y aún se desconoce la identidad de la víctima.

Se les notificó a las autoridades de lo sucedido y se presentaron rápidamente en el lugar para acordonar la escena y realizar las investigaciones pertinentes. En el sitio, se inició el proceso de levantamiento del cuerpo, mientras los agentes de la Policía Nacional se encargaban de recopilar información.

Aunque aún no se ha confirmado la causa exacta de la muerte, se maneja la hipótesis de que la víctima pudo haber sufrido un paro cardiaco. Sin embargo, será la autopsia realizada por Medicina Forense la que determine con precisión las causas del deceso.

La situación ha generado conmoción en la zona, y la Policía sigue trabajando para esclarecer los detalles del suceso. Hasta el momento, no se han revelado más datos sobre la identidad de la persona fallecida. Se espera que en las próximas horas las autoridades puedan proporcionar más información.

hecho e
Escena del hecho.

Le puede interesar también: Encuentran a mujer sin vida sobre la acera de una calle en Sabá, Colón

Otro hecho 

La comunidad de Sabá, en el departamento de Colón, se encuentra consternada por la muerte de Martina Banegas Hernández, una mujer de 45 años con problemas mentales, que fue hallada sin vida este miércoles en la acera donde solía dormir.

escena
Escena del hecho.

Martina, originaria del municipio de Trujillo, había estado viviendo en las calles de Sabá desde hace varios meses. De acuerdo con los habitantes de la localidad, ella se había convertido en una figura conocida, durmiendo cada noche sobre la acera frente a un local en particular. Fue precisamente en ese lugar donde los pobladores la encontraron sin signos vitales en la mañana de este miércoles, lo que generó sorpresa y tristeza en la comunidad.

MP solicita más de 35 años de cárcel para los dos asesinos de abogado

Redacción. Durante una audiencia individualización de la pena, el Ministerio Público (MP) ha solicitado una pena de 35 años con ocho meses de prisión en contra de dos miembros de la Pandilla 18 implicados en el asesinato de un abogado en Amarateca.

Los dos enjuiciados son Henry Alberto Quiñonez Flores, alias «Trosty»; y Oved Gabriel Almendáres Franco, alias «Sayko». Ambos fueron declarados culpables del asesinato y robo con violencia o intimidación en perjuicio del profesional del derecho, Rafael Humberto Gonzales Thiebaud.

Culpables dos integrantes Pandilla 18muerte de abogado Amarateca
El crimen contra el abogado ocurrió en el 2018.

De acuerdo con el MP, la terna de jueces de la sala I del tribunal de sentencia de jurisdicción nacional tendrán la obligación de notificar el día y hora de la lectura de la próxima sentencia de estos hombres.

Investigación del Ministerio Público

El hecho violento ocurrió el 12 de julio de 2018, alrededor de las 10:00 de la mañana, cuando el abogado Gonzales Thiebaud se encontraba realizando trabajos de mantenimiento en un terreno de su propiedad ubicado en la colonia Adra, colindante con la colonia Hábitat del Valle de Amarateca, departamento de Francisco Morazán.

Los sentenciados llegaron al lugar portando armas de fuego, un fusil calibre 5.56 y pistolas calibre 9 milímetros. Asimismo, la investigación constató que llegaron acompañados de dos personas más, de quienes aún está pendiente ejecutar órdenes de captura.

MP solicita más de 35 años de cárcel para dos implicados en el asesinato de abogado
A los dos implicados se le llevará a cabo una lectura de sentencia.

Con las armas de fuego los delincuentes habría dispararon a distancia en contra del abogado, causándole múltiples heridas y por los impactos de bala recibidos, pereció.

Le puede interesar: Dos pandilleros de la 18, culpables del asesinato de un abogado en Amarateca

Seguidamente, alias «Sayko» se acercó al cadáver de la víctima registrando sus prendas y luego revisó el vehículo marca Nissan, modelo Frontier, color blanco, placas PDN-2322, propiedad del profesional del derecho, de donde sustrajo un arma de fuego marca Armscor, tipo revólver, calibre 38 SPL, serie A1079698.

Padilla 18
Los dos implicados en este hecho pertenecen a la pandilla 18, según el MP.

Además, robó un teléfono celular Huawei, modelo Y6, color oscuro y otras de sus pertenencias personales, para luego darse a la fuga junto a sus cómplices.

El MP subrayó la gravedad del caso y la necesidad de una sentencia ejemplar para dar un mensaje claro sobre la justicia en situaciones de violencia extrema.

La solicitud de más de 35 años de cárcel responde al carácter especialmente violento y planificado del asesinato, así como al impacto que ha tenido en el entorno profesional y social del abogado fallecido.

Con armas y drogas capturan a hondureña de 70 años en Copán

REDACCIÓN. Una mujer de 70 años fue arrestada en el municipio de Cucuyagua, Copán, acusada de estar involucrada en los delitos de tráfico de drogas y tenencia ilegal de arma de fuego.

La detención se llevó a cabo por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes realizaron un operativo en su vivienda, ubicada en el barrio El Centro, lugar donde se encontraron evidencias comprometedores.

Durante el registro en el domicilio de la detenida, las autoridades hallaron una botella de vidrio color café que contenía 13 envoltorios con polvo blanco. Se presume que se trataría de cocaína.

decomisos
Producto decomisados.
Le puede interesar también: Capturan a presunto líder de la Pandilla 18 y su pareja en Ocotepeque

Además, se incautó un revólver calibre .357, marca Smith & Wesson, junto con dos proyectiles sin percutir. También se encontró una suma de 1,416 lempiras en efectivo, distribuida en billetes de diferentes denominaciones.

La mujer, originaria y residente del mismo sector donde se realizó el operativo, había estado vigilada por parte de las fuerzas policiales. Ellos sospechaban que estaba involucrada en actividades ilícitas.

Tras su arresto, a la señora la trasladaron a la Fiscalía, junto con las evidencias recolectadas. Allí se le comenzará el proceso judicial por los cargos de tráfico de drogas y tenencia ilegal de arma de fuego.

Este caso ha generado sorpresa en la comunidad local, ya que la mujer, a pesar de su edad avanzada, aparentemente operaba de forma independiente en actividades delictivas.

Alerta en el sur ante el aumento de infestaciones del gusano barrenador

Redacción. Ante el aumento excesivo de casos de gusano barrenador, las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) han decretado mantener en alerta varios sectores de la zona sur de Honduras.

Este parásito, que afecta principalmente a ganado vacuno, ha causado preocupación tanto en productores como en autoridades, debido a los daños significativos que puede ocasionar en la salud animal y en la economía local.

guasano barrenador en Honduras (1)
El gusano barrenador del ganado se desarrolla cuando la mosca deposita su huevo en una herida del animal.

Para prevenir que este virus se siga propagando con facilidad, las autoridades han decretado alerta en los municipios:

  • El Triunfo
  • Namasigue
  • Concepción de María
  • San Marcos de Colón.

Estas zonas del sur son las que registran un mayor índice de casos de gusanos, según el director regional de la SAG, Francisco Lazo.

Además, Lazo aclaró que actualmente hay un grave problema que afecta la ganadería en Honduras, debido a los casos de esta enfermedad que siguen apareciendo principalmente en los lugares donde transita el ganado nicaragüense.

Hasta el día de hoy, la SAG registra más de 15 casos confirmados en los hatos ganaderos de los municipios antes mencionados.

Por otra parte, Francisco Lazo señaló que un animal contagiado con esa plaga no puede tener ningún valor nutricional, por lo tanto, no es consumible.

Le puede interesar: SAG confirma que no hay presencia de langosta voladora en la zona sur

Recomendaciones de la SAG ante la propagación del virus

La SAG ha instado a los productores ganaderos a implementar medidas de control y prevención, tales como:

  • La vigilancia constante del ganado
  • El uso de tratamientos veterinarios adecuados
  • La desinfección de los animales afectados.

Además, se están llevando a cabo campañas de sensibilización para educar a los ganaderos sobre la importancia de detectar a tiempo los síntomas y actuar rápidamente.

Se ha reforzado asimismo la colaboración con otras instituciones gubernamentales y organizaciones locales, para llevar a cabo una vigilancia más rigurosa en las áreas de mayor riesgo.

gusano
La población del sur se encuentra preocupada ante los excesivos casos de gusano barrenador.

La SAG también ha señalado que se intensificarán las inspecciones en los puntos de venta y transporte de ganado para evitar la propagación de la enfermedad a otras zonas del país.

Las autoridades hacen un llamado a la población en general para que permanezca alerta ante cualquier signo de infestación en los animales y para que colaboren con las medidas de control y prevención que se implementen en sus comunidades.

Encuentran a mujer sin vida sobre la acera de una calle en Sabá, Colón

REDACCIÓN. La comunidad de Sabá, en el departamento de Colón, se encuentra consternada por la muerte de Martina Banegas Hernández, una mujer de 45 años con problemas mentales, que fue hallada sin vida este miércoles en la acera donde solía dormir.

Martina, originaria del municipio de Trujillo, había estado viviendo en las calles de Sabá desde hace varios meses. De acuerdo con los habitantes de la localidad, ella se había convertido en una figura conocida, durmiendo cada noche sobre la acera frente a un local en particular. Fue precisamente en ese lugar donde los pobladores la encontraron sin signos vitales en la mañana de este miércoles, lo que generó sorpresa y tristeza en la comunidad.

escena
Escena del hecho.

Recientemente a la mujer la había atropellado un vehículo. Tras el accidente, la trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica. Sin embargo, apenas algunas horas después de su ingreso, Martina abandonó el hospital, aunque no se sabe si le dieron de alta o si decidió irse por su propia voluntad.

Le puede interesar también: Mujer muere arrollada por vehículo recolector de basura en Choloma

El motivo exacto de su muerte aún es incierto, y aunque algunos especulan que podría estar relacionado con el accidente, las autoridades continúan investigando el caso. La Policía Nacional de Honduras se encuentra en busca de sus familiares para notificarlos y ofrecerles el apoyo necesario.

mujer
Foto en vida de la fallecida.

En días recientes, Martina apareció en Semtec TV, donde compartió con tristeza su dolor por la distancia con su madre, Paquita, quien vive en la aldea Carbonales, en Trujillo.

Durante la entrevista, Martina no pudo contener las lágrimas al hablar de los tres años que llevaba sin ver a su familia. En la misma ocasión, dejó una carta en la que pedía que le enviaran dinero mensual, pues vivía en condiciones de extrema vulnerabilidad y no contaba con recursos.

 

Anuncian cortes de energía para este jueves, 28 de noviembre

Redacción. Varias zonas en los departamentos de Francisco Morazán y Cortés serán afectadas con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este jueves, 28 de noviembre de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND), donde se detallan los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.

Puedes leer: Gobierno asumirá incremento del 15.23 % a la tarifa energética

Las interrupciones de energía eléctrica se registrarán en varias zonas de: Santa Ana, Ojojona, Los Chorritos, La Venta del Sur y Los Quiquistes, en el departamento de Francisco Morazán. Las cuadrillas de técnicos realizarán mantenimiento general de circuitos de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Mientras que en Nueva Arcadia, La Trinidad, Sabana Grande y zonas aledañas, siempre en Francisco Morazán, habrá mantenimiento general de 8:00 a.m. a 8:40 a.m. y de 3:20 p.m. a 4:00 p.m.

Por otro lado, en el departamento de Cortés, colonia la Paz, Nueva Murcía, Aldea Borbotón y alrededores, el personal de la ENEE trabajará en reubicación de estructura de 8:00 a.m. a 4:40 p.m.

En las zonas residenciales: colonia Santa Mónica, Altos de Sula, Bulevar del Norte y Villa Pedregal de San Pedro Sula, no habrá energía de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Anuncian cortes de energía para este jueves, 28 de noviembre
Cortes de energía en Francisco Morazán.
Anuncian cortes de energía para este jueves, 28 de noviembre
Trabajos de mantenimiento en Cortés. Nota: se cancelan los trabajos en sitios aledaños a San Marcos de Ocotepeque.

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Lluvias aíslan varias comunidades en San Francisco, Atlántida

Redacción. Unas 200 familias se encuentran incomunicadas debido a las fuertes lluvias y condiciones climáticas adversas que han afectado el municipio de San Francisco, en el departamento de Atlántida.

Entre las aldeas más afectadas se encuentran las comunidades de Miseli y Boca del Toro, que actualmente se encuentran incomunicadas debido a que las lluvias intensas han causado el desbordamiento de ríos.

Asimismo, el colapso de caminos dificulta el acceso a la comunidad y pone en riesgo la seguridad de los residentes, ya que tienen que entrar en lanchas.

«Nosotros en realidad tenemos tres comunidades incomunicadas y estamos deseosos de que las autoridades nos ayuden a resolver el problema», expresó a Noticieros Hoy Mismo el poblador «Tito» Cardona.

Lea también – Lomas de Pepe Lobo en SPS sigue inundada tras lluvias

De igual manera, comentó que les preocupa que cuando los niños entren a clases no van a tener forma de trasladarse. «Los pobladores se están transportando por unas lanchas que nos prestó Copeco (Comisión Permanente de Contingencias) y lo demás no tenemos otra opción», indicó.

Comentó que ya tienen el diseño del nuevo puente que van a realizar en la zona. «El alcalde nos iba a ayudar, pero salió muy caro por un presupuesto de un millón veintiún mil. Se le hizo muy caro», apuntó.

Varias cabezas de ganado murieron.

Pérdidas

Por su parte, Margarito Vásquez, miembro de la asociación de ganaderos de Atlántida, comentó que las pérdidas en el sector agropecuario son cuantiosas.

«Estamos viendo de qué manera podemos tener una mano solidaria con todos los problemas que hemos tenido», externó.

De igual manera, dijo que el paso del puente Saopín es un gran problema que genera dificultades en el comercio. Este afecta «la locomoción de las personas que vienen a los hospitales y estamos dando un grito a las autoridades porque es un caos para entrar y salir de la ciudad», expresó Vásquez.

Finalmente, mencionó que es importante que primero se repare el puente Saopín y después se construya el nuevo. Es importante destacar que las autoridades están trabajando para restablecer la comunicación y brindar asistencia a las personas afectadas.

El puente colapsó por las inundaciones.

Le puede interesar – Pobladores de Jalapa quedan incomunicados debido a socavones en calles

error: Contenido Protegido