Redacción. Pobladoresde La Ceiba, Atlántida, denunciaron este viernes un supuesto incumplimiento de licitación de la ampliación de la carretera CA-13 que del municipio de Tela conduce a su ciudad.
Tomás Ramírez, diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH) por el departamento de Atlántida, detalló que los afectados se encuentran preocupados, debido a la gran cantidad de accidentes que se registran en la arteria vial de vital importancia para su economía.
Añadió que la sociedad se está organizando para desarrollar protestas, pues pese a la construcción de la carretera les han mentido respecto al tamaño de la misma.
Tomás Ramírez, diputado del PSH.
“Hacemos un llamado respetuoso al ministro de Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, para que se preocupe por los ceibeños. Aprobamos 600 millones de dólares para la construcción de cuatro carriles y en la licitación aparecieron con dos carriles de Tela a La Ceiba y eso no lo aceptamos”, externó el congresista.
Los afectados esperan que las autoridades reconsideren ese punto de la licitación, ya que la carga vehicular amerita una carretera de ese tamaño.
Puente Saopín
Por otra parte, el congresista instó a la urgente reparación del puente Saopín que conecta el departamento de Colón con la ciudad de La Ceiba, Atlántida. El paso fue destruido por la Tormenta Tropical Sara y ha dejado cuantiosas pérdidas económicas en el norte del país.
“Tenemos ya dos meses que la economía se está parando. Ya debió haber comenzado la construcción o reparación que tanto necesitan los ceibeños”, externó.
A criterio de Ramírez, el gobierno se verá afectado en caso de no culminar estas obras de cara a las elecciones primarias y generales.
El puente Saopín es una arteria vial fundamental que conecta sectores importantes de La Ceiba y comunidades cercanas.
“Yo he hecho los llamados por la carretera que está demasiado dañada, he visto accidentes y gran cantidad de vehículos dañados. Se ha comenzado a bachear, pero esto va demasiado lento y provoca más accidentes”, explicó.
Pobladores esperan que el gobierno les resuelva la problemáticalo antes posible, de lo contrario, no tendrán otra opción de iniciar tomas de carreteras, aseguraron.
AFP.- Los dos incendios que arrasan Los Ángeles, considerados por el gobierno estadounidense como “los más devastadores” en la historia de California, causaron ya diez muertos y permanecían fuera de control el jueves por la noche, cuando las condiciones climáticas amenazan con empeorar.
“Las llamas han consumido todos nuestros sueños. Lo hemos perdido prácticamente todo”, narró a AFP William Gonzales frente a su casa reducida a cenizas en la localidad de Altadena, al norte de la ciudad.
En la noche del jueves, los servicios forenses del condado de Los Ángeles elevaron el saldo mortal de los incendios de cinco a diez personas, todas ellas todavía pendientes de identificar.
El enorme operativo de extinción continuaba durante la noche, con ayuda de helicópteros que pudieron despegar gracias a una tregua temporal de los fuertes vientos en la segunda mayor ciudad de Estados Unidos.
Soledad y devastación imperan en la zona.
Toque de queda
En paralelo, las autoridades también preparaban un importante dispositivo de seguridad, con la movilización de soldados de la Guardia Nacional y la previsión de imponer un toque de queda a medianoche ante los reportes de saqueos.
Ni el incendio de Altadena ni el del lujoso barrio de Pacific Palisades, repleto de mansionesde multimillonarios y famosos entre Malibú y Santa Mónica, habían podido ser contenidos.
“Estos son los incendios más extensos y devastadores de la historia de California”, alertó el presidente Joe Biden durante una reunión celebrada el jueves en la Casa Blanca con altos funcionarios implicados en la gestión de la emergencia.
El mandatario electo Donald Trump culpó de la situación al gobernador de California, Gavin Newsom, y sin aportar pruebas lo acusó de “incompetencia” en la gestión de los incendios y de malgastar el agua en medio de la sequía que afecta esa zona de la costa oeste del país.
Kalen Astoor, una residente de Altadena de 36 años, luchaba por comprender los destrozos en el vecindario de su madre, de 76 años. Aunque su casa continuaba en pie, Astoor no conseguía salir de su asombro por el devastador escenario.
“Es una visión de muerte y destrucción”, dijo la mujer.
Unas 180.000 personas siguen afectadas en la zona por órdenes de evacuación y las condiciones meteorológicas de sequía extrema y viento siguen siendo “críticas”. Sin embargo, de menos gravedad, insisten meteorólogos y autoridades locales.
«Los vientos siguen siendo de proporciones históricas. Esto no tiene absolutamente ningún precedente», advirtió la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.
Hasta el viernes, sigue siendo probable un “desarrollo significativo de incendios”, ya se trate de fuegos en curso o de nuevos focos, alertaron autoridades.
“Inaceptable”
A medida que los residentes y autoridades comienzan a encarar las consecuencias de la tragedia, los nombres de las víctimas letales surgen.
Entre los fallecidos se encuentra Victor Shaw, de 66 años, cuya hermana dijo que había ignorado las órdenes de evacuación en la región de Altadena.
“Cuando volví a entrar y grité su nombre, no me respondió”, refirió Shari Shaw. “Él no respondió y me tuve que ir porque las lumbres eran muy grandes y volaban como una tormenta de fuego”.
Autoridades suponen que puede haber más fallecidos.
Al Tanner, amigo de la familia, encontró su cuerpo en el frente de la casa con una manguera en las manos.
La intensidad de las llamas ha sido tal que los recursos locales están extralimitados. Algunos hidrantes se secaron durante el combate a las llamas, en tanto que los bomberos reciben refuerzos logísticos de estados vecinos.
Mientras la lucha contra el fuego continúa, otras preocupaciones asoman. Las llamas, que avanzan a gran velocidad avivadas por rachas de viento de hasta 160 km/h en condiciones de extrema sequía, han destruido más de 2.000 edificios y hacen temer más muertes, según las autoridades.
Los incendios son frecuentes en el oeste de Estados Unidos, pero la alteración de los patrones meteorológicos debido al cambio climático causado por la acción humana ha derivado en condiciones extremas, elevando la intensidad de este tipo de incidentes.
Redacción. El proceso judicial contra el general en condición de retiro, Romeo Vásquez y demás exgenerales implicados se apoderó este viernes de la agenda mediática y social, acentuado por efervescentes tensiones tanto a nivel político como entre sectores de sociedad civil.
El general Vásquez y otros implicados de las Fuerzas Armadas (FFAA) fueron capturados en horas de la mañana del pasado domingo 5 de enero, acusados de ordenar el homicidio del joven Isy Obed Murillo Mencías.
El general en condición de retiro, Romeo Vásquez y dos exjerarcas militares enfrentan un proceso legal que empezó ayer.
Asimismo, a estas personas las vinculan de haber producido lesiones graves en perjuicio de otra persona. Estos delitos tuvieron lugar durante las protestas en el marco del golpe de Estado del 2009.
Imputados
Este día, los imputados, Romeo Vásquez, Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto, fueron trasladados desde el centro penal de Támara para comparecer a los Juzgados de Letras de lo Penal de Francisco Morazán.
Durante la audiencia, el primer cambio se dio cuando la fiscalía solicitó la reclasificación del delito de homicidio como asesinato y, en el caso de lesiones, que se modificara a asesinato en grado de tentativa.
Proceso legal
Preliminarmente, el Poder Judicial programó la audiencia inicial para hoy viernes, 10 de enero, en horas de la tarde. Sin embargo, la defensa dio a conocer ayer jueves por la tarde que la misma se llevaría a cabo a las 8:30 de la mañana de hoy.
A esa hora asistieron el general en condición de retiro, y los demás implicados, junto a sus apoderados legales.
Traslado y llegada de los acusados
Al filo de las 7:00 de la mañana, un fuerte contingente de agentes policiales llegó al centro penal de Támara, para trasladar a los exgenerales hacia los juzgados capitalinos, pese a que el Vásquez Velásquez presentó complicaciones de salud el día anterior.
Romeo Vásquez, hijo del general, aseguró que su padre fue diagnosticado con Covid-19 y bronconeumonía, por lo que fue ingresado de emergencia al Hospital Militar.
Pese al cuadro clínico de Romeo Vásquez Velásquez, este viernes se presentó a audiencia de manera presencial.
Alrededor de las 7:30 de la mañana, los implicados ingresaron a las instalaciones de los juzgados para dar inicio a la audiencia pactada a las 8:30 de la mañana.
Llegada de simpatizantes de ambos bandos
Aún sin arrancar el proceso preliminar, el ambiente se tornó conflictivo, en el palacio judicial, tanto en el interior como en las afueras, donde colectivos de bandos opuestos se tomaron las calles aledañas a la zona.
Por un lado, un «Ejército de Paz» con pancartas y banderas defendía la inocencia Vásquez. Por el otro, el «Poder Popular» se manifestó en contra del general, impidiendo el paso por el predio; sin embargo, no se reportaron enfrentamientos directos.
La audiencia arrancó con retraso debido al estado de salud del general, presuntamente afectado por enfermedades adquiridas en el centro penitenciario. A raíz de estas complicaciones, lucía un semblante triste, según fuentes internas.
Exposición de argumentos
Rondando las 10 de la mañana, los apoderados legales y los entes acusadores expusieron parte de sus argumentos tanto a favor como en contra del los acusados. Al lugar también asistieron testigos oculares del caso.
En la primera etapa de la audiencia, se abordó la carga probatoria presentada por el Ministerio Público y los representantes de las víctimas, incluyendo a la familia de Isy Obed y una persona que resultó lesionada en los disturbios del 2019.
Los abogados que integran la defensa de los implicados son:
Hermes Ramírez
Dagoberto Aspra
Jair López
Celeste Cerrato, entre otros.
Recusaciones
El abogado Hermes Ramírez, miembro de la defensa legal Vásquez, en el receso de la audiencia, informó sobre las recusaciones solicitadas por el Ministerio Público. El delito de lesiones se reclasificó a asesinato en grado de tentativa, mientras que el homicidio simple pasó a ser tipificado como asesinato.
Hermes Ramírez: «Confiamos que el proceso judicial contra los imputados se desarrolle con justicia y de la forma adecuada».
La defensa presentó sus argumentos luego de escuchar los alegatos del Ministerio Público(MP) y los acusadores privados.
Ramírez destacó que la reclasificación de los delitos es provisional y requiere de un sustento técnico sólido. También mencionó que durante la mañana la defensa no tuvo la oportunidad de refutar los medios de prueba previstos para la próxima sesión.
Receso en la audiencia
Cerca de las 12 del mediodía, las autoridades judiciales ordenaron el receso de la audiencia, misma que se retomó a eso de las 2 de la tarde, donde la fiscalía continúo presentando las pruebas correspondientes.
La defensa propuso entre sus testigos la presentación de peritos de Medicina Forense y expertos balísticos, mientras que el MP sugirió a familiares de Isy Obed y al periodista César Silva como testigos.
De manera extraoficial se maneja que la defensa legal incluirá al actual diputado Jorge Cálix como testigo presencial del hecho. Además, se cree que presentarán documentación emitida por las Fuerzas Armadas.
Por parte de la fiscalía, se conoce que el ente acusador privado está conformado por el abogado penalista Melvin Duarte junto a un equipo de apoderados legales.
Melvin Duarte: «Todavía hay varios medios de pruebas, que en su momento se analizaran por parte de los entes acusadores».
Además, el Ministerio Público recolectó más de 165 casquillos de fusibles, proyectiles que impactaron a un restaurante cercano y una motocicleta impactada con 12 disparos. Estos elementos forman parte de la evidencia inicial.
Posible panorama de sentencia
Con base en el Código Penal vigente, en caso de que los imputados resulte sentenciados por el delito de homicidio, tendrán que cumplir una pena de reclusión de 15 a 20 años, mientras que el caso de asesinato conlleva entre 20 y 25 años de prisión.
Por otro lado, las lesiones graves están castigadas con cárcel de 8 a 12 años. En el caso de asesinato en su grado de ejecución de tentativa, la pena puede variar desde 6 años y 8 meses hasta 24 años de prisión, dependiendo de la gravedad y las circunstancias específicas del caso.
De izquierda a derecha: Romeo Orlando Vásquez, Venancio Cervantes y Carlos Puerto.
Hasta el momento, el juez que conoce la causa no ha resuelto la petición de reclasificación de los delitos. La decisión será tomada una vez se analicen los argumentos de ambas partes y la carga probatoria presentada en la audiencia.
Se espera que hoy las autoridades judiciales revisen detenidamente toda la carga probatoria presentada por ambas partes, para que, posteriormente, los jueces correspondientes determinen la culpabilidad o inocencia de los implicados.
REDACCIÓN. Se encontró el cuerpo sin vida de una mujer dentro de su residencia. El descubrimiento se realizó la noche de este viernes, generando una profunda tristeza entre familiares y vecinos de Pimienta, Cortés.
La víctima ha sido identificada como Evangelina Alvarenga, de 48 años de edad. Según información preliminar, la señora Alvarenga llevaba varios días desaparecida, lo que había generado inquietud entre sus seres queridos. La situación se tornó aún más preocupante debido a la imposibilidad de contactarla, especialmente por parte de sus hijos, quienes residen en los Estados Unidos.
Ante la falta de comunicación y el creciente temor, familiares y conocidos decidieron acudir a su vivienda para verificar su estado. Lamentablemente, al ingresar a la residencia, se encontraron con la terrible escena: el cuerpo de Evangelina Alvarenga yacía sin vida.
El estado de descomposición del cuerpo sugiere que la muerte habría ocurrido varios días atrás. Esta circunstancia añade un elemento de dolor y angustia a la tragedia, al imaginar los momentos finales de la víctima en soledad.
Hasta el momento, las causas del fallecimiento se desconocen. Se les ha notificado a las autoridades competentes del hallazgo y se espera la pronta intervención del personal de Medicina Forense. Los expertos llevarán a cabo el levantamiento del cuerpo para su posterior traslado a la morgue, donde se realizará la autopsia correspondiente. Este procedimiento será crucial para determinar las circunstancias exactas de la muerte de la señora Alvarenga y esclarecer si se trató de una muerte natural, un accidente o un hecho violento.
REDACCIÓN. La periodista y comunicadora hondureña Elsa Oseguera compartió con sus seguidores un emotivo video de su regreso a Estados Unidos tras su reciente visita a Honduras.
En el clip, Oseguera expresó la emoción de pasar por migración de manera legal, algo que, según sus palabras, había sido un momento «irreal». «Momento irreal cuando pasas por migración», escribió en el video, y luego agregó: «Y te dicen ‘Bienvenido a casa'». A medida que continuaba compartiendo su experiencia, comentó: «Entonces comienzas a sentirte parte de y dejas de sentir miedo».
Este regreso tiene un gran valor sentimental para Oseguera, quien había llegado a Estados Unidos de manera ilegal hace siete años. Después de este tiempo y tras haber logrado regularizar su estatus migratorio, el paso por migración de manera legal se convirtió en un hito muy emotivo para ella.
La periodista catalogó este momento como una emoción que «todos deberían sentir», reflejada en su rostro mientras compartía su felicidad con sus seguidores.
Aunque Elsa Oseguera ya ha regresado a Estados Unidos, dejó en claro que no será la última vez que visite Honduras, y que seguirá cumpliendo con su rol de corresponsal en las pantallas de HCH.
La comunicadora también había generado preocupación entre sus seguidores, quienes notaron su ausencia en redes sociales. Algunos temieron que pudiera haber tenido problemas en migración, pero Oseguera se encargó de tranquilizarlos asegurando que se encuentra «mejor que nunca».
Además de sus compromisos profesionales, Elsa Oseguera ha sorprendido a su audiencia con un nuevo proyecto: su incursión en el mundo de la actuación.
La periodista reveló que está tomando clases de actuación con Mauricio Medina, un destacado referente del teatro hondureño. “Estoy tomando clases con Mauricio porque vamos a montar una obra de teatro aquí en Honduras, ¿verdad, don Mauricio?”, expresó con entusiasmo.
REDACCIÓN. La administración Biden extendió este viernes las protecciones temporales contra la deportación para cientos de miles de inmigrantes que residen en Estados Unidos, mientras las comunidades se preparan para la próxima administración de Trump.
El alivio, conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), se aplica a personas que enfrentarían dificultades extremas si se vieran obligadas a regresar a sus países de origen devastados por conflictos armados o desastres naturales, por lo que las protecciones están limitadas a personas que ya están en Estados Unidos. Las administraciones republicanas y demócratas han designado las protecciones.
El anuncio de este viernes se aplica a personas de El Salvador, Sudán, Ucrania y Venezuela. Ellas estarán protegidas de la deportación por otros 18 meses, a partir de la expiración de la protección actual. Les permitirá permanecer en EE.UU. con permisos de trabajo.
Migrantes estarán protegidos por más de un año.
En su primer mandato, Trump intentó terminar el TPS para El Salvador, entre otros países, pero enfrentó desafíos legales.
Los defensores de los inmigrantes y los legisladores demócratas han estado instando a la Casa Blanca de Biden a hacer más para proteger a los inmigrantes en los Estados Unidos que temen perder sus protecciones y la capacidad de trabajar en el país cuando Trump asuma el cargo.
Las protecciones temporales para El Salvador, Ucrania, Venezuela y Sudán estaban programadas para expirar en la primavera. Se esperaba que se renovaran antes de la toma de posesión de Trump. El secretario del Departamento de Seguridad Nacional debe decidir al menos 60 días antes si extender o terminar la designación en función de las condiciones del país.
La decisión otorga alivio a aproximadamente 232.000 salvadoreños, 1.900 sudaneses, 104.000 ucranianos y 600.000 venezolanos, según el Departamento de Seguridad Nacional.
El anuncio de este viernes no amplía el grupo de personas elegibles para el TPS.
Redacción. Una mujer fue detenidaeste viernes luego de haber apuñalado a su jefe que se negó a darle un aumento salarial en a ciudad de Zárate, Argentina.
Tras la discusión laboral, la mujer de 31 años, cegada por la ira, tomó el cuchillo de la cocina de la empresa y apuñaló a su jefe de 68 años, dejándolo grave.
De acuerdo con el informe policial, la fémina utilizó un cuchillo de unos 20 centímetros para infligirle al gerente tres heridas punzantes en el tórax y abdomen.
Tras el ataque, paramédicos trasladaron al herido a un hospital, donde rápidamente los especialistas lo ingresaron al quirófano para tratar de salvarle la vida.
Autoridades detuvieron a la mujer y el crimen continúa en investigación.
Allí, el personal médico indicó que el sexagenario presentaba lesiones en la axila, arterias a nivel abdominal, región torácica e intestino perforado.
Posteriormente, agentes de la policía local capturaron a la agresora y la trasladaron hasta una comisaría. Ahora deberá responder por el delito de tentativa de homicidio con lesiones agravadas. Sin embargo, los cargos podrían agravarse en caso de que el hombre herido pierda la vida.
El incidente desató una ola de críticas en redes sociales hacia la mujer. Pero sobre todo a los grupos feministas radicales que han tomado mucho protagonismo en el país sudamericano.
“Raro que antes de eso; no le haya puesto una denuncia por acoso. Como recomiendan las feministas”; “Esto es lo que provoca el radicalismo feminista», “Qué nena he”, comentaron.
REDACCIÓN. El departamento de Yoro, específicamente el municipio de Olanchito, se vio sacudido por un acto de violencia en la tarde de este miércoles, cuando Óscar Armando Rubio, originario de Colón, perdió la vida tras ser atacado por sicarios.
El suceso ocurrió a inmediaciones del boulevard 15 de septiembre, frente al Cementerio “Viejo” Municipal, cuando la víctima se encontraba fuera de su vehículo, aparentemente para comprar algo en un negocio cercano.
Según versiones preliminares, dos personas armadas, que se desplazaban en una motocicleta, abordaron a Rubio y le dispararon sin mediar palabra. A pesar de los esfuerzos por brindar auxilio, el hombre no logró sobrevivir a las múltiples heridas de bala.
La Policía Nacional se presentó de inmediato en el lugar, acordonando el área para realizar las investigaciones pertinentes. Miembros de Medicina Forense también se hicieron presentes para llevar a cabo el levantamiento del cadáver.
La información más reciente señala que se están realizando saturaciones en la zona con el fin de dar con los responsables del crimen, pero hasta el momento no se han identificado a los sicarios ni se tienen pistas concretas sobre su paradero.
Escena del crimen.
La muerte de Rubio ha conmocionado a la comunidad local, que a través de redes sociales ha expresado su pesar. “Veterano de guerra, perteneció al gran Batallón Expedicionario XATRUCH 2003-2004, lamentamos la muerte de nuestro sargento Óscar Rubio, héroe nacional”, expresaron varios de sus compañeros en publicaciones en línea, recordando su servicio por el país.
Por su parte, otros usuarios expresaron su dolor por la violencia que azota a la zona. «Qué lamentable, cómo estas personas arrebatan la vida. Mi más sentido pésame a su familia. Dios les dé fortaleza en estos momentos de dolor», señalaron.
Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó mediante sus vías de comunicación la programación de cortes de energía para este sábado 11 de enero de 2025.
La estatal eléctrica compartió el calendario de interrupciones del fluido eléctrico de esta semana. En el boletín se contemplan apagones en la zona norte y noroccidente del territorio nacional.
Según los boletines informativos, varias zonas de San Pedro Sula no tendrán energía de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, esto debido a trabajos varios en la red eléctrica.
Mientras que en sectores de Ocotepeque y Copán el servicio se suspenderá desde las 9:15 de la mañana, hasta las 3:45 de la tarde.
Cortes programados para este sábado.Zonas afectadas.
La ENEE hace un llamado a la población hondureña para que esté atenta a las redes sociales de la institución eléctrica, ante la emisión de cortes de energía de emergencia.
De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayuda a bajar la tarifa de energía en el hogar.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
REDACCIÓN. En un evento especial, COFISA, la financiera líder a nivel nacional, celebró la obtención de su certificación Great Place to Work, un reconocimiento que resalta el compromiso de la empresa con la creación de un ambiente laboral positivo, inclusivo y de crecimiento para sus empleados. La noticia fue compartida en un coctel exclusivo con medios de comunicación y ejecutivos, reafirmando el compromiso de la compañía con el bienestar de su equipo.
Pedro Pinto, Margory Zapata y Roger Mauricio Valladares.
Durante el evento, se destacó que COFISA ha implementado encuestas a sus colaboradores. Se obtuvieron resultados sobresalientes en diversas áreas, lo que refuerza su imagen como un excelente lugar para trabajar.
Se presentaron los resultados de su certificación.
Pedro Pinto, gerente de Mercadeo de la compañía, expresó con orgullo: “Todos los días tenemos retos y eso nos hace un gran lugar para trabajar. Esta certificación nos hace ir a un nivel más arriba. Estamos para los clientes, atenderlos, y facilitarles los préstamos en una hora. Esto es lo que hace a COFISA el número 1 a nivel nacional.”
Don Roger Valladares y Roger Mauricio Valladares.
COFISA, ha logrado mantener un ambiente donde sus colaboradores no solo se sienten cómodos, sino valorados. Según Pinto, 9 de cada 10 empleados están muy satisfechos con su trabajo en la empresa. Esto refleja un alto nivel de bienestar y motivación interna.
«Nos llena mucho de alegría el tener este ambiente laboral, no solo somos trabajo, tenemos actividades, fiestas que nos hacen acercarnos más y crecer como familia. Hay mucha oportunidad de crecimiento dentro de la empresa», añadió Pinto.