25.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 31, 2025
Inicio Blog Página 134

Riflazos 2,141

Fuga

Tiene tremenda fuga el fiscal de oro; al parecer, más de 30 ya renunciaron por varias condiciones, y ahora nos quedamos con uno solo para 13 mil catrachos. El ente investigador se va desmoronando más rápido que promesa en campaña.

Falsa

Dice la vice de Seguridad que las cifras que la policía celebra como “cero homicidios” son falsas, porque no cuentan los cuerpos que los mismos familiares recogen ni los femicidios. Pero bueno, que la fiesta no pare.

Alegría

Tan mal andan que ahora cualquier cosa la celebran. Ponen a todas las páginas y programas libertinos a replicar el cuento, solo porque un analista reconoció el currículo de la Ramona… y parece que ya ganaron la “fiesta” de noviembre.

Prohibidos

Ya andan sacando los pasos prohibidos los rojitos; en redes sociales no paran de bailar buscando agradar a la población. Pero con la coreografía que llevan en el poder… quién sabe. Andan haciendo cualquier cosa por rascar votos.

Metido

El padre de la patria libertino anda metido en todos lados: no solo tiene a su familia en el formador profesional, sino que también uno de sus hijos está en el rector electoral. Aunque lo ven una vez al mes y llega con cafecitos… ¿será que es “paraca”?

Bono

Se rumorea que el desvío de fondos no solo ocurrió en la Sede del Sol, sino que también se dio con la “papaya” agrícola que anda por los 1,700 melones. Dicen que todo fue a parar a manos de sus aliados políticos, como quien reparte pastel.

Sacrificio

Cuentan que ya le pidieron a un personaje de la ciudad colonial, que anda buscando un curul, el “sacrificio” para meter al padre de la patria saltarín y que le entregue la casilla cinco.

Te puede interesar: Riflazos 2,140

Onda tropical dejará lluvias en casi todo el país este martes

Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) dio a conocer las condiciones meteorológicas para este martes 12 de agosto del 2025.

Francisco García, pronosticador de turno, detalló que hoy el ingreso de una onda tropical producirá precipitaciones débiles a moderadas, acompañadas de tormentas eléctricas para la mayor parte del territorio nacional.

Los mayores acumulados se esperan en las regiones del oriente, centro, sur y suroccidente.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.

Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 5:35 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:13 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Llena.

Clima martes 12 de agosto 2025 (1)
Detalles del clima para hoy.

Nota relacionada: Pronostican 3 meses de lluvias intensas en Honduras y temporada activa de huracanes

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 33° como máximo, 22° como mínimas (10 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 24° como mínimas (20 milímetros)
  • Colón: 31° como máximo, 26° como mínimas (10 milímetros)
  • Comayagua: 32° como máximo, 20° como mínimas (10 milímetros)
  • Copán: 31° como máximo, 18° como mínimas (03 milímetros)
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 24° como mínimas (03 milímetros)
  • El Paraíso: 29° como máximo, 21° como mínimas (15 milímetros)
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 19° como mínimas (10 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 23° como mínimas (10 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (05 milímetros)
  • Intibucá: 23° como máxima, 13° como mínimas (03 milímetros)
  • La Paz:  32° como máxima, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 22° como mínimas (03 milímetros)
  • Lempira: 30° grados como máxima, 19° como mínimas (05 milímetros)
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 18° como máximas (05 milímetros)
  • Olancho: 30° como máxima, 22° como mínimas (15 milímetros)
  • Valle: 37° como máxima, 24° como mínimas (20 milímetros)
  • Yoro: 30° como máxima, 20° como mínimas (10 milímetros).

Tony García deja su cargo en Cancillería por desacuerdo con política exterior hacia Venezuela

Redacción.  El subsecretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Antonio “Tony” García, confirmó este lunes que presentará su renuncia al cargo, alegando profundas discrepancias con decisiones recientes del Gobierno, en particular el respaldo público de la presidenta Xiomara Castro al mandatario venezolano Nicolás Maduro.

XIOMARA
Postura de la presidenta Xiomara Castro.

“La tengo escrita, la voy a presentar mañana en la mañana a la señora presidenta, tan pronto tengamos la entrevista”, dijo García en una entrevista televisiva. Agregó que ya informó al canciller Javier Bu sobre su decisión para que la noticia no le llegara por los medios.

Tony García
Tony García renunció por el apoyo de Honduras a Maduro, temiendo represalias de EE. UU.

García explicó que la “gota que derramó el vaso” fue el anuncio de solidaridad con Venezuela, lo que, según él, podría acarrear consecuencias negativas para los hondureños en Estados Unidos. “Esa decisión no fue en el interés nacional, ni en el de los inmigrantes, ni para Libre en las elecciones”, aseguró.

El vicecanciller sostuvo que entiende la cercanía histórica entre la familia presidencial y el Gobierno venezolano, en especial por el apoyo recibido tras el golpe de Estado de 2009. Sin embargo, advirtió sobre riesgos diplomáticos y económicos: “Estar ahora en un club de países que no son muy amigos de Estados Unidos puede derivar en posibles acciones sobre aranceles, remesas o incluso repercusiones migratorias”.

Renuncia de García

En su análisis, García señaló que el presidente estadounidense Donald Trump “es un mandatario reactivo y emocional”. También advirtió que una postura pública como la adoptada por Honduras “no fue oportuna” y “podría provocar reacciones adversas”.

El vicecanciller también mencionó otros desacuerdos acumulados en los últimos meses: “La intimidación en el Consejo Nacional Electoral, oponerse a marchas de la Iglesia católica y evangélica, y un clima de zozobra política”.

XIOMARA
Postura de la presidenta Xiomara Castro.

Sobre su salida, remarcó que lo hace sin confrontación: “Cuando un funcionario no está de acuerdo con la política de su jefe, lo correcto es retirarse en paz. No me van a ver despotricando; guardo profundo respeto por la presidenta y por el canciller”.

Le puede interesar: Gobierno de Venezuela agradece a Honduras por su respaldo tras acusaciones de EE. UU.

García concluyó deseando éxitos al Gobierno en lo que resta del período constitucional y reiteró que su renuncia es un acto ético. “No es correcto seguir si ves que la dirección que se toma no es la mejor para el país”, detalló Gracia.

Esposa de Miguel Uribe publica emotivas fotos del senador colombiano junto a su hijo

0

Redacción. La noticia del fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe ha causado una profunda conmoción tanto a nivel nacional como internacional.

La muerte del senador colombiano, ocurrida en la madrugada de este lunes, cierra un capítulo trágico que comenzó el pasado 7 de junio, cuando fue víctima de un atentado durante un evento público en Bogotá.

La noticia de su muerte ha desatado una ola de solidaridad y pesar, tanto en los círculos políticos como entre ciudadanos que seguían de cerca su trayectoria. Personalidades del ámbito político, nacional e internacional han expresado sus condolencias, resaltando el legado del senador y su lucha incansable por un país más justo y seguro.

En medio del duelo, las palabras más conmovedoras han venido de su esposa, María Camila Uribe, quien ha compartido en redes sociales el profundo dolor que atraviesa la familia.

A través de su cuenta oficial en X, publicó una serie de mensajes y fotografías del senador junto a su peque hijo, imágenes que reflejan la irreparable pérdida que enfrenta su familia.

“Una imagen que hoy me rompe el alma. Miguel, tu sonrisa y tu amor quedarán grabados en Alejandro para siempre. Te fuiste demasiado pronto, pero tu presencia vivirá en cada paso que él dé”, escribió la esposa del senador, acompañando el mensaje con una fotografía en la que Miguel Uribe aparece abrazando con ternura a su hijo.

Dolorosa despedida 

En otro mensaje, María Camila expresó con crudeza la magnitud de la pérdida: “Se me desgarra el alma. Sus manos buscarán las tuyas y no las encontrarán, pero cada latido suyo llevará tu nombre, Miguel. Te arrancaron de sus brazos, pero jamás podrán arrancarte de su alma. Ese vacío será eterno, como eterno es tu amor por él”.

Publicaciones de la esposa de Uribe en sus cuentas oficiales.

De igual interés: Muere precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay luego de atentado en Bogotá

Amigos cercanos y colaboradores del senador también han resaltado su calidad humana, describiéndolo como un hombre entregado no solo a la política, sino sobre todo a su familia. Lo recuerdan como un padre amoroso, un esposo comprometido y un amigo leal.

El crimen se remonta al pasado 7 de junio, cuando Uribe fue atacado por un presunto sicario de apenas 15 años, quien le disparó en tres ocasiones durante una visita a un barrio popular de Bogotá.

Hechos

Dos de las balas impactaron en su cabeza. Desde entonces, el senador permaneció en cuidados intensivos, sometido a múltiples cirugías y un proceso complejo de neurorehabilitación.

Aunque a mediados de julio se reportaron leves signos de mejoría, su estado de salud se agravó el pasado sábado a raíz de una nueva hemorragia cerebral, lo que finalmente derivó en su fallecimiento. La investigación sobre el atentado sigue abierta, y hasta el momento no se han esclarecido los motivos detrás del ataque.

Miguel Uribe fue reconocido no solo por su compromiso político y su visión de cambio para Colombia, sino también por quienes lo conocieron personalmente. Además, destacaban que era un padre amoroso, esposo dedicado y un ser humano íntegro.

El senador colombiano recibió varios impactos de bala mientras participaba en una campaña.

Capturan a presunto miembro de “Banda del Mango” tras ser deportado de EE. UU.

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) con el apoyo de Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) lograron la captura de un ciudadano hondureño de 30 años, señalado como miembro activo, y presuntamente uno de los líderes de la organización criminal conocida como la “Banda del Mango”.

La detención se efectuó en La Lima, Cortés, al momento en que el individuo arribó al país en un vuelo de deportados, procedente de Alexandria, Estados Unidos. Agentes especializados, desplegados en el lugar, ejecutaron la captura con base en una orden judicial emitida el 27 de febrero de 2025 por el Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada y Corrupción.

La justicia hondureña requiere al detenido, originario y residente de un sector de Tegucigalpa, Francisco Morazán, por considerarlo responsable del delito de asociación para delinquir, en perjuicio de otros derechos fundamentales.

La detención de este individuo representa un avance significativo en las investigaciones que desde enero de 2023 se desarrollan en torno a la “Banda del Mango”, una estructura criminal señalada por su participación en múltiples actividades ilícitas en distintas regiones del país.

Varios miembros de esta estructura criminal ya han sido capturados.

De igual interés: Cae otro expolicía ligado a la banda del “Mango” por secuestros y robos violentos

Investigación 

Las autoridades han identificado a esta organización como responsable de robos agravados, secuestros, homicidios, y otros delitos de alto impacto.

Uno de los hechos clave en el desarrollo de la investigación se realizó el 24 de enero de 2023. En ese momento, presuntamente miembros de la banda intentaron hurtar en una ferretería del municipio de San Rafael, Lempira.

Gracias a imágenes captadas por cámaras de seguridad, se logró identificar a varios integrantes del grupo criminal, entre ellos el ahora capturado. De acuerdo con los informes oficiales, la “Banda del Mango” está conformada por al menos 24 integrantes. Entre ellos se encuentran policías, exagentes policiales y civiles.

A todos se les atribuyen distintos niveles de participación en delitos como tentativa de secuestro, incluyendo casos en los que se presume la implicación de funcionarios públicos. Además, se investigan actos preparatorios para cometer asesinato, robo con violencia, hurto y asociación para delinquir.

Estas acciones han afectado tanto a empresas privadas como a establecimientos comerciales, figuras políticas, testigos protegidos y otros ciudadanos.

Las autoridades acusaron a los detenidos de varios delitos, entre ellos secuestro, robo y intimidación.

Violencia en El Progreso, Yoro: ultiman a balazos a un hombre

Redacción. La violencia sacudió este lunes a la comunidad de Agua Blanca Sur, en El Progreso, departamento de Yoro, tras el asesinato de un hombre identificado como Carlos Zavala, quien fue abatido a balazos por sujetos aún no identificados.

De acuerdo con los informes preliminares, el crimen ocurrió en horas de la tarde cuando sicarios interceptaron a Zavala y le dispararon en repetidas ocasiones. Testigos relataron que intentaron auxiliarlo, pero debido a la gravedad de las heridas, la víctima falleció en el lugar del ataque.

Luego del atentado, los atacantes huyeron rápidamente, lo que ha dificultado su localización e identificación. Elementos de la Policía Nacional se trasladaron al lugar para acordonar la escena del crimen e iniciar las investigaciones correspondientes.

El equipo de Medicina Forense procedió al levantamiento del cuerpo y lo trasladó a la morgue judicial, donde se realizará la autopsia para recabar evidencia que permita esclarecer el caso.

La víctima perdió la vida de manera inmediata.

De igual interés: «¡Dios mío!»: Madre de joven asesinada a balazos en Santa Bárbara clama por justicia

Investigación 

Hasta el momento, las autoridades no han determinado el móvil del crimen ni han identificado a los responsables. Familiares y amigos de Zavala expresaron su consternación por el hecho y exigieron a las autoridades justicia y acciones concretas para capturar a los autores materiales del asesinato.

En respuesta, las fuerzas de seguridad desplegaron operativos en la zona y reiteraron su compromiso con la seguridad ciudadana. También hicieron un llamado a la población para que colabore brindando información que conduzca a la captura de los responsables.

En Honduras, los homicidios siguen siendo una de las principales causas de muerte violenta, con hechos similares que se reportan diariamente en diversas regiones del país. Estos actos enlutan a numerosas familias hondureñas, generando profunda consternación y tristeza en la sociedad.

Las autoridades continúan investigando el caso.

Conadeh denuncia obstáculos de secretarías para acceder a información para investigaciones

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) alertó que más de la mitad de los requerimientos de información enviados durante 2024 a diversas instituciones estatales no fueron respondidos en tiempo y forma, lo que dificulta la investigación de violaciones a los derechos humanos en Honduras.

Durante el año pasado, el Conadeh emitió un total de 141 solicitudes dirigidas a más de veinte entes gubernamentales y estatales. Sin embargo, el 55.32 % de estas no recibieron respuesta adecuada, reveló Luis Martínez, oficial jurídico de la institución.

Martínez destacó que algunas secretarías, como la de Recursos Naturales y la de Educación, figuran como las que más obstaculizan las investigaciones.

“De siete requerimientos de información hechos a la Secretaría de Educación y nueve a la de Recursos Naturales, el Conadeh no obtuvo ninguna respuesta”, señaló.

Luis Martínez, Oficial Jurídico de la institución.
Luis Martínez, Oficial Jurídico del Conadeh.

Por su parte, la Secretaría de Derechos Humanos respondió solo cinco de trece solicitudes. En contraste, instituciones como el Ministerio Público y el Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura (Conaprev) contestaron el 100% de los requerimientos, facilitando así las investigaciones.

Lea también: Denuncian a Luis Redondo ante el Conadeh por maquinar la renuncia de Hall

CSJ tampoco colaboró 

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) tampoco mostró buena disposición. De veinte requerimientos enviados, solo respondió el 20 %. Mientras que el Congreso Nacional contestó tres de siete solicitudes.

Según la Ley Orgánica del Conadeh, los funcionarios públicos están obligados a garantizar el acceso a toda documentación pertinente, incluso aquella clasificada como secreta o reservada, para permitir las investigaciones.

Además, deben responder en un plazo máximo de diez días hábiles y atender con carácter urgente las solicitudes del organismo defensor.

La ley establece que quienes obstaculicen estas investigaciones pueden ser sancionados por desobediencia, según el Código Penal. Martínez advirtió que la negativa o negligencia en proporcionar información será considerada un entorpecimiento al mandato del Conadeh.

Conadeh pidió apoyo a las instituciones para poder desarrollar los trabajos de investigación.

El Comisionado Nacional hizo un llamado urgente a los funcionarios de todas las entidades para que atiendan prontamente las solicitudes.

“La falta de respuestas a tiempo perjudica el funcionamiento y la efectividad de las investigaciones sumarias que realiza la institución”, explicó Luis Martínez.

Esta situación entorpece la capacidad del Conadeh para brindar una respuesta efectiva a las víctimas que acuden en busca de justicia, añadió Martínez, quien insistió en la importancia de la colaboración institucional para garantizar el respeto a los derechos humanos en el país.

El bitcóin supera los 120,000 dólares: ¿seguirá subiendo?

Redacción. El bitcóin, la criptomoneda más conocida, superó este lunes la barrera de los 120,000 dólares y se acerca a un nuevo récord histórico.

Este avance fue impulsado por un aumento en la demanda de grandes inversores y recientes medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Alrededor de las 9 de la mañana, el valor del bitcóin alcanzó los 122,306 dólares, muy cerca del máximo de 123,205 dólares registrado el 14 de julio. Según datos de Bloomberg recopilados por EFE, esto ocurrió tras una subida del 3.33 %.

Aunque la ganancia se moderó durante la jornada, pasadas las 2 de la tarde la criptomoneda seguía cotizándose por encima de los 120,000 dólares, con un avance cercano al 1.6 %. Al cierre de la jornada, la moneda digital bajó a más de 118 mil dólares, pero con altas expectativas de seguir subiendo.

Bitcóin se aproxima al récord de los 80 mil dólares
Bitcoin o Bitcóin es una criptomoneda descentralizada y un sistema de pago que no requiere de banco central o administrador único para su funcionamiento.

Lea también: DEA decomisa $10 millones en criptomonedas al Cártel de Sinaloa

Demanda institucional 

Expertos de la plataforma eToro atribuyen este repunte principalmente a la demanda institucional, la cual se ha incrementado gracias al lanzamiento en Estados Unidos de fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado y a una regulación más clara en el sector.

Estos factores han fortalecido la confianza en la criptomoneda y generado una entrada constante de capital. Así, la cantidad de bitcoines en manos de grandes inversores pasó de 1.25 millones en octubre de 2024 a 1.86 millones actualmente.

Además, las políticas del gobierno estadounidense también han impactado en la cotización. Recientemente, el presidente Trump firmó dos órdenes ejecutivas que permiten invertir en bitcóin a través de planes de jubilación. También protegen a usuarios y empresas de criptomonedas frente a prácticas discriminatorias en el sector bancario.

Con estos movimientos, el bitcóin continúa consolidándose como una opción atractiva para inversionistas institucionales y particulares, mientras su evolución sigue de cerca las decisiones regulatorias y políticas que pueden marcar el rumbo de esta innovadora criptomoneda en los próximos meses.

UNAH aplica por primera vez la PHUMA de forma virtual para hondureños en el extranjero

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) marcó un hito histórico al realizar con éxito la primera aplicación virtual de la Prueba Hondureña Universitaria de Medición Académica (PHUMA), dirigida a aspirantes hondureños que residen fuera del país.

Esta innovadora modalidad permitió que 1,079 estudiantes de diferentes partes del mundo pudieran presentar la evaluación de manera remota, facilitando el acceso a la educación superior desde cualquier ubicación internacional.

UNAH Prueba PHUMA para hondureños en el extranjero
La UNAH da un paso histórico con la implementación de su plataforma virtual y la apertura de carreras para hondureños dentro y fuera del país.

De ese total, un 60 % completó el proceso. Este resultado consolida un avance trascendental hacia la inclusión educativa y la apertura de oportunidades que antes no existían para los hondureños en el extranjero.

El desarrollo de la prueba contó con la participación de más de 200 aplicadores, quienes brindaron transparencia, acompañamiento y soporte técnico personalizado a los aspirantes durante ambas jornadas de examen, asegurando el cumplimiento de estándares académicos y tecnológicos.

Además, la UNAH anunció que los aspirantes que enfrentaron dificultades técnicas tendrán una nueva oportunidad para realizar la evaluación, sin costos adicionales, con el objetivo de que puedan ingresar al tercer período académico de 2025.

Esta medida reafirma el compromiso institucional con la equidad y la transformación de vidas, especialmente de los compatriotas que buscan superarse desde el extranjero.

PHUMA de forma virtual

Este paso sin precedentes representa un salto significativo en la proyección internacional de la universidad. Ofrece a los estudiantes la posibilidad de evaluar sus conocimientos e iniciar una carrera universitaria sin importar su ubicación geográfica.

La implementación virtual de la PHUMA es parte de la visión de una UNAH moderna e inclusiva, que responde a las demandas de un mundo globalizado y apuesta por la tecnología como herramienta para democratizar la educación.

UNAH aplica por primera vez la PHUMA de forma virtual para hondureños en el extranjero
La prueba fue dirigida a ciudadanos hondureños que residen fuera del país.

Le puede interesar: A más de 12,900 aspirantes evaluarán con PHUMA para ingresar a la UNAH

Con esta iniciativa, la máxima casa de estudios de Honduras reafirma su papel como una institución innovadora y visionaria. Rompe barreras y tiende puentes hacia la comunidad hondureña global para que pueda alcanzar sus metas académicas y profesionales.

Lo deportan de EE. UU. y lo capturan al llegar a Honduras por maltrato familiar

Redacción. En un operativo conjunto, las autoridades lograron la detención de un ciudadano hondureño de 40 años, identificado como “Kikin”, quien había sido deportado de Estados Unidos y sobre quien pesaba una orden de captura pendiente por el delito de violencia intrafamiliar.

El arresto se concretó en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula. La detención fue posible mediante la utilización de tecnología biométrica, sistemas de verificación migratoria y el cruce de información con bases de datos nacionales e internacionales, lo que permitió confirmar la identidad del individuo apenas arribó al país.

Según los informes policiales, “Kikin” permanecía en territorio estadounidense como una forma de evadir la acción judicial hondureña. Sin embargo, tras su deportación, se activó un protocolo especial de seguimiento y vigilancia que culminó con su captura inmediata en la terminal aérea.

El Juzgado de Letras Primero Departamental de Choluteca emitió la orden de captura contra el capturado en marzo de 2015, tras recibir una denuncia de su ex pareja sentimental, quien reportó haber sufrido constantes episodios de violencia física y psicológica durante la relación.

La expareja del detenido presentó la denuncia ante las autoridades.

De igual interés: Capturan a miembro de peligrosa banda delictiva en el occidente

Procedimiento

Este caso pone de relieve la gravedad de la violencia intrafamiliar y la necesidad de atender y sancionar con firmeza estos delitos, que atentan directamente contra la integridad, seguridad y dignidad de las víctimas, especialmente mujeres y niños.

Las autoridades reiteraron que esta detención forma parte de una estrategia integral para combatir la impunidad en casos de violencia doméstica. Asimismo, fortalecieron los controles fronterizos. Esto es clave para identificar y detener a individuos con antecedentes penales.

Tras detener al sujeto, los agentes policiales lo trasladaron a sus instalaciones, donde le aplicaron los procedimientos de rigor. Posteriormente, lo pusieron a disposición del tribunal competente para continuar el proceso judicial conforme a la ley.

Arriban hondureños autodeportados
El hondureño fue deportado de Estados Unidos.
error: Contenido Protegido