25.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 132

Del ChatGPT al Super Bowl: Lo que más buscan latinos en EEUU, según Google

REDACCIÓN. Las tendencias de búsqueda en Google durante la última semana en Estados Unidos reflejan mucho más que simple curiosidad: muestran lo que importa a la comunidad latina bicultural. Desde inteligencia artificial hasta política y clima, los latinos están utilizando estas herramientas digitales para avanzar, protegerse e inspirarse.

La inteligencia artificial, especialmente ChatGPT, lidera las búsquedas. Muchos latinos aprovechan esta tecnología para crear currículos en inglés, practicar entrevistas laborales, redactar documentos formales y emprender desde casa. Ejemplos como el de Santiago, un usuario de X (Twitter), demuestran cómo esta herramienta puede ahorrar horas de trabajo diario.

Le puede interesar: Mujer pide el divorcio tras interpretación de ChatGPT: ¿qué le dijo?

En redes sociales, términos como YouTube, Facebook y WhatsApp Web siguen siendo esenciales para mantener el vínculo con familiares, informarse en español y realizar trámites importantes. Además, Google Translate es de gran ayuda, aunque se recomienda precaución al traducir documentos oficiales.

chatgpt
Chatgpt es uno de los sitios más utilizados.

El Super Bowl también resalta como fenómeno cultural, con transmisiones en español, reuniones familiares y orgullo por la creciente participación latina en el evento. Iniciativas como #PorLaCultura de la NFL refuerzan ese vínculo.

Por otro lado, temas como Donald Trump, elecciones y huracanes como Milton están entre los más buscados, ya que tienen un impacto directo en la comunidad latina. Por eso, muchos recurren a guías bilingües sobre procesos migratorios y electorales.

El Super Bowl se realizó a principios del 2025.

Finalmente, el clima y los viajes también dominan las búsquedas, especialmente hacia destinos como Puerto Rico, Maui y Alaska, motivados por vacaciones o visitas familiares.

Un vistazo a los gráficos de Google Trends confirma: tecnología, cultura, seguridad y conexiones familiares son las prioridades digitales de los latinos en EE.UU., quienes usan estas herramientas como una forma de empoderarse y adaptarse a un entorno en constante cambio.

EE. UU. aprueba inyección preventiva contra el VIH

Internacional. Estados Unidos aprobó este miércoles un nuevo tratamiento para prevenir el VIH que podría revolucionar la lucha contra el sida.

Los medicamentos destinados a prevenir la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana existen desde hace más de una década, pero generalmente requieren la toma de una pastilla diaria.

En 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) aprobó un primer medicamento inyectable con este propósito, el Apretude del laboratorio ViiV Healthcare.

El nuevo tratamiento, desarrollado bajo la marca Yeztugo por el laboratorio farmacéutico Gilead, consiste en dos inyecciones anuales.

Estará disponible a partir de ahora para «adultos y adolescentes que pesen al menos 35 kg», afirma Gilead.

laboratorio
Lugar donde se ha desarrollado este tratamiento.
Le puede interesar también: VIH en Honduras: aumento de casos y proyecciones preocupantes este 2025

«Día histórico» 

«Este es un día histórico», declaró Daniel O’Day, presidente y director ejecutivo de Gilead.

Este medicamento, a base de la molécula lenacapavir, es considerado un gran avance.

El laboratorio Gilead ya comercializa desde 2022 un tratamiento antirretroviral, el Sunlenca, desarrollado a partir de la misma molécula.

inyección
La inyección contiene efectos secundarios.

Esta última promete una eficacia sin precedentes y podría cambiar las reglas del juego contra el sida, según los expertos.

Se ha demostrado que el lenacapavir reduce el riesgo de transmisión del VIH en más del 99,9% en adultos y adolescentes, lo que lo convierte en un medicamento funcionalmente similar a una vacuna.

La compañía realizó dos grandes ensayos clínicos

El primero, en el que participaron más de 2.000 mujeres del África subsahariana, permitió reducir el 100% las infecciones.

En el segundo ensayo, en el que participaron más de 2.000 personas de género diverso, solo se registraron dos infecciones, lo que representa una tasa de prevención del 99,9%.

Los efectos secundarios notificados incluyen reacciones en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y náuseas.

“Naranjas verdes”: Shin cuenta las cicatrices detrás de su lucha por Honduras en su libro

Redacción. Después de diez años de trabajo silencioso, entre borradores descartados y noches de desvelo, Shin Fujiyama, el influencer japonés más querido de Honduras, finalmente ha puesto en palabras su historia.

A través de sus redes sociales, Shin anunció a sus miles de seguidores la publicación de su biografía titulada Naranjas verdes (2025), un testimonio crudo, honesto y profundamente humano sobre el precio de luchar por un mundo mejor.

En sus páginas no se limita a enumerar los logros de su fundación: la creación de Villa Soleada, una colonia para familias marginadas en El Progreso; una casa hogar que acoge a 30 niños sin familia; y la construcción de casi 100 escuelas en zonas olvidadas del país. Naranjas verdes va mucho más allá: es el relato íntimo de los fracasos, las dudas existenciales, el trauma infantil y las veces que pensó en rendirse.

Naranjas verdes está disponible en ingles y español.

«Este libro es para quienes me han seguido y quieren conocer lo que nunca mostré en los videos», confesó. «También es una guía para quienes desean cambiar el mundo, una invitación a atreverse, a errar, a aprender y a levantarse de nuevo con humildad», acotó.

Lea también: ¡A toda máquina! Shin Fujiyama vuela en uno de los aviones más rápidos del mundo

¿Dónde se puede adquirir?

El libro ya está disponible en Amazon en inglés, español y audiolibro, y muy pronto llegará a librerías hondureñas.

En cuanto a las ganancias de las ventas en el país y parte de las ventas internacionales, serán destinadas al Hogar de Niños Villa Soleada, porque, como siempre, Shin sigue dando apoyo a los más necesitados.

Venta y firma de autógrafos 

Finalmente, Shin comunicó que este domingo 22 de junio los sampedranos tendrán la oportunidad de conocerlo y llevarse su ejemplar firmado. Estará en el food court del City Mall de 1:00 a 5:00 p. m.. Allí compartirá de cerca con quienes, sin saberlo, también forman parte de esta historia.

Libro de Shin Fujiyama
El japonés compartirá con sus seguidores en SPS.

El libro estará disponible a 495 lempiras. Para envíos a otras ciudades, pueden contactar a La Libroteca HN vía WhatsApp al +504 8918-2229.

EEUU sanciona a “El Mencho” y al presunto asesino de influencer Valeria Márquez

Internacional. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y a Ricardo Ruiz Velasco, alias “El Doble R”, como parte de su respuesta al asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez.

El Tesoro de EE. UU. bloqueó todos los bienes e intereses de estas figuras en territorio estadounidense, advirtiendo que cualquier transacción con ellos también quedará bajo vigilancia. Esta acción es parte de la lucha por frenar el impacto destructivo del CJNG, especialmente en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

El funeral de la influencer Valeria Márquez se realizó la noche del miércoles 14 de mayo de 2025.

«El Mencho» y su imperio de terror

Según el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, el CJNG desató un «régimen de terror» en México, alimentado por su lucrativo negocio de drogas.

Este cártel no sólo ha contribuido a la crisis del fentanilo en EE. UU., sino que también ha perpetrado actos de violencia que han dejado miles de víctimas. Bessent destacó que EE. UU. seguirá combatiendo a la organización criminal con todas las herramientas legales a su alcance.

Ricardo Ruiz, «El Doble R», está en el centro de la atención debido a su implicación en el asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez.

Aunque “El Mencho” no está directamente relacionado con el crimen, lidera el CJNG, organización vinculada al asesinato.

La joven fue asesinada en mayo de 2025 durante una transmisión en vivo por redes sociales. Las autoridades estadounidenses identifican a Ruiz como el principal responsable del crimen, que ha conmocionado a México y otras partes del mundo.

Otros actores clave del CJNG sancionados

Además de los ya mencionados, otros líderes del CJNG fueron incluidos en la lista negra de la OFAC. Entre ellos se encuentran:

  • Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”: fundador del CJNG, responsable de liderar el tráfico de fentanilo y de realizar numerosos actos de violencia en todo México. Actualmente, EE.UU. ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura.

  • Julio Alberto Castillo Rodríguez, “El Chorro”: yerno de “El Mencho” y responsable de la logística del CJNG, especialmente en el puerto de Manzanillo, donde se recibe el material para la producción de drogas.

El origen del CJNG se remonta a la muerte de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
  • Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán, “El Sapo”: líder militar del CJNG, conocido por su crueldad y por su vínculo con crímenes cometidos en el Rancho Izaguirre, Jalisco. Se le acusa de entrenar sicarios y participar en ejecuciones extrajudiciales.

  • Audias Flores Silva, “El Jardinero”: operador clave del CJNG en Michoacán, vinculado con la producción de metanfetamina y con ofensivas violentas contra otros grupos criminales, como La Familia Michoacana.

Colonias inundadas, árboles caídos y daños materiales por lluvias en Choloma

REDACCIÓN. Las intensas lluvias que azotan el municipio de Choloma, en el departamento de Cortés, han generado una serie de emergencias durante la tarde de este miércoles, provocando inundaciones en varias colonias, caos vehicular y múltiples daños materiales.

Una de las zonas más afectadas es la colonia Los Profesionales, donde las calles se han convertido en ríos. Los pobladores expresaron su temor ante el posible aumento del nivel del agua, ya que las precipitaciones no han cesado y continúan con fuerza.

letrero
Un enorme letrero cayó sobre varios carros.

En el casco urbano del municipio, una tormenta eléctrica provocó la caída de un enorme árbol, el cual impactó directamente sobre un vehículo tipo turismo de color blanco, ocasionándole severos daños. A pocos metros del lugar, un enorme letrero publicitario también colapsó a causa de los fuertes vientos y lluvias, dañando varios automóviles estacionados frente a una agencia bancaria.

Le puede interesar: Lluvias e inundaciones: cómo actuar si su carro se queda varado

El Cuerpo de Bomberos de Choloma ya se encuentra desplazándose hacia las zonas afectadas para prestar asistencia a las personas en riesgo. También se reporta un tráfico vehicular denso en varios sectores del municipio, debido a las inundaciones, los escombros en la vía y los incidentes registrados.

inundaciones
Inundaciones en Choloma.

Ante esta situación, las autoridades han solicitado a los conductores extremar precauciones y evitar circular por zonas propensas a inundaciones. Se recomienda también mantenerse atentos a los comunicados oficiales.

inundaciones
Se pide precaución a la población.

En un contexto más amplio, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha elevado a alerta roja el departamento de Ocotepeque y las comunidades ribereñas del río Ulúa. Asimismo, mantiene la alerta amarilla para Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca, así como para zonas bajas del río Ulúa. La alerta verde sigue vigente para Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso.

Más de 300 colonias del norte, centro y oriente del país no tendrán luz este jueves

Redacción. Más de 300 barrios y colonias de las zonas norte y oriental de Honduras serán afectados por los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este jueves 19 de junio.

El calendario de apagones fue compartido a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

Los cortes de energía tendrán lugar en:

  • Salida al municipio de Guarizama
  • Yuscarán
  • El Paraíso
  • Distrito Central
  • Danlí
  • Jacaleapa
  • El Paraíso
  • Teupasenti
  • Potrerillos
  • Nueva Palestina
  • Olancho
  • Trojes
  • El Paraíso
  • Talanga
  • Villa de San Francisco
  • San Juan de Flores
  • San Pedro Sula
  • El Negrito
  • Tela
  • San José de Colinas
  • San Luis
  • Santa Rosa.

Estas zonas quedarán sin luz debido a un mantenimiento en la red eléctrica, que iniciará desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, dependiendo del sector mencionado en el calendario.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para qué las luces solo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayudar a bajar la tarifa de energía en el hogar.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. Por otra parte, en los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Asimismo, evitar la función de secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Beto Cuevas acústico: la gira internacional del artista chileno llega a Honduras el 25 de julio

Redacción. El reconocido cantante chileno Beto Cuevas, exvocalista de la emblemática banda La Ley, regresará a Honduras para ofrecer un concierto acústico e íntimo como parte de su gira internacional “Beto Cuevas Acústico”.

El espectáculo tendrá lugar el próximo miércoles 25 de julio de 2025 en el Nacional de Ingenieros Coliseum de Tegucigalpa. Será producido por CR Entertainment como productor local y presentado por Conciertos BAC.

Los boletos ya están a la venta en línea a través de www.eticket.hn y también pueden adquirirse de forma presencial en los kioscos de e-ticket ubicados en Mall Multiplaza y Metromall.

Beto Cuevas (1)
Beto Cuevas ofrecerá un show íntimo y lleno de nostalgia como parte de su gira acústica internacional, con una parada en Honduras el 25 de julio.

Descuentos

Las localidades disponibles son: Experiencia BAC, Butaca General y Gradería. Actualmente está activa la Fase 2, con un 10 % de descuento exclusivo para compras realizadas con tarjetas BAC.

El espectáculo forma parte de una serie de presentaciones emotivas bajo un concepto acústico que resalta lo mejor de la trayectoria de Beto Cuevas.

Lea también: ¡Dijo que sí! Propuesta de matrimonio conmueve en concierto de Enrique Bunbury

En el show interpretará clásicos inolvidables como “Mentira”, “El Duelo”, “Aquí” y “Vuelvo”, además de temas más recientes como “Todo es Perfecto”, junto a Javiera Flores, y nuevas colaboraciones con Ely Guerra.

La gira ya ha recorrido Chile y continúa por República Dominicana, México, Centroamérica, Colombia y, próximamente, Estados Unidos.

Beto Cuevas
El icónico vocalista inició su gira en marzo. Visitará Honduras nuevamente en lo que promete ser una mágica velada.

Este concierto representa una oportunidad única para el público hondureño de vivir de cerca a uno de los artistas más importantes del rock en español.

La puesta en escena, el repertorio cuidadosamente seleccionado y la emoción de volver a compartir con sus seguidores prometen una noche verdaderamente inolvidable.

El evento es posible gracias al patrocinio de Conciertos BAC, así como el apoyo de marcas como Kash, Publimóvil, LTH, GR y Conciertos Honduras, que continúan apostando por traer espectáculos de calidad internacional al país.

Neida Sandoval presume con orgullo su premio Gracie por trayectoria en medios

Redacción. La talentosa periodista Neida Sandoval ha sido galardonada con el prestigioso premio Gracie, un reconocimiento que celebra la invaluable labor de las mujeres en los medios de comunicación y que, además de subrayar su brillante trayectoria, realza el nombre de Honduras en el ámbito internacional.

Sandoval compartió emocionada en su cuenta de Facebook la noticia y escribió: «En New York recibiendo el premio Gracie que reconoce la labor de las mujeres en los medios de comunicación». Este galardón le fue otorgado por su programa de radio ¡Entérate! Con Neida Sandoval.

La Fundación Alianza de Mujeres en los Medios otorgó el galardón a la hondureña.

Lea también: ¿Quién más pasó por el bisturí? Las transformaciones estéticas de las famosas hondureñas

«¡Gracias, @allwomeninmedia, por este bello premio y evento! Felicidades por celebrar 50 años, entregando el Gracie Award. #Gracies. Gracias, @latinomedianetwok, por permitirnos hacer periodismo con integridad 👏», indicó la periodista.

Profesionales

La Fundación Alianza para Mujeres en los Medios, en la 50ª edición de los Premios Gracie, reconoció a Neida Sandoval entre un selecto grupo de profesionales destacadas. Se une así a figuras de renombre como Angela Yee de iHeartMedia y Jill Schlesinger de CBS News, lo que resalta la magnitud de su logro.

Neida Sandoval es una figura destacada en la televisión hispana en Estados Unidos.

La gala de los Premios Gracie se llevó a cabo el 20 de mayo en el Beverly Wilshire de Los Ángeles. Los homenajes a nivel local y estudiantil se realizarán el 18 de junio en Cipriani’s, en Nueva York.

Este reciente reconocimiento a Sandoval con el prestigioso premio es un verdadero faro de inspiración, que demuestra que con dedicación y pasión, los sueños pueden cruzar cualquier frontera.

La periodista, una orgullosa hondureña, es una figura influyente y destacada en la televisión hispana en Estados Unidos. Su carrera, que abarca muchos años, está marcada por múltiples galardones, incluyendo varios premios Emmy, que validan su excelencia y compromiso con el periodismo de calidad.

Le puede interesar: Tras su despido, captan a Miguel Marichal y Elton Morazán en el mismo hotel en Roatán

Así era Pedro García, taxista asesinado tras discutir con su compañero en SPS

REDACCIÓN. Una tragedia sacudió la tarde del martes 17 de junio en la Central Metropolitana de Buses de San Pedro Sula, cuando Pedro Abraham García Córdoba, un taxista de 37 años, fue asesinado a balazos durante su jornada laboral. El violento hecho ocurrió frente a decenas de testigos y ha causado conmoción entre sus compañeros y familiares.

Según versiones preliminares, el conflicto se originó por una discusión entre Pedro y otro conductor de taxi que también operaba en la zona. Lo que parecía una diferencia común entre colegas escaló a niveles fatales. De acuerdo con los testigos, Pedro le habría hecho un reclamo al otro conductor, quien respondió de forma violenta y le disparó varias veces, dejándolo gravemente herido en el lugar.

crimen
Escena del crimen.

El ataque quedó captado por personas que se encontraban en la terminal en ese momento. Los videos se viralizaron rápidamente en redes sociales, mostrando a Pedro tendido boca abajo, aún con signos de vida. En las imágenes se escucha a una persona gritar: “Está vivo, ayúdenle, pobrecito”, mientras otros intentaban brindarle auxilio.

Le puede interesar: Taxista mata a su compañero tras acalorada riña en terminal de SPS

Pedro Abraham residía en la colonia Suazo Córdova, muy cerca del sitio donde fue atacado. Laboraba como taxista en una ruta de colectivos que conecta la terminal con un conocido centro comercial de la ciudad. Sus familiares lo describen como un hombre trabajador, tranquilo y muy dedicado a su oficio. “Mi hermano toda su vida se ha dedicado a la taxiada, igual que mi papá. Es un legado familiar”, compartió una de sus hermanas, profundamente afectada.

terminal
El incidente ocurrió frente a varios testigos.

El crimen ha generado una ola de dolor y repudio en redes sociales, donde sus hermanas expresaron su tristeza con emotivos mensajes. “Mi corazón está quebrado en mil pedazos… hoy Dios decidió su partida”, escribió una de ellas. Otra agregó: “Jamás se va lo que se queda abrazado al alma. Dios te reciba con los brazos abiertos, mi negro bello”.

Francisco Bocanegra asume cargo como secretario ejecutivo del IP

Redacción. El abogado Francisco Alberto Bocanegra Murcia fue juramentado este miércoles como nuevo secretario ejecutivo del Instituto de la Propiedad (IP), en un acto encabezado por la subsecretaria de Justicia, Heidy Alachán.

Este nombramiento representa un nuevo paso en su carrera en el servicio público, según Bocanegra, quien señaló que a partir de este día comenzará a trabajar para solventar todos los problemas que enfrenta el IP.

Con un perfil ligado al derecho y la función pública, Francisco Bocanegra asume la dirección del IP.

Aunque la ceremonia fue breve y sin declaraciones públicas, la figura de Bocanegra no es nueva en el aparato estatal.

En 2022 fue nombrado comisionado interventor del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), cargo que asumió en medio de una fuerte presión social por parte de los colegios magisteriales, que exigían cambios ante irregularidades detectadas en la gestión del fondo de previsión.

De igual interés: Juramentan a hijo de Flores Lanza como secretario adjunto del SAN

Trayectoria por Imprema

En su paso por Inprema, Bocanegra compartió funciones con los abogados Jorge Adalid Rodríguez y Héctor Díaz, con el mandato de asegurar la estabilidad de los servicios para los docentes y promover la transparencia en el manejo de los recursos.

Si bien su gestión no estuvo exenta de críticas, fue parte del equipo que mantuvo el funcionamiento de la institución en un momento tenso.

A partir de hoy, asumirá el cargo de secretario ejecutivo del Instituto de la Propiedad (IP).

Ahora, desde el IP, los retos son distintos pero no menores. La mora administrativa, los reclamos por procesos lentos de titulación y las dificultades en el acceso a servicios registrales forman parte de la realidad que deberá enfrentar.

Para miles de hondureños, sobre todo en zonas rurales, contar con un título de propiedad sigue siendo un objetivo lejano.

Bocanegra no brindó declaraciones extensas tras la juramentación. Sin embargo, su llegada genera expectativas sobre posibles cambios en una institución técnica que influye directamente en la vida cotidiana de la población.

Le puede interesar: MP interviene el Instituto de la Propiedad por presunto caso de corrupción en fideicomiso

Desde los hondureños que buscan legalizar sus tierras hasta inversionistas que requieren seguridad jurídica, el Instituto de la Propiedad enfrenta múltiples retos.

error: Contenido Protegido