Redacción. Intensas lluvias han azotado en las últimas horas los municipios del norte del departamento de Ocotepeque,al occidente de Honduras, y debido a la crecida de un río, una camioneta Runner quedó destruida.
A través de las redes sociales, los pobladores han compartido los videos e imágenes de como la imponente corriente se lleva el automotor. Además del auto, se han dañado viviendas, cultivos, y otros enseres de las familias.
Los municipios afectados por las lluvias e incomunicados en Ocotepeque son: Fraternidad, Dolores Merendón y San Jorge.
La corriente arrastró con fuerza y en cuestión de segundos el vehículo.
Y fue precisamente en Fraternidad donde la crecida de la quebrada, en la comunidad de Vega Vieja, se llevó una camioneta y la convirtió en chatarra en cuestión de minutos.
Según detallaron medios locales, la camioneta Runner estaba estacionada justo a la orilla de la quebrada. Como la crecida ocurrió en cuestión de segundos, no hubo tiempo para salvarla.
En los videos se puede observar que la corriente era bastante fuerte, con árboles caídos y basura arrastrada por el agua. También, se escucha a varios hombres gritar que no se acerquen, ya que el lugar representa un peligro, mientras el vehículo es arrastrado río abajo.
Horas después, el automotor fue localizado completamente destruido e irreconocible, a varios kilómetros del lugar. También se informó que el conductor no se encontraba a bordo en el momento en que el río se llevó la camioneta.
Los restos del vehículo quedaron detenidos en una piedra.
Ante estos escenarios, se le recomienda a la población en general:
No intentar cruzar ríos ni quebradas
Estar atentos a las instrucciones de las autoridades municipales
Redacción. Vecinos encontraron a un guardia de seguridad sin vida la mañana de este martes en la zona de Real del Puente, en el municipio de Villanueva.
A la víctima la identificaron como Emanuel de Jesús Moreira, de 71 años. Los reportes iniciales indican que yacía tendido en un sofá, aún con su uniforme gris de guardia, gorra y botas de hule. El hallazgo conmocionó a los habitantes del sector, quienes de inmediato alertaron a las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional ya se encuentran en el lugar y comenzaron las investigaciones correspondientes. Acordonaron la escena para preservar cualquier indicio y recolectar pruebas que permitan esclarecer las circunstancias del deceso de Moreira.
Hasta el momento, las autoridades no han determinado las causas exactas de su muerte. No descartan ninguna hipótesis, y esperan los resultados de las primeras pericias forenses.
Emanuel de Jesús Moreira murió mientras desempeñaba su trabajo.
Un equipo forense procederá al levantamiento del cuerpo y lo trasladará a la morgue judicial para realizar la autopsia. Este examen será crucial para establecer la causa y manera de su muerte. Las autoridades prometen una investigación exhaustiva para determinar si el deceso se produjo por causas naturales o si existe alguna otra implicación.
Reacciones
Tras conocerse la noticia, varios internautas expresaron su tristeza y preocupación en redes sociales, por las condiciones laborales de los adultos mayores en trabajos como el de guardia de seguridad.
Un usuario lamentó: «Pobrecito, ya no estaba para trabajar así, desvelándose, descanse en paz». Otro comentario reflejó una preocupación similar: «Qué triste, solo de guardias les pueden dar trabajo… sabiendo que ellos ya no están para esos trabajos, parados tal vez toda la noche o todo el día».
Redacción. El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) anunció este miércoles que se iniciará una auditoría debido a los retrasos del gobierno central en la construcción del tramo carretero que conecta Tegucigalpa con la zona oriental de Honduras.
El proyecto de infraestructura comenzó en agosto de 2023, por lo que está por cumplir dos años en ejecución. Sin embargo, los pobladores de la zona señalan lentitud por parte de la empresa constructora, lo que ha generado largas horas de tráfico vehicular.
Rodolfo Isaula, portavoz del TSC, indicó: «A través de la Unidad de Supervisión de Proyectos se ha iniciado una auditoría supervisada, por la demora en la entrega del proyecto de rehabilitación del tramo carretero que de Tegucigalpa conduce al oriente del país».
El personal técnico del TSC realizó una supervisión in situ en el tramo a la altura de Villa Vieja, cerca de una gasolinera.
Del mismo modo, resaltó que se van a revisar dos contratos en particular. Son «los suscritos para la rehabilitación primero del tramo que conduce de Villa Nueva (Tegucigalpa) al desvío de Pinares de Uyuca, y el segundo del desvío de Pinares de Uyuca hasta el desvío de Güinope (El Paraíso)», agregó Isaula.
El portavoz del TSC resaltó que existe un sinnúmero de quejas y denuncias de parte de los pobladores ante el ente estatal, por lo que se ha procedido con esta acción.
«Las demoras en este proyecto han generado un tráfico pesado en la zona y consecuentemente perjudica con pérdidas de tiempo y economía», añadió.
El tráfico vehicular en la zona es bastante pesado y las personas demoran horas en poder avanzar.
El TSC inició la auditoría con una inspección in situ, realizada por un equipo técnico conformado por cuatro ingenieros y un arquitecto. Este equipo revisará las especificaciones técnicas del proyecto, la calidad de la obra, el tiempo programado de entrega y si todo está suscrito conforme a la Ley de Contratación del Estado.
«Además de la inspección se ha solicitado información a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), a fin de recolectar evidencia para analizarla y elaborar posteriormente el informe que corresponde», informó Rodolfo Isaula.
Demora en la ejecución
Los contratos que se suscribieron para la ejecución de estos proyectos carreteros tenían un tiempo establecido para la entrega total de la obra. Sin embargo, no se cumplieron.
«Según información que se recabó, un contrato se suscribió en noviembre del 2023 con un periodo de entrega de 11 meses, quiere decir que este proyecto (Villa Nueva-Tegucigalpa) se debió haber entregado el año anterior», explicó el portavoz del TSC.
La construcción de la CA-6 inició desde el 2023 y se ha realizado en dos etapas.
El informe de la auditoría revelará las causas de la demora en la ejecución y entrega del proyecto. Por ello, se recomienda a los habitantes de este sector del país estar atentos a los resultados.
Redacción. La Tormenta Tropical Erick se fortaleció a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, según informó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
El fenómeno meteorológico avanza con celeridad, poniendo en alerta a varias regiones de México. A las 6:00 a.m. (hora local), Erick registraba vientos sostenidos de 120 km/h y se ubicaba a 440 km al sur-sureste de Punta Maldonado, Guerrero, México.
El huracán continúa su trayectoria por el Océano Pacífico y se prevé que impacte tierra mexicana durante la madrugada del jueves en el estado de Guerrero, posiblemente manteniendo su categoría 1.
Las autoridades no descartan una rápida intensificación, por lo que existe la posibilidad de que alcance categoría 3 o superior en las próximas horas, lo que aumentaría significativamente su poder destructivo.
El fenómeno tropical dejará lluvias en diferentes partes de Centroamérica.
En Honduras, aunque el huracán Erick no impactará directamente el territorio, su circulación asociada sí provocará lluviasdurante este miércoles en varias regiones del país.
Copeco recomienda a la población hondureña mantenerse atenta a los informes oficiales emitidos por las autoridades y tomar precauciones ante posibles crecidas repentinas de ríos y quebradas, así como ante el riesgo de deslizamientos.
Alertas
Copeco elevó a alerta amarilla a siete departamentos del territorio nacional. Se trata de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca.
Mapa de alertas de Copeco.
Asimismo, las autoridades han extendido esta medida a los municipios de Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en el departamento de Cortés. De igual forma, permanecerán con alerta amarilla los municipios de El Progreso y Santa Rita en Yoro, incluyendo hasta el Ramal del Tigre de Tela.
Las autoridades de Copeco señalaron que se mantendrán en alerta verde los departamentos de Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso y el resto de los departamentos de Cortés y Yoro.
Redacción. El considerable incremento en el caudal del río Goascoránobligó a familias enteras a abandonar sus hogares debido a las severas inundaciones que azotan el departamento de Valle, en la zona sur del territorio nacional. La situación ha generado preocupación y grandes pérdidas materiales.
Las imágenes difundidas por el medio de comunicación HCH muestran cómo las casas quedaron completamente vacías, evidenciando la magnitud del desastre. El material gráfico revela que una parte de los hogares sufrió destrucción total a causa de este fenómeno natural.
Asimismo, se puede observar cómo el agua alcanzó hasta la mitad de las viviendas, lo que representa pérdidas materiales considerables para estas familias. La misma historia se repite en diversos hogares de la zona, la cual parece una comunidad abandonada debido a las evacuaciones masivas que realizaron estos hondureños.
En este sentido, el aumento en el caudal del río Goascorán dejó incomunicadasa más de cuatro mil personas que residen en la zona sur del país. Además, 16 comunidades han quedado bajo esta misma condición en El Cubulero, ubicado en el mismo departamento antes mencionado.
Debido a esta situación, los estudiantes tuvieron que hacer uso de lanchas para poder llegar a sus centros educativos, una muestra de la resiliencia y los desafíos diarios que enfrentan los pobladores. Los residentes de esta zona aseguraron que esta situación se repite todos los años, evidenciando una problemática recurrente que requiere soluciones a largo plazo.
Plan de mitigación
El alcalde Faustino Manzanares reveló que, a pesar de la construcción de bordas y la realización de estudios en la zona del cauce Calpules, el afluente ha continuado ganando terreno. «El río hizo un nuevo brazo natural. Las bordas que se construyeron volvieron a ceder. No se ha hecho ningún dique y ese es el gran problema», sostuvo el edil.
Las comunidades permanecen incomunicadas.
Manzanares hizo un llamado directo al gobierno para que envíe asistencia inmediata al lugar, acompañada de un plan de mitigación efectivo. «Nosotros necesitamos un dique que venga a responder y que sea fuerte. Estamos incomunicados y esto se empeora cada vez que hay huracanes o tormentas tropicales», expresó, subrayando la urgencia de una intervención que garantice la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas.
Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó este miércoles abierta la posibilidad de un ataque militar contra Irán y aseguró que “nadie sabe” cuál será finalmente su decisión.
“Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Quiero decir, nadie sabe lo que voy a hacer”, respondió el mandatario al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre una posible intervención.
“Puedo decir esto: Irántiene muchos problemas y quiere negociar. ¿Por qué no negociaron conmigo hace dos semanas? Podrían haberlo hecho bien. Habrían tenido un país. Es muy triste ver esto”, agregó.
Trump abandonó abruptamente el lunes la cumbre del G7 en Canadá para regresar a la Casa Blanca y reunirse con su Consejo de Seguridad Nacional, con el fin de evaluar si Estados Unidos se suma a los ataques que Israel lleva a cabo desde el viernes contra Irán.
Según Trump, Irán recibió un plazo de 60 días para negociar un nuevo acuerdo nuclear.
El presidente explicó que dio a la República Islámica un plazo de 60 días para negociar un acuerdo nuclear y que, en el día 61, Israel inició bombardeos contra instalaciones de enriquecimiento de uranio en territorio iraní.
Trump también se refirió al mensaje que publicó el martes en redes sociales, dirigido a Teherán, en el que escribió “rendición incondicional”. Según dijo, con esa frase se refería a que Irán llegue al punto de decir: “Ya no aguanto más, me rindo”.
“Durante 40 años han dicho ‘Muerte a Estados Unidos’, ‘Muerte a Israel’, ‘Muerte a cualquiera que no les gustara’. Han sido unos matones, matones de patio de colegio. Ahora ya no lo son, pero veremos qué pasa”, agregó.
El conflicto entre Israel e Irán escaló drásticamente el viernes 13 de junio del presente año.
AFP. El presidente Donald Trump prolongará 90 días más el plazo para que la plataforma de videos TikTok encuentre un comprador no chino con el fin de evitar su prohibición en Estados Unidos, indicó la Casa Blanca el martes.
Trump ya aplazó dos veces por 75 días la entrada en vigor de una ley aprobada en 2024 por el Congreso que obliga a la empresa matriz de la red social, ByteDance, ceder el control.
Se trata de impedir que las autoridades chinas tengan acceso a los datos personales de los usuarios de TikTok en Estados Unidos o puedan influir en la opinión estadounidense a través del poderoso algoritmo de la red social. Nunca se han presentado pruebas que justifiquen estos temores.
La fecha límite pasa ahora a mediados de septiembre.
La venta necesita la luz verde de ByteDance y de las autoridades chinas, que por ahora no han dado el visto bueno.
«No quiere que desaparezca» –
«El presidente Trump firmará una orden ejecutiva adicional esta semana para mantener TikToken funcionamiento. Como él ha dicho en repetidas ocasiones (…) no quiere que TikTok desaparezca», declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.
«Esta extensión durará 90 días, durante los cuales la administración trabajará para asegurar que este acuerdo se cierre para que el pueblo estadounidense pueda seguir usando TikTok con la seguridad de que sus datos están seguros y protegidos», añadió.
Según varios medios estadounidenses, se había encontrado un protocolo a principios de abril que preveía la separación de TikTok US del grupo ByteDance, con una recomposición del capital.
Las participaciones de inversores no chinos pasaban del 60% al 80% y ByteDance conservaría el 20% que posee actualmente.
El grupo informático Oracle, que ya alberga los datos de TikTok US en sus servidores estadounidenses, debía estar al mando, acompañado por el gestor de activos Blackstone o el empresario Michael Dell.
Trump otorgó a TikTok varios meses más para seguir operando en Estados Unidos, a la espera de una solución.
El anuncio de aranceles por parte de Donald Trump afectó a sus socios comerciales, especialmente a China. Inicialmente, los aranceles fueron del 54 %, luego subieron al 145 % y después se redujeron. Esta medida bloqueó la transacción desde el lado chino.
«Probablemente necesitaremos el acuerdo de China» para mediados de septiembre, nueva fecha límite, reconoció el martes Donald Trump.
«Creo que el presidente Xi (Jinping) finalmente dará su visto bueno», añadió.
A Trump, cuya campaña electoral de 2024 dependió en gran medida de las redes sociales, le gusta la aplicación de videos compartidos.
El presidente «no está motivado para hacer nada con TikTok» y todo apunta a que no lo estará «a menos que se pongan en contra de él», opina el analista independiente Rob Enderle.
«Rivalidad tecnológica»
Durante un tiempo Trump fue partidario de prohibirlo, pero cambió de posición porque cree que le ayudó a ganar el apoyo de los votantes jóvenes en las elecciones presidenciales de noviembre.
TikTok «se ha convertido en un símbolo de la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, un punto de inflamación en la nueva Guerra Fría por el control digital», explicó Shweta Singh, profesora de la Warwick Business School del Reino Unido.
La app es una de las más usadas del mundo.
Se desconoce qué pasaría con el potente algoritmo de la aplicación.
«TikTok sin su algoritmo es como Harry Potter sin su varita mágica, sencillamente no es tan poderoso», resumió dijo Kelsey Chickering, analista de Forrester.
Entre tanto TikTok sigue con su negocio. El lunes se lanzó una nueva herramienta de inteligencia artificial generativa llamada «Symphony». Está diseñada para que los anunciantes conviertan palabras o fotos en fragmentos de video para la plataforma.
Redacción. Alrededor de 400 mil nicaragüenses estarían enrolados en el censo general que se utilizará para las elecciones generales de noviembre de 2025.
Así lo denunció el empresario y político Isaías Zelaya al medio de comunicación HRN, comentando que han recabado información sobre este hecho desde hace algunas semanas.
«El Ministerio Público sabe muy bien que se han enrolado más de 400 mil nicaragüenses con la intención de votar en las elecciones. Desde luego, esto es con la intención de favorecer al partido de gobierno», aseguró Zelaya.
El político reprochó la supuesta permisividad de las autoridades, quienes, a su criterio, estarían actuando a favor del gobierno de turno. Zelaya reveló que se encuentran indagando si esas personas ya ingresaron al territorio nacional o si el enrolamiento se realizó a través de los consulados.
«Vemos permisivo al Registro Nacional de las Personas. Por favor, que no lo orienten a que estamos queriendo atacar al gobierno de turno, no. Tenemos que ser serios, la democracia de nuestro país está en juego», comentó Zelaya, haciendo un llamado a la transparencia y la integridad del proceso electoral.
El político hondureño aseveró que la denuncia fue presentada ante el Ministerio Público (MP) por ciudadanos hondureños preocupados por la situación.
Zelaya manifestó que la denuncia se presentó hace unos meses.
En este sentido, Roberto Brevé, comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), expresó al mismo medio de comunicación que no tienen ninguna denuncia oficial sobre este tema.
«Esa denuncia no tiene ningún sentido porque 431 mil son los ciudadanos que están en el exterior y que están en el censo nacional electoral, y no sé si tiene la misma relación porque tienen el mismo número», detalló Brevé, sugiriendo una posible confusión de cifras.
Brevé negó rotundamente conocer sobre esa denuncia.
Brevé manifestó que la inscripción de estos nicaragüenses de manera ilegal es algo «descabellado» y agregó que no comprende cómo podría haberse inscrito a personas de esa manera.
«Es absurdo y no tiene ningún sentido», afirmó el comisionado del RNP, asegurando que siempre están abiertos a recibir denuncias formales. El funcionario detalló que existen diferentes procesos legales por los que extranjeros pueden obtener la ciudadanía hondureña, como la naturalización.
Ocotepeque, Hondura. Gritos de desesperación resonaron ayer en el municipio de San Jorge, cuando un río desbordado se tragó el puente principal de la comunidad, dejando a cientos de personas completamente incomunicadas.
«¡Se lo llevó el río… Se lo llevó el río!», clamaban los residentes, presenciando cómo las furiosas corrientes, producto de intensas lluvias, arrasaban con la estructura vital.
VIDEO
Lo que era una vía segura y cotidiana ahora desapareció por el estruendo del río desbordado. La fuerza imparable del agua no solo destruyó una estructura crucial, sino que también sembró caos, angustia e incertidumbre.
Los vecinos ahora claman por ayuda, enfrentando el miedo de una noche sin salida, con el corazón en vilo y la esperanza de no ser olvidados. Varias comunidades en la zona se encuentran actualmente aisladas.
El río se desbordó debido a la creciente.
Deslaves
Durante el fin de semana, la situación en Ocotepeque empeoró con una serie de deslizamientos de tierra. Desde el domingo, autoridades locales y vecinos reportaron derrumbes en distintos puntos de la carretera CA-4, que conecta Ocotepeque con El Salvador y Guatemala.
VIDEO
Estos desprendimientos generaron gran preocupación entre conductores y pobladores que transitan por esta vía clave en el occidente del país. Uno de los municipios más afectados es La Labor, Ocotepeque, donde deslizamientos de tierra obstaculizaron parcialmente la carretera en la madrugada.
Equipos de limpieza ya trabajan en los tramos, pero las condiciones del terreno siguen inestables. Una situación similar se vive en La Ruda, Santa Lucía, La Labor, donde un cerro comenzó a deslizarse, generando alarma entre los residentes.
Las intensas precipitaciones de anoche han desencadenado una serie de desastres naturales en el departamento de Ocotepeque, afectando gravemente a varias comunidades.
Las corrientes provocaron inundaciones en El Chimis y La Quebradona. Calles, cultivos y viviendas quedaron anegados por el rápido ascenso del agua, interrumpiendo la vida cotidiana y afectando gravemente la actividad agrícola, principal sustento de estas comunidades.
Las personas que transitan la zona corren riesgos que una roca les caiga sobre los vehículos.
Redacción. La guapa presentadora de televisión y figura del entretenimiento nacional, Kennia Mondragón, mejor conocida como «La Dragona», oficialmente está «tuneada» y su cirugía estética fue todo un éxito.
Mondragón confirmó desde la semana pasada que se sometería a una cirugía para mejorar algunas partes de su cuerpo que, según ella, lo requerían. Todo el proceso se ha llevado a cabo durante sus merecidas vacaciones.
En esta ocasión, la presentadora se realizó una cirugía de aumento de senos y glúteos, en una clínica estética ubicada en la capital. Su familia la ha acompañado y apoyado en todo momento, lo que la hace sentirse feliz y respaldada.
Kenia Mondragón, pese a ser una mujer muy bella, decidió entrar al quirófano.
A través de sus redes sociales, la «Dragona» compartió algunas imágenes después de la cirugía, en la cama del hospital y usando fajas especiales para su recuperación.
En la descripción escribió: «Todo salió de maravilla con mi tuneada. Solo puedo decir: gracias, Dios, y gracias a mi familia por estar pendiente y presente».
La operación de Kennia se desarrolló en orden y sin ningún atraso.Imagen de Kennia tras la cirugía.
Su proceso de recuperación y resultados
Debido a que la operación fue realizada hace apenas unos días, los resultados aún no son visibles. Kennia deberá iniciar ahora un proceso de recuperación que incluye reposo, una dieta balanceada y cuidados específicos en la zona intervenida.
La presentadora irá mostrando sus avances de manera gradual, los cuales serán más evidentes cuando regrese a las pantallas de HCH. Mondragón dejó en claro hace unos días que esta cirugía fue una decisión personal, tomada con el objetivo de sentirse bien consigo misma.
Kennia es uno de los rostros más jóvenes y queridos de la televisión hondureña.
«Yo voy a venir con la mejor actitud y vestiditos pegaditos. Nos vemos porque me voy de vacaciones dos semanas, así que si no me ven es porque me fui de vacaciones», dijo Kennia la semana pasada en Que Viva La Vida.
Una vez que vuelva a sus labores, la presentadora brindará más detalles de su proceso y además mostrará los resultados.