24.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 1296

¿Se defendió? Estudiante de Medicina ataca con machete a cuidador de autos en Tegucigalpa

Redacción. Un estudiante de Medicina y un cuidador de autos, conocido como Ramón o «Moncho», protagonizaron una pelea frente a Medicina Forense en Tegucigalpa, capital de Honduras.

El enfrentamiento, que inicialmente comenzó como una discusión, terminó en violencia física e incluso con el uso de un arma blanca, según informaron medios locales.

De acuerdo con los reportes, todo inició cuando «Moncho», quien habitualmente se encarga de vigilar los automóviles estacionados por estudiantes en la zona, le advirtió a uno de ellos que no podía aparcar en un lugar específico por estar prohibido. El estudiante, aparentemente molesto, respondió golpeando al cuidador en el rostro. Este último, lejos de quedarse atrás, devolvió el golpe, desatando un altercado físico.

El machetazo

La situación escaló de manera alarmante cuando el estudiante, identificado únicamente como el conductor de un turismo negro, fue a su vehículo, sacó un machete pequeño y atacó al cuidador, causándole una herida en la cabeza.

Testigos que se encontraban cerca lograron intervenir a tiempo para separarlos y evitar que la confrontación tuviera consecuencias más graves.

El estudiante, que decidió no revelar su identidad, ofreció su versión de los hechos a las autoridades. Según él, reconoció haberse estacionado en un lugar indebido, pero afirmó que estaba a punto de moverse cuando «Moncho» comenzó a agredirlo sin razón aparente.

Por su parte, el cuidador aseguró que solo estaba intentando hacer cumplir las normas de estacionamiento, cuando el joven lo atacó sin justificación alguna.

conflicto parking frente a la morgue de TGU
El estudiante ofreció su versión de los hechos.

De igual Interés: Mujeres se pelean a jalones y puñetazos frente a playa de Puerto Cortés

Intervención policial

Minutos después de que la pelea fuera controlada, agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para investigar lo sucedido. Ambos implicados fueron entrevistados para determinar las responsabilidades en el incidente. Hasta el momento, no se ha confirmado si el estudiante enfrentará cargos legales o si ambas partes llegarán a algún tipo de acuerdo.

La zona frente a la morgue y Medicina Forense es conocida por ser utilizada como estacionamiento por los estudiantes de Medicina, ya que la facultad se encuentra a pocos metros del lugar. Sin embargo, la falta de espacios y las constantes discusiones entre conductores y cuidadores generan tensiones frecuentes en el área.

conflicto parking frente a la morgue de TGU
Muchos estudiantes estacionan sus autos frente a la morgue.

Riflazos 1,980

0

CONCIERTO

Le pelearon la cara las liebres a la colocha, quien, sin vergüenza alguna, intentó ayer dirigir un concierto izquierdoso en la capirucha, pero que, a punta de gritos y reclamos, los mismísimos rojinegros la bajaron del escenario.

ZARANDEADA

Que dé gracias que, entre la zarandeada, no le recordaron su mejor faceta de paraca, porque, a pesar de que trató como chancleta a los empleados, sigue cobrando sueldo. ¡Vaya descaro el que tuvo al salir del caparazón para dirigirse a quienes ella misma maltrató!

TRASQUILADO

Al ring de boxeo se subieron un reconocido comentarista deportivo y un desajustado pelirrojo, que nadie sabe si es chicha o limonada, para protagonizar un intenso palabreo en el que, evidentemente, el tiktoker salió trasquilado.

REFUGIO

Pero bueno, como dicen por ahí algunos colorados, “no se le puede pedir mucho al cipotillo”, porque según el periodista, no lo soporta ni su familia, mucho menos en el Vamos Honduras, donde fue a pedir refugio porque el papito no le concedió una buena casilla.

NOVELA

En ausencia de la manda más, los azulejos hicieron de la instalación de la cuarta legislatura un circo y medio que se realzó entre cámaras como novela mexicana con un beso de amor entre el titular y su joven amada.

BONO

Con un pie fuera y otro dentro, el Kike Queen ya avisó que en marzo va pa’ fuera. Mientras tanto, sigue en campaña abierta y ajustando fichas para recibir con bono solidario a los deportados. ¡Buena manera de solucionar el problema! ¿Y cuándo se les acabe el pisto, cómo hacemos?

CUENTAS

¿Será que se viene otro requerimiento? Al menos eso dejó entrever la Rixineta allá en la ciudad bonita, donde adelantó que los pobladores pronto verán la justicia. Y es que, a su criterio, un reconocido oriundo tiene cuentas por saldar.

Lea también: Riflazos 1,979

Precios de los combustibles: gasolina regular sube casi L1

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, que entra en vigencia hoy lunes, 27 de enero.

Para esta semana, la tendencia marca nuevamente un aumento sustancial en el precio de todos los derivados del petróleo. Esta es la cuarta semana de manera consecutiva durante el año.

El refinado con mayor variación el lunes será el diésel con más de 1 lempira, seguido del kerosene con 99 centavos y la gasolina regular con 95 centavos.

Precio combustibles 30 diciembre
Los refinados acumulan ya varios aumentos consecutivos de precio, lo que afecta directamente el bolsillo de los hondureños.

Los nuevos precios entraron en vigencia desde hoy a las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 102 lempiras con 95 centavos, con un amento de 82 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 94 lempiras con 16 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con un aumento de 95 centavos.
  • Kerosene: 78 lempiras con 72 centavos, con un aumento de 99 centavos.
  • Diésel: 86 lempiras con 85 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con un aumento de 1 lempira con 0.1 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 50.41 lempiras con 41 centavos, con aumento de 74 centavos.

Puedes leer: Sube el precio de las tortillas en la capital: ¿a qué se debe el nuevo aumento?

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 27 de enero del 2024.

  • Gasolina superior: 100 lempiras con 30 centavos, con un aumento de 80 centavos.
  • Gasolina regular: 91 lempiras con 54 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 93 centavos esta semana.
  • Kerosene: 76 lempiras con 06 centavos, con un aumento de 97 centavos.
  • Diésel: 84 lempiras con 21 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 99 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 46 lempiras con 88 centavos, con un aumento de 74 centavos
Precio combustibles 27 enero
Estructura de precios de combustibles para el lunes 27 de enero del 2025.

Desde el Muro 212

EXCLUIDOS

Unos gerentes que juraban tener su puesto asegurado en la planilla de «don Pollo» quedaron silbando en la loma. Los pobres aspirantes a regidores ahora sólo son espectadores de la fiesta y sin invitación.

DESAIRADOS

Después del desaire, no se les ha vuelto a ver ni el cacho por las actividades públicas de la «muni» ni en los eventos del «mero mero». Dicen que el ambientalista y el de Cofradía están desaparecidos en acción, como si los hubieran tragado las concentraciones.

FIRMAS

Un grupo de representantes de patronatos anda como abejas recogiendo firmas entre la «pipol». La causa justificada es pedir a las autoridades municipales que les den una manita con la construcción de una calle en el sector Salamanca.

DECISIONES

Los líderes comunales de Los Cármenes, cansados de esperar, han tomado cartas en el asunto. La concesionaria a cargo del proyecto parece haberse echado para atrás, dejando a la comunidad en el aire con la calle prometida.

MEXICANOS

Corre el rumor de que un precandidato «cachureco», con aspiraciones a la «guayaba» municipal, ha contratado una empresa mexicana para manejarle su publicidad. El hombre anda afilando su artillería y, al parecer, no está escatimando en aflojar «desplumados» ni centavos.

AUDIENCIAS

Dicen las malas lenguas que en la nueva jefatura municipal de recursos humanos las audiencias de descargo están a la orden del día. Por mínima que sea la falta, ya mandan a los empleados al banquillo de los acusados.

CONTENTO

«Don Pollo» asegura que anda contento porque los cipotes tendrán atención médica cerquita de sus casas gracias a la nueva unidad móvil de pediatría. Parece que parte de las recetas incluyen salud, sonrisas y unas cuantas papeletas.

Edición anterior: Desde el Muro 211 

Persiste cuña de alta presión generando condiciones frescas en el país

Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este lunes, 27 de enero, se esperan condiciones frescas y lluvias débiles en varias partes del país.

Cenaos explicó que hoy continuará la influencia de una cuña de alta presión, lo que generará vientos fuertes del norte y noreste, nubosidad abundante, temperaturas frescas y oleaje alterado en el mar Caribe. Se esperan lluvias y lloviznas débiles y aisladas en la mayor parte del país, exceptuando las regiones sur y suroccidente.

Oleajes:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

Cenaos comunicó que la salida del Sol iniciaría a las 6:17 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:46 de la tarde.

Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la luna en su fase «Cuarto Menguante».

Clima
Detalles del clima.

 

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 26° como máximo, 22° como mínimas (10 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 28° como máximo, 22° como mínimas (05 milímetros)
  • Comayagua: 26° como máximo, 18° como mínimas (05 milímetros)
  • Copán: 26° como máximo, 18° como mínimas (10 milímetros)
  • San Pedro Sula: 27° como máximo, 20° como mínimas (10 milímetros)
  • El Paraíso: 26° como máximo, 16° como mínimas (05 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 16° como mínimas (05 milímetros)
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 26° como mínimas (20 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 24° como mínimas (05 milímetros)
  • Intibucá: 19° como máxima, 14° como mínimas (05 milímetros)
  • La Paz: 26° como máxima, 18° como mínimas (05 milímetros)
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Lempira: 26° grados como máxima, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Ocotepeque: 25° como máxima, 16° como mínimas (05 milímetros)
  • Olancho: 28° como máxima, 18° como mínimas (15 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 27° como máxima, 18° como mínimas (10 milímetros)

¿Miente el IHMA? Denuncian falso inventario de reserva de granos; autoridades lo niegan

Redacción. Un grupo de empleados del Instituto Hondureño de Mercado Agrícola (IHMA) mantuvo por 11 días una protesta de brazos caídos exigiendo la destitución del gerente de la estatal, Omar Gonzáles, por malos tratos, incumplimiento de los convenios con los productores y proporcionar datos falsos sobre el inventario de la reserva estratégica de granos básicos del IHMA, según los trabajadores.

«El gerente ha violentado los derechos de los trabajadores de esta noble institución. Nos solidarizamos con los productores a nivel nacional, quienes han sido afectados por el incumplimiento de los convenios firmados para la compra de sus cosechas, al negarse a recoger los granos básicos que han cosechado para la reserva estratégica del Estado», declaró Rony Joel Sierra Godoy, jefe de recursos humanos del IHMA.

Del mismo modo, denunció que «la información que Gonzáles brinda no es veraz en cuanto al inventario de la reserva estratégica de granos almacenados, específicamente de maíz y frijol, en los silos y bodegas del IHMA».

En ese contexto, los trabajadores también denunciaron que las declaraciones del gerente sobre las reservas estratégicas de granos básicos son falsas y están infladas en al menos 40 mil quintales, tanto de frijoles como de maíz. Según los empleados, los almacenes no cuentan con los 100 mil quintales de frijoles ni los 180 mil de maíz que el gerente aseguró tener para garantizar el consumo nacional.

El IHMA se enfoca en la compra de granos tanto a pequeños como a grandes productores, de acuerdo con Gonzáles.

Le puede interesar: Gerente del IHMA acusa a manifestantes de extraer documentos durante protestas en Tegucigalpa

IHMA desmiente denuncias

Por su parte, el gerente general del IHMA, Omar Gonzáles, rechazó las declaraciones de los trabajadores que estuvieron en protesta exigiendo su baja laboral. Asimismo, aseguró que los datos proporcionados sí son reales.

«Los compañeros están hablando sin fundamento, es imposible creer lo que dicen y que estén hablando de la institución. Yo estoy haciendo el trabajo de manera eficiente y buscando transparencia en la institución, que es lo fundamental», aseveró el funcionario público.

En ese sentido, Gonzáles reveló que, actualmente, la capacidad de almacenamiento de la reserva estratégica del IHMA se encuentra «robusta». «Estamos preparados para atender cualquier emergencia en nuestro país», añadió.

El funcionario público además dio a conocer que para 2025 «tenemos una meta de compra en maíz de 430 mil quintales y en frijol tenemos una meta de compra de 200 mil quintales».

En cuanto a la denuncia de incumplimiento de contrato con los productores, afirmó que bajo su administración se han respetado los acuerdos. «Los contratos que hacemos como institución son serios y son de fiel cumplimiento», apuntó.

El gerente del IHMA también mencionó que han realizado convenios tripartitas con el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y los productores nacionales. «Banadesa presta los recursos al productor y nosotros como IHMA compramos la producción. Es decir, garantizamos que el productor va a tener la venta del grano básico para que puedan pagar los préstamos en Banadesa», explicó.

Omar Gonzáles, titular del IHMA: «Estamos preparados para atender cualquier emergencia en nuestro país».

Incumplimiento de contratos

A pesar de que el titular del IHMA aseguró que están respetando los acuerdos con los productores, recientemente un grupo de ganaderos de Lempira denunció que Gonzáles ha quedado mal con los contratos.

De acuerdo con los productores, aunque firmaron contratos en lempiras por más de 5 mil quintales de frijoles, apenas se realizó una compra bajo esos acuerdos. Explicaron que los contratos fueron firmados en septiembre, comprometiéndose a entregar parte de la cosecha de primera en octubre, pero una de las entregas tardó 95 días en ser pagada. Además, señalaron que el resto del frijol bajo contrato no fue recogido, dejando el producto en riesgo de pérdida por plagas.

Los productores también criticaron que Gonzáles pretendía transportar el frijol en rastras y contenedores, lo cual resulta inviable para aldeas remotas de producción donde solo vehículos especializados pueden llegar. Con el nuevo gerente, lamentaron que la situación no ha mejorado y que los acuerdos no se han cumplido.

El incumplimiento de contratos y la falta de cumplimiento en la recolección de granos siguen siendo una preocupación para los productores.

Minimizan denuncias de agricultores

Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Granos de Honduras (Prograno), Dulio Medina, desestimó las denuncias de los agricultores de Lempira.

«Qué tipo de cobertura pueden dar los productores de Lempira, que ni para ellos producen y van a producir para una producción de logística comercial. Para mí lo que hay allí es un tema de intereses», cuestionó.

El titular de Prograno también reveló que el IHMA está efectuando los pagos con normalidad a los productores. Asimismo, aseveró que la institución pública les compra los granos básicos a precios competitivos.

Medina, por otro lado, afirmó que la institución pública sí cumple con su objetivo de estabilizar los precios de los granos básicos, pero que debería tener mayor alcance. «Lo que necesita el IHMA es tener más cobertura y que le inyecten más fondos para que tenga más capacidad de compra», detalló.

«Al tener más capacidad de compra, tiene más capacidad de ofertar al consumidor, y al tener más capacidad de ofertar al consumidor no solo abastecería a los centros de Banasupro, sino que también a los mercados, para que tengamos mejores oportunidades de comercialización nosotros los productores«, externó.

En ese sentido, explicó que «el IHMA, tal vez, en cada ciclo productivo puede llegar a comprar unos 60 mil quintales. Pero para que el IHMA tenga una buena respuesta tendría que comprar por lo menos 300 mil quintales en cada ciclo y son tres ciclos».

Dulio Medina, presidente de Prograno: «El IHMA está efectuando los pagos».

Capacidad de almacenamiento

El IHMA tiene una capacidad de almacenamiento de 1,231,200 quintales a nivel nacional. Además, la institución cuenta con un equipo estimado de 95 trabajadores en todo el país.

De acuerdo con el Reglamento de Comercialización de Productos Agrícolas (Acuerdo N° 972-2010), las compras de granos básicos se realizan bajo las siguientes condiciones:

  • Maíz blanco: Lotes comerciales de 1 a 5 mil quintales.
  • Frijol: Lotes de 1 a 1 mil quintales.
    Las transacciones se priorizan para productores financiados por Banadesa.

Los centros de acopio se ubican en zonas con mayor producción agrícola, considerando factores como:

  • Pronósticos de cosecha.
  • Inspecciones de campo.
  • Infraestructura vial.
  • Organización de productores.

Las compras locales de maíz y frijol destinadas a la reserva estratégica de granos básicos se realizan a precios competitivos, tomando como referencia los reportes del Sistema de Información de Mercado de Productos Agrícolas de Honduras (SIMPAH).

El presupuesto del IHMA para 2024 fue de 336,099,174 lempiras, destinado a fortalecer la compra y distribución de granos básicos, apoyando tanto a pequeños como grandes productores.

De igual importancia: Falta de cumplimiento del IHMA pone en riesgo cosecha de frijol en Lempira

El conflicto en el IHMA pone de manifiesto serias preocupaciones sobre la gestión interna y el cumplimiento de compromisos con los productores. Aunque el gerente general, Omar Gonzáles, defiende la transparencia y eficiencia de su administración, las denuncias de incumplimiento de contratos y problemas logísticos revelan áreas que requieren atención urgente.

Para asegurar la estabilidad de los precios y el abastecimiento adecuado de granos básicos, es esencial que la institución no solo refuerce su capacidad operativa, sino que también fortalezca la confianza con los productores y garantice la correcta ejecución de los acuerdos establecidos.

Resuelto: termina breve conflicto diplomático entre Colombia y USA

Redacción. El Gobierno de Colombia anunció que el impase con Estados Unidos ha sido superado tras un proceso de diálogo y trabajo conjunto entre ambos países.

Como parte de este avance, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña viajarán en las próximas horas a Washington, D.C., para participar en reuniones de alto nivel.

Estas sesiones tienen como objetivo dar seguimiento a los acuerdos alcanzados mediante el intercambio de notas diplomáticas que se llevó a cabo hoy entre ambas naciones.

En el marco de este entendimiento, el Gobierno colombiano reafirmó su compromiso de recibir a los connacionales que retornen en condición de deportados, garantizándoles condiciones dignas como ciudadanos con plenos derechos.

Gustavo Petro estadounidenses en Colombia
Colombia informó que reforzará dignidad de deportados con uso de avión presidencial.

Bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, se dispuso el uso del avión presidencial para facilitar el retorno de los compatriotas que estaban programados para llegar al país en vuelos de deportación durante la mañana de este día.

Esta medida busca asegurar que el proceso de retorno se realice con respeto a la dignidad y los derechos de las personas afectadas.

Lazos

El Gobierno subrayó su postura de mantener canales diplomáticos abiertos con Estados Unidos, priorizando el interés nacional, la dignidad de los ciudadanos colombianos y la protección de sus derechos.

Además, destacó la importancia de la interlocución continua para abordar los desafíos migratorios y garantizar soluciones humanitarias y sostenibles para los connacionales en el exterior. Este acercamiento marca un esfuerzo conjunto para superar tensiones recientes y fortalecer las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos.

Por su parte, La Casa Blanca reiteró que el gobierno de Colombia ha modificado su postura y aceptará la recepción de personas indocumentadas sin restricciones, incluyendo aquellas trasladadas en aviones militares. Además, aseguraron que no se aplicarán sanciones relacionadas con esta decisión.

Resuelto: termina breve conflicto diplomático entre Colombia y USA
Comunicado por parte de la Cancillería de Colombia.
Resuelto: termina breve conflicto diplomático entre Colombia y USA
La Casa Blanca detalla que gobierno de Colombia “se acogió a todos los términos del presidente Trump” . Que las sanciones y aranceles “se mantendrán en reservas, sin ser firmadas, a menos que Colombia falle en honrar el acuerdo”.

Puedes leer: Gustavo Petro a Trump: «no estrecho mi mano con esclavistas blancos»

Controversia

La disputa inició cuando Colombia rechazó dos vuelos de Estados Unidos que repatriarían migrantes colombianos indocumentados.

Esta decisión, tomada por la administración de Petro, la vieron como una muestra de resistencia a las políticas migratorias de Trump.

Trump advirtió en Truth que, de no resolverse el conflicto, impondría un arancel del 25 % a las importaciones desde Colombia.

Además, advirtió que este porcentaje se incrementaría al 50 % en una semana si el gobierno colombiano persistía en su negativa.

Maratón Sula: Una década haciendo historia

Redacción. ¡La espera terminó! La Maratón Sula vuelve a hacer historia. Junto a miles de corredores en la capital, celebramos a lo grande una década llena de emociones, adrenalina, diversión y solidaridad que solo la Maratón Sula hace posible.

Este domingo 26 de enero de 2025, la Maratón Sula celebró sus 10 años por todo lo alto, en un ambiente único que reunió a más de 3,000 corredores. Este evento no es solo una competencia deportiva, es una fiesta que hace vibrar el anillo periférico de Tegucigalpa y el corazón de todo Honduras.

Este 26 de enero de 2025, la Maratón Sula celebró 10 años reuniendo a más de 3,000 corredores.

La Maratón Sula es una verdadera fiesta para la familia hondureña, un momento que une a todos, desde los más pequeños hasta los mayores, para disfrutar juntos de un día inolvidable.

Inicio de la Maratón Sula

La jornada comenzó a las 5:00 a.m. con la llegada de los competidores y el inicio del programa deportivo preparado para este evento dedicado al atletismo en su máxima expresión. Las clases de zumba ayudaron a los asistentes a acompañar la rutina de calentamiento.

Le puede interesar: El sabor de jugos Sula llega a Estados Unidos

A las 5:30 a.m., el primer grupo de competidores de la categoría de 21 kilómetros se preparó para el pitazo inicial. Con la cuenta regresiva de tres, dos, uno, comenzó la carrera, que se desarrolló desde la planta de LACTHOSA hasta el monumento de El Soldado, en las inmediaciones del desvío a Mateo.

La emoción continuó en un ambiente familiar, lleno de música y energía. El segundo grupo, de la categoría de 10 kilómetros, inició su recorrido a las 5:45 a.m. Finalmente, el tercer grupo, de la categoría de 5 kilómetros, comenzó a las 6:00 a.m.

Con distancias de 5, 10 y 21 kilómetros, participaron corredores de todas las edades y niveles.

Carrera para la familia hondureña

Con distancias de 5, 10 y 21 kilómetros, miles de corredores sudaron la camiseta, desde los más experimentados hasta aquellos que se unieron por primera vez a esta aventura. ¡Es una fiesta deportiva que, más allá de la competencia, celebra la solidaridad de la familia hondureña!

“Los fondos recaudados beneficiarán a tres causas fundamentales: el Banco de Alimentos de Honduras, el Programa de Rehabilitación para Niños con Parálisis Cerebral (PREPACE) y el proyecto de La Cajita de Nena. Queremos agradecer a todos los corredores y patrocinadores que confían en este gran evento, que está destinado a ayudar a quienes más lo necesitan”, expresó Jennifer Ramos, jefa de RSE de Lacthosa.

De igual interés: Sula anuncia el lanzamiento de la promoción «BILLETÓN SULA»

Los corredores vivieron un ambiente único, lleno de emociones, música y solidaridad en Tegucigalpa.

La categoría de 21K está certificada por The Association of International Marathons and Distance Races (AIMS), lo que garantiza estándares de calidad y competitividad internacional.

Para más información, visite la página web www.maratonsula.co y sus redes sociales.

Cesia Sáenz cautiva al público interpretando música de Guillermo Anderson

Redacción. La cantante Cesia Sáenz deslumbró al público en el Teatro Manuel Bonilla, donde, junto a la Orquesta Sinfónica de la Victoria, interpretó una emotiva versión de «En mi país», una de las canciones más representativas del cantautor hondureño Guillermo Anderson.

Esta presentación fue especialmente significativa, ya que se enmarcó en la conmemoración del Día de la Mujer Hondureña.

Con un elegante vestido rojo, Cesia Sáenz fue la protagonista de la noche, mientras su poderosa voz resonaba en el teatro y se alternaba con imágenes de mujeres hondureñas, celebrando su legado y fortaleza.

Cesia Sáenz cautiva al público en el Teatro Manuel Bonilla
La guapísima hondureña lucía despampanante con su vestido color rojo.

Reacciones

  • «Qué bonito escuchar las letras de Guillermo Anderson en la voz de Cesia».
  • «Tiene que enseñar al mundo esa voz única, agradable a los oídos y esa clase de música la canta sublime. ¡Esa voz es mágica!».
  • «Difícil de cantar. Lo hizo perfecto. Felicidades».

Puedes leer: Al ritmo de la punta Cesia Sáez cautiva a sus seguidores en Tiktok

Más allá de los límites

En México, donde se ha destacado como embajadora del arte y la cultura hondureña, sorprendió al público el año pasado con su interpretación del personaje Diva en la puesta en escena de Priscilla, reina del desierto.

Esta producción, dirigida por Joserra Zúñiga, celebró el Día Internacional de la Visibilidad Trans con una adaptación vibrante y colorida que dejó una profunda huella en la audiencia. La poderosa interpretación vocal y la presencia escénica de Cesia como Diva, un personaje que simboliza el poder y la autenticidad, fueron aplaudidas por todos.

Cesia Sáenz cautiva al público en el Teatro Manuel Bonilla - Pintura
Además de su carrera en la música y el teatro, Cesia Sáenz sigue abriendo nuevos caminos en el mundo del entretenimiento.

Recientemente, compartió con sus seguidores que fue la protagonista de un comercial para una reconocida marca de shampoo, lo que demuestra su creciente presencia en la industria global. Con su imparable ascenso, Cesia se afianza como una de las figuras más representativas del arte hondureño en el mundo.

Alarmante: Honduras reporta 2,146 deportados en enero

Redacción. Desde principios de 2025, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha reportado el retorno de 2,146 hondureños deportados de Estados Unidos, México y Guatemala, con un promedio de 97 deportaciones diarias.

Las medidas migratorias de Trump están impactando directamente en el número de hondureños retornados, con un aumento significativo de compatriotas deportados.

Según el director del Observatorio de Migración de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), César Castillo, estas políticas afectarán no solo la migración hacia Estados Unidos, sino también las condiciones de vida de muchos hondureños que ya estaban en tránsito hacia el norte.

César Castillo
César Castillo, coordinador del Observatorio de Migración.

El 80 % de los retornados (1,713 personas) provienen de Estados Unidos y, en particular, entre el 20 y el 22 de enero de 2025, aproximadamente 100 hondureños fueron deportados.

Además, 840 hondureños varados en México han solicitado su regreso a Honduras debido a la cancelación de sus citas para ingresar a Estados Unidos, en el marco de las estrictas políticas migratorias impuestas por la nueva administración estadounidense.

Trump rapidez deportaciones masivas
Donal Trump prometió deportaciones masivas desde antes de tomar la titularidad de la Casa Blanca.

Puedes leer: Cancillería hondureña se pronuncia ante anuncio de deportaciones desde México

Consternación

En Nuevo León y Coahuila, 490 hondureños regresaron por la cancelación de sus citas en la aplicación CBP 1. Otros 350 migrantes, recién llegados a México, tomaron la misma decisión al enterarse de que sus citas estaban anuladas.

Esto refleja una creciente desesperación entre los migrantes, atrapados entre las políticas migratorias restrictivas de Estados Unidos y las difíciles condiciones de vida en México.

El cierre de la frontera de EE. UU. ha causado una crisis migratoria. Miles de hondureños, atrapados en México, enfrentan incertidumbre. Muchos buscan regresar a su país. Otros esperan que cambien las políticas migratorias. Los consulados de Honduras ofrecen ayuda para regularizar su situación.

error: Contenido Protegido