24.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 122

Recapturan a implicado en muerte de mujer hallada en río Guacerique, Distrito Central

Redacción. Detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) volvieron a capturar a uno de los supuestos implicados en la muerte violenta de una mujer, cuyo cuerpo fue encontrado en las inmediaciones del río Guacerique, en el Distrito Central.

Se trata de Luis Fernando Erazo Ordóñez, quien fue localizado en la colonia Rafael Leonardo Callejas de Comayagüela. A él se le supone responsable de los delitos de asesinato y asociación para delinquir, en perjuicio de Karla Patricia Flores y otros derechos fundamentales.

Agentes de la ATIC, en coordinación con la Sección de Investigación de Muertes de Mujeres de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), capturaron por primera vez a este hombre el 2 de agosto de 2024. Eso fue aproximadamente hace un año, en el barrio Villa Adela de Comayagüela, tras realizar una serie de allanamientos.

El sujeto se encontraba en libertad debido a un fallo del juez, pero la Fiscalía gestionó su recaptura.

Sin embargo, durante la audiencia inicial el juez que conoció la causa lo favoreció con un sobreseimiento provisional. Es por ello que el Ministerio Público (MP) interpuso un recurso de apelación.

La Corte de Apelaciones falló a favor de la fiscalía y ratificó la prisión preventiva de este sujeto, por lo que se recapturó y ahora está de nuevo en un centro penal.

Lea además: Capturan a sospechosos por muerte de mujer hallada en el río Guacerique 

El hecho criminal 

De acuerdo con las investigaciones del caso, el hecho criminal en el que perdió la vida Karla Patricia Flores ocurrió el 21 de mayo de 2022, alrededor de las 7:30 de la noche, en el barrio Villa Adela.

Según la reconstrucción de los hechos, varios integrantes de la estructura criminal Pandilla 18 —entre ellos un menor de edad— ingresaron a la vivienda de la víctima portando armas de grueso calibre.

Minutos después, bajo amenazas e intimidación, la condujeron hasta un camino solitario y, al llegar a las cercanías del campo de fútbol «Juan Lindo», en las inmediaciones del río Guacerique, le dispararon en múltiples ocasiones hasta quitarle la vida.

Detenidos
La ATIC capturó en agosto del 2024 a los sospechosos, pero el juez los dejó en libertad tras la audiencia inicial.

El cuerpo inerte de la víctima cayó a una hondonada, a orillas del río de este sector. Días después se localizó, se procedió con el levantamiento y se iniciaron las investigaciones.

Por este caso ya guarda prisión Moisés Avilés García. Asimismo, se encuentra prófuga de la justicia Blanca Gabriela Flores Torres. A ella también le dieron un sobreseimiento provisional en la misma audiencia en la que fue dejado en libertad el ahora recapturado.

Desde el Muro 518

0

Pagos

La crisis de basura en la “city” ya alcanzó un nuevo nivel. El alcalde anunció que no soltará ni un lempira a Sulambiente hasta que cumpla a cabalidad el contrato.

Desleal

El edil no se quedó callado y acusó a los “azulejos” de montar una “campaña desleal” en su contra, justo en vísperas de elecciones. Incluso, aprovechó para recomendarle a los jampedranos “no votar por nacionalistas”.

Sin respuestas

Mientras los ciudadanos esperan saber cuándo volverá la recolección de basura a la normalidad, Sulambiente sigue en silencio, aunque su contrato con la “muni” sea lo suficientemente jugoso como para comprar media flota de camiones nuevos y contratar personal que solucione el problema.

Polémica

En redes se encendió la polémica cuando un jampedrano le gritó al alcalde un sonoro “Fuera Pollo”, aderezado con palabras no aptas para misa. El edil respondió con su característico estilo: “anda regludo ese de Libre y bien que usa el vado”.

Placas

Como todo quedó en un en vivo de TikTok, “El Pollo” preguntó a sus empleados si habían anotado las placas del vehículo del insurrecto. Los funcionarios con cara de “trágame tierra”, respondieron que no.

Pólvora

Por cierto, cuentan que a más de algún funcionario de la “muni” se le subió la presión al ver que el impase quedó grabado y ya circulaba como pólvora, incluso en los grupos de WhatsApp de los opositores.

Le puede interesar: Desde el Muro 517

La basura de L30 millones entra a la política en San Pedro Sula

Redacción. El alcalde Roberto Contreras lanzó este lunes fuertes críticas contra Sulambiente, empresa encargada de la recolección de basura en San Pedro Sula, a la que acusó de prestar un servicio “entre regular y pésimo” en los últimos días, pese a que la municipalidad paga cerca de 30 millones de lempiras mensuales por este concepto.

Contreras señaló que la empresa y sus empleados tienen afiliación política con el Partido Nacional, y los acusó de montar una “campaña desleal” al reducir la eficiencia del servicio en plena antesala de la campaña electoral.

“Esta situación trae dos repercusiones: primero, no se les hará ningún pago mientras no mejoren las condiciones de recolección», destacó. Seguidamente, dijo que «si bajo mi administración no corrigen el problema, llevaré el caso al Congreso y a la Fiscalía por el grave daño ambiental que están provocando”.

Basura SPS
Los bulevares de la ciudad, se encuentran repletos de basura.

El alcalde instó directamente a la empresa a resolver el problema, además indicó que los pagos están al día, pero les adelantó que “no envíen facturas de julio porque no se les van a pagar. Resuelvan este problema o no habrá pago”, concluyó Contreras.

Tras estas declaraciones, algunos ciudadanos sugirieron al alcalde rescindir el contrato con Sulambiente por incumplimiento.

Contreras aclaró que no tiene la facultad para hacerlo, ya que esa potestad recae en el Congreso Nacional.

“Los diputados tienen la potestad de terminar el contrato, si nosotros como Municipalidad de San Pedro Sula lo incumplimos, demandan a la ciudad”, destacó el edil.

Diario Tiempo consultó a la responsable de Relaciones Públicas de Sulambiente sobre la postura de la compañía ante las declaraciones del edil, pero esta indicó que de emitirse un comunicado, este sería dado a conocer sin ahondar en el tema.

Contrato vigente hasta 2030

Sulambiente presta servicios de manejo de residuos sólidos urbanos y limpieza vial en San Pedro Sula desde el 14 de noviembre de 2016, bajo un contrato que concluye en 2030.

Entre sus funciones se incluyen la recolección de los desechos sólidos urbanos residenciales o domésticos y los comerciales asimilables a domésticos.

En la colonia La Unión, los vecinos sacan la basura al bulevar, pero el camión tarda en pasar.

También está a cargo de la limpieza vial, incluyendo el barrido de calles, plazas, aceras y áreas adyacentes a los mercados y la limpieza de vertederos irregulares o no autorizados, el vaciado de papeleras ubicadas en las áreas públicas y el lavado de calles en su caso.

Asimismo, le corresponde a Sulambiente el transporte de los desechos recolectados hasta el relleno sanitario y su vertido y tratamiento o disposiciones en el mismo.

Los vecinos señalan que tanta basura regada puede causar alguna enfermedad.

Basura por toda la ciudad

Hace unos días, Diario Tiempo desveló la crisis de basura que está atravesando la ciudad, luego de que sampedranos denunciaran la tardanza con la que pasa el tren de aseo.

Ciudadanos han informado que el camión dejó de pasar los días que tenían estipulado, por lo que las bolsas de basura pasan días en los bulevares y esquinas de las colonias.

“No pasan los 3 días de la semana que corresponden, ya no se saben los días que pasarán”, expresó un sampedrano.

Humberto Anariba manifestó que en zonas como Medina, Las Palmas, Barandillas, las aceras se han convertido en basureros.

En la colonia La Pradera desde la semana pasada esperan el camión.

A esto se suman colonias como La Unión, San José V, Los Castaños, Modelo, Santa Mónica, Reparto Lempira, Sandoval Sorto, La Pradera, Satélite y una infinidad de lugares que reportan tardanza en la recolección de basura.

En ese sentido, en reiteradas ocasiones los sampedranos han cuestionado a la empresa si hubo algún cambio en los horarios de la recolección de basura. Pero, hasta la fecha los ciudadanos no obtienen respuestas por parte de la empresa.

“Ahora pasan en días y horas distintas, por favor compartan los nuevos horarios de recolección para este sector (Los Castaños), y así no tenemos que estar adivinando”, manifestó el ciudadano Víctor Portillo.

Mientras tanto, otro sampedrano llamado Ryan Daniel, aseveró que en colonias como El Periodista, Municipal, 15 de octubre, Pradera, están llenas de basuras.

“Estamos esperando que ustedes cumplan con el horario. Antes pasaban martes, jueves, sábado; hoy pasan una vez cada 10 días”, puntualizó.

basura
Las aceras se han convertido en basureros improvisados.

Posible causa 

Según comentaron días atrás trabajadores de Sulambiente a Diario Tiempo, los retrasos se deberían a escasez de personal, lo que impide cubrir toda la demanda.

En esa ocasión, Sulambiente señaló que trabajaba para normalizar la programación, aunque no ofreció una explicación clara sobre las causas de la problemática.

Le puede interesar: Crisis de basura en SPS: ¿qué ocurre con el servicio de recolección?

Riflazos 2,141

Fuga

Tiene tremenda fuga el fiscal de oro; al parecer, más de 30 ya renunciaron por varias condiciones, y ahora nos quedamos con uno solo para 13 mil catrachos. El ente investigador se va desmoronando más rápido que promesa en campaña.

Falsa

Dice la vice de Seguridad que las cifras que la policía celebra como “cero homicidios” son falsas, porque no cuentan los cuerpos que los mismos familiares recogen ni los femicidios. Pero bueno, que la fiesta no pare.

Alegría

Tan mal andan que ahora cualquier cosa la celebran. Ponen a todas las páginas y programas libertinos a replicar el cuento, solo porque un analista reconoció el currículo de la Ramona… y parece que ya ganaron la “fiesta” de noviembre.

Prohibidos

Ya andan sacando los pasos prohibidos los rojitos; en redes sociales no paran de bailar buscando agradar a la población. Pero con la coreografía que llevan en el poder… quién sabe. Andan haciendo cualquier cosa por rascar votos.

Metido

El padre de la patria libertino anda metido en todos lados: no solo tiene a su familia en el formador profesional, sino que también uno de sus hijos está en el rector electoral. Aunque lo ven una vez al mes y llega con cafecitos… ¿será que es “paraca”?

Bono

Se rumorea que el desvío de fondos no solo ocurrió en la Sede del Sol, sino que también se dio con la “papaya” agrícola que anda por los 1,700 melones. Dicen que todo fue a parar a manos de sus aliados políticos, como quien reparte pastel.

Sacrificio

Cuentan que ya le pidieron a un personaje de la ciudad colonial, que anda buscando un curul, el “sacrificio” para meter al padre de la patria saltarín y que le entregue la casilla cinco.

Te puede interesar: Riflazos 2,140

Onda tropical dejará lluvias en casi todo el país este martes

Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) dio a conocer las condiciones meteorológicas para este martes 12 de agosto del 2025.

Francisco García, pronosticador de turno, detalló que hoy el ingreso de una onda tropical producirá precipitaciones débiles a moderadas, acompañadas de tormentas eléctricas para la mayor parte del territorio nacional.

Los mayores acumulados se esperan en las regiones del oriente, centro, sur y suroccidente.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.

Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 5:35 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:13 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Llena.

Clima martes 12 de agosto 2025 (1)
Detalles del clima para hoy.

Nota relacionada: Pronostican 3 meses de lluvias intensas en Honduras y temporada activa de huracanes

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 33° como máximo, 22° como mínimas (10 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 24° como mínimas (20 milímetros)
  • Colón: 31° como máximo, 26° como mínimas (10 milímetros)
  • Comayagua: 32° como máximo, 20° como mínimas (10 milímetros)
  • Copán: 31° como máximo, 18° como mínimas (03 milímetros)
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 24° como mínimas (03 milímetros)
  • El Paraíso: 29° como máximo, 21° como mínimas (15 milímetros)
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 19° como mínimas (10 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 23° como mínimas (10 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (05 milímetros)
  • Intibucá: 23° como máxima, 13° como mínimas (03 milímetros)
  • La Paz:  32° como máxima, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 22° como mínimas (03 milímetros)
  • Lempira: 30° grados como máxima, 19° como mínimas (05 milímetros)
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 18° como máximas (05 milímetros)
  • Olancho: 30° como máxima, 22° como mínimas (15 milímetros)
  • Valle: 37° como máxima, 24° como mínimas (20 milímetros)
  • Yoro: 30° como máxima, 20° como mínimas (10 milímetros).

Tony García deja su cargo en Cancillería por desacuerdo con política exterior hacia Venezuela

Redacción.  El subsecretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Antonio “Tony” García, confirmó este lunes que presentará su renuncia al cargo, alegando profundas discrepancias con decisiones recientes del Gobierno, en particular el respaldo público de la presidenta Xiomara Castro al mandatario venezolano Nicolás Maduro.

XIOMARA
Postura de la presidenta Xiomara Castro.

“La tengo escrita, la voy a presentar mañana en la mañana a la señora presidenta, tan pronto tengamos la entrevista”, dijo García en una entrevista televisiva. Agregó que ya informó al canciller Javier Bu sobre su decisión para que la noticia no le llegara por los medios.

Tony García
Tony García renunció por el apoyo de Honduras a Maduro, temiendo represalias de EE. UU.

García explicó que la “gota que derramó el vaso” fue el anuncio de solidaridad con Venezuela, lo que, según él, podría acarrear consecuencias negativas para los hondureños en Estados Unidos. “Esa decisión no fue en el interés nacional, ni en el de los inmigrantes, ni para Libre en las elecciones”, aseguró.

El vicecanciller sostuvo que entiende la cercanía histórica entre la familia presidencial y el Gobierno venezolano, en especial por el apoyo recibido tras el golpe de Estado de 2009. Sin embargo, advirtió sobre riesgos diplomáticos y económicos: “Estar ahora en un club de países que no son muy amigos de Estados Unidos puede derivar en posibles acciones sobre aranceles, remesas o incluso repercusiones migratorias”.

Renuncia de García

En su análisis, García señaló que el presidente estadounidense Donald Trump “es un mandatario reactivo y emocional”. También advirtió que una postura pública como la adoptada por Honduras “no fue oportuna” y “podría provocar reacciones adversas”.

El vicecanciller también mencionó otros desacuerdos acumulados en los últimos meses: “La intimidación en el Consejo Nacional Electoral, oponerse a marchas de la Iglesia católica y evangélica, y un clima de zozobra política”.

XIOMARA
Postura de la presidenta Xiomara Castro.

Sobre su salida, remarcó que lo hace sin confrontación: “Cuando un funcionario no está de acuerdo con la política de su jefe, lo correcto es retirarse en paz. No me van a ver despotricando; guardo profundo respeto por la presidenta y por el canciller”.

Le puede interesar: Gobierno de Venezuela agradece a Honduras por su respaldo tras acusaciones de EE. UU.

García concluyó deseando éxitos al Gobierno en lo que resta del período constitucional y reiteró que su renuncia es un acto ético. “No es correcto seguir si ves que la dirección que se toma no es la mejor para el país”, detalló Gracia.

Esposa de Miguel Uribe publica emotivas fotos del senador colombiano junto a su hijo

0

Redacción. La noticia del fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe ha causado una profunda conmoción tanto a nivel nacional como internacional.

La muerte del senador colombiano, ocurrida en la madrugada de este lunes, cierra un capítulo trágico que comenzó el pasado 7 de junio, cuando fue víctima de un atentado durante un evento público en Bogotá.

La noticia de su muerte ha desatado una ola de solidaridad y pesar, tanto en los círculos políticos como entre ciudadanos que seguían de cerca su trayectoria. Personalidades del ámbito político, nacional e internacional han expresado sus condolencias, resaltando el legado del senador y su lucha incansable por un país más justo y seguro.

En medio del duelo, las palabras más conmovedoras han venido de su esposa, María Camila Uribe, quien ha compartido en redes sociales el profundo dolor que atraviesa la familia.

A través de su cuenta oficial en X, publicó una serie de mensajes y fotografías del senador junto a su peque hijo, imágenes que reflejan la irreparable pérdida que enfrenta su familia.

“Una imagen que hoy me rompe el alma. Miguel, tu sonrisa y tu amor quedarán grabados en Alejandro para siempre. Te fuiste demasiado pronto, pero tu presencia vivirá en cada paso que él dé”, escribió la esposa del senador, acompañando el mensaje con una fotografía en la que Miguel Uribe aparece abrazando con ternura a su hijo.

Dolorosa despedida 

En otro mensaje, María Camila expresó con crudeza la magnitud de la pérdida: “Se me desgarra el alma. Sus manos buscarán las tuyas y no las encontrarán, pero cada latido suyo llevará tu nombre, Miguel. Te arrancaron de sus brazos, pero jamás podrán arrancarte de su alma. Ese vacío será eterno, como eterno es tu amor por él”.

Publicaciones de la esposa de Uribe en sus cuentas oficiales.

De igual interés: Muere precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay luego de atentado en Bogotá

Amigos cercanos y colaboradores del senador también han resaltado su calidad humana, describiéndolo como un hombre entregado no solo a la política, sino sobre todo a su familia. Lo recuerdan como un padre amoroso, un esposo comprometido y un amigo leal.

El crimen se remonta al pasado 7 de junio, cuando Uribe fue atacado por un presunto sicario de apenas 15 años, quien le disparó en tres ocasiones durante una visita a un barrio popular de Bogotá.

Hechos

Dos de las balas impactaron en su cabeza. Desde entonces, el senador permaneció en cuidados intensivos, sometido a múltiples cirugías y un proceso complejo de neurorehabilitación.

Aunque a mediados de julio se reportaron leves signos de mejoría, su estado de salud se agravó el pasado sábado a raíz de una nueva hemorragia cerebral, lo que finalmente derivó en su fallecimiento. La investigación sobre el atentado sigue abierta, y hasta el momento no se han esclarecido los motivos detrás del ataque.

Miguel Uribe fue reconocido no solo por su compromiso político y su visión de cambio para Colombia, sino también por quienes lo conocieron personalmente. Además, destacaban que era un padre amoroso, esposo dedicado y un ser humano íntegro.

El senador colombiano recibió varios impactos de bala mientras participaba en una campaña.

Capturan a presunto miembro de “Banda del Mango” tras ser deportado de EE. UU.

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) con el apoyo de Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) lograron la captura de un ciudadano hondureño de 30 años, señalado como miembro activo, y presuntamente uno de los líderes de la organización criminal conocida como la “Banda del Mango”.

La detención se efectuó en La Lima, Cortés, al momento en que el individuo arribó al país en un vuelo de deportados, procedente de Alexandria, Estados Unidos. Agentes especializados, desplegados en el lugar, ejecutaron la captura con base en una orden judicial emitida el 27 de febrero de 2025 por el Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada y Corrupción.

La justicia hondureña requiere al detenido, originario y residente de un sector de Tegucigalpa, Francisco Morazán, por considerarlo responsable del delito de asociación para delinquir, en perjuicio de otros derechos fundamentales.

La detención de este individuo representa un avance significativo en las investigaciones que desde enero de 2023 se desarrollan en torno a la “Banda del Mango”, una estructura criminal señalada por su participación en múltiples actividades ilícitas en distintas regiones del país.

Varios miembros de esta estructura criminal ya han sido capturados.

De igual interés: Cae otro expolicía ligado a la banda del “Mango” por secuestros y robos violentos

Investigación 

Las autoridades han identificado a esta organización como responsable de robos agravados, secuestros, homicidios, y otros delitos de alto impacto.

Uno de los hechos clave en el desarrollo de la investigación se realizó el 24 de enero de 2023. En ese momento, presuntamente miembros de la banda intentaron hurtar en una ferretería del municipio de San Rafael, Lempira.

Gracias a imágenes captadas por cámaras de seguridad, se logró identificar a varios integrantes del grupo criminal, entre ellos el ahora capturado. De acuerdo con los informes oficiales, la “Banda del Mango” está conformada por al menos 24 integrantes. Entre ellos se encuentran policías, exagentes policiales y civiles.

A todos se les atribuyen distintos niveles de participación en delitos como tentativa de secuestro, incluyendo casos en los que se presume la implicación de funcionarios públicos. Además, se investigan actos preparatorios para cometer asesinato, robo con violencia, hurto y asociación para delinquir.

Estas acciones han afectado tanto a empresas privadas como a establecimientos comerciales, figuras políticas, testigos protegidos y otros ciudadanos.

Las autoridades acusaron a los detenidos de varios delitos, entre ellos secuestro, robo y intimidación.

Violencia en El Progreso, Yoro: ultiman a balazos a un hombre

Redacción. La violencia sacudió este lunes a la comunidad de Agua Blanca Sur, en El Progreso, departamento de Yoro, tras el asesinato de un hombre identificado como Carlos Zavala, quien fue abatido a balazos por sujetos aún no identificados.

De acuerdo con los informes preliminares, el crimen ocurrió en horas de la tarde cuando sicarios interceptaron a Zavala y le dispararon en repetidas ocasiones. Testigos relataron que intentaron auxiliarlo, pero debido a la gravedad de las heridas, la víctima falleció en el lugar del ataque.

Luego del atentado, los atacantes huyeron rápidamente, lo que ha dificultado su localización e identificación. Elementos de la Policía Nacional se trasladaron al lugar para acordonar la escena del crimen e iniciar las investigaciones correspondientes.

El equipo de Medicina Forense procedió al levantamiento del cuerpo y lo trasladó a la morgue judicial, donde se realizará la autopsia para recabar evidencia que permita esclarecer el caso.

La víctima perdió la vida de manera inmediata.

De igual interés: «¡Dios mío!»: Madre de joven asesinada a balazos en Santa Bárbara clama por justicia

Investigación 

Hasta el momento, las autoridades no han determinado el móvil del crimen ni han identificado a los responsables. Familiares y amigos de Zavala expresaron su consternación por el hecho y exigieron a las autoridades justicia y acciones concretas para capturar a los autores materiales del asesinato.

En respuesta, las fuerzas de seguridad desplegaron operativos en la zona y reiteraron su compromiso con la seguridad ciudadana. También hicieron un llamado a la población para que colabore brindando información que conduzca a la captura de los responsables.

En Honduras, los homicidios siguen siendo una de las principales causas de muerte violenta, con hechos similares que se reportan diariamente en diversas regiones del país. Estos actos enlutan a numerosas familias hondureñas, generando profunda consternación y tristeza en la sociedad.

Las autoridades continúan investigando el caso.

Conadeh denuncia obstáculos de secretarías para acceder a información para investigaciones

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) alertó que más de la mitad de los requerimientos de información enviados durante 2024 a diversas instituciones estatales no fueron respondidos en tiempo y forma, lo que dificulta la investigación de violaciones a los derechos humanos en Honduras.

Durante el año pasado, el Conadeh emitió un total de 141 solicitudes dirigidas a más de veinte entes gubernamentales y estatales. Sin embargo, el 55.32 % de estas no recibieron respuesta adecuada, reveló Luis Martínez, oficial jurídico de la institución.

Martínez destacó que algunas secretarías, como la de Recursos Naturales y la de Educación, figuran como las que más obstaculizan las investigaciones.

“De siete requerimientos de información hechos a la Secretaría de Educación y nueve a la de Recursos Naturales, el Conadeh no obtuvo ninguna respuesta”, señaló.

Luis Martínez, Oficial Jurídico de la institución.
Luis Martínez, Oficial Jurídico del Conadeh.

Por su parte, la Secretaría de Derechos Humanos respondió solo cinco de trece solicitudes. En contraste, instituciones como el Ministerio Público y el Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura (Conaprev) contestaron el 100% de los requerimientos, facilitando así las investigaciones.

Lea también: Denuncian a Luis Redondo ante el Conadeh por maquinar la renuncia de Hall

CSJ tampoco colaboró 

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) tampoco mostró buena disposición. De veinte requerimientos enviados, solo respondió el 20 %. Mientras que el Congreso Nacional contestó tres de siete solicitudes.

Según la Ley Orgánica del Conadeh, los funcionarios públicos están obligados a garantizar el acceso a toda documentación pertinente, incluso aquella clasificada como secreta o reservada, para permitir las investigaciones.

Además, deben responder en un plazo máximo de diez días hábiles y atender con carácter urgente las solicitudes del organismo defensor.

La ley establece que quienes obstaculicen estas investigaciones pueden ser sancionados por desobediencia, según el Código Penal. Martínez advirtió que la negativa o negligencia en proporcionar información será considerada un entorpecimiento al mandato del Conadeh.

Conadeh pidió apoyo a las instituciones para poder desarrollar los trabajos de investigación.

El Comisionado Nacional hizo un llamado urgente a los funcionarios de todas las entidades para que atiendan prontamente las solicitudes.

“La falta de respuestas a tiempo perjudica el funcionamiento y la efectividad de las investigaciones sumarias que realiza la institución”, explicó Luis Martínez.

Esta situación entorpece la capacidad del Conadeh para brindar una respuesta efectiva a las víctimas que acuden en busca de justicia, añadió Martínez, quien insistió en la importancia de la colaboración institucional para garantizar el respeto a los derechos humanos en el país.

error: Contenido Protegido