24.1 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 1186

Capturan a un hondureño acusado de matar a cantante guatemalteco

Redacción. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron en las últimas horas en Santa Rosa de Copán, Copán, a un hondureño por suponerlo responsable de la muerte violenta de un cantante guatemalteco en marzo de 2023.

El cantante originario de Guatemala respondía al nombre de Germán Gustavo Ortiz Méndez y murió a consecuencia de múltiples impactos de bala, precisamente en San Juan, Copán Ruinas, en el occidente de Honduras.

Al sospechoso, identificado como Marco Tulio Pérez Díaz (36), originario de El Paraíso, Copán, pero residente en Copán Ruinas, elementos de la Unidad de Fuerza de Tarea de Delitos Violentos de la DPI le venían dando seguimiento desde hace varios meses.

Sospechoso matar cantante guatemalteco
El sujeto es uno de los sospechosos de la muerte violenta del chapín.

Sobre él recaía una orden de captura emitida el 31 de marzo del 2023 por el Juzgado de Letras de Copán Ruinas. Una vez capturado lo remitieron al ente judicial para el debido proceso y así la policía da por cerrado el proceso investigativo. Al momento de su detención, le decomisaron un teléfono celular táctil color negro.

matan a cantante guatemalteco
Germán Gustavo Ortiz Méndez llegó a Honduras porque lo habían contratado para cantar, pero se encontró con la muerte.

Lea además: Ultiman a cantante guatemalteco en Copán; lo citaron por Facebook 

El hecho violento 

El hecho violento donde perdió la vida el guatemalteco Germán Gustavo Ortiz Méndez se registró el 8 de marzo del 2023 en Copán Ruinas. Según el reporte, lo atacaron a disparos en plena calle y, además, lo habrían golpeado porque tenía heridas en el rostro. El cuerpo ensangrentado quedó tirado sobre una calzada.

Medios locales señalaron que al parecer Ortiz Méndez, como era cantante, lo habían contactado vía Facebook para animar un cumpleaños en Honduras. Pero lo que se encontró fue la muerte.

Sospechoso matar cantante guatemalteco
El sujeto está en poder de las autoridades competentes para que se le siga el proceso de ley.

Entretanto, sus familiares en Guatemala informaron que desde días antes del asesinato habían perdido contacto y no sabían nada. La autopsia del cuerpo se desarrolló en San Pedro Sula, Cortés, y también se iniciaron las investigaciones.

Alejandra Rubio envía romántico detalle a su novio hasta Nigeria

Farándula. La presentadora hondureña Alejandra Rubio decidió sorprender a su novio estadounidense Javian Thompson y le envió varios detalles hasta Nigeria, donde actualmente se encuentra.

En sus historias de Instagram, Alejandra compartió parte de los regalos que le mandó a su prometido. En la publicación se observa una retratera que recuerda el día en que el norteamericano le pidió matrimonio.

«¡Le llegaron los regalos a mi amor a Nigeria!», escribió Rubio en su publicación.

Alejandra Rubio regalos a novio
Historia de Rubio.

No es la primera vez que Rubio muestra en sus redes sociales el amor que le tiene a su novio. En varias ocasiones ha compartido los detalles que ambos se entregan y ha expresado lo mucho que se aman.

La pareja se comprometió con su novio a finales de agosto en Roatán, Islas de la Bahía, en un viaje acompañados de sus seres queridos. Desde entonces, los enamorados no han parado de demostrarse su amor, en espera de unir sus vidas en el altar.

Vea también: Alejandra Rubio revela fecha y otros detalles de su boda

Costosos detalles

En tan solo tres meses, el capitán Javian Thompson le ha regalado un sinfín de artículos costosos, que ya casi alcanzan un valor aproximado de 70 mil lempiras, según estimaciones basadas en las páginas web de las tiendas donde se realizaron las compras.

Alejandra Rubio revela con cuántos novios estuvo antes de conocer a Thompson
Alejandra Rubio y su novio.

Incluso, en reiteradas ocasiones, Alejandra ha mencionado que su prometido la consiente cada mes o incluso cada día con regalos que la deslumbran. Algunos de los detalles lujosos que Thompson le ha regalado son:

  • Carteras de diseñador
  • Teléfonos celulares de última generación
  • Accesorios de plata y oros
  • Viajes
  • Además, ramos de rosas
  • Calzado de diseñador
  • Costosos relojes y anillos, entre otros.

Asimismo, Rubio ha revelado que su esposo la consciente como una “princesa” llenándola de detalles. El último regalo de su amado que mostró la presentadora fue un iPhone 15 Pro Max, valorado en $1,199 (Unos 28,776 lempiras aproximadamente).

Erradican 90 mil arbustos de hoja de coca en Colón

Redacción. Las autoridades hondureñas erradicaron este jueves 90,000 arbustos de hoja de coca sembrados en una extensión de doce manzanas de tierra en la aldea La Celia, en el municipio de Iriona, en  Colón.

La operación la ejecutó la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) y la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE-COE). Estos arbustos, que tenían una altura que oscilaba entre 2 y 2.5 metros, se encontraban en pleno rendimiento, lo que indica que la plantación en total llevaba al menos 8 años en producción.

Durante la operación también lograron la destrucción de un laboratorio rústico diseñado para la extracción de pasta base de coca. La infraestructura contaba con insumos químicos y logística especializada para el procesamiento de la hoja.

90 mil arbustos de hoja coca en Colón
Las autoridades destruyeron el laboratorio.
Lea además: FFAA reporta que ha asegurado 57 plantaciones de coca en 2024

Siembra de narcotráfico 

La estructura -aunque de apariencia rudimentaria- contaba con todo lo necesario para extraer la pasta base. Autoridades expresaron que la intervención forma parte de un esfuerzo integral para combatir el cultivo y producción de drogas en zonas rurales de difícil acceso. Asimismo, hicieron hincapié en los severos daños a la biodiversidad y al medioambiente causados por los sembradíos de coca en la zona protegida.

Este operativo antinarcóticos fue ejecutado tras varias semanas de investigación y vigilancias de parte de las autoridades de seguridad, que les permitieron identificar y localizar la plantación junto al laboratorio rústico y cuatro cubículos en septiembre del presente año.

Es así que se ha llegado al proceso final de erradicación e incineración total de los arbustos de coca. Más la destrucción del laboratorio, junto a los insumos químicos, logística y cuatro cubículos aledaños que servían como champas para descanso.

90 mil arbustos de hoja coca en Colón
La erradicación se realizó en la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano.

De acuerdo con el reporte, los cultivos ilegales estaban ubicados en una zona montañosa y de difícil acceso, por lo que emplearon tácticas especiales para acceder. Y para el proceso de erradicación ejecutaron un protocolo que consiste: cortar de raíz una a una las plantas y hacer bultos o fogatas. Luego se acomodan, les roseab gasolina y les prenden fuego.

Cohep: Paquetazo tributario afecta costo de canasta básica hondureña

Redacción. El paquetazo tributario afecta los costos de la canasta básica tras las reformas que impulsa el Poder Ejecutivo, insistió en las últimas horas el gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera.

«El paquetazo tributario afecta los costos de las materias primas, de la energía y de los combustibles que necesitan las empresas para producir comida», dijo el experto del Cohep, argumentando que el problema del impacto a los costos de producción es que éste costo no «se queda ahí», sino que se traslada a través de los precios de consumo.

«Cuando un hondureño va a comprar a la bodega del mercado, al supermercado o a la pulpería se va a encontrar con que el precio de la tortilla ya no vale 95 centavos y no te vale 1.10 lempira. Se va a encontrar con que la libra de pollo ya no vale 34 lempiras, sino que ahora vale 40. Se va a encontrar con que el precio de los frijoles ya no es 24 y ahora va a ser 28 la libra», explicó.

Santiago Herrera, gerente de política económica del Cohep.

Le puede interesar: Futuro de la Ley de Justicia Tributaria depende de la presidencia del CN

Afectación de costos

El experto también señaló que cuando un paquetazo no genera empleo, como es el caso actual, lo que hace es que aleja la inversión: «Le está quitando por un lado la oportunidad a nuestro pueblo de generar más ingresos, que comprar la comida. Además, le está afectando el costo de los productos que están en la canasta, que no va a adquirir para llevarlo a la mesa de su casa y darle de comer a sus hijos».

Al no poder llevar comida a los hogares, «genera más pobres y genera más migración». «Lo que queremos exportar es más bienes y servicios, queremos generar más empleo, queremos generar más ingresos para los hondureños, queremos que el hondureño se quede aquí y que tenga capacidad para comprar la comida que necesita su propia familia», agregó.

Las reformas a la Ley de Justicia Tributaria podrían impactar en los costos de la canasta básica, según el experto.

Enfermeras auxiliares de Juticalpa inician asambleas informativas

Redacción. Este jueves miembros de la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH) en Juticalpa, Olancho, iniciaron asambleas informativas para exigir que se respeten sus funciones laborales.

Los profesionales de la salud denunciaron que las autoridades sanitarias están asignándoles tareas que no corresponden a su perfil profesional, lo que consideran una «clara vulneración» de sus derechos.

Expresaron que, a pesar de haber establecido una mesa de diálogo con las autoridades, sus preocupaciones no han sido atendidas. Añadieron que las reuniones son extensas y que ya habían advertido a sus bases sobre la posibilidad de tomar medidas a nivel nacional.

asambleas informativas enfermeras Juticalpa
Las profesionales no han obtenido respuesta a sus quejas.

«Nosotros dejamos entablada la mesa de diálogo. Tuvimos reuniones largas, alertamos a nuestra base y mañana nos unimos a nivel nacional las sesenta y ocho filiales del país para que no se continúe la vulneración de nuestro perfil», indicaron.

De interés: ANEEAGH anuncia paro este viernes por atrasos en salarios de enfermeras

Sobrecarga de trabajo

Uno de los problemas más críticos para los enfermeros y enfermeras auxiliares es la sobrecarga de trabajo. Los trabajadores aseguran que las funciones que ya desempeñan son suficientes y ahora les quiere asignar responsabilidades adicionales, como labores de limpieza.

«No podemos ni con nuestras funciones asignadas y ahora nos quieren poner otras. Ahora es que nos van a poner también a asear», expresaron durante la protesta.

En ese sentido, la ANEEAH reiteró en una convocatoria que estas acciones no sólo se limitan a Juticalpa, sino que se extiende a nivel nacional. Esperan que las sesenta y ocho filiales de la asociación en todo el país se sumen a las protestas si no se atienden sus demandas.

asambleas informativas enfermeras Juticalpa
La ANEEAH convocó recientemente a asambleas informativas a nivel nacional.

Vea también: Enfermeros se toman instalaciones del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita

Beneficios de Tesla reducen un 32.4 % en primeros nueve meses de 2024

Redacción. Los beneficios netos de Tesla se redujeron un 32.4 % en los nueve primeros meses del año y cayeron a 4,774 millones de dólares (4,426 millones de euros) tras ganar 2,167 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, informó el fabricante de automóviles eléctricos.

Aunque sus beneficios netos aumentaron de julio a septiembre un 17 % con respecto al mismo periodo de 2023, los resultados de la compañía en la primera mitad del año, cuando sus ganancias se redujeron un 50 %, lastraron las cifras parciales de 2024.

Tesla señaló que los resultados del tercer trimestre reflejan la importante reducción del costo de producción de sus vehículos. De julio a septiembre de 2024, el costo por unidad fue de unos 35,100 dólares, la cifra más baja en la historia de la compañía.

Los ingresos de la compañía se mantuvieron prácticamente sin cambios con respecto a los de hace un año. Es decir, sumaron 71,983 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2024. De esa cifra, 25,182 millones de dólares corresponden al tercer trimestre, un 7.8 % de incremento.

Tesla
Tesla fabrica y vende automóviles eléctricos, componentes para la propulsión de vehículos eléctricos, techos solares, instalaciones solares fotovoltaicas y baterías domésticas.​

Le puede interesar: Tesla presentará su robotaxi años después de sus competidores

Tesla

El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado de enero a septiembre ascendió a 11,723 millones de dólares, una caída del 7.5 %. Además, Tesla informó que, en lo que va de año, ha producido 1.31 millones de vehículos y ha entregado 1.29 millones.

La compañía señaló que está preparando el lanzamiento de nuevos modelos, incluidos algunos más asequibles, que empezarán a aparecer en la primera mitad de 2025.

«A pesar de las sostenidas dificultades macroeconómicas y que otros están retractando inversiones en vehículos eléctricos (VE), seguimos concentrados en ampliar nuestra gama de vehículos y productos energéticos, reduciendo sus costos y haciendo inversiones críticas en inteligencia artificial (IA) y capacidad de producción», agregó Tesla.

Tesla
Auto eléctrico de Tesla.

Coalición pide acelerar acuerdo con ONU para formar mecanismo contra corrupción

Redacción. La Coalición Anticorrupción de Honduras pidió este miércoles al gobierno acelerar las negociaciones con las Naciones Unidas (ONU) para constituir un mecanismo internacional que combata de «manera decisiva» la corrupción y la impunidad, dos flagelos que han «socavado» las instituciones del país.

En un comunicado, la Coalición aplaudió la entrega a la ONU, en septiembre, del segundo borrador del acuerdo bilateral requerido para la instauración de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH ), lo que fue una promesa de campaña de la presidenta Xiomara Castro.

Expresó su preocupación por el vencimiento, el 15 de diciembre, del memorándum de entendimiento (MOU) firmado en 2022 por el gobierno hondureño y la ONU. Y consideró que, de no avanzar en las próximas semanas, existe el riesgo de llegar al final de este proceso sin haber logrado la firma del convenio para la instalación y operación de la CICIH.

Coalición Anticorrupción. 
Miembros de la Coalición Anticorrupción

Congreso Nacional debe aprobar y derogar leyes

Sin embargo, la organización señaló que mientras el MOU continúe vigente se mantiene la convicción de que la instalación de la CICIH «no sólo es posible, sino también una oportunidad histórica para enfrentar de manera decisiva la corrupción. Asimismo, la impunidad que han socavado las instituciones y el bienestar de Honduras».

Además, instó al Congreso Nacional derogar y aprobar las reformas solicitadas por la ONU. Esto, para la instalación del mecanismo contra la corrupción, un flagelo arraigado en Honduras desde hace más de un siglo.

En la agenda legislativa debe incluirse «la derogación del decreto 117-2019. Esta consagra la inmunidad e impunidad penal, civil y administrativa de los diputados del poder legislativo», enfatizó la Coalición, que aglutina a una veintena de organizaciones.

«Nos preocupa la dilación para la derogación de los pactos de impunidad. También la creación de nuevas leyes innecesarias para asegurar la instalación de la CICIH y la operación de esta misión internacional», señaló, tras solicitar la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz.

Un mecanismo imparcial y autónomo

La Coalición celebró el anunció sobre la desclasificación del informe del grupo de experto de la ONU. Esto, con las recomendaciones sobre las condiciones básicas a crear para la instalación de la CICIH. Además, exhortó a la Cancillería hondureña a publicarlo «al más corto plazo».

Según la ONU, el mecanismo internacional contra la corrupción entrará en vigor cuando el acuerdo bilateral con Honduras esté vigente. O cuando haya un convenio por escrito sobre las garantías legales mínimas y los requisitos para el funcionamiento de la comisión. También cuando un órgano intergubernamental de Naciones Unidas haya otorgado el mandato correspondiente.

La dirección de la Comisión será designada por la Secretaría General de la ONU para “garantizar su independencia, imparcialidad y autonomía”, según Naciones Unidas.

Lea también: Presentan a la ONU segundo convenio para instalar la CICIH

Desmantelan microlaboratorio de droga en zona rural de Ocotepeque

Redacción. Las autoridades de seguridad desmantelaron un microlaboratorio de droga específicamente en el barrio Concepción, en el municipio de Ocotepeque, Ocotepeque, occidente de Honduras.

En la operación participaron elementos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), con el apoyo de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).

Durante la inspección del lugar, las autoridades decomisaron una variedad de sustancias ilícitas. Entre los hallazgos se encontraron 192 envoltorios transparentes que contenían hierba seca (marihuana) y un paquete más grande con aproximadamente media libra de la misma droga.

Le puede interesar: Aseguran 20 mil arbustos de hoja de coca y narcolaboratorio en Iriona

Desmantelan laboratorio en Ocotepeque
Las autoridades transportarán el cargamento para poder determinar su composición.

Además, incautaron dos envoltorios plásticos color anaranjado que contenían polvo blanco (cocaína), con un peso aproximado de dos onzas.

El operativo igualmente permitió la confiscación de 347 envoltorios transparentes de colores que contenían polvo blanco (cocaína), cuatro envoltorios con piedra crack y una báscula digital. Además de materiales destinados al empaque de drogas y una identificación personal (DNI), lo que podría aportar pistas en la investigación.

Prófugo

Las autoridades informaron que el microlaboratorio estaba bajo el mando de un individuo conocido como «Denis», quien -según las investigaciones- sería el encargado de abastecer a otros distribuidores de alucinógenos en la zona. El sujeto actualmente se encuentra prófugo y buscado por las autoridades policiales.

Desmantelan laboratorio en Ocotepeque
Hasta el momento, no se han reportado capturas relacionadas a esta actividad ilícita.

Le puede interesar: Aseguran 45 mil arbustos de coca y narcolaboratorio en Pico Bonito

Este golpe al narcotráfico se suma a las acciones que Dipampco y otras instituciones de seguridad están implementando en el país. La finalidad: combatir el crimen organizado y frenar la distribución de drogas en Honduras.

Motociclista muere al estrellarse contra base de concreto en Villanueva

Redacción. Un motociclista murió de manera instantánea tras estrellarse contra una base de concreto de una torre ubicada en Dos Caminos, Villanueva, Cortés.

Hasta el momento se desconoce la identidad del ciudadano aunque se trataría de un guardia de seguridad, de unos 35 o 40 años. Información preliminar indica que la víctima perdió el control de su motocicleta en la carretera CA-5 y se subió en la mediana.

Las personas que transitaban por el lugar verificaron si el conductor tenía signos vitales, pero lastimosamente ya había muerto. Posteriormente, le colocaron cartones para tapar su rostro, ya que sufrió graves golpes.

El hombre murió debido al fuerte impacto.

Lea también: Ocho de cada diez ingresos en Hospital Escuela son por accidentes de tránsito

El impacto fue tan grande que una llanta se desprendió del vehículo de dos ruedas. Las autoridades policiales llegaron al lugar para acordonar la zona y comenzar con las respectivas investigaciones. Se espera también la llegada de los técnicos de Medicina Forense para que realicen el levantamiento cadavérico.

Muertes en accidente viales

En lo que va de este año y según las estadísticas más actualizadas, 1424 personas han muerto por accidentes viales en Honduras. De estos, 1,213 han sido hombres y 209 mujeres.

El informe detalla que los jóvenes de edades que oscilan entre los 22 y 29 años son las principales víctimas de estos hechos, con un 21 % de total. En segundo lugar se encuentran el grupo de edades de 30 a 39 años, con 250 muertes.

Y en tercer lugar, personas de 40 a 49 años, con 178 fallecidos. En varios accidentes de tránsito de igual manera se han visto involucrados guardias que salen de hacer turnos de hasta 48 horas.

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte del país.

Le puede interesar: Ultiman a joven mientras caminaba por su vecindario en Olanchito, Yoro

Más de 900,000 jóvenes no tienen empleo en Honduras

Redacción. Más de 900,000 jóvenes no cuentan con una oportunidad de empleo en el territorio nacional, reveló en las últimas horas el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Alrededor de 2 millones de hondureños enfrentan problemas laborales en Honduras, de los que 250,668 están desempleados y 1, 976,825 subempleados. Y debido a la falta de tiempo e ingreso suficiente otros 140,562 perdieron la esperanza de encontrar trabajos, mientras que 22,033 están calificados como «potencialmente activos».

La empresa privada también reveló que centenares de jóvenes se encuentran sin oportunidades laborales a pesar de contar con un historial de estudios profesional. Este grupo que lo integran 917,000 jóvenes, en su mayoría, rondan entre 15 y 29 años.

Jóvenes madrugan para buscar trabajo en programas de intercambios
En Honduras, muchas personas se encuentran sin un trabajo estable, según expertos.

Le puede interesar: Desempleo, uno de los motivos para emigrar de Honduras, según el BCH

Falta de empleo

La juventud hondureña al no tener oportunidades laborales en el país deciden emigrar a otros territorios, afirmó el economista Gustavo Irías: «La economía genera pocas oportunidades y sectores económicos un poco dinámicos, lo que implica generar empleo y cada año se incorpora al mercado de trabajo, mínimamente, 150 mil jóvenes».

El mayor reto que afronta la juventud al momento de buscar una oportunidad de trabajo es el requisito de la experiencia laboral. Muchos se encuentran con la frustrante realidad de que las pocas vacantes disponibles exigen hasta cinco años de experiencia previa. Esta situación limita a los jóvenes a acceder a un empleo.

Frente a la problemática, los expertos señalan que para recuperar los empleos y generar nuevos es urgente implementar un plan que se alineen de acuerdo con las exigencias del mercado laboral.

Los hondureños se van del país por mejores condiciones de vida y oportunidades de empleo, según expertos.

De igual importancia: Villanueva: Cierre de maquilas registra unos 5 mil desempleos en los últimos años

error: Contenido Protegido