29.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 1135

Seis de cada 100 jóvenes en Copán abandonan el país; mano de obra es escasa

Redacción. Seis de cada cien jóvenes del departamento de Copán salen del país en busca de mejorar su situación económica y alcanzar el «sueño americano».

Héctor Bueso, joven empresario de esta región del país, destacó al medio de comunicación TN5 que esta situación limita la mano de obra calificada. Además, el hondureño indicó que se trata de jóvenes de edades que oscilan entre los 16 y los 18 años.

«Tristemente, los jóvenes copanecos nos hemos visto vulnerados por las situaciones que pasan en el país. Actualmente, seis de cada cien jóvenes en Copán están migrando a Estados Unidos», indicó.

De igual manera, el empresario hondureño detalló que estos jóvenes no se van por decisión propia, sino por la necesidad de un futuro mejor.

Le puede interesar – Tradición y Alegría: Las posadas navideñas encienden el espíritu navideño en Copán

«Lo que pasa es que ahora esa mano de obra no la tenemos aquí y los productos se van haciendo cada vez más caros», aseguró.

El empresario señaló que la mano de obra es poca en este departamento.

Bueso comentó que estos jóvenes se integraban a las caravanas de migrantes que transitaban por este departamento del país.

Nuevo fenómeno

En este sentido, el empresario hondureño manifestó que se está registrando un nuevo fenómeno en municipios como Santa Rita de Copán y Dulce Nombre.

«No encontramos jóvenes de 17 a 28 años, lamentablemente. Hay una escasez de mano de obra muy grande. Usted lo puede ver en el sector de la construcción; falta muchísima gente porque la mayoría se fue a los Estados Unidos«, destacó.

Bueso puntualizó que rubros como el del café y empresas como las de hotelería son los más golpeados por esta situación. Además, comentó que no se cuenta con el suficiente personal para trabajar en la parte turística de este departamento.

Jóvenes en Copán abandonan el país
Los jóvenes se han unido a las caravanas migrantes.

«Hace que las cosas sean más caras y más difíciles de producir. Lamentablemente, las oportunidades se han visto vulneradas. Pero nuestro propósito en este departamento es apostarle a la agroindustria, atraer más manufactura a la zona y poder potenciar el departamento», explicó.

«Trabajar me enferma»: Lidia Álvarez enciende las redes con su confesión

0

Redacción. La influencer hondureña Lidia Álvarez, quien actualmente reside en Estados Unidos, ha encendido las redes sociales con una declaración polémica sobre su postura hacia el trabajo formal.

Durante una transmisión en vivo, Lidia compartió, con su característico humor, anécdotas personales que no tardaron en hacerse virales, generando opiniones divididas entre sus seguidores.

En su conversación, Lidia comenzó mencionando que sus hermanos forman parte de la Policía Nacional de Honduras, marcando un contraste con su propia experiencia laboral.

Con un tono entre broma y burla, confesó: «Yo nunca he trabajado en mi vida y las veces que he trabajado me he enfermado». Además, añadió: «Mi cuerpo no está capacitado para eso… ¿Podes creer que cuando trabajo me enfermo?», sugiriendo que es “delicada” y que su organismo no tolera las exigencias de un empleo formal.

Lidia Álvarez
La declaración de Lidia también ha abierto una discusión sobre las expectativas laborales en la sociedad y cómo cada persona enfrenta su realidad económica.

Le puede interesar: Elsa Oseguera comparte tiernas fotos junto a su hija previo a Nochebuena

Reacción de los usuarios en redes sociales

La confesión de la influencer generó una avalancha de comentarios, desde críticas hasta muestras de apoyo y humor. Algunos usuarios se identificaron con sus palabras, mientras que otros cuestionaron su actitud hacia el trabajo.

Entre los comentarios destacaron: «Lidia me representa»; «Esta mujer le faltan 20 pal peso»; «Merece un premio por sus locuras»; «No voy a juzgar porque efectivamente sería yo», «Yo por eso me regresé a Honduras».

A pesar de las críticas, muchos usuarios aprovecharon la ocasión para bromear sobre su propia relación con el trabajo, convirtiendo la anécdota en un tema de debate y risas.

Lidia Álvarez
Algunos ven sus comentarios como una sátira que refleja las presiones del mundo laboral, mientras que otros consideran que trivializa la importancia del trabajo.

Lidia Álvarez es conocida por su forma espontánea de expresar sus ideas y compartir momentos de su vida cotidiana. Su estilo irreverente ha logrado conectar con una amplia audiencia, aunque también la ha colocado en el centro de varias controversias.

Este episodio no es la excepción, ya que, aunque algunos la critican por no valorar la cultura del trabajo, otros la defienden por su autenticidad y capacidad de generar contenido entretenido.

De igual importancia: Carolina Lanza sorprende con cambio de look previo a Nochebuena

Fans de Luigi Mangione reúnen casi 200,000 dólares para evitar su condena

0

Internacional. Luigi Mangione, el joven acusado del asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, y de cargos relacionados con terrorismo, ha recibido una muestra de apoyo inesperada que ha desatado un fuerte debate a nivel nacional.

El pasado lunes simpatizantes del acusado recaudaron casi 200,000 dólares a través de la plataforma de financiamiento colectivo GiveSendGo. Esto, en un esfuerzo por costear su defensa legal.

Mangione, de 26 años, se presentó en su primera audiencia con el juez Gregory Carro, donde se declaró inocente de los cargos estatales vinculados con la muerte de Thompson. Durante la audiencia estuvo acompañado por simpatizantes que, desde las afueras del tribunal, mostraron su apoyo con carteles y consignas como “Liberen a Luigi” y “La gente sobre las ganancias”.

La controversia del fondo de defensa

El grupo detrás de la recaudación de fondos a favor de Mangione emitió un comunicado en el que dejó claro que su intención no era celebrar la violencia, sino respaldar el derecho constitucional de toda persona a recibir una representación legal justa. «No estamos aquí para celebrar la violencia. Pero creemos en el derecho constitucional a una representación legal justa2, señalaron.

Luigi Mangione 200 mil dólares
Luigi Mangione se declaró no culpable de los once cargos que se le imputan.

Este llamado a la defensa del acusado ha provocado una reacción dividida en la opinión pública, con miles de donantes anónimos dejando mensajes de apoyo. Uno de ellos, bajo el seudónimo de «Un ciudadano frustrado», expresó su agradecimiento a Mangione por “despertar la conciencia y el pensamiento en esta nación adormecida”.

Sin embargo, la recaudación de fondos ha sido un tema polémico, sobre todo después de que algunas plataformas de financiamiento, como GoFundMe, decidieran eliminar campañas relacionadas con el caso. Las plataformas argumentaron que sus términos prohíben la recaudación de fondos para la defensa legal de delitos violentos.

La venta de productos con mensajes de apoyo

Aparte de la recaudación de fondos, simpatizantes de Mangione pusieron a la venta camisetas y bolsas con frases como “Free Luigi” y “Deny, Defend, Depose” en sitios populares como Amazon y Etsy. Debido a las implicaciones legales y éticas del caso, las plataformas en cuestión retiraron los artículos.

A pesar de la controversia, GiveSendGo se ha mantenido firme en su postura, defendiendo su decisión de permitir campañas de defensa legal. La plataforma justificó su negativa a eliminar la campaña a favor de Mangione, afirmando que “permitimos campañas para fondos de defensa legal. Creemos que todos merecen la oportunidad de acceder al debido proceso”.

Durante la audiencia, Mangione estuvo rodeado de apoyo, no solo de sus seguidores que se presentaron con carteles en el exterior del tribunal, también de 14 mujeres que se sentaron en la sala de la corte para mostrar su apoyo emocional. Aunque no estuvo acompañado de su familia, las mujeres expresaron abiertamente su solidaridad, y algunas de ellas fueron vistas visiblemente emocionadas durante el transcurso de la audiencia.

Luigi Mangione 200 mil dólares
En las redes sociales circulan muchos productos sobre el caso de Luigi Mangione.

De igual Interés: ¿Por qué Britney Spears es viral por el caso de Luigi Mangione?

Críticas a la extradición y el manejo mediático

La abogada de Mangione, Karen Friedman Agnifilo, también se pronunció sobre el caso, criticando lo que consideró un manejo “político” del mismo. En una intervención ante el juez, calificó la extradición de Mangione como “el espectáculo mediático más grande de mi carrera”. Esto, sugiriendo que la atención pública y los medios han jugado un papel preponderante en el tratamiento del caso, complicando aún más el proceso judicial.

Este caso ha generado una gran controversia no sólo por la naturaleza de los cargos contra Mangione. También por el debate sobre la ética de las recaudaciones de fondos en situaciones tan delicadas. A medida que el proceso legal avanza, la atención mediática sobre este el sigue creciendo.

¿Burla u homenaje? Detienen a 7 hombres por hacer monigote del comisario Nolasco

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Tras las rejas terminaron 7 hombres en Comayagüela, ciudad gemela de Tegucigalpa, debido a que elaboraron un monigote inspirado en el comisario de policía Christian Nolasco.

El hecho se ha vuelto viral en las redes sociales, debido a que elaborar estas figuras es una tradición de todos los años en la capital. Sin embargo, las autoridades dieron su punto de vista y las razones por las que procedieron a capturar a los muchachos.

Sin embargo, los detenidos afirmaron que la intención de hacer su monigote era rendir homenaje a Nolasco, debido a su hazaña y valentía luego de que se enfrentó a un grupo armado en Catacamas, Olancho.

Los tradicionales monigotes se elaboran para quemarlos al finalizar el 31 de diciembre.

La captura de parte de la agentes de la Unidad Metropolitana de Prevención (UMEP-2), Belén, se ejecutó en la colonia Las Torres de Comayagüela. Allí yacía el enorme muñeco con la indumentaria inspirada en el comisario Nolasco.

Según el reporte, elaborar este tipo de monigotes inspirados en policías es una falta de respeto a la autoridad.

Lea además: «Se escondieron en la iglesia»: Nolasco revela detalles del enfrentamiento en Catacamas 

ofrecen un millón por Nolasco
Cristian Nolasco se volvió viral y se ganó la admiración de muchos hondureños por su valentía al enfrentarse con un grupo de hombres armados.

Era para destacarlo 

Por su parte, uno de los detenidos expresó en un video que «el propósito del monigote no era faltarle al respeto al señor oficial Nolasco, sino que era como agradecimiento por lo que él hizo en Olancho».

Del mismo modo, comentó que tampoco era para faltarle al respeto a la Policía Nacional, sino más bien para destacar su labor. «No fue por burla, era más bien de agradecimiento para él», acotó.

El joven indicó en el video que no hicieron el monigote con malas intenciones.

El muchacho también contó que hicieron un cartel con la frase que usa Nolasco y que se ha vuelto muy popular: «Vencer o morir», y que iban a ponerlo en el muñeco, pero no pudieron porque se los decomisaron.

Por su parte, el comisario Christian Nolasco no ha reaccionado al hecho que se ha convertido en toda una tendencia en las redes.

Exigen personal médico en centro de salud de Esparta, Atlántida

0

Redacción. El alcalde de Esparta, Atlántida, Edgardo Ramírez, solicitó al Gobierno central la asignación de personal médico para la zona, ante la creciente necesidad de atención en salud.

El edil destacó que la comunidad está gravemente afectada por la ausencia de odontólogos y médicos generales. Esto está generando serias dificultades para la atención de los pacientes.

En particular, pidió que el doctor Edgar Padilla, actual director departamental de salud, intervenga para suspender las sanciones impuestas a los habitantes de ese municipio.

Lea también – Velocidad descontrolada: El auge de las carreras clandestinas en la capital

En este contexto, subrayó la necesidad urgente de que se contraten estos profesionales de salud para atender las necesidades de los enfermos.

«Es un compromiso del Gobierno proporcionar el apoyo necesario a la gente que estuvo en la primera línea durante la pandemia y que continúa recibiendo un salario de 10,000 lempiras, financiado por esta municipalidad», comentó el alcalde.

Los centros sanitarios necesitan personal médico.

Contratación

Asimismo, destacó que, a pesar de los esfuerzos realizados por la municipalidad para gestionar la contratación de médicos y otros profesionales de la salud, aún no se ha concretado ninguna solución por parte de las autoridades a nivel departamental y nacional.

La situación afecta a unas 10 comunidades de la zona, las cuales no pueden recibir atención médica. De no resolverse, la comunidad continuará enfrentando serias dificultades para acceder a un servicio de calidad.

En medio de este panorama, el alcalde aprovechó para agradecer al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro por la atención y apoyo brindado durante la emergencia ocasionada por el paso de la tormenta tropical Sara.

Los pacientes necesitan que los atiendan médicos.

Le puede interesar – Ordenan la destitución de personal de salud que cobre por servicios públicos

Ozuna anuncia su película biográfica

0

Redacción. El artista urbano puertorriqueño Ozuna anunció su película biográfica, ‘Odisea’, la cual espera que sirva «de inspiración a niños y jóvenes» para alcanzar sus sueños «y no se rindan hasta lograrlos».

«‘Odisea’ es un proyecto que trabajamos con mucha dedicación, con el objetivo de que mi historia pueda servir de inspiración a niños y jóvenes a que no paren de perseguir sus sueños y no se rindan hasta lograrlos», dijo Jan Carlos Ozuna, nombre de pila del artista

El artista agregó: «Todos tenemos la capacidad de hacerlo a pesar de los obstáculos que se nos enfrenten en el camino. Yo soy un vivo ejemplo de eso».

El largometraje, dirigido por el galardonado cineasta español Alexis Morante -director de documentales biográficos de artistas como Alejandro Sanz y David Bisbal- es el primer proyecto que Ozuna estrenará bajo su propia casa productora, Bear with Oz Films.

Ozuna también es compositor, actor y deportista puertorriqueño.

Le puede interesar: Exesposa de Daddy Yankee rompe el silencio tras su divorcio y acuerdo legal

Película

Morante, por su parte, explicó que es una película «que afronta una forma de narrar novedosa para retratar la esencia de una estrella interplanetaria de la música actual que, lejos de perder sus raíces, las lleva al primer plano de una historia llena de sentimiento e inspiración».

La trama narra el recorrido de Ozuna a lo largo de una vida llena de altas y bajas, tanto en lo personal como musical. Es decir, marcada por lecciones, contratiempos, superación, amor y, sobre todo, mucha humildad y perseverancia.

‘Odisea’, cuya fecha de estreno se desconoce, fue filmada en República Dominicana, Puerto Rico y Nueva York. Además, cuenta con un guión original escrito por el dominicano David Maler y la española Almudena Ramírez.

Para Ozuna, este representa su sexto proyecto cinematográfico. Los otros son ‘Qué León’ (2018), ‘Qué Leones’ (2019), ‘Tom & Jerry Movie’ (2021), ‘F9’ (2021) y ‘Father of the Bride’ (2022).

El largometraje es el primer proyecto que Ozuna estrenará bajo su propia casa productora.

De igual importancia: Carolina Lanza sorprende con cambio de look previo a Nochebuena

Biblia sobrevive al fuego que destruyó viviendas en Villa Adela, Tegucigalpa

Redacción. Un hondureño reveló que su Biblia fue la única de sus pertenencias que logró sobrevivir al fuego que consumió su vivienda en un sector de Tegucigalpa, capital del país.

El siniestro afectó a varios hondureños, quienes quedaron buscando entre los escombros objetos en buen estado para iniciar la reconstrucción de sus hogares. Además, informaron que algunos de los afectados habían perdido incluso su lugar de trabajo.

Elementos del Cuerpo de Bomberos trasladaron dos de sus unidades al sector para combatir las llamas. Del mismo modo, una ambulancia del Sistema Nacional de Emergencia arribó a la colonia capitalina para atender a los afectados.

Le puede interesar – Incendio consume negocio y vivienda en la colonia Villa Adela en Comayagüela

Los residentes de este sector comentaron que las llamas también dañaron un negocio que estaba ubicado en esta colonia.

Algunos residentes del sector presentaron complicaciones respiratorias provocadas por el humo que inundó el lugar.

Además, los vecinos de la colonia Villa Adela colaboraron para sacar todo lo que se había dañado de las casas consumidas por el fuego. Hasta el momento, no se ha podido identificar la causa del incendio. Igualmente, no se ha estimado el total de las pérdidas provocadas por el siniestro.

La Biblia

El afectado manifestó al medio de comunicación HRN que había perdido todo el menaje dentro de su vivienda. Sin embargo, de manera curiosa, solo su Biblia salió intacta.

Le puede interesar – Navidad trágica: Incendio en Villanueva deja a familia sin hogar

Biblia sobrevive el fuego
El hondureño indicó que era una prueba del poder de Dios.

«Es un testimonio, esto no se quemó. ¿Por qué? Esa es la pregunta. Así seremos librados nosotros del fuego cuando seguimos a Dios, como Él dijo, no como lo dice el hombre o el pastor», aseguró.

El hondureño, identificado como Bernardino Almendarez Torres, aseguró que su fe será lo que lo guíe por este camino tras esta enorme pérdida.

Accidente fatal en Valle: dos muertos tras choque entre camión, auto y moto

Redacción. Un trágico accidente vial tuvo lugar ayer en horas de la noche en la carretera principal que conduce hacia el municipio de Nacaome, en el departamento de Valle, donde dos personas perdieron la vida al ser embestidas por un vehículo.

El incidente involucró un camión, un vehículo particular y una motocicleta, y las primeras investigaciones apuntan a que el hecho se habría originado por conducción temeraria.

Detalles del accidente

Según versiones preliminares, uno de los dos automotores involucrados no respetó el derecho de vía, provocando que la motocicleta, en la que viajaban dos personas, fuera impactada violentamente. La fuerza del choque fue tal que el automóvil quedó visiblemente dañado y con rastros de sangre en su estructura.

Las víctimas fueron identificadas como Ricardo Rodríguez y Maryorie Elvir, ambos originarios de la comunidad de El Rosario, en Nacaome, Valle.

Valle dos muertos tras choque entre camión moto
Las autoridades ya investigan este suceso.

Testimonios y versiones encontradas

Un medio local entrevistó al conductor del vehículo particular implicado, quien negó estar bajo los efectos del alcohol en el momento del accidente. Sin embargo, testigos aseguran que conducía a exceso de velocidad y que habría realizado maniobras de adelantamiento peligrosas antes del impacto.

Las personas que transitaban por el sector notificaron a las autoridades sobre lo ocurrido. Ante esto, elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para comenzar la investigación pertinente.

De igual manera, paramédicos intentaron reanimar a la pareja. Sin embargo, ambos presentaban fracturas que les causaron la muerte. Hasta el momento, se desconocen las causas que pudieron provocar el accidente de tránsito.

Este lamentable incidente ha generado indignación en la comunidad local, donde exigen que se investigue a fondo lo sucedido para determinar responsabilidades. La Policía Nacional ya ha iniciado las diligencias correspondientes, y se espera que los resultados de las pruebas toxicológicas y los peritajes arrojen más información sobre las condiciones en las que ocurrió el accidente.

Valle dos muertos tras choque entre camión moto
Las víctimas murieron de manera instantánea.

Le puede interesar – Con cariño y admiración recuerdan a pastor que murió en accidente en Olancho

Las autoridades trasladaron los dos cuerpos sin vida a la morgue de la localidad para comenzar con el proceso de autopsia. Los expertos descartarán cualquier hipótesis sobre el hecho.

Del mismo modo, elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) deberán investigar lo ocurrido para poder deducir responsabilidades.

Madre suplica ayuda frente a la casa de la presidenta para hallar a su hijo

OLANCHO, HONDURAS. Embargada en angustia y desesperación, doña Irma Oseguera llegó hasta las afueras de la casa de la presidenta, Xiomara Castro, en Catacamas, Olancho, clamando por ayuda para poder localizar a su hijo desaparecido desde hace más de un mes.

Humbro Jared Mendoza Oseguera es el nombre del hijo de doña Irma. Al joven de 21 años le perdieron la pista desde el 20 de noviembre pasado y pese a las múltiples denuncias, aún no obtienen una respuesta por parte de las autoridades.

La madre ha agotado todas las instancias y desde las afueras de la casa de la familia presidencial manifestó que, quería hablar 5-10 minutos con la mandataria hondureña y así poderle plantear su situación.

Madre de Humbro Mendoza
Doña Irma lleva más de un mes clamando por ayuda para encontrar a su hijo.

«Yo quiero pedirle a la presidenta de la República que si por favor me ayuda a buscar a mi hijo. Quiero pedirle un equipo especial para la búsqueda de mi hijo, porque ya son 35 días desde que desapareció y aún no recibo ayuda», indicó doña Irma en HCH.

Lea además: Se busca: adolescente de 13 años desaparece y se teme lo peor  

«No me dan respuestas»

La angustiada madre agregó que no hay respuestas sobre la búsqueda y paradero de su hijo y día a día aumentan los temores.

«Me siento desamparada y por eso le pido ayuda a ella, primero como madre y segundo como presidenta de la República. Ella es la máxima autoridad aquí y por favor que nos ayude, me ayude a mí a encontrar a mi hijo», acotó.

El joven trabajaba en Catacamas, durante la mañana salió de su casa y no regresó.

Doña Irma recordó que su hijo desapareció al salir de la casa de sus patrones, uno de ellos agente de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). Es por ello que también les ha solicitado ayuda y que se sumen a la búsqueda para localizar a Humbro.

La familia de Humbro continúa con una intensa búsqueda y también con una campaña en redes sociales, para así poder encontrarlo y que regrese a casa.

La familia está desesperada por no tener noticias de Humbro.

Colegio Médico: Los cobros en hospitales son una práctica habitual

Redacción. El presidente del Colegio Médico de Honduras, Samuel Santos, aseguró que los cobros en los centros asistenciales se han registrado desde hace años.

El galeno hondureño comentó en el medio de comunicación HRN que esta es una discusión que se ha realizado al interior de este gremio durante muchos años.

«El Colegio Médico considera que la salud es un derecho humano fundamental. No existe, en realidad, la medicina gratuita; la atención de los pacientes ya está pagada», aseguró.

Del mismo modo, Santos manifestó que los hondureños pagan estos servicios de manera indirecta cuando abonan impuestos. Además, el médico explicó que mediante esos fondos se debe garantizar el derecho a la salud.

Le puede interesar – A partir del 23 de diciembre, pacientes del Hospital Leonardo Martínez deberán pagar por servicios

«No podemos decir que existe la salud gratuita en Honduras, ya está pagada. La pagan también los pobres, pues aquel ciudadano que va a comprar cualquier cosa en las tiendas y en cualquier lugar de Honduras está pagando impuestos sobre la renta», describió.

Santos detalló que los gobiernos no producen dinero y aseguró que las personas que generan esos fondos son los hondureños.

Santos indicó que estos cobros se han hecho desde años en los centros asistenciales del país.

Cobros desde hace años

De igual manera, el presidente del Colegio Médico comentó que esos cobros se realizan en todos los centros asistenciales del territorio nacional.

«Esto no es nada nuevo. Si usted va al Hospital Escuela, si va al hospital Catarino Rivas, verá que ya hay precios para las radiografías y para la atención del parto. Los pacientes tienen que pagar por esa atención», indicó.

Santos destacó que la presidenta Xiomara Castro ha actuado conforme a su promesa del plan de gobierno. Además, el presidente del Colegio Médico detalló que el hospital Leonardo Martínez no es el único que presenta esta situación.

«No tenemos un pueblo que tenga la capacidad económica para poder costear con su bolsillo aquellos servicios que no puede dar el gobierno de Honduras. ¿Por dónde pasa la solución a esto? Con el aumento al Presupuesto General para la salud pública», puntualizó.

El médico hondureño comentó que el Estado de Honduras invierte 7.94 lempiras por cada hondureño diariamente.

Colegio Médico: Los cobros en hospitales
El presidente del Colegio Médico explicó que ellos seguirán denunciando la falta de presupuesto para salud.

«No es suficiente, y es ahí cuando los directores se ven en la necesidad de buscar algunos ingresos extra», señaló. Del mismo modo, Santos comentó que el aumento que buscan en el nuevo Presupuesto General de la República los dejará en la misma situación.

Sanciones 

El presidente del Colegio Médico manifestó que continuarán denunciando que los fondos asignados al sector salud son insuficientes, lo que obliga a recurrir a esos cobros, a pesar del anuncio de sanciones por parte de la presidenta Castro.

error: Contenido Protegido