//GAM //adsense //AMP //taboola //Clever
30.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 1119

¿Cuándo ingresará el próximo frente frío a Honduras?

Redacción. La temporada de frentes fríos en Honduras aún no ha terminado, por lo que se espera que las temperaturas cambien durante la duración de este periodo meteorológico.

El jefe del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal, confirmó que para este fin de semana se esperan condiciones secas en la mayor parte del territorio nacional.

«Se espera que la temperatura suba un poquito en comparación a las de hoy y mañana. El domingo ya esperamos que comience a calentar un poquito más», dijo.

Del mismo modo, el jefe de Cenaos comentó que a Honduras solo han ingresado tres frentes fríos durante esta temporada. Además, el experto agregó que se esperan lluvias moderadas para este viernes en el país.

Le puede interesar – ¿Cuándo terminará la temporada de frentes fríos en Honduras?

Hondureños deben tomar precauciones.

«Para el domingo tendremos condiciones más secas a lo largo de todo el Caribe», afirmó el meteorólogo.

¿Cuándo podría ingresar el siguiente?

Argeñal comentó que a mediados de la próxima semana podría esperarse el ingreso de un nuevo frente frío en el territorio nacional. Del mismo modo, detalló que ese es el único fenómeno de esta naturaleza que se mira en los modelos.

Entre 8 y 10 frentes fríos podrían ingresar al territorio nacional entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, de acuerdo con los pronósticos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

Le puede interesar – Huracanes, La Niña y frentes fríos: fenómenos meteorológicos amenazan a Honduras

¿Cuándo ingresará el próximo frente frío a Honduras?
Francisco Argeñal, director de Cenaos, compartió que para la próxima semana se puede registrar un descenso de las temperaturas.

«Normalmente, la temporada de frentes fríos se presenta desde noviembre hasta marzo. Son aproximadamente cinco meses, y la mayor cantidad de frentes generalmente se da entre diciembre y enero», advirtió Jairo García, pronosticador de turno, a Once Noticias, añadiendo que los fenómenos dejarían lluvias en el país.

Inicia el 2025 con nuevas alzas en los precios de los combustibles

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, vigente a partir del próximo lunes 6 de enero del 2025.

Para esta semana la tendencia marca un aumento significativo en los refinados y se convierte en la primera del año.

El derivado del petróleo con más aumento será el kerosene con más de 70 centavos, seguido de la gasolina súper con 60 y la regular con más de 50 centavos.

Precio combustibles 23 diciembre
El 2025 inicia con considerables aumentos en los combustibles.

Toda la estructura se comienza a hacer efectiva en punto de las 6:00 de la mañana del próximo lunes en todas las estaciones gasolineras del país.

Lea además: Inflación del BCH no refleja el impacto real en los bolsillos de los hondureños: expertos 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 99 lempiras con 68 centavos, con un aumento de 60 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 91 lempiras con 02 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con un aumento de 55 centavos.
  • Kerosene: 74 lempiras con 73 centavos, con un aumento de 74 centavos.
  • Diésel: 83 lempiras con 73 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero un aumento de 40 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 48 lempiras con 17 centavos, con un leve aumento de 01 centavo.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 6 de enero del 2025.

  • Gasolina superior: 97 lempiras con 09 centavos, con un aumento de 63 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 88 lempiras con 43 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 57 centavos esta semana.
  • Kerosene: 72 lempiras con 12 centavos, con un aumento de 76 centavos.
  • Diésel: 81 lempiras con 12 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 42 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 64 centavos, con un ligero aumento de 01 centavo.
Precio combustibles 6 de enero
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 6 de enero del 2025.

¡Conductores en riesgo! Sedimento arrastrado por quebrada afecta tránsito en Omoa

Redacción. El desbordamiento de una quebrada en la aldea Los Achiotes ha arrastrado sedimentos sobre la carretera CA-13 en Omoa, Cortés, afectando el flujo vehicular y poniendo en riesgo la seguridad de los conductores.

La situación es producto de las fuertes lluvias que se han registrado en la zona montañosa. El sedimento ha bloqueado parcialmente el paso por la carretera, complicando el transporte de contenedores y personas entre Omoa, Cortés, y otras comunidades cercanas.

En respuesta a la emergencia, autoridades han desplegado maquinaria pesada para remover el sedimento acumulado. Los trabajos están siendo ejecutados por un equipo especializado que trabaja para garantizar la seguridad de los conductores que aún transitan por la zona.

«Una quebrada que en tiempo de verano está seca. Es una quebrada de invierno que tiene una alcantarilla en la CA-13 de 24 pulgadas, que para el caudal que posee es suficiente, pero está drenando un derrumbe en la parte alta», externó el vicealcalde Leonardo Serrano.

El funcionario agregó que tienen maquinaria asignada en el sector para dar mantenimiento en la zona, pues desde el año pasado hicieron un llamado a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), pero no les han dado respuesta.

En la zona se ha complicado el tránsito.

Lea también – Lluvias continúan este viernes: mayores acumulados en el norte de Honduras

Alerta

Aunque las lluvias han cesado temporalmente, las autoridades piden a la población mantenerse alerta. Asimismo, sugieren seguir las recomendaciones de Tránsito, ya que el pronóstico indica más lluvias para los próximos días.

La acumulación de tierra y escombros en la vía también ha generado preocupaciones sobre posibles deslizamientos y mayores daños a la infraestructura vial, porque el suelo está saturado de agua.

La carretera es una importante vía de acceso.

Pobladores esperan que, con la remoción del sedimento y la estabilización del nivel del agua, la situación se normalice en las próximas horas, aunque no se descartan nuevas interrupciones en el tránsito debido a la inestabilidad de la zona.

Le puede interesar – Falla en el sistema del IHSS reduce a la mitad las citas médicas disponibles

Acusada de extorsionar a comerciantes y transportistas en Tegucigalpa seguirá en prisión

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó auto de formal procesamiento con prisión preventiva a Claudia Patricia Centeno, acusada del delito de extorsión en contra de testigos protegidos.

La medida se le dio tras la celebración de la audiencia inicial en los juzgados de la capital hondureña. En el espacio procesal se presentaron las pruebas necesarias para que el juez que conoce la causa tomara la determinación.

A la fémina se le dio captura el pasado sábado 28 de diciembre, luego de que se generaran denuncias en su contra por el cobro de extorsión a comerciantes y transportistas en la colonia Divanna de Comayagüela.

captura extorsionadora Divanna
El día de la captura de la ahora procesada también detuvieron a su hijo.

En tal sentido, seguirá recluida en el Penitenciaría Femenina de Adaptación Social (PNFAS) en el valle de Támara, Francisco Morazán.

Del mismo modo, el juez agendó la audiencia preliminar para el día jueves 30 de enero del 2025, en punto de las 10:00 de la mañana, siempre en los juzgados de la capital de la República.

Lea además: Por asesinato y extorsión capturan a joven y su madre en la Divanna de Comayagüela 

La evidencia se analizó por parte de expertos y la presentaron en la audiencia.

El caso 

La captura de la procesada la ejecutaron elementos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), precisamente en el momento que realizaba una ronda de cobro de extorsión.

Según las investigaciones en contra de Centeno Barrientos, de 39 años de edad, ella es miembro activo de la estructura criminal Pandilla 18. Es por ello que se le acusa de coordinar, dirigir y ejecutar el flagelo en contra de los comerciantes y transportistas. Los expertos revelaron que esta dama amenazaba a muerte a sus víctimas y los pagos debían ser semanales.

Al momento de la detención le encontraron dinero en efectivo, proveniente del ilícito y además un teléfono celular. En este último se habría localizado evidencia que la inculpa en el delito.

La imputada queda a la espera de un juicio y podría recibir condena.

También, los agentes anti maras y pandillas descubrieron que manejaba varias cuentas de billeteras electrónicas usadas para recolectar dinero proveniente del ilícito que se la acusa.

¿Cuándo empieza la Semana Santa en Honduras este 2025?

Redacción. La Semana Santa 2025 se perfila como una de las fechas más importantes para los hondureños, quienes la esperan con entusiasmo tanto para participar en las tradiciones religiosas como para disfrutar de un descanso en familia o unas vacaciones.

Este año, la Semana Santa inicia el domingo 13 de abril y termina el domingo 20 de abril, ofreciendo a la población un tiempo para la reflexión y el disfrute.

Durante estos días, los hondureños tendrán la oportunidad de participar en actividades religiosas. Generalmente, hay procesiones en ciudades como Comayagua y Tegucigalpa, o puede aprovechar el tiempo libre para disfrutar con la familia y realizar actividades recreativas.

Le puede interesar – Unos 91 incendios forestales registran durante Semana Santa en Honduras

Semana Santa en Honduras 2025
Los hondureños disfrutan de las diferentes playas en el territorio nacional.

El Sábado de Gloria (19 de abril) y el Domingo de Resurrección (20 de abril) completan la Semana Santa. En estas fechas hay celebraciones que conmemoran la victoria de Cristo sobre la muerte y su resurrección, un símbolo de esperanza y fe para la población.

Si por algún motivo se trabaja durante los días feriados, los empleados tienen derecho a recibir el doble de su salario por las horas trabajadas, de acuerdo con el artículo 340 del Código del Trabajo de Honduras.

¿Qué hacer durante estos días?

Para quienes deseen viajar durante este período, Honduras ofrece una variedad de destinos para todos los gustos. Las playas de Tela, Roatán y La Ceiba son perfectas para los amantes del sol y el mar.

Semana Santa en Honduras 2025
Otros hondureños se integran a las celebraciones religiosas.

Del mismo modo, los pueblos coloniales como Gracias y Copán Ruinas son ideales para quienes buscan historia y arquitectura. Además, las procesiones en Comayagua y Tegucigalpa, con sus tradicionales alfombras de aserrín, son una experiencia religiosa que atrae a miles de visitantes.

Si prefieres quedarte en casa, la Semana Santa es el momento perfecto para descansar, relajarte y disfrutar con tus seres queridos.

Alejandra Rubio reconoce que Thompson fue novio de una de sus amigas

Redacción. La presentadora de televisión Alejandra Rubio, conocida por su carácter directo, se convirtió nuevamente en el centro de atención luego de realizar fuertes declaraciones durante una transmisión en vivo en TikTok.

El tema que desató la polémica fue una pregunta de un seguidor acerca del pasado sentimental de su prometido, Javian Thompson.

Todo comenzó cuando un internauta le preguntó a Rubio por qué no hablaba sobre el hecho de que Thompson habría tenido una relación con una amiga cercana de ella, supuestamente llamada Michelle.

Rubio fue cuestionada por sus seguidores.

 

Sin titubeos, Rubio respondió de manera relajada: “Fíjense que sí, parece que sí, parece, pero como yo no puedo controlar el pasado de nadie”. Estas palabras fueron interpretadas por muchos como una confirmación de que su prometido efectivamente tuvo un vínculo sentimental con alguien de su círculo cercano.

Le puede interesar: Agradecimiento de Alejandra Rubio genera fuertes especulaciones

Rubio y Thompson

Alejandra no se detuvo ahí y decidió compartir la situación con Thompson en vivo. Ante su pregunta, él respondió despreocupadamente: “¿Cuál Michelle?”. Rubio, entre risas, replicó: “Ya ni te acuerdas del nombre”.

La conversación tomó un giro romántico cuando Thompson interrumpió para decirle que solo recuerda a Alejandra, acompañando sus palabras con un beso, lo que provocó una ola de reacciones entre sus seguidores.

Sin embargo, lo que generó más debate fue una reflexión que Rubio compartió: “Si él tuvo 100 mujeres, yo no puedo hacer nada, porque lo que vale es el presente”. Este comentario dividió opiniones en redes sociales, donde algunos alabaron su madurez y otros criticaron su postura.

 

Alejandra Rubio demostró, una vez más, por qué es una figura tan comentada en las plataformas digitales. La hondureña dejó en claro que no teme abordar temas delicados y convertirlos en momentos de reflexión y entretenimiento para su audiencia.

Rubio, en redes sociales, se muestra muy feliz junto a su prometido.

De igual importancia: «Sólo una vez me los puse»: Alejandra Rubio revela que le ‘robaron’ dentro de HCH

Distrito Central, el epicentro de los homicidios en 2024

Redacción. El Distrito Central se posicionó como el municipio con el mayor número de homicidios en Honduras durante el 2024, según estadísticas oficiales de la Secretaría de Seguridad.

Con un total de 236 casos reportados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, esta región se mantiene como el principal punto de preocupación en materia de seguridad a nivel nacional.

En términos de porcentaje, el Distrito Central representa un alarmante 19.3% de todos los homicidios ocurridos en el país durante el año, consolidándose como el epicentro de la violencia en el territorio hondureño. A este le siguen San Pedro Sula, con un 13.1% (160 homicidios), y Catacamas, con un 6% (73 homicidios).

Otros municipios como Juticalpa (5.3%), La Ceiba (5.1%), y Comayagua (4.7%) también figuran entre los de mayor incidencia.

El Distrito Central concentra importantes actividades económicas y políticas, pero también enfrenta problemas como el crecimiento descontrolado de barrios, la pobreza y la falta de acceso a oportunidades. Estos factores generan condiciones propicias para el incremento de la violencia, según expertos.

Vea también: OV-UNAH: Honduras, el país más violeto de Centroamérica

Reducción en tasa de homicidios

A pesar de la alarmante violencia que se ha evidenciado en Honduras, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, aseguró una disminución en la Tasa de Homicidios nacional, que cerró en 26 por cada 100 mil habitantes. Esta cifra representa una reducción significativa en comparación con el 2023, con 703 homicidios menos reportados a nivel nacional.

Según el secretario, la proyección inicial para el cierre de 2024 era reducir la Tasa de Homicidios a 25.3 por cada 100 mil habitantes. Aunque se alcanzó un índice de 26, se presentó la reducción notable en comparación con años, destacándose como la más baja en la presente década.

Ministro se molesta con periodista tras cuestionarlo por índices de seguridad
Gustavo Sánchez, ministro de Seguridad.

Sánchez atribuyó estos resultados a la implementación de estrategias integrales para prevenir y disuadir el crimen. Destacó el estado de excepción parcial, que calificó como una herramienta jurídica clave para aplicar la ley en las zonas más afectadas.

En sus declaraciones, el ministro señaló que estas estrategias requieren sostenibilidad en el tiempo y en el espacio para seguir brindando tranquilidad a la población.

Inflación del BCH no refleja el impacto real en los bolsillos de los hondureños: expertos

Redacción. Expertos señalaron que el indicador de inflación interanual planteado por el Banco Central de Honduras (BCH) no mide el costo real de vida de los hondureños.

La entidad económica destacó en su primer informe de 2025 que la inflación interanual alcanzaba el 3.88%. Esto, según la institución, se convirtió en la más baja de los últimos años.

Osman García, representante del BCH, comentó que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor se ubicó en la cifra mencionada.

Es «la más baja de los últimos ocho años, situándose por debajo del punto medio de tolerancia del mediano plazo establecido por la unidad monetaria», afirmó.

Del mismo modo, García manifestó que esta cifra es el resultado del menor crecimiento del precio promedio de algunos alimentos.

Le puede interesar – Pese a advertencia del BCH, estafadores siguen operando en redes sociales

García comentó que este índice inflacionario es uno de los más bajos en los últimos años.

«Adicionalmente, las medidas de subsidio aplicadas a los combustibles y a la energía por el gobierno han aminorado en aproximadamente 0.53 puntos porcentuales la inflación interanual», destacó.

Además, el representante del BCH explicó que la inflación mensual fue del 0.45% debido al incremento de precios en algunos productos de mayor demanda en la época navideña.

Percepción social

Por su parte, Nancy Ochoa, jefa de la carrera de Banca y Finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), indicó que la percepción social de esta cifra en la población no es la misma.

«¿Cuál es el indicador que utilizamos cuando no sabemos de economía, por así decirlo? El costo de la canasta básica, que forma parte de la medición de esta inflación», señaló a HRN.

Ochoa señaló que los hondureños miden la economía del país con los precios de la canasta básica.

Ochoa agregó que se debe tomar en cuenta la pérdida de ingreso real de las personas debido a la devaluación de la moneda.

«Estos elementos, principalmente la devaluación de la moneda, han afectado el ingreso real. Por eso, incide significativamente en esa percepción», puntualizó.

De igual manera, el economista hondureño Julio Raudales explicó que la inflación no refleja el costo de la vida.

«La inflación no es un medidor del costo de la vida. Simplemente, lo único que intenta medir es cuánto han crecido los precios, cuánto ha desmejorado la calidad de nuestra moneda con respecto a los productos que compramos», detalló.

Raudales manifestó que uno de los problemas más grandes que enfrentan los hondureños es que el nivel de vida es demasiado caro.

«Los ingresos de los hondureños son muy bajos, y si comparamos los precios de los productos básicos en Honduras con los de El Salvador, Guatemala o Costa Rica, vemos que estamos casi igual. El gran problema es que a los hondureños no nos alcanza el dinero para comprar esos productos», puntualizó.

Inflación del BCH no refleja el impacto real
Raudales comentó que los ingresos de los hondureños son bajos.

Salarios bajos

En este sentido, el economista señaló que los hondureños tienen salarios bajos, y por lo tanto, ingresos bajos.

«Hemos tenido gobiernos que lo único que hacen es estorbar los esfuerzos de la empresa privada para salir adelante», manifestó. Además, Raudales destacó que esto no solo afecta a los empresarios, sino también a los emprendedores.

El economista hondureño aseguró que es necesario convivir con un gobierno que tenga el tamaño adecuado y que preste los servicios de manera correcta «para evitar que nuestro dinero nos falle constantemente», comunicó Raudales al medio de comunicación HRN.

«No soy millonaria»: Gabriela Fajardo lanza aclaración y anuncia qué sucederá con su negocio

Redacción. La empresaria santabarbarense, residente en San Pedro Sula, Cortés, Gabriela Fajardo, comunicó a través de las redes sociales la versión real de lo que aconteció la madrugada del 19 de diciembre y aclaró algunos rumores.

En un extenso post en su perfil de Facebook, Fajardo dejó en claro que lo que sufrió fue un intento de asalto y explicó cómo fue que le dispararon. A su vez, lamentó que se hayan divulgado varias noticias falsas, principalmente que había muerto.

«Se dijo más de mil veces que fue un atentado o ajuste de cuentas, cosa que es totalmente falsa. Yo les voy a aclarar esta parte, sufrí un intento de asalto como les puede pasar a todos ustedes», escribió la empresaria.

Gabriela Fajardo destacó en su texto que emprendió su negocio hace 11 años.

Del mismo modo, Gaby recordó que ella llegó de Santa Bárbara a San Pedro Sula en busca de mejores oportunidades de vida y salir adelante, por lo que determinó emprender con su bar-restaurante.

Lea además: Gabriela Fajardo sale de Honduras en busca de atención médica 

«Vengo de un pueblo humilde, donde me enseñaron a tener muy buena educación, buenos principios y buen corazón, pero sobre todo me enseñaron a trabajar honestamente. Tener un bar no me hace menos, o una mala mujer, peor una mala persona», resaltó.

Gabriela aseguró que se siente orgullosa de poder generar empleo y apoyar a personas que como ella llegaron a la capital industrial del país en busca de mejores oportunidades.

Gaby ha recibido el cariño de sus cercanos.

¿Qué fue lo que pasó? 

En su publicación la hondureña indicó que «todo lo que me pasó sucede cuando mi encargado cerraba el portón de mi local. Eran las 4:00 de la madrugada porque la orquesta tarda en desarmar sus cosas, micrófonos, audios, parlantes, etcétera. No había clientes, tenemos horario de cierre por la policía».

Asimismo, comentó que ella ya iba para su casa en compañía de su papá y otro de sus empleados. En ese momento, los delincuentes la intentaron asaltar en el interior de su carro, forzando la puerta trasera. En ese momento le puso seguro a todo el carro.

«Arrancar fue mi primer pensamiento de los nervios al ver que ellos se acercaban. Arranqué y fue donde me disparó y digo «me» porque solo fue uno de ellos de las 3 personas que se me acercaron. Esta es la verdadera versión», acotó Fajardo.

Gabriela Fajardo
Tras el percance, varias personas mostraron su solidaridad con Gaby e iniciaron actividades para recolectar fondos.

Tuvo que salir del país

Por otro lado, en su publicación, Gaby explicó que tuvo que salir del país en busca de atención médica. Debido a las balas resultó con heridas en el brazo, cuello y garganta.

«En la garganta me provocó daño que debo solucionar, daños que yo no me los merecía», resaltó la hondureña, quien viajó recientemente a El Salvador.

También, agradeció públicamente a las personas que le han brindado apoyo en esta difícil situación. «Gracias por sus oraciones, empatía y solidaridad bellas mujeres de todas partes que yo no les conozco, pero he visto la cantidad enorme. Dios me las bendiga y proteja siempre, se han puesto en mi lugar y para mí eso se ve lindo entre mujeres», indicó.

De la misma manera, contó que vio a bastantes hombres que mostraron su empatía hacia ella y su situación. «Dios me los guarde y bendiga también, un fuerte abrazo», añadió la empresaria.

Gabriela Fajardo
La hondureña está en El Salvador donde se va a someter a un tratamiento por las lesiones que sufrió.

Gabriela lamentó que en el país no haya seguridad. A su vez, remarcó que ella es una mujer emprendedora, no es millonaria como han dicho muchos que la han juzgado o atacado.

«A muchos nos toca endeudarnos para empezar de cero y poder emprender», escribió Fajardo y además adelantó que su negocio no va a cerrar y seguirán operando en los mismos horarios, enmarcados en la ley.

«Pueden investigar si gustan de la manera correcta y digo eso porque va para los que mienten sin saber nada. Podrán verificar allí que estamos más limpios que un jabón, el que nada debe, nada teme. Estoy segura, somos más los buenos que los malos», cerró.

¿Cuándo nacerá la hija de Shin Fujiyama?

Redacción. La hondureña Yeimi Licona, conocida por ser la prometida del destacado influencer y filántropo Shin Fujiyama, ha compartido emocionantes noticias con su comunidad en redes sociales.

En una sesión de preguntas y respuestas en Instagram, Licona confirmó que su hija nacerá en enero, lo que generó una ola de entusiasmo entre sus seguidores.

Durante su embarazo, Yeimi ha documentado diversos momentos en sus redes sociales, donde ha recibido constantes muestras de apoyo y buenos deseos por parte de su comunidad.

Aunque ha compartido algunas actualizaciones, se ha mantenido discreta respecto a ciertos detalles. Por ejemplo, en un en vivo de TikTok, explicó que prefería no divulgar demasiada información, limitándose a compartir el número de semanas de gestación.

Ambos se conocieron a través del proyecto de voluntariado de Fujiyama.

Le puede interesar: Proponen exonerar impuestos a Shin Fujiyama para construcción de escuelas

Licona y Fujiyama

La historia de amor entre Yeimi Licona y Shin Fujiyama comenzó a llamar la atención de los seguidores del influencer debido a su interacción en actividades de voluntariado. Aunque inicialmente su relación pasó inadvertida, en julio de 2022 Licona confirmó que estaban juntos. Ambos se conocieron a través del proyecto de voluntariado que Fujiyama lidera y del cual Licona forma parte activa.

Con la llegada de su primer bebé, la pareja se encuentra en la antesala de un nuevo capítulo en sus vidas. Sus seguidores, quienes han estado atentos a cada detalle de su historia, continúan brindándoles su apoyo incondicional y les desean felicidad en esta nueva etapa.

La historia de amor entre Licona y Fujiyama comenzó a llamar la atención de los seguidores del influencer debido a su interacción en actividades de voluntariado.

De igual importancia: Agradecimiento de Alejandra Rubio genera fuertes especulaciones

Shin Fujiyama es un reconocido filántropo e influencer japonés-estadounidense, conocido principalmente por su labor humanitaria en Honduras. Es el fundador de la organización sin fines de lucro Students Helping Honduras (SHH). El proyecto se enfoca en construir escuelas, mejorar la infraestructura educativa y brindar oportunidades de aprendizaje a comunidades vulnerables del país.

error: Contenido Protegido