29.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 1091

Tras apertura de juicio siguen presos acusados por desaparición de garífunas

Redacción. El juez de lo penal con competencia territorial nacional dictó auto de formal procesamiento y prisión preventiva contra cuatro supuestos integrantes de la Mara Salvatrucha (MS), acusados de participar en la desaparición de cinco líderes garífunas de la aldea Triunfo de la Cruz, en Tela, Atlántida.

Los procesados son Juan José Pereira Cerna (36), Moche Dayan Solano Castillo (44), Abner Isaías Gómez Cárcamo y Ariel Alexander López Yanez, quienes enfrentan cargos por asociación terrorista, privación ilegal de la libertad agravada, robo con violencia y allanamiento de morada.

Según el Ministerio Público (MP), los cinco líderes garífunas desaparecieron el 18 de julio de 2020, cuando un grupo de hombres armados y vestidos como policías irrumpió en sus viviendas en el barrio El Tigre, en Triunfo de la Cruz, durante la madrugada.

Garífunas
Dos de los cuatro imputados en el caso de la desaparición de cinco garífunas.

Las víctimas, identificadas como: Alberth Sneider Centeno Thomas (presidente del patronato comunitario), Milton Joel Martínez, Suami Aparicio Mejía García, Gerardo Mizael Róchez Cálix y Junior Rafael Juárez, fueron llevadas por la fuerza, y hasta la fecha no se tiene información sobre su paradero.

Garifunas
Garifunas desaparecidos.

Pruebas presentadas

Durante la audiencia, los fiscales del MP expusieron más de 50 medios probatorios, incluyendo documentos, testimonios y análisis periciales que vinculan a los acusados con el hecho. Entre las principales evidencias se encuentran:

  • Información extraída de teléfonos celulares decomisados.
  • Imágenes de cámaras de seguridad del lugar donde ocurrieron los allanamientos.
  • Investigaciones realizadas por la Unidad Nacional Antisecuestros (Unas).
  • Además, el caso incluye acusaciones contra otros 12 presuntos miembros de la Mara Salvatrucha, quienes permanecen prófugos.

Puedes leer: Con allanamientos buscan localizar a responsables de la desaparición de garífunas en Tela

Hipótesis del crimen

Las autoridades creen que el crimen está relacionado con la criminalidad organizada. Por ahora, descartan vínculos con conflictos por tierras ancestrales garífunas. Sin embargo, las víctimas habían denunciado despojos de tierras y amenazas en la zona.

Los imputados guardarán dos años de prisión en el centro penitenciario de Morocelí, El Paraíso.

El caso sigue siendo emblemático, dado el impacto en la comunidad garífuna y las constantes denuncias de violaciones a los derechos humanos contra esta etnia. La sociedad civil y organizaciones internacionales han exigido justicia y avances en la búsqueda de los líderes desaparecidos.

Video | ¡Crueldad! Malhechores hieren a padre e hija durante atraco en Chile

Redacción. El jueves 23 de enero de 2025, alrededor de la 1:28 de la tarde, se registró un intento de asalto en una vivienda ubicada en el barrio Portal Alameda, en la comuna de Parral, Chile, que fue captado por dos cámaras de seguridad instaladas en el lugar.

El incidente involucró a un grupo de al menos cuatro presuntos delincuentes, quienes al notar que las puertas de la vivienda estaban abiertas, ingresaron al hogar de manera violenta.

Crueldad, malhechores hieren a padre e hija durante atraco (1)
En las imágenes proporcionadas por las cámaras, se observa cómo los asaltantes entran rápidamente a la casa y se enfrentan a una joven y un hombre, quienes parecen ser padre e hija.

Al intentar escapar de la situación, ambos corren por la casa mientras gritan, pero los presuntos delincuentes logran alcanzarlos.

Ante la resistencia, los agresores usaron un cuchillo para intimidar y atacar a las víctimas. No se han reportado heridas graves y la pronta intervención de los ocupantes de la vivienda y los vecinos, al escuchar el alboroto, fue clave para ayudar a las víctimas.

Fue esta acción colectiva la que logró hacer huir a los delincuentes, quienes escaparon a bordo de un vehículo de color vino.

Puedes leer: Científica latinoamericana elimina el Virus del Papiloma Humano a 29 mujeres

Escape

Según algunos testimonios, los asaltantes habrían tomado la Ruta 5 Sur. Dicha arteria conecta varias localidades cercanas a Parral, como ruta para escapar rápidamente del lugar.

Crueldad, malhechores hieren a padre e hija durante atraco (2)
A pesar de la intervención de los testigos, las autoridades chilenas no han logrado capturar a los delincuentes ni han proporcionado detalles sobre su identificación.

No se han confirmado arrestos relacionados con el incidente. Las víctimas, aunque atendidas por médicos, no sufrieron lesiones graves y están siendo evaluadas médicamente.

La comunidad local está preocupada por la rapidez y violencia de los delincuentes. Los residentes han pedido más presencia policial y medidas de seguridad en la zona.

Represa El Tablón: fecha de licitación y los avances del proyecto

Redacción. El ministro de Energía, Erick Tejada, anunció durante una reunión que entre finales de febrero y principios de marzo se lanzará la licitación pública internacional para la construcción de la represa El Tablón, un proyecto que contará con un presupuesto aproximado de 395 millones de dólares, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Tejada dio a conocer esta información en una reunión con empresarios del Valle de Sula, realizada en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).

Durante el encuentro, el ministro y representantes de la consultora Lombardi presentaron los estudios de factibilidad y el diseño básico de la represa, los cuales están en proceso de revisión y validación por parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Según explicó, el proceso de adjudicación de la licitación podría tomar de cinco a seis meses, y se prevé que las obras comiencen en octubre de este año.

Tejada: Ha habido una rebaja del 2.09 % en las pérdidas energéticas
Erick Tejada: El proyecto contempla la construcción de la cortina de la represa, 13 kilómetros aguas arriba del sitio inicialmente considerado, tras analizar siete ubicaciones y 126 tipos de presa.

El principal objetivo será controlar las inundaciones provocadas por el río Chamelecón, minimizando el impacto social y protegiendo viviendas, cultivos, escuelas y el aeropuerto Ramón Villeda Morales.

Tejada también mencionó que el grueso del embalse estará ubicado en los municipios de Quimistán y San Marcos, Santa Bárbara, por lo que se planea una gira de socialización para informar a las comunidades sobre los detalles del proyecto y abordar sus inquietudes.

Puedes leer: Firman préstamo para la represa El Tablón; construcción tomará unos cuatro años

Algo bien pensado

Por su parte, un representante de la empresa privada destacó que la presentación incluyó análisis detallados del diseño de construcción civil e hidroeléctrica, y expresó satisfacción con los avances del proyecto.

Además, el empresario Menotti Maradiaga subrayó que Honduras debe volver a ser «el semillero de Centroamérica». Abastecer Honduras es uno de los objetivos, agregó.

Menotti Maradiaga
Menotti Maradiaga refirió que hay que recuperar tierras que se han dejado de cultivar.

El empresario Roberto Zablah afirmó que el embalse ayudará a disminuir pérdidas humanas, ya que los inviernos en la zona norte son difíciles.

A inicios de marzo lazarán la licitación para la represa El Tablón
Roberto Zablah resaltó que el proyecto tendrá un impacto positivo en la economía del país.

La represa El Tablón reducirá el impacto de las lluvias y controlará las inundaciones, como el proyecto de Nacaome. Será una solución integral para el Valle de Sula, según expertos.

«No está soportando»: La Bicha Catracha responde a Cordero por criticar su camioneta nueva

Redacción. El polémico Jorge Cordero, esposo de Ana Alvarado, creadora de contenido hondureña más conocida como “Lipstickfables”, causó revuelo en redes sociales tras criticar el nuevo automóvil de Fredy Rodríguez, “La Bicha Catracha”.

Recientemente, Rodríguez anunció con bombos y platillos a través de sus redes sociales la alegría de haber adquirido una hermosa camioneta de lujo.

En la publicación, aparece posando junto a una elegante camioneta Honda color gris, adornada con un lazo rojo, destacando el inicio de una nueva etapa en su vida.

La Bicha Catracha nuevo carro
El creador de contenido se mostró feliz.

“No es un logro, es una deuda” 

La Bicha calificó su compra como un logro de vida, ya que siempre soñó con poder manejar su propio carro y luego de mucho trabajo logró comprarlo.

Miles de seguidores felicitaron a Rodríguez por lograr sus metas. Sin embargo, Cordero cuestionó públicamente a La Bicha por compartir en sus redes sociales la adquisición de un vehículo más moderno y costoso, argumentando que no debería catalogarlo como un “logro” porque, según él, se trata de una deuda.

Lea también: «Me siento muy mal»: La Bicha Catracha preocupa a sus seguidores

El esposo de Lipstickfables también reprochó el gesto de poner un moño rojo en el automóvil para hacer el anuncio.

La Bicha responde 

Fiel a su estilo, La Bicha no tardó en responder a Cordero y de manera sutil dijo en una de sus historias de Instagram: “No está soportando. Habla como si él me lo fuera a pagar”.

“Al final, veré cómo me las arreglo pagando tanto a los chacales como el carro”, agregó con tono despreocupado y entre risas.

La Bicha Catracha nuevo carro
La Bicha Catracha tiene una buena relación con la pareja, pero esto no evitó las críticas de cordero.

Pese a mostrarse de forma relajada, se desconoce si Fredy tomó la crítica con humor o si realmente se ofendió.

Se sabe que Fredy y Ana han sostenido una amistad. Pero la dinámica de su relación con Jorge Cordero es desconocida, lo que ha provocado especulaciones sobre posibles tensiones tras este intercambio público.

¿Habrá cortes de energía este domingo 26 de enero?

Redacción. Para este domingo 26 de enero de 2025, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no programó ningún trabajo de mantenimiento o reparación en la red eléctrica nacional.

La estatal eléctrica suele publicar en sus páginas oficiales los cortes de energía que programa diariamente. Y, en esta ocasión, canceló los que estaban programados para mañana.

No obstante, la ciudadanía debe mantenerse al tanto de las vías de comunicación ante cualquier anuncio de apagones o cortes de energía de emergencia en el territorio nacional.

ENEE busca mejorar el déficit de suministro de energía eléctrica
A menudo la ENEE realiza trabajos de mantenimiento en la red eléctrica.

Le puede interesar: STENEE espera que la ENEE diseñe un plan de trabajo contra apagones

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

“Hermano vuelve a casa”, el programa del Gobierno para apoyar a los hondureños deportados

Redacción. El Gobierno central, a través del canciller Enrique Reina, informó este sábado la implementación del programa denominado “Hermano vuelve a casa”, en apoyo a los hondureños migrantes deportados por el presidente Donald Trump, en los Estados Unidos (EEUU).

“Como ha sido informado hoy, en respuesta a la coyuntura actual del tema migratorio, la presidenta Xiomara Castro lanzará el programa “Hermano, vuelve a casa” en apoyo a nuestros migrantes”, escribió el diplomático en su perfil de X.

Reina agregó que la iniciativa incorporará el apoyo de la red consular de Honduras en EEUU y México en la ruta migratoria, incluyendo apoyo legal y visitas de urgencia de los cónsules a los centros de detención.

Publicación de Reina
Publicación del canciller Reina.

Promesas 

De acuerdo con el informe de Reina, “Hermano vuelve a casa” incluirá tres pilares fundamentales, que son:

  • Bono solidario al migrante
  • Apoyo alimentario
  • Programa de empleo masivo

“No dejaremos solos a nuestras hermanas y hermanos migrantes que contribuyen a Honduras. Coordinaremos con los EEUU, para que se dé un retorno seguro, ordenado y que se respete la dignidad y derechos humanos de nuestros migrantes”, acotó.

El gobierno anunciará en los próximos días las medidas concretas y componentes esenciales del nuevo programa.

Asesoría 

Por otra parte, la Cancillería informó que brindará asesoría legal a los migrantes hondureños que capturen en las redadas migratorias impulsadas por Donald Trump, según dio a conocer el vicecanciller Antonio García.

Las redadas migratorias han dejado, hasta el momento, un hondureño detenido en Boston, Massachusetts. Se trata de un hombre acusado de violación agravada deportado en años anteriores.

Redadas Trump (1)
El nuevo Gobierno de Trump mantiene redadas en varios estados.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mantiene operativos en varios estados del país norteamericano donde, según cifras de la cadena Fox News, hay 261 mil hondureños con orden de deportación.

En ese sentido, García señaló la importancia de que los migrantes hondureños cuenten con abogados que les ayuden a estabilizar su estatus migratorio.

CSJ condena la muerte violenta de más de 230 mujeres en 2024

Redacción. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, disertó este Día de la Mujer Hondureña, durante el inicio de la cuarta legislatura del Congreso Nacional (CN), sobre los múltiples asesinatos que están afectando a las féminas a nivel nacional.

La titular del Poder Judicial inició su discurso lamentando que en los primeros 25 días de 2025, ya perdieron la vida 22 hondureñas de manera violenta. «Víctimas, algunas veces, de sus parejas, miembros de sus propias familias», deploró.

La abogada cuestionó ¿por qué tanto odio y menos precio hacia nuestras mujeres? La funcionaria detalló que están priorizando abordar la violencia de género.

Luego, reveló que, en materia de violencia doméstica, se recibieron 14,054 denuncias, siendo los departamentos de Cortés y Francisco Morazán los que registraron la mayor incidencia de casos.

Honduras
El 95 % de los casos de mujeres asesinadas siguen impunes en Honduras por la poca investigación.

Además, informó que se emitieron 10 mil 328 resoluciones en esta materia. Declararon el 57 % con lugar, lo que representa un aumento del 7 % en comparación con el año 2023. Asimismo, aclaró que el 31 % fueron declaradas por abandono.

Obando precisó que, durante el año 2024, se contabilizó la alarmante cifra de 238 mujeres asesinadas. De éstas, el Ministerio Público (MP) judicializó los casos de 140 víctimas, lo que representa un 61% de judicialización.

Otro punto que destacó Obando fue la extradición de Gilbert Reyes, responsable de dar muerte a tres jóvenes en la isla de Roatán.

Además, explicó que, en ese mismo año, solo 28 muertes de mujeres fueron clasificadas como femicidios. Sin embargo, señaló que únicamente 28 casos fueron presentados bajo esta categoría.

Puedes leer: Honduras registra 22 muertes violentas de mujeres en 2025, con Olancho como principal foco

Medidas

En vista de las cifras que registraron en los últimos dos años, más los trágicos acontecimientos del inicio de 2025, Obando anunció que el Poder Judicial tomará cartas en el asunto.

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia fijó una agenda en su política institucional en materia de género para repeler la actual problemática. Obando mencionó que construyeron el Observatorio de Justicia y Género, a través de un proceso abierto y oportuno.

Unión Europea reafirma su compromiso de poner fin a la violencia contra las mujeres
La violencia contra la mujer es todo acto de violencia de género que resulte o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer.

El registro técnico de agresores es otra de las tácticas que puso en acción el órgano judicial estatal. La sociedad hondureña, según dijo, está indignada por la violencia y por los fantasmas de muerte que persiguen a las féminas a nivel nacional.

“El Poder Judicial ha venido dando pasos importantes para enfrentar la problemática encaminados a la apertura e integración de la justicia con la población, en especial con las personas que no han tenido voz”, destacando que se requiere un trabajo de nación para decir “¡Basta ya!”.

“Priorizamos el abordaje judicial en materia de violencia de género”, recalcó.

Trump despide a 17 inspectores que supervisaban al Gobierno

Redacción. Donald Trump, presidente de los Estados Unidos (EEUU), despidió ayer viernes a unos 17 inspectores generales, cuya labor era fiscalizar y supervisar al gobierno de manera independiente.

La información, difundida por medios estadounidenses, coincide con la postura que Trump expresó sobre los inspectores generales desde su toma de posesión. Esta acción ha sido señalada por miembros del Partido Demócrata, como Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, como una “posible violación de las leyes federales”.

Si bien es cierto el presidente tiene la potestad de despedir a los inspectores, esto se puede hacer siempre y cuando haya una comunicación con el Congreso, 30 días previos. Además, Trump deberá aportar un razonamiento detallado del porqué de su cese.

“Se espera que los inspectores generales actúen independientes de la presión política, independientes del jefe de la agencia, y que se aseguren de qué ley se cumple y el dinero se gaste adecuadamente. No debería haber ninguna presión política contra su trabajo”, dijo el senador republicano por Iowa, Chuck Grassley, en un comunicado.

Trump despide 17 inspectores (1)
Chuck Grassley, senador republicano por Iowa.

Le puede interesar leer la siguiente noticia relacionada: Presidente Donald Trump arremete contra acceso al aborto dentro de Estados Unidos

Explicaciones 

Agregó que puede haber una buena razón para despedir a los inspectores generales. “Necesitamos saberlo si es así. Me gustaría recibir más explicaciones del presidente Trump”.

La legislación vigente estipula que cualquier inspector general que asuma el cargo debe pertenecer a la comunidad de inspectores generales. Sin embargo, no se espera que la Casa Blanca cumpla con esta disposición ni que busque un reemplazo.

El despido de 17 inspectores generales por parte del presidente Donald Trump ha generado un fuerte debate y preocupación sobre la integridad del sistema de supervisión gubernamental.

El mandatario ya ha firmado varios decretos desque que incició su mandato.

Acribillan a otro conductor de taxi en aldea La Cuesta de la capital

Redacción. Un conductor de taxi perdió la vida de manera violenta este sábado en una solitaria calle de aldea La Cuesta, zona norte de Comayagüela, el segundo en los últimos días.

De acuerdo con versiones preliminares, el conductor de la unidad 2100, con placa TTB2429, perdió la vida de varios disparos de bala. Hasta el momento se desconoce la identidad del transportista fallecido.

El taxi quedó a la orilla de una calle de tierra del sector, donde los vecinos dijeron no conocer a la víctima, por lo que se presume que el conductor de transporte público andaba dejando pasajeros en la zona.

Taxista asesinado
El cuerpo del transportista quedó tendido en el interior del vehículo.

Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional para acordonar la escena y comenzar la investigación. No se registran detenidos por el crimen.

En la escena se espera la llegada de Medicina Forense para el levantamiento cadavérico y la identificación del cuerpo sin vida.

Lea también: Capturan a ‘Tifilio’ y ‘La China’ cuando realizaban ronda de extorsión en la capital

Segundo en cuatro días 

Con este suceso, ya suman dos taxistas asesinados esta semana. Otro operario del servicio de taxi urbano perdió la vida de manera violenta el pasado miércoles luego de que sujetos desconocidos lo atacaran a disparos a la altura de la colonia La Reforma, cerca del centro de Tegucigalpa.

A la víctima se le identificó como José Humberto Antúnez, conocido como ‘Joche’, de aproximadamente 29 años. Los pistoleros le habrían disparado en la cabeza y, posteriormente, se bajaron de la unidad, huyendo rápidamente del lugar.

Taxista La Reforma (2)
El taxista se encontraba trabajando cuando subió a sus atacantes, quienes se hicieron pasar por pasajeros.

Según los relatos preliminares, los atacantes abordaron la unidad en el punto de salida como pasajeros comunes. Minutos después perpetraron el crimen en la calle que conecta con el sector de Los Próceres.

El crimen organizado tiene en vilo a los operarios del transporte, convirtiendo su labor diaria en un escenario de constante amenaza. Los transportistas, quienes desempeñan un rol vital para la economía y la movilidad de las ciudades, enfrentan extorsiones, agresiones y asesinatos que socavan no solo su seguridad, sino también la estabilidad de sus familias.

México rechaza un vuelo de deportación enviado por USA

Redacción. México rechazó una solicitud del gobierno del presidente Donald Trump para permitir que un avión militar estadounidense que iba a deportar migrantes aterrice en el país, dijeron a Reuters un funcionario estadounidense y uno mexicano.

Aviones militares estadounidenses realizaron el viernes dos vuelos similares, cada uno con unos 80 migrantes, a Guatemala. Sin embargo, el gobierno no pudo avanzar con un plan para que un avión C-17 aterrizara en México, después de que negara el permiso.

Un funcionario estadounidense y un funcionario mexicano confirmaron la decisión, que fue reportada primero por NBC News. El funcionario mexicano no proporcionó una razón para la negación.

El Departamento de Estado de Estados Unidos y el Pentágono no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México emitió un escueto comunicado la noche del viernes donde aseguró que tenía una «muy buena relación» con el gobierno de Estados Unidos y que cooperaba en temas migratorios «con respeto a nuestras soberanías».

Migrantes se reúnen afuera de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

«Tratándose de repatriaciones, siempre aceptaremos la llegada de mexicanas y mexicanos a nuestro territorio con los brazos abiertos», agregó la cancillería mexicana.

Las relaciones entre Estados Unidos y México han estado en el centro de atención desde que Trump comenzó su segundo mandato el lunes.

Desde entonces, el mandatario ha ordenado la movilización de 1,500 uniformados adicionales a la frontera, y sus funcionarios han dicho que miles más podrían desplegarse pronto. El líder republicano ha declarado a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas. Renombró el Golfo de México como Golfo de América y amenazó con un arancel general del 25% sobre los productos mexicanos a partir de febrero.

Aviones militares estadounidenses

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha tratado de evitar que la situación se agrave. Incluso, ha expresado su apertura a acoger a los ciudadanos mexicanos que sean devueltos.

Pero la mandataria ha dicho que no está de acuerdo con las deportaciones masivas y manifestó que los inmigrantes mexicanos son vitales para la economía estadounidense.

El uso de aviones militares estadounidenses para realizar vuelos de deportación es parte de la respuesta del Pentágono a la declaración de emergencia nacional de Trump del lunes.

Migrantes en frontera.

En el pasado, se han utilizado aviones militares estadounidenses para reubicar a personas de un país a otro, como durante la retirada estadounidense de Afganistán en 2021. Esta fue la primera vez en la memoria reciente que se utilizaron aviones militares estadounidenses para sacar a migrantes de Estados Unidos.

El Pentágono ha dicho que el ejército estadounidense facilitará vuelos para deportar a más de 5,000 inmigrantes detenidos por las autoridades estadounidenses en El Paso, Texas, y San Diego, California.

Guatemala también recibió el viernes un tercer vuelo con unos 80 inmigrantes deportados en un avión comercial fletado, dijeron a Reuters las autoridades guatemaltecas.

error: Contenido Protegido