27.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 1090

Maratón Sula: Una década haciendo historia

Redacción. ¡La espera terminó! La Maratón Sula vuelve a hacer historia. Junto a miles de corredores en la capital, celebramos a lo grande una década llena de emociones, adrenalina, diversión y solidaridad que solo la Maratón Sula hace posible.

Este domingo 26 de enero de 2025, la Maratón Sula celebró sus 10 años por todo lo alto, en un ambiente único que reunió a más de 3,000 corredores. Este evento no es solo una competencia deportiva, es una fiesta que hace vibrar el anillo periférico de Tegucigalpa y el corazón de todo Honduras.

Este 26 de enero de 2025, la Maratón Sula celebró 10 años reuniendo a más de 3,000 corredores.

La Maratón Sula es una verdadera fiesta para la familia hondureña, un momento que une a todos, desde los más pequeños hasta los mayores, para disfrutar juntos de un día inolvidable.

Inicio de la Maratón Sula

La jornada comenzó a las 5:00 a.m. con la llegada de los competidores y el inicio del programa deportivo preparado para este evento dedicado al atletismo en su máxima expresión. Las clases de zumba ayudaron a los asistentes a acompañar la rutina de calentamiento.

Le puede interesar: El sabor de jugos Sula llega a Estados Unidos

A las 5:30 a.m., el primer grupo de competidores de la categoría de 21 kilómetros se preparó para el pitazo inicial. Con la cuenta regresiva de tres, dos, uno, comenzó la carrera, que se desarrolló desde la planta de LACTHOSA hasta el monumento de El Soldado, en las inmediaciones del desvío a Mateo.

La emoción continuó en un ambiente familiar, lleno de música y energía. El segundo grupo, de la categoría de 10 kilómetros, inició su recorrido a las 5:45 a.m. Finalmente, el tercer grupo, de la categoría de 5 kilómetros, comenzó a las 6:00 a.m.

Con distancias de 5, 10 y 21 kilómetros, participaron corredores de todas las edades y niveles.

Carrera para la familia hondureña

Con distancias de 5, 10 y 21 kilómetros, miles de corredores sudaron la camiseta, desde los más experimentados hasta aquellos que se unieron por primera vez a esta aventura. ¡Es una fiesta deportiva que, más allá de la competencia, celebra la solidaridad de la familia hondureña!

“Los fondos recaudados beneficiarán a tres causas fundamentales: el Banco de Alimentos de Honduras, el Programa de Rehabilitación para Niños con Parálisis Cerebral (PREPACE) y el proyecto de La Cajita de Nena. Queremos agradecer a todos los corredores y patrocinadores que confían en este gran evento, que está destinado a ayudar a quienes más lo necesitan”, expresó Jennifer Ramos, jefa de RSE de Lacthosa.

De igual interés: Sula anuncia el lanzamiento de la promoción «BILLETÓN SULA»

Los corredores vivieron un ambiente único, lleno de emociones, música y solidaridad en Tegucigalpa.

La categoría de 21K está certificada por The Association of International Marathons and Distance Races (AIMS), lo que garantiza estándares de calidad y competitividad internacional.

Para más información, visite la página web www.maratonsula.co y sus redes sociales.

Cesia Sáenz cautiva al público interpretando música de Guillermo Anderson

Redacción. La cantante Cesia Sáenz deslumbró al público en el Teatro Manuel Bonilla, donde, junto a la Orquesta Sinfónica de la Victoria, interpretó una emotiva versión de «En mi país», una de las canciones más representativas del cantautor hondureño Guillermo Anderson.

Esta presentación fue especialmente significativa, ya que se enmarcó en la conmemoración del Día de la Mujer Hondureña.

Con un elegante vestido rojo, Cesia Sáenz fue la protagonista de la noche, mientras su poderosa voz resonaba en el teatro y se alternaba con imágenes de mujeres hondureñas, celebrando su legado y fortaleza.

Cesia Sáenz cautiva al público en el Teatro Manuel Bonilla
La guapísima hondureña lucía despampanante con su vestido color rojo.

Reacciones

  • «Qué bonito escuchar las letras de Guillermo Anderson en la voz de Cesia».
  • «Tiene que enseñar al mundo esa voz única, agradable a los oídos y esa clase de música la canta sublime. ¡Esa voz es mágica!».
  • «Difícil de cantar. Lo hizo perfecto. Felicidades».

Puedes leer: Al ritmo de la punta Cesia Sáez cautiva a sus seguidores en Tiktok

Más allá de los límites

En México, donde se ha destacado como embajadora del arte y la cultura hondureña, sorprendió al público el año pasado con su interpretación del personaje Diva en la puesta en escena de Priscilla, reina del desierto.

Esta producción, dirigida por Joserra Zúñiga, celebró el Día Internacional de la Visibilidad Trans con una adaptación vibrante y colorida que dejó una profunda huella en la audiencia. La poderosa interpretación vocal y la presencia escénica de Cesia como Diva, un personaje que simboliza el poder y la autenticidad, fueron aplaudidas por todos.

Cesia Sáenz cautiva al público en el Teatro Manuel Bonilla - Pintura
Además de su carrera en la música y el teatro, Cesia Sáenz sigue abriendo nuevos caminos en el mundo del entretenimiento.

Recientemente, compartió con sus seguidores que fue la protagonista de un comercial para una reconocida marca de shampoo, lo que demuestra su creciente presencia en la industria global. Con su imparable ascenso, Cesia se afianza como una de las figuras más representativas del arte hondureño en el mundo.

Alarmante: Honduras reporta 2,146 deportados en enero

Redacción. Desde principios de 2025, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha reportado el retorno de 2,146 hondureños deportados de Estados Unidos, México y Guatemala, con un promedio de 97 deportaciones diarias.

Las medidas migratorias de Trump están impactando directamente en el número de hondureños retornados, con un aumento significativo de compatriotas deportados.

Según el director del Observatorio de Migración de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), César Castillo, estas políticas afectarán no solo la migración hacia Estados Unidos, sino también las condiciones de vida de muchos hondureños que ya estaban en tránsito hacia el norte.

César Castillo
César Castillo, coordinador del Observatorio de Migración.

El 80 % de los retornados (1,713 personas) provienen de Estados Unidos y, en particular, entre el 20 y el 22 de enero de 2025, aproximadamente 100 hondureños fueron deportados.

Además, 840 hondureños varados en México han solicitado su regreso a Honduras debido a la cancelación de sus citas para ingresar a Estados Unidos, en el marco de las estrictas políticas migratorias impuestas por la nueva administración estadounidense.

Trump rapidez deportaciones masivas
Donal Trump prometió deportaciones masivas desde antes de tomar la titularidad de la Casa Blanca.

Puedes leer: Cancillería hondureña se pronuncia ante anuncio de deportaciones desde México

Consternación

En Nuevo León y Coahuila, 490 hondureños regresaron por la cancelación de sus citas en la aplicación CBP 1. Otros 350 migrantes, recién llegados a México, tomaron la misma decisión al enterarse de que sus citas estaban anuladas.

Esto refleja una creciente desesperación entre los migrantes, atrapados entre las políticas migratorias restrictivas de Estados Unidos y las difíciles condiciones de vida en México.

El cierre de la frontera de EE. UU. ha causado una crisis migratoria. Miles de hondureños, atrapados en México, enfrentan incertidumbre. Muchos buscan regresar a su país. Otros esperan que cambien las políticas migratorias. Los consulados de Honduras ofrecen ayuda para regularizar su situación.

Casi 2,000 jóvenes realizaron prueba de aptitud en la UPNFM

Redacción. Casi dos mil hondureños están listos para enfrentar el reto de la prueba de aptitud académica, el primer paso para asegurar un lugar en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM). 

Este examen, que se llevó a cabo en horas de la mañana de este domingo, 26 de enero, es un requisito indispensable para aquellos aspirantes que buscan formarse como futuros educadores.

La vicerrectora, Melissa Merlo, destacó que debido a las estrategias implementadas se ha incrementado el número de aspirantes. Asimismo, expresó su alegría de ver a tantas personas reunidas en la UPNFM para realizar su respectivo examen.

UPNFM
Melissa Merlo: «Sin duda, es una gran satisfacción y alegría ver a tantos estudiantes que deciden enfrentar el camino hacia el éxito a través de la educación».

«Hemos estado trabajando en la captación de aspirantes basadas en investigaciones y ha aumentado. Estamos muy contentos por el afán de los estudiantes de querer superarse académicamente», declaró Merlo para un medio local.

Además, la vicerrectora explicó que los resultados determinarán quiénes avanzarán al proceso de matrícula para el próximo período académico.

Merlo también destacó que la demanda de cupos en esta institución pone de manifiesto el interés de los jóvenes por convertirse en maestros. Además, señaló que esta creciente demanda refleja el deseo de los estudiantes de contribuir al desarrollo del sistema educativo del país.

Le puede interesar: Incrementa un 33% la cantidad de aspirantes a la UPNFM

Motivación para convertirse en futuros maestros

Al ver la cantidad de jóvenes que han llegado desde las primeras horas de la mañana de este domingo, se ha evidenciado su alegría y determinación por convertirse en grandes profesionales en el área de la educación.

Una aspirante de 19 años llamada Andrea Flores, expresó a un medio televisivo su entusiasmo y nerviosismo antes de la prueba.

“Ser maestra es mi sueño desde niña. La educación transforma vidas, y espero poder ser parte de ese cambio”, dijo Flores.

Por otro lado, Carlos Rodríguez, padre de uno de los aspirantes, destacó la importancia de esta oportunidad. “No es fácil conseguir un lugar, pero estoy orgulloso de que mi hijo esté luchando por su futuro”, agregó el aspirante.

upnfm
La UPNFM administra a los aspirantes un conjunto de pruebas como requisito para ser admitidos.

La UPNFM continúa posicionándose como una de las principales instituciones formadoras de docentes en Honduras, un rol crucial para enfrentar los desafíos educativos que vive el país. Con casi 2,000 jóvenes compitiendo por un lugar, el examen de aptitud representa no solo un desafío personal, sino un paso hacia la construcción de un mejor sistema educativo nacional.

Fatal accidente en Choluteca: dos jóvenes en moto mueren tras choque

Redacción. Un trágico accidente ocurrió la tarde de este domingo en el bulevar José Cecilio del Valle, Choluteca, dejando como saldo la muerte de dos jóvenes que viajaban en una motocicleta.

Según datos preliminares, las víctimas resultaron identificadas como Brayan Vásquez, de 22 años, quien falleció de manera instantánea. La otra persona, Brayan López, murió de camino hacia el Hospital General del Sur.

Fatal accidente en Choluteca: Dos jóvenes mueren al chocar en sus motocicletas
Una de las víctimas quedó tendida en el pavimento, mientras que la otra resultó trasladada al Hospital General del Sur.

El choque, que ocurrió en la carretera principal de la zona, sorprendió a la comunidad, que aún se encuentra consternada por la pérdida de dos vidas tan jóvenes.

Según las autoridades de tránsito, el accidente ocurrió cuando el conductor de la motocicleta perdió el control y chocó contra una cerca. Se presume que ambos jóvenes, que viajaban en la motocicleta, iban a exceso de velocidad.

Le puede interesar: Accidente vial en El Paraíso cobra la vida de agente de la Policía Nacional

Consternación en Choluteca

Las víctimas, ambos menores de 25 años, eran conocidos en la comunidad por ser entusiastas motociclistas. La tragedia ha dejado un profundo dolor entre sus familiares y amigos, quienes se han mostrado devastados por la fatal pérdida.

El accidente ha puesto de nuevo sobre la mesa el debate sobre la seguridad vial en las carreteras del país. Las autoridades hicieron un llamado urgente a la prevención de accidentes, especialmente en motocicletas, que a menudo están involucradas en colisiones debido a la falta de precaución por parte de los conductores.

Accidentes en motos
Honduras sigue registrando varios accidentes viales debido a la imprudencia de algunos conductores.

La policía de tránsito ha iniciado una investigación para esclarecer las causas exactas del accidente, mientras se espera que la tragedia sirva como un recordatorio de la importancia de la seguridad en las vías. La comunidad de Choluteca, por su parte, sigue de luto y esperando respuestas sobre este lamentable suceso.

Adiós a Leónidas Meza Recarte, ejemplar periodista hondureño

Redacción. El mundo del periodismo hondureño despide con tristeza a uno de sus referentes históricos, Leónidas Meza Recarte, quien falleció este domingo 26 de enero a los 95 años en su natal Siguatepeque, Comayagua.

El servicio fúnebre de Leónidas Meza se llevó a cabo en la Iglesia de Fátima en Siguatepeque, comenzando en el salón parroquial a la 1:30 de la tarde del domingo.

Familiares, amigos y colegas acudieron para rendir homenaje a este icono del periodismo, recordado por su dedicación y compromiso con la verdad y la justicia.

Adiós a Leónidas Meza Recarte, ejemplar periodista hondureño
Además de su labor como corresponsal en varios medios, fue uno de los fundadores del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), jugando un papel clave en el desarrollo del gremio.

Puedes leer: Fallece de forma inesperada el destacado periodista hondureño Jorge Quan

Trayectoria

Leónidas Meza será recordado por su vasta trayectoria y su profundo conocimiento de la historia y política hondureña.

Su programa «La tribuna del pueblo», transmitido durante más de cinco décadas, se convirtió en un espacio emblemático donde abordaba temas de interés nacional, compartía anécdotas y ofrecía un puente de comunicación directa con la población.

Nacido en Siguatepeque, Meza cursó su educación primaria en su ciudad natal, continuó su secundaria en el Instituto San Francisco de Tegucigalpa y prosiguió su formación en la Universidad de San Carlos en Guatemala.

Activo

Aunque vivió en diversos países de Centroamérica durante su desarrollo profesional, siempre regresaba a Honduras, a la tierra que tanto amaba.

En una entrevista de 2019, expresó con serenidad su decisión de pasar sus últimos años en Siguatepeque, donde finalmente descansa en paz.

Su hija, Glenda Meza, destacó que, aunque la familia está de luto, también sienten una profunda gratitud porque «Dios lo ha recibido en el cielo».

Por su parte, su hijo José Leónidas Meza Jiménez manifestó su pesar a través de redes sociales, señalando: «Mi padre, el periodista Leónidas Meza Recarte, ha dejado este mundo. ¡Estoy triste! Todo el legado que dejó es incalculable, ¡Dios lo recoja en su seno!».

Leónidas era abuelito de la presentadora Laura Meza, quien lamenta su deceso.

Su trabajo incansable y su amor por Honduras le permitieron ganarse el respeto y cariño de la población.

No solo fue un periodista destacado, sino también un referente para las nuevas generaciones del gremio. Su voz, que durante tantos años resonó en La tribuna del Pueblo, quedará grabada en la memoria colectiva como un símbolo de integridad y servicio.

Redondo y exmodelo de X-O, presunto romance que se hace público

Redacción. Recientemente, el nombre de Luis Redondo ha vuelto a ocupar los titulares, pero esta vez no por sus actividades al frente del Congreso, sino por un presunto romance que ha sorprendido a muchos.

Al concluir la instalación de la cuarta legislatura, Redondo fue captado dando un beso a Suyen Muñoz, originaria de Santa Bárbara y exmodelo de varios programas de televisión como «X-0 da dinero», «5 Deportivo» y «Cocinando con Suyen».

Redondo y exmodelo de X-O, presunto romance que se hace público - Suyen Muñoz
Este gesto entre Suyen Muñoz y Redondo, grabado en la transmisión en vivo del Congreso Nacional, ha confirmado los rumores sobre un posible romance.

Suyen Muñoz, además de su carrera en los medios, ocupa desde marzo de 2022 el cargo de comisionada presidenta de la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia de Honduras. Este cargo lo obtuvo durante el gobierno de Libre.

A pesar de las especulaciones sobre su relación con Redondo, ni él ni ella se han pronunciado oficialmente al respecto. Las imágenes del beso público han avivado rumores y teorías sobre un romance formalizado.

Redondo y exmodelo de X-O, presunto romance que se hace público - Suyen Muñoz
En 2021, también fue candidata a diputada por el Partido Salvador de Honduras, representando a Cortés.

Puedes leer: Pruebas contundentes apuntan a Luis Redondo por mal manejo de subvenciones

Agridulce

Mientras Redondo parece disfrutar de este nuevo romance, también enfrenta la controversia con su expareja, Alejandra Bustillo, quien lo denunció públicamente por no cumplir con la manutención de su hija que reside en Estados Unidos.

Alejandra Bustillo y Luis Redondo
Alejandra Bustillo y Luis Redondo.

Pese a los señalamientos de su expareja, Redondo parece disfrutar de su romance. El beso ha causado gran revuelo en redes sociales, donde la gente se pregunta el futuro de esta relación.

Otro frente frío llega a Honduras para la última semana de enero

Redacción. Este próximo lunes 27 de enero podría ingresar un nuevo frente frío que impactará especialmente en las regiones costeras y las zonas altas del país durante la última semana de enero, según la Secretaría de Contingencias y Gestión de Riesgo (Copeco).

Los reportes de Copeco detallan que las lluvias recientes han dejado suelos saturados en áreas vulnerables, como la parte alta de San Pedro Sula, Puerto Cortés y Omoa, donde ya se han registrado deslizamientos menores.

Carlos Alberto López
Carlos Alberto López, meteorólogo de Cenaos, recomendó a la población hondureña abrigarse adecuadamente debido a la presencia de bajas temperaturas.

El meteorólogo Alberto López advirtió sobre las condiciones del oleaje en las zonas costeras, con alturas que oscilan entre 6 y 7 pies, alcanzando hasta 8 pies en mar abierto.

Ante esto, las autoridades han emitido un llamado urgente a los pescadores artesanales. También han solicitado a las embarcaciones más grandes suspender sus actividades durante al menos 24 horas.

En la parte alta de San Pedro Sula, se estima que cerca de 12,000 familias están en riesgo de quedar incomunicadas debido a los deslizamientos en los caminos de acceso. Aunque estos incidentes no han sido de mayor magnitud, las constantes lluvias podrían agravar la situación.

Le puede interesar: Nubosidad, temperaturas frescas y lluvias: clima de hoy domingo

Ingreso de las condiciones secas en Honduras

Por otra parte, López señaló que a partir del lunes 27 de enero se espera una mejora en las condiciones meteorológicas, con días más secos y temperaturas cálidas que alcanzarán los 30 grados centígrados hacia el fin de semana. No obstante, el pronóstico a largo plazo indica que otro fenómeno frío podría afectar al país entre el 6 y el 8 de febrero.

Transporte de humedad provocará una disminución de la temperatura en Honduras este lunes
Las bajas temperaturas podrían ocasionar varias enfermedades respiratorias en Honduras.

Mientras tanto, las autoridades instan a la población a mantenerse informada y a tomar las precauciones necesarias, especialmente en zonas vulnerables. El Valle de Sula y las áreas costeras siguen bajo monitoreo constante para evitar mayores incidencias.

De igual interés: Masa de aire frío débil sigue afectando, con lluvias y chubascos en varias regiones

Alejandra Rubio aclara rumores sobre su supuesta salida de HCH

Redacción. Después de dejar la pantalla para enfocarse en una nueva etapa de su vida, la periodista Alejandra Rubio rompió el silencio y aclaró los rumores sobre su supuesta renuncia del canal televisivo de Hable Como Habla (HCH). 

A través de sus redes sociales, Rubio desmintió categóricamente su salida. “Quiero ser clara: no he renunciado a HCH. No me han corrido, así que hay posibilidades de volver a mi casa pronto. No se dejen llevar por inventos de medios de comunicación”, escribió en un mensaje que rápidamente generó cientos de reacciones de apoyo.

"No he renunciado": Alejandra Rubio aclara los rumores sobre su salida de HCH
Aclaración de Alejandra Rubio.

Los rumores comenzaron a tomar fuerza en los últimos días, luego de que Rubio estuviera ausente en algunas ediciones de los programas del canal. Sin embargo, la periodista explicó que esto se debió a motivos personales y no a su desvinculación del medio.

La noticia de su supuesta renuncia había provocado una ola de comentarios en redes, con muchos seguidores lamentando la posibilidad de que dejara la pantalla. Tras la aclaración, los mensajes de apoyo no se hicieron esperar. “Eres la mejor, Alejandra, sigue brillando”, comentó un seguidor, mientras que otros destacaron su profesionalismo y carisma en la televisión.

Rubio, conocida por su estilo fresco y dinámico, se ha consolidado como una de las figuras más queridas de HCH. Con esta aclaración, reafirma su compromiso con la audiencia y despeja cualquier duda sobre su permanencia en el canal.

«Alejandra ya no traba en HCH»

Hace algunos días, el periodista hondureño Eduardo Maldonado y dueño del canal HCH confirmó «sin pelos en la lengua» la salida de una de sus queridas presentadoras del área de entretenimiento.

Maldonado respondió a la pregunta que ha circulado en las redes sociales durante una transmisión en la plataforma TikTok.

«¿Alejandra sigue trabajando en HCH? No», aseguró Maldonado al ser consultado por los cibernautas.

@peloncito_hn

Ya No Trabaja Alejandra Rubio en HCH – Escuche a Eduardo Maldonado “EL PATRÓN” 👀😯🤔 @Eduardo Maldonado @Carolina lanza #eduardomaldonado #carolinalanza #parati #honduras #peloncitohn #hch

♬ sonido original – 𝓟𝓮𝓛𝓸𝓷𝓬𝓲𝓣𝓸 𝓗𝓝

La respuesta del hondureño generó una ola de comentarios y especulaciones en las plataformas digitales. Entre las principales hipótesis se encuentra que Alejandra Rubio cambiará su estilo debido a su nuevo matrimonio. Asimismo, otros especulan que la expresentadora podría estar esperando su primer hijo.

Le puede interesar: Alejandra Rubio comparte recuerdos únicos y especiales de su boda en nuevas fotos

Tras la reacción de las personas en las redes, Maldonado aclaró en un video que quien tendrá la última palabra sobre su regreso será Rubio. Además, aseguró que no emitirá más comentarios sobre el tema.

Dirigente sugiere negociar con los criminales que extorsionan a los taxistas

Redacción. Debido a los recientes homicidios de transportistas en la capital, líderes del sector taxis recomiendan a los conductores evitar la confrontación con los extorsionadores y optar por negociar para prevenir más tragedias.

En una entrevista telefónica con Diario Tiempo, el dirigente de taxis, Julio Medina, sugirió que la recomendación de negociar con los extorsionadores surge debido a la falta de garantías por parte de las autoridades para proteger a los conductores.

Líderes de taxis recomiendan negociar con los criminales que extorsionan a los conductores
El dirigente del rubro lamentó la muerte de los taxistas, ocurridas esta semana.

“Estamos en una situación límite. Nosotros como taxistas salimos a trabajar sin saber si volveremos a casa. Si el Estado no nos protege, lo único que queda es no oponerse y negociar para evitar más muertes”, comentó Julio.

Julio también aseguró que el sector transporte sigue enfrentando serios problemas debido al cobro de extorsiones, y señaló que, al parecer, las autoridades no están tomando medidas efectivas al respecto.

«No tenemos seguridad por parte del Gobierno de Honduras. Es más, hemos sido dañados, porque el Instituto del Transporte Terrestre (IHTT) nos ha estado decomisando unidades y aplicando multas exageradas en los puntos de taxi», afirmó el transportista.

Le puede interesar: ¡Terror por extorsión! Pocos taxistas de Hato-Centro siguen operando tras enfrentamiento

El taxista también enfatizó la importancia de no reaccionar de manera agresiva o violenta contra los extorsionadores, pues estos suelen ir armados y no dudan en disparar si se sienten amenazados o confrontados por los conductores.

«No podemos estar dialogando o negociando»

La postura de Julio ha sido desaprobada y criticada por Marlon López, taxista con 15 años de experiencia, quien expresó su rechazo: “es absurdo que en lugar de exigir soluciones al gobierno, nos pidan doblegarnos ante los delincuentes. Esto no solo nos expone más, sino que legitima a quienes nos amenazan y roban nuestro sustento”.

Asimismo, destacó que muchos taxistas, al intentar dialogar o negociar, han terminado asesinados. Esto se debe a que los criminales rara vez buscan una conversación con sus víctimas, lo que agrava aún más la situación de las extorsiones.

Violencia en el transporte: 51 conductores asesinados y 500 millones en extorsión
La extorsión es un delito que consiste en obtener dinero, bienes u otros beneficios de una persona mediante el uso de amenazas, intimidación o violencia.

Por su parte, Ricardo Vargas, experto en seguridad ciudadana, advierte de los riesgos de buscar trato con los extorsionadores. “Negociar con criminales no es una solución, es una escalada. En el momento en que los grupos delictivos perciban que los conductores ceden, las extorsiones se incrementarán, y se volverá más difícil combatir este fenómeno”, lamentó.

El panorama deja al gremio de taxistas atrapado entre el temor a la violencia y la inacción estatal. Aunque algunos líderes justifican su postura como un recurso extremo, las críticas se intensifican. Lo cierto es que todos exigen a las autoridades actuar con firmeza para garantizar la seguridad de los trabajadores.

error: Contenido Protegido