28.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 1055

Tormenta Sara ya deja 3 desaparecidos y más de 20 mil afectados

Honduras. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) brindó una actualización del informe de daños por el paso de la tormenta tropical Sara en Honduras, el cual detalla que ya se registran 3 desaparecidos y múltiples lugares afectados.

Desde ayer jueves en horas de la tarde, los departamentos del norte y la zona atlántica de Honduras se encuentran bajo alerta roja, amarilla y verde, debido a que las lluvias son constantes e intensas.

lluvias tormenta Sara
Los ríos han aumentado su caudal debido a las constantes lluvias.

Los departamentos que reportan crecidas de ríos, afectaciones y daños son principalmente Colón, Gracias a Dios, Islas de la Bahía y Atlántida. Sin embargo, las bandas nubosas y remanentes de Sara han dejado lluvias en otros sectores del país.

Según el reporte oficial, hasta la mañana de este viernes se registran 20 mil 552 personas afectadas. Del mismo modo, 565 hondureños se han visto damnificados y se ha procedido con la evacuación de 578 ciudadanos.

Daños por Sara Honduras
Informe de daños de Sara en Honduras.

Lea además: Un puente colapsado y múltiples inundaciones en La Ceiba 

Daños en la infraestructura 

También, Copeco reveló en su informe que 87 viviendas presentan daños en su estructura debido a las lluvias. Sin embargo, por el momento no se reporta ningún inmueble destruido en su totalidad.

Además, por las constantes precipitaciones, crecidas de ríos y saturación de suelos, 37 comunidades del norte y atlántico de Honduras están incomunicadas.

Entre los principales eventos que registran las autoridades por el paso de la tormenta tropical Sara están las inundaciones, colapso de muros, colapso de puentes, árboles caídos y vientos racheados.

Evacuaciones Sara
Bomberos y agentes Navales han desarrollado las evacuaciones.

Otro detalle que compartieron desde Copeco es que se han habilitado varios albergues en los departamentos de Atlántida y Colón. En estos lugares van a recibir a los evacuados y afectados, dándoles un sitio seguro para descansar y poder alimentarse.

Las cifras son temporales, debido a que las autoridades brindan en el transcurso del día nuevas actualizaciones. Según la tendencia, las incidencias podrían aumentar, ya que las lluvias van a continuar todo el fin de semana.

Varias personas están resguardadas en los albergues.

Catracha radiante: Miss Honduras se lleva el «Premio a la Mejor Piel»

0

Redacción.- La representante de Honduras en el certamen de Miss Universo 2024, Stephanie Cam, ha dejado una huella imborrable en la competencia al ser galardonada con el Premio a la Mejor Piel durante la ronda preliminar del certamen celebrada ayer jueves en la Ciudad de México.

Este reconocimiento, que destaca la belleza natural y cuidado de la piel de las candidatas, se otorga a aquellas participantes que sobresalen por su aspecto saludable, radiante y perfectamente cuidado.

La sampedrana de 31 años logró deslumbrar a los jueces en el evento. Ahí lució su hermoso traje típico y desfiló en traje de baño y de gala cautivando además al público presente.

Sin embargo, su presencia destacó al momento de recibir el galardón a la Mejor Piel del certamen. Su apariencia radiante le regaló así a Honduras su primer premio en este concurso de belleza internacional.

Es así como Miss Honduras recibió el premio con su hermoso vestido de gala color verde y en compañía de Anne Jakkaphong Jakrajutatip, la actual dueña del certamen de Miss Universo.

Video

 

 

Lea también: Miss Honduras 2024, entre las favoritas de un reconocido missólogo asiático

Hondureños mantienen la esperanza

La compañía de Anne Jakkaphong ha generado esperanzas y altas expectativas en el pueblo hondureño. Y es que señalan que esto le podría asegurar una clasificación en la final, la cual se llevará a cabo el próximo sábado 16 de noviembre.

«Bien merecido ese premio»; «Después de muchos años, Honduras gana un premio especial en Miss Universo», son algunos comentarios. «Felicidades a la reina, ahora vamos por ese top»; «Mi gente, ya tenemos seguro el top 30 con Stephanie Cam», comentaron otros internautas.

Este premio no solo ha llenado de orgullo a los hondureños, sino que ha puesto a Stephanie Cam como una de las favoritas. Con esta distinción, Miss Honduras continúa demostrando su capacidad para destacar en un certamen tan prestigioso como Miss Universo.

Stepahanie Cam
Stepahanie Cam ha cautivado al público de Miss Universo por su belleza y carisma.

Cierran operaciones en tres aeropuertos por paso de tormenta Sara

Redacción. La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) dio a conocer este viernes que tres aeropuertos se encuentran sin operar debido al paso de la tormenta tropical Sara en el territorio nacional.

De acuerdo con la AHAC, se tomó la decisión de cerrar esos aeropuertos por las fuertes lluvias que están afectando diversos sectores del país. Los aeropuertos afectados por la tormenta Sara son: Toncontín en Tegucigalpa, Francisco Morazán; Golosón en La Ceiba, Atlántida, y Juan Manuel Gálvez en Roatán, Islas de la Bahía.

Hasta el momento, solo dos aeropuertos continúan funcionando con normalidad a pesar de las constantes lluvias. Estos son: Palmerola, en Comayagua, y Ramón Villeda Morales en La Lima, Cortés.

Dos de los aeropuertos cerrados dejaron de funcionar con normalidad desde ayer jueves 14 de noviembre. Mientras que el aeropuerto capitalino, Toncontín, dejó de operar a las 6:00 de la mañana de este viernes 15 de noviembre, indicó la AHAC.

Por las condiciones climatológicas solo dos aeropuertos están en funcionamiento en el país.

Le puede interesar: Por lluvias e inundaciones cierran operaciones en aeropuerto de La Ceiba

Lluvias en Honduras

Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informaron que este viernes, 15 de noviembre, persistirán las lluvias en la mayor parte del territorio de Honduras, debido a la influencia de la tormenta tropical Sara.

De acuerdo con el pronóstico, la circulación de los vientos asociada al fenómeno estará produciendo lluvias y chubascos con tormentas eléctricas en la mayor parte del territorio nacional.

Las lluvias más intensas se esperan en las regiones del norte y noroccidente. Por
la tarde el transporte de humedad proveniente desde el océano Pacífico producirá precipitaciones débiles moderadas en el sur y suroccidente.

AMDC decretará alerta verde por lluvias en la capital
Las zonas de alto riesgo serán las más afectadas por las lluvias, indicó Copeco.

De igual importancia: Gobierno autoriza teletrabajo por paso de tormenta Sara en Honduras

Zonas incomunicadas y sin fluido eléctrico en Colón

Redacción. La influencia de la tormenta tropical Sara al territorio hondureño ya deja varias zonas incomunicadas en el municipio de Tocoa, departamento de Colón, desde donde además reportan que están sin fluido eléctrico.

Vecinos de los alrededores reportan que no tienen luz desde hace unas seis horas. Asimismo, detallan que no hay energía en: Trujillo, Sabá y Sonaguera.

Además, reportaron que las comunicaciones de casi todo el departamento de Colón están casi inexistentes. Según versiones preliminares, los fuertes vientos comenzaron a la 1:45 de la madrugada.

lluvias en Colón
Sonaguera, Colón, ha sido un lugar vulnerable ante las amenazas climatológicas.

Debido a las constantes precipitaciones muchas zonas residenciales comenzaron a pedir auxilio a las autoridades. Entre las zonas afectadas están:

  • Colonia Guillén.
  • La Primavera.
  • Las Uvas.
  • Chiripa.
  • Cayo Campo.
  • Mérida
  • La Vega

Las áreas afectadas están situadas aledañas al río Aguán, conocido por tener un fuerte caudal y ser uno de los más grandes de la región. Además, pobladores advirtieron que el mismo se desbordó desde las 11:40 p.m. de ayer.

Puedes: Sinager anuncia medidas para hacerle frente a la amenaza por lluvias

Medidas

Por su parte, la Policía Nacional está en contantes monitoreos a la altura del río Ceibita, el cual también se desbordó.

De igual forma, estas acciones están dirigidas para evitar desgracias puesto que por ahí transitan vehículos de carga pesada y conductores temerarios que se atreven a cruzar las turbulentas aguas, confiándose en su automotor todoterreno.

Río Aguán se desborda
El Río Agúan, es uno de los que más tiene consternados a los ciudadanos.

Otro de los ríos que están atemorizando a los lugareños son el Taojica, San Pedro y Mala Falda, cuyos causes ya se han salido de control. Desafortunadamente, no sólo la falta de luz y el daño a los cultivos es parte de la problemática, en Sico, un puente artesanal cedió.

Soporte

En horas de la noche de ayer, evacuaron al menos unas 20 familias, de la colonia Héctor Hernández. A su vez, los bomberos realizan actos de socorro en la aldea Mérida.

Más de 40 viviendas se encuentran inundadas en Cuyamelito, Omoa Cortés
Desde horas de la madrugada de este día, el Cuerpo de Bomberos ya se encuentran realizando evacuaciones.

Reacciones

Los internautas reportaron a Diario Tiempo sus diversos cometarios, entre preocupaciones, datos adicionales y peticione para que ayuden a los hondureños  afectados lo más pronto posible.

  • «Nada en Tocoa desde hace más de 2 horas».
  • «Lomitas, Olanchito, Yoro. sin energía desde las 9 de la mañana de ayer».
  • «Río Esteban, Colon; desde ayer por la mañana. Y estamos inundados».
  • «En Olancho estamos igual. No será raro que se vaya la señal y quedemos incomunicados por horas o días, como hace poco. Dios tome el control».

Emergencia en Olanchito, Yoro: inician evacuaciones por tormenta Sara

Redacción. Las autoridades ya comenzaron a realizar evacuaciones en la colonia 24 de Mayo debido a la crecida de algunos afluentes que han dejado calles anegadas en el municipio de Olanchito, Yoro.

El Comité de Emergencia Municipal declaró alerta roja debido a la crecida de ríos y las evidentes afectaciones en algunos sectores producto de las lluvias derivadas de la tormenta tropical Sara.

De momento, se reporta el colapso del puente del río Monga, que ha dejado incomunicadas varias comunidades.

Una parte de la carretera entre Sabá, Colón; y Olanchito, Yoro, fue invadida por el río Monga. Esto ha dejado afectados a más de 5,000 habitantes de la comunidad de Lomitas del Este.

Las quebradas han aumentados su caudal en la colonia 24 de Mayo.

Lea también – Gobierno autoriza teletrabajo por paso de tormenta Sara en Honduras

Se les pide a los conductores de vehículos livianos que atraviesen con precaución la carretera que conduce a Olanchito.

El vicealmirante José Jorge Fortín, comisionado de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), informó que se están coordinando esfuerzos con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) para enviar ayuda humanitaria a las zonas más afectadas.

Las autoridades han instado a la población hondureña a mantenerse informada sobre cualquier cambio en las condiciones climáticas y a no exponerse innecesariamente a los riesgos del fenómeno.

Se recomienda seguir las instrucciones de los organismos de protección civil. Además, se sugiere evitar transitar por zonas vulnerables a inundaciones o deslizamientos de tierra.

Alerta Roja

La tormenta tropical Sara, que se encuentra en el Mar Caribe, ha generado fuertes lluvias y vientos intensos que están afectando varias regiones de Honduras.

Debido a la magnitud de las inundaciones, los departamentos de Colón, junto con Atlántida, Gracias a Dios e Islas de la Bahía, permanecen bajo alerta roja.

Por su parte, Cortés, Yoro y Olancho están en alerta amarilla, mientras que Santa Bárbara sigue en alerta verde.

La zona permanece bajo alerta amarilla por las fuertes corrientes.

Le puede interesar – Un puente colapsado y múltiples inundaciones en La Ceiba

Constantes lluvias provocan nuevos deslizamientos en Villa Nueva, TGU

Tegucigalpa, Honduras. La colonia Villa Nueva, en la salida que conduce de Tegucigalpa al oriente de Honduras, registra nuevamente deslizamientos de tierra producto de las constantes lluvias que han caído en las últimas horas en el país.

Desde ayer, la capital de Honduras se encuentra en alerta verde por el paso de la tormenta tropical Sara. Pese a que la mayor afectación es en la zona norte y litoral atlántico, en Tegucigalpa ha llovido toda la noche y madrugada.

Debido a la saturación de suelos en el sector 7A de la colonia Villa Nueva se registraron deslizamientos esta mañana. En esta misma zona se vienen enfrentando estos escenarios desde el inicio de la temporada de lluvias y algunos vecinos han perdido sus viviendas.

Deslizamientos Villa Nueva
Los vecinos han colocado nylon para evitar que la tierra siga cediendo.

Pese a que la tierra sigue cediendo, precisamente a la altura de la carretera Panamericana, hasta el momento no se ha interrumpido el tránsito. Sin embargo, se le recomienda a los conductores que pasan por la zona, tener mucho cuidado y precauciones.

También, las familias que viven en la parte alta de esta colonia, podrían resultar afectadas, por lo que las autoridades competentes deben acudir y pedirles que evacúen.

Lea además: Un puente colapsado y múltiples inundaciones en La Ceiba 

En la actualidad, al menos cuatro sectores de la populosa colonia Villa Nueva, son vulnerables a las lluvias y cada vez que se registran precipitaciones, acontecen deslizamientos y otros escenarios.

Deslizamientos Villa Nueva 1
Los deslizamientos son justo a la orilla de la carretera.

Alerta verde en el Distrito Central 

Debido a las lluvias, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) emitió una alerta verde por 72 horas, a partir de las 5:00 de la tarde de ayer jueves, 14 de noviembre del 2024.

Según el comunicado, la medida se adoptó de manera preventiva debido a los efectos que puede dejar el paso de la tormenta tropical Sara.

Del mismo modo, la comuna capitalina destacó que se mantienen monitoreos constantes en todo el Distrito Central, principalmente en las zonas propensas a sufrir daños por inundaciones, deslizamientos o movimientos de laderas.

Alerta verde Distrito Central
Boletín de alerta del Distrito Central.

Gobierno autoriza teletrabajo por paso de tormenta Sara en Honduras

Redacción. La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización autorizó este viernes teletrabajo para los empleados públicos de las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula debido al paso de la tormenta Sara en el territorio nacional.

«Se suspenden las labores presenciales para los empleados de la administración pública en San Pedro Sula y Tegucigalpa y se pasa a la modalidad de teletrabajo el día viernes 15 de noviembre», informó la secretaría a través de un comunicado en redes sociales.

En ese contexto, indicó que la medida preventiva no será aplicada a todos los entes públicos debido a los servicios que prestan. «Se exceptúan de esta medida las instituciones que brindan servicios públicos esenciales. Entre ellas: Defensa y Seguridad Nacional, Salud, Aduanas y Puertos de Emergencias», explicó.

El ente público además comunicó en horas de la noche de ayer jueves que, debido a dicho fenómeno natural, se autorizó también teletrabajo en los departamentos que se encuentra bajo alerta roja.

Finalmente, recordó «a todas las dependencias del Estado y a la población en general estar pendientes de las disposiciones de Sinager (Sistema Nacional de Gestión de Riesgos)».

Le puede interesar: Lluvias persisten este viernes por influencia de tormenta tropical Sara

Lluvias en Honduras

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) elevó ayer jueves alerta roja a cuatro departamentos del país debido a la formación de la depresión tropical 19, la cual dejará lluvias en el territorio nacional.

Los departamentos bajo alerta roja son:

  • Islas de la Bahía
  • Atlántida
  • Colón
  • Gracias a Dios

Además, Copeco ha mantenido alerta amarilla en los departamentos de:

Copeco exhortó a las personas que residen cerca de ríos y zonas de riesgo a tomar precauciones, evitar cruzar ríos o quebradas con crecidas y estar atentos a posibles deslizamientos e inundaciones.

Gobierno autoriza teletrabajo por paso de tormenta Sara en Honduras
Varias zonas del país ya han sido afectadas por la tormenta Sara.

Conductor presuntamente ebrio provoca muerte en accidente vial en TGU

Tegucigalpa, Honduras. Una niñera fallecida fue el saldo que dejó el aparatoso accidente de un bus de transporte de estudiantes de un centro educativo de Tegucigalpa, ocurrido la madrugada de este viernes, 15 de noviembre, en la colonia La Fuente de Comayagüela.

De acuerdo a los reportes preliminares, el bus ya había salido para hacer su ruta y recoger estudiantes en diferentes puntos de la capital. Sin embargo, sufrió desperfectos en el anillo periférico y cayó a una hondonada.

Debido a las constantes lluvias en la capital, producto de la tormenta tropical Sara, las vías de acceso y calles se encuentran húmedas, por lo que pueden generar percances viales.

Accidente La Fuente
Debido a la altura de la que cayó el bus, quedó completamente destruido.

El subcomisario Darwin Hernández, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), indicó desde el lugar de los hechos que «el percance aconteció a eso de las 4:30 de la madrugada en el carril que conduce hacia el norte. Lamentablemente este bus iba a exceso de velocidad en la curva y en la bajada de La Fuente (el conductor) perdió el control del bus, se despistó a la derecha, cayó la hondonada y murió una joven».

Lea además: Accidente en La Ceiba: Adulto mayor en bicicleta fallece atropellado 

A la víctima mortal se le identificó preliminarmente con el nombre de Milvia Elizabeth Ramos. Familiares de ella se apersonaron hasta la escena y lamentaron lo que había acontecido.

Bus escolar La Fuente
Al parecer, por la hora el bus no había recogido niños todavía.

Darwin Hernández detalló que otras tres personas resultaron heridas. A todos los trasladaron de emergencia a bordo de ambulancias del Cuerpo de Bomberos hasta un centro asistencial, debido a que tienen lesiones graves.

Ingesta de alcohol 

El subcomisario agregó que el conductor del bus fue el que resultó con menos lesiones. Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron al lugar y le practicaron la prueba de alcoholemia, y arrojó un resultado positivo.

«Pudo ser que estuvo tomando toda la noche y en la madrugada se puso a conducir este bus en la zona del Reparto por Bajo», indicó.

Accidente bus La Fuente
Además, el bus dañó la parte frontal de un turismo Honda Civic color vino.

Las autoridades de tránsito coordinaron con Medicina Forense para el levantamiento del cuerpo y el traslado a la morgue capitalina. Del mismo modo, al conductor se le requirió con fines de investigación.

Los accidentes de tránsito constituyen la segunda causa de muerte violenta externa en Honduras, solo por debajo de los homicidios. En lo que va del año, casi 4 mil personas han perdido la vida en estos acontecimientos.

Un puente colapsado y múltiples inundaciones en La Ceiba

Redacción. Un puente colapsado, inundaciones y evacuaciones son parte de las afectaciones generadas por el paso de la tormenta tropical Sara en la ciudad de La Ceiba, en el departamento de Atlántida. 

Carlos Peña, capitán del Cuerpo de Bomberos en este sector, reportó al medio de comunicación HRN el daño en la infraestructura del puente Saopín sobre el río Cangrejal. 

Del mismo modo, el apagafuegos detalló que múltiples comunidades amanecieron inundadas debido a que la lluvia no ha cesado durante las últimas horas. 

Le puede interesar – Lluvias por tormenta Sara siguen dejando daños en la zona norte

“Ha sido una gran faena que han tenido nuestros bomberos de La Ceiba. Ya en horas del día, se reportó el arrastre de un vehículo de la Academia Naval con el rescate de un militar en el puente de la quebrada de Adán”, relató. 

El puente dejó varias comunidades incomunicadas.

Peña afirmó que en horas de la noche los reportes de inundaciones comenzaron a llegar y dieron inicio a la evacuación. Entre las colonias afectadas se encuentran: Villa Neem, Pizzaty, Las Mercedes y sector de cerro arriba. 

VEA EL VIDEO

 

Albergues

En este sentido, el capitán de bomberos explicó que hasta el momento se contabilizan más de 265 personas reubicadas en albergues. 

“Tenemos en el sector ‘s’ en barrio Sierra Pina donde funciona la iglesia católica, tenemos ahí casi 100 personas. El otro complemento de personas lo tenemos en el Instituto Manuel Bonilla”, destacó. 

Muchos hondureños tuvieron que salir de sus hogares producto de las inundaciones.

Infraestructura 

De igual manera, Peña manifestó que en horas de la madrugada recibieron el reporte del colapso del puente Saopín. Además, explicó que es el primer puente que resultó dañado por el paso de la tormenta tropical Sara

Entre las colonias afectadas se encuentran La Alameda, Casa Blanca, San Judas. Así mismo, explicó que por este puente transita el 60 % del tránsito vehicular de la ciudad. 

VIDEO EL VIDEO

 

Río Cangrejal 

Peña explicó que los niveles del río Cangrejal han aumentado considerablemente durante horas de la noche e invitó a la población mantenerse alerta y acatar las instrucciones de las autoridades.

Lluvias persisten este viernes por influencia de tormenta tropical Sara

Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informaron que este viernes, 15 de noviembre, persistirán las lluvias en la mayor parte del territorio de Honduras, debido a la influencia de la tormenta tropical Sara.

De acuerdo con el pronóstico, la circulación de los vientos asociada al fenómeno, estará produciendo lluvias y chubascos con tormentas eléctricas en la mayor parte del territorio nacional.

Las lluvias más intensas se esperan en las regiones del norte y noroccidente. Por
la tarde el transporte de humedad proveniente desde el océano Pacífico producirá precipitaciones débiles moderadas en el sur y suroccidente.

Oleajes:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe
  • De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca

Cenaos comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:49 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:18 de la tarde. Asimismo, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase «Cuarto Creciente».

Detalles del clima para este viernes.

Le puede interesar: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 24° como máximo, 22° como mínimas (90 milímetros)
  • Choluteca: 30° como máximo, 24° como mínimas (40 milímetros)
  • Colón: 25° como máximo, 25° como mínimas (120 milímetros)
  • Comayagua: 27° como máximo, 21° como mínimas (60 milímetros)
  • Copán: 23° como máximo, 20° como mínimas (50 milímetros)
  • San Pedro Sula: 27° como máximo, 24° como mínimas (120 milímetros)
  • El Paraíso: 28° como máximo, 18° como mínimas (20 milímetros)
  • Tegucigalpa: 24° como máximo, 19° como mínimas (50 milímetros)
  • Gracias a Dios: 26° como máximo, 24° como mínimas (60 milímetros)
  • Roatán: 27° como máxima, 27° como mínimas (150 milímetros)
  • Intibucá: 21° como máxima, 16° como mínimas (40 milímetros)
  • La Paz: 27° como máxima, 21° como mínimas (40 milímetros)
  • Santa Bárbara: 27° como máxima, 24° como mínimas (100 milímetros)
  • Lempira: 25° grados como máxima, 21° como mínimas (60milímetros)
  • Ocotepeque: 27° como máxima, 22° como mínimas (60 milímetros)
  • Olancho: 21° como máxima, 22° como mínimas (100 milímetros)
  • Valle: 30° como máxima, 22° como mínimas (20 milímetros)
  • Yoro: 20° como máxima, 23° como mínimas (200milímetros)
error: Contenido Protegido