29.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 22, 2025
Inicio Blog Página 1031

Viuda de joven asesinado en Danlí revela que su padre «nunca lo quiso»

Redacción. El pasado 27 de diciembre de 2023, un crimen sacudió al municipio de Danlí, El Paraíso, luego de que el hondureño Óscar Javier Medina Matute le quitara la vida a machetazos al esposo de su propia hija.

El agresor, que permanecida prófugo desde entonces, fue capturado hace cinco días por las autoridades policiales signadas a la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), con el apoyo de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Sobre este caso, la hija y pareja de la víctima confesó que su progenitor nunca «lo quiso.  Desde que me junté con él (Alexis Ramírez Bonilla, joven asesinado) nunca me lo quiso; incluso varias veces lo amenazó con un arma de fuego», dijo la joven a TN5.

La noche del crimen, la víctima -identificada como Alexis Ramírez Bonilla- estaba con unos amigos jugando con unos explosivos frente a la casa de su suegro cuando de la nada éste salió con un machete y comenzó atacar a uno de los amigos.

Ramírez Bonilla, al ver que su amigo estaba en peligro, trató de defenderlo. Esto provocó que su suegro lo atacara a él con el arma blanca varias veces.

Viuda de joven asesinado padre
El hombre podría pasar varios años tras las rejas.

Murió producto del ataque

Tanto la pareja de la víctima como otras personas hicieron todo lo posible para separarlos. Tras lograr neutralizar al sujeto, se percataron que Ramírez Bonilla estaba lleno de sangre e inconsciente.

«Él (su papá) dice que fue por defender a un niño. Pero es mentira. El problema no era con mi esposo, era con un amigo. Mi esposo defendió al amigo y el señor salió con un machete; empezó a insultar a mi esposo», recordó la hondureña.

Horas después se confirmó la muerte de Ramírez Bonilla y también que el homicida había escapado. A dos meses de cumplirse un año del asesinato, el agresor fue detenido en el barrio El Arenal, del municipio de Danlí, y ahora deberá afrontar la justicia.

MP
Las autoridades siguen investigando el caso.

Lo mandan a la cárcel

En la audiencia de declaración de imputado el juez decretó la medida cautelar de detención judicial en contra de Óscar Medina Matute por suponerlo responsable del asesinato de Julio Ramírez Bonilla.

Tras el término de la audiencia de declaración de imputado, el inculpado fue remitido a un centro penal del país. Para el próximo martes 29 de octubre programaron la audiencia inicial en los Juzgados de Danlí a las 10:00 a. m.

Carlos Umaña pide aumentar pensiones a jubilados del IHSS: «Ya es tiempo»

Redacción. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, pidió a la junta directiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) que aumente las pensiones a los jubilados del centro asistencial.

«Constantemente recibo reclamos de los jubilados del Instituto Hondureño de Seguridad Social, nuestros queridos derecho-habientes», comenzó diciendo el también médico hondureño.

Prosiguió diciendo: «Señores de la junta directiva, señores de la dirección ejecutiva, señores directores, es tiempo de que les aumentemos las pensiones a nuestros queridos jubilados».

Mencionó que «desde hace mucho tiempo se anuncia un estudio actuarial. He explicado, a ellos, que no se puede aumentar sin este estudio y producto de haber cotizado por un techo. Pero podemos mejorarlos».

«Reclamo a la junta directiva que ese estudio se entregue porque tenemos entendido que alguien lo mandó a hacer (…) o que se haga a la brevedad del caso para aumentarles las pensiones a los derechos-habientes, jubilados que se mueren de hambre. No es justo que seamos indolentes», agregó.

Umaña, además, le pidió a la presidenta  Xiomara Castro que tome cartas en el asunto. «Señora presidenta constitucional le pido, por favor, presione a la junta directiva para que esto sea posible».

IHSS de La Granja, ubicado en Francisco Morazán.

Le puede interesar: Al menos 31 muertes ha cobrado el dengue en el IHSS este año

IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social

El Ministerio Público, días atrás, informó que recuperó más de 5 millones de lempiras producto del histórico desfalcó al IHSS, acontecido hace más de una década.

De acuerdo con el comunicado oficial, se recuperaron exactamente 214 mil 312 dólares con 10 centavos. El dinero es proveniente de bienes que se le decomisaron a Natalia Patricia Ciuffardi Castro. Ésta era pareja sentimental en aquel momento de Mario Zelaya, director del IHSS.

Ciuffardi es de nacionalidad chilena y, actualmente, está condenada por el delito de lavado de dinero relacionado con el desfalcó a la institución hondureña.

Estudiantes de Medicina de Unicah realizan plantón frente a Casa Presidencial

Redacción. Un grupo de estudiantes de la Universidad Católica de Honduras (Unicah) tanto del campus de Tegucigalpa como de San Pedro Sula se movilizó este lunes hasta Casa Presidencial para exigir el pago de la beca-salario que se les ha suspendido.

La problemática que enfrentan los alumnos de Medicina de la universidad privada se originó el lunes de la semana pasada. Esto, cuando denunciaron que la Secretaría de Salud (Sesal) suspendió el pago de becas que les otorgan durante su servicio social.

Por su parte, la Sesal argumentó que el beneficio, que ronda los 7 mil lempiras y que es entregado a 337 estudiantes, se suspendió por la falta de presupuesto para los profesionales de la salud que están culminando la carrera.

ESTUDIANTES UNICAH
Estudiantes de la Unicah protestan en Casa Presidencial.

Piden reunión con la presidenta

Es así como los estudiantes han tomado acciones de protestas en los diferentes hospitales y centros de salud en los que laboran como parte de su servicio social. Este lunes se presentaron con pancartas y megáfonos frente a Casa Presidencial.

«Nosotros estamos dispuestos a permanecer aquí mientras no obtengamos una respuesta por parte de las autoridades de Casa Presidencial», manifestó Andrés Zelaya, representante de los galenos en servicio social de la Unicah.

«Pedimos que se nos permita que la presidenta o alguien en Casa Presidencial conozca nuestra situación. Queremos establecer una reunión junto con el Congreso Nacional y la señora ministra (de Salud, Carla Paredes) para encontrar una solución al problema», concluyó.

Estudiantes piden su beca; Sesal argumenta que la Católica debería tener su hospital
Los médicos exigen igualdad de condiciones.

Lea también: Estudiantes piden su beca; Sesal argumenta que la Católica debería tener su hospital

Gobierno entrega reconocimiento a conductor de rastra que evitó accidente

Redacción. El Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) otorgó un reconocimiento a don Elías Valladares, el heroico conductor de una rastra que evitó un accidente de tránsito en la carretera de occidente.

«Para nosotros es de verdad un acto de honor compartir a la par de una persona que, de manera desinteresada, prácticamente salvó la vida de más de cincuenta personas que iban en ese autobús», comentó el director de la institución estatal, Rafael Barahona. 

El funcionario destacó que la heroica acción de don Elías evitó una enorme tragedia que habría enlutado a muchas familias hondureñas

Le puede interesar: Alertan de falsa campaña para recaudar fondos a favor de conductor de rastra

reconocimiento a conductor de rastra
Don Elías comentó que ambos conductores tuvieron la oportunidad de salvar vidas.

«Dar un reconocimiento a una persona tan eficaz al volante de una unidad de transporte para nosotros es sumamente importante. Más que meritorio, nuestro respeto, admiraciones y bendiciones para usted y su familia», agregó Barahona. 

Agradecimiento 

Don Elías, que ayudó a detener un bus que iba sin frenos y en el que viajaban decenas de migrantes, agradeció a las autoridades gubernamentales por su reconocimiento. Aseguró que lo primero que hizo ante de evitar la tragedia en la carretera fue encomendarse a Dios. 

«Sin imaginarme que iba a tener el contratiempo cuando se mete la camioneta. Pero, de pensar, la meta mía era salvar que se accidentara el autobús», expresó. 

Le puede interesar: Carlos Eduardo Espina ofrece ayuda a hondureño que evitó accidente con su rastra

El hondureño comentó que existió una buena comunicación entre conductores para evitar una tragedia. De igual manera, exaltó la valentía del conductor del autobús. 

Don Elías
Don Elías Valladares expresó que estaba muy agradecido por el reconocimiento.

Don Elías Valladares afirmó que la enorme hazaña la realizaron sin tener conocimiento del impacto positivo que causaría en la sociedad hondureña.

Artista hondureño escribe canción inspirada en Shin Fujiyama

Redacción. El artista hondureño Manu Martínez compuso una canción inspirada en el influencer japonés Shin Fujiyama, quien realiza retos para construir escuelas en Honduras.

Manu Martínez explicó que el proceso creativo detrás de la canción «Voy a seguir mi corazón» fue inspirada en el esfuerzo y determinación de Fujiyama, quien ha recorrido miles de kilómetros para recaudar fondos y ayudar a comunidades hondureñas. Dijo que la idea de la canción surgió tras leer comentarios de seguidores que le pedían componer una pieza dedicada al influencer.

El artista incorporó el sonido del koto, un instrumento tradicional japonés, en homenaje a las raíces de Fujiyama, fusionando así lo mejor de ambas culturas. La letra y melodía tienen un enfoque motivacional, centradas en la perseverancia y el esfuerzo de quienes, como Fujiyama, siguen su corazón a pesar de los desafíos.

El tema, según Martínez, lo grabó en una sola tarde y contó con la participación de amigos y cantantes profesionales cercanos. Con versos como «Voy a seguir mi corazón / grito al viento / no me doy», la canción busca inspirar a quienes luchan por alcanzar sus sueños y transformar la realidad de los demás.

Vea el vídeo aquí:

 

Le puede interesar: ¡Está aquí! Honduras recibe con gritos y aplausos a Shin Fujiyama

Shin Fujiyama

Shin Fujiyama ha sido una figura clave en el desarrollo de muchas comunidades rurales de Honduras. Éste ha construido más de 60 escuelas en el país (desde 2006 hasta la fecha 2024). A través de su organización Students Helping Honduras, ha movilizado recursos internacionales para mejorar las condiciones educativas de miles de niños hondureños.

Fujiyama llegó el domingo 25 de octubre a Honduras tras correr 105 días desde la frontera de Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés) con México, hasta Honduras. Es decir, más de 3,000 kilómetros para recaudar fondos para la construcción de escuelas en el territorio nacional.

Fujiyama es muy querido por la población hondureña.

Rescatan a tres menores de centros nocturnos en Tegucigalpa

Redacción. En operativos nocturnos en bares, discotecas y otros centros de entretenimiento, la Fiscalía Especial de Protección a la Niñez (FEP-NIÑEZ) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) rescataron a tres menores de edad que se encontraban en una situación de riesgo.

En colaboración con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), la municipalidad y las fuerzas policiales, llevaron a cabo operativos en diversos puntos de Tegucigalpa.

Le puede interesar: Rescatan a 11 menores migrantes hondureños en frontera de EEUU

Fiscalía de la Niñez y ATIC rescatan tres menores de edad durante operativos del fin de semana
Participantes del operativo nocturno en las instalaciones de un centro de diversión.

Los investigadores especializados en delitos sexuales informaron sobre el rescate de los tres menores, quienes se hallaban en diversos establecimientos. Ante esta situación, la SENAF emitió las advertencias correspondientes a los lugares con relación al estado de vulnerabilidad de los menores.

Por tanto, con el fin de proteger a los menores y evitar su vulnerabilidad, se realizarán inspecciones periódicas en diversos lugares de la ciudad. De este modo, prevenir la presencia de menores de edad en establecimientos donde puedan ser víctimas de delitos.

Rescate en SPS

El pasado 24 de octubre, las autoridades policiales en un operativo rescataron a cuatro menores que estaban siendo explotados laboralmente en las calles de San Pedro Sula, Cortés.

En el marco de una operación preventiva contra la trata de personas, ejecutada por la Unidad Metropolitana de Policía Número (UMEP-5) con el apoyo de la SENAF se puso a salvo a los cuatro menores.

Lea más: En Tegucigalpa rescatan a menor desaparecida en Choloma

rescatan a menores de edad
Las acciones se realizaron en diferentes sectores de SPS.

En este sentido, el objetivo principal de estas operaciones es proteger la integridad de la niñez, un sector de la población altamente vulnerable a diversas formas de explotación, trata de personas y otros abusos.

Además, las autoridades buscan frenar la violencia que afecta a los niños y adolescentes en las calles de la ciudad.

La explotación a través de la trata de personas es un delito grave que atenta contra la dignidad humana. Esta situación afecta especialmente a los menores de edad.

«Sentí lo que es el amor»: Supremo se despide de El Salvador rodeado de cariño

Farándula. Tras varias semanas en el reality show La Casa de Yeik, el tiktoker hondureño Lester Cardona, mejor conocido como Supremo, ha concluido su paso por El Salvador, llevándose con él el cariño del público salvadoreño que lo acogió con entusiasmo.

En su último día en El Salvador, Supremo compartió un emotivo mensaje de despedida. A través de un video expresó: «No existen palabras para describir lo que siente mi corazón. Gracias, pulgarcito de mi vida».

Supremo se despide de El Salvador
El reality show reunió a varios influencers.

«Este es mi último día en El Salvador. Aquí me va a dejar Walker. Contento de haberme ganado el cariño del público salvadoreño, me siento triste, no tengo palabras. Pero espero volver pronto para hacer desvergues», agregó el influencer.

Supremo se despide de El Salvador
Supremo pasó por varias semmanas en el país vecino.

El influencer ha mostrado su gratitud por el recibimiento que le dieron los hermanos salvadoreños durante su estadía en el país. «Sentí lo que es el amor de nuevo», escribió en otro video, donde mostró cómo el público le aplaudía y coreaba su nombre.

@supremolives

Vayan a ver las fotos a mi instagram: SoySupremo_ 🌟

♬ Night Changes – One Direction

«Ni yo me la creo. Gracias a las personas que me agarraron cariño en ‘El Salvador‘», escribió en otra publicación. El influencer ya se encuentra en Honduras, donde se ha reencontrado con sus seres queridos.

Supremo y su nueva canción

Recientemente, Supremo realizó el lanzamiento de su nueva canción «Pa’ trás no vuelvo», una colaboración con las también artistas hondureñas Katha Rivera y «La Carola».

El tema fue estrenado recientemente y ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, acompañado de un videoclip que promete captar la atención de la audiencia. Supremo expresó su emoción por el lanzamiento, comentando: «Porque estoy despechado estrenamos esta canción».

nueva canción Supremo
El tema está disponible en todas las plataformas digitales.

Con un ritmo pegajoso y vibrante, «Pa’ trás no vuelvo» invita a los oyentes a disfrutar y bailar. Para grabar el videoclip, Supremo eligió el país vecino El Salvador, donde recibió la aceptación y cariño de los residentes. «Gracias mi gente salvadoreña por el amor», escribió como comentario fijado en YouTube.

Hasta el momento, la canción ha tenido buena aceptación por parte de los oyentes en YouTube. El video cuenta con más de 40 mil vistas y entre los comentarios destacan: «Mi apoyo total. Arriba Honduras», «Buen ambiente, grande Supremo», «Excelente, me gusta la canción que no es vulgar», «Felicidades, buena canción».

nueva canción Supremo
Supremo.

Urtecho exige a Sesal honrar compromisos con personal de salud de La Mosquitia

Redacción. La diputada liberal por el departamento de Gracias a Dios, Erika Urtecho, hizo un enérgico llamado a las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) para que cumplan con el acuerdo alcanzado en 2023, en el que se busca mejorar las condiciones laborales de los enfermeros que trabajan en La Mosquitia.

La solicitud es fundamental para enfrentar el creciente costo de vida en la región y, según la diputada hondureña, el personal de salud de Puerto Lempira tiene motivos legítimos para exigir el cumplimiento del compromiso de la moción.

Le puede interesar: Misquitos denuncian invasiones de tierra en Gracias a Dios

Urtecho exige honrar compromisos
Erika Urtecho comentó que los empleados tienen razones para exigir mejoras.

En 2022 se presentó una moción ante el Congreso Nacional para apoyar al personal de salud de esta área remota. El pleno de diputados aprobó la solicitud.

La moción implica que la Secretaría de Finanzas identifique los recursos en el presupuesto de 2023 para implementar un incremento en el zonaje de los servidores públicos de salud en Gracias a Dios e Islas de la Bahía. Este es un beneficio económico necesario para compensar las dificultades y el costo de vida de quienes laboran en estas zonas alejadas.

Respaldo 

La diputada liberal expresó su respaldo a las demandas del personal de salud del hospital de Puerto Lempira, quienes actualmente se encuentran en asamblea exigiendo una mejora en sus condiciones.

«El costo de la vida en La Mosquitia cada vez se incrementa más», declaró Urtecho, añadiendo que «la solicitud de los empleados del hospital de Puerto Lempira es justa. Me uno a levantar la voz para que el acuerdo alcanzado con Salud en septiembre de 2023, en relación al zonaje, se cumpla. Así como la regularización de los pagos pendientes», afirmó.

Urtecho exige honrar compromisos
Erika Urtecho pidió a la Secretaría de Salud (Sesal) respetar los acuerdos.

Urtecho reiteró la urgencia de cumplir con este compromiso para asegurar el bienestar. De igual manera, para garantizar la estabilidad del personal de salud que brinda un servicio indispensable en una de las regiones más vulnerables del país.

Bad Bunny apoya a Harris tras comentario ofensivo de comediante en mitin de Trump

Redacción. El domingo, el famoso artista puertorriqueño Bad Bunny expresó su respaldo a la vicepresidenta Kamala Harris, publicando en redes sociales un video sobre sus propuestas para Puerto Rico. Esto ocurrió poco después de que en un mitin de Donald Trump, en Nueva York, un orador hiciera un comentario ofensivo.

La acción ocurre mientras las campañas de Harris y Trump intensifican sus esfuerzos por captar el voto puertorriqueño, especialmente en Pensilvania, hogar de alrededor de 500,000 puertorriqueños.

Le puede interesar: Anuel AA y Justin Quiles se unen a Trump en Pensilvania

Bad Bunny apoya a Harris
Publicación realizada en las historias de Bad Bunny.

Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, publicó el video de la campaña en Instagram, donde lo siguen más de 45 millones de personas.

«Nunca olvidaré lo que Donald Trump hizo y lo que no hizo cuando Puerto Rico necesitaba un líder competente y solidario», dice Harris en el video, que Bad Bunny compartió varias veces centrándose en Trump.

«Abandonó la isla, intentó bloquear la ayuda después de dos huracanes devastadores consecutivos y no ofreció nada más que toallas de papel e insultos», prosiguió.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Kamala Harris (@kamalaharris)

En 2017, el huracán María causó miles de muertes en Puerto Rico, sumándose a los cortes de energía generalizados provocados poco antes por el huracán Irma. Durante una visita a la isla para evaluar los estragos de María, el entonces presidente Trump recibió fuertes críticas tras lanzar suministros, como toallas de papel, a los residentes afectados.

¿Bad Bunny parte de una estrategia?

La publicación de Bad Bunny el domingo marcó su primer respaldo público, mientras la campaña de Harris busca atraer el apoyo de figuras conocidas. Su mensaje llegó en un momento de indignación por los comentarios de Tony Hinchcliffe, comediante y presentador de podcasts, quien lanzó ataques contra Puerto Rico durante el mitin de Trump en el Madison Square Garden.

«Están pasando muchas cosas, como, no sé si lo sabías, pero ahora mismo hay literalmente una isla flotante de basura en medio del océano. Sí, creo que se llama Puerto Rico», dijo. Puerto Rico es un territorio estadounidense.

Lea más: Trump desmiente haber dicho que necesitaba generales como los que tenía Hitler

Según una fuente con conocimiento del tema, el equipo de la campaña de Harris había estado dialogando con los representantes de Bad Bunny. Buscaban que el artista apoyara el plan de la vicepresidenta para Puerto Rico. “Este ha sido un enfoque reflexivo y deliberado centrado en los temas”, dijo la fuente.

Un representante de Bad Bunny comentó a CNN que la publicación del video «no era un respaldo», sino un acto de «apoyo» hacia la vicepresidenta.» El enfoque político de Benito siempre ha estado en Puerto Rico», explicó. El representante no precisó si el músico haría un respaldo formal antes de las elecciones.

Bad Bunny en bañera
El apoyo de Bad Bunny estuvo en el tope de la lista de deseos de la campaña de Harris durante meses.

De acuerdo a una fuente cercana a la campaña, los estrategas reconocen la influencia significativa del artista en la comunidad latina. Además, consideran que su apoyo podría ser clave para llegar a votantes latinos jóvenes, un grupo que ha mostrado una inclinación hacia Trump.

Pobladores de Colón ya pueden solicitar en línea su salvoconducto de armas

Redacción. La Policía Nacional de Honduras habilitó en las últimas horas una nueva plataforma que permitirá a pobladores del departamento de Colón, al norte del territorio nacional, solicitar en línea un salvoconducto para la portación de armas de fuego.

La medida se toma luego de que los pobladores mantuvieran, durante varios días, protestas en contra del decreto 117-2012 que prohíbe la portación de armas a civiles en el departamento norteño. Como respuesta, en Consejo de Ministros se acordó la modificación del decreto el pasado fin de semana, poniéndole fin a la prohibición y anunciando la emisión de salvoconductos para portar armas.

Portación de arma de Colón
Los pobladores podrán portar armas en el departamento de Colón tras la modificación del decreto 117-2012.

Lea también: Ciudadanos podrán portar armas en Colón tras modificación de decreto

Conozca como tramitar el salvoconducto

De acuerdo con la Policía Nacional, los pobladores de Colón podrán solicitar el permiso en línea desde cualquier dispositivo con el fin de facilitar y agilizar el trámite. Para iniciar el proceso de solicitud, los solicitantes deberán acceder a la página web de la Policía:  www.policianacional.gob.hn

Una vez dentro del sitio tendrán que seleccionar la opción de «servicios policiales», donde encontrará la pestaña de salvoconductos. Seguidamente, creará una cuenta de correo de electrónico: con su nombre completo y una contraseña. Posteriormente, podrán validar la cuenta mediante un código de verificación enviado por correo.

salvoconducto de arma
Solicitantes deberán crear un usuario por medio del correo electrónico.

Acto seguido deberán completar un perfil con datos personales y de contacto, asimismo, adjuntar una fotografía. Y tendrán que ingresar la información del vehículo en el que se movilizarán y los detalles del arma de fuego, así como su serie, marca y tipo.

Una vez enviada la solicitud, ésta se procesará por un funcionario policial. Los usuarios podrán monitorear el estado de su trámite en tiempo real.

En caso de que la solicitud sea aprobada, el salvoconducto estará disponible para descarga en el sitio web. El documento incluirá un código QR para validar su autenticidad y tendrá una vigencia de un año desde su emisión.

error: Contenido Protegido