23.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 1027

Honduras, uno de los países favorecidos con los $110 millones liberados por la ONU

Redacción. La ONU desbloqueó el jueves 110 millones de dólares de sus fondos de ayuda de emergencia para compensar los «brutales» cortes en la ayuda humanitaria en el mundo, incluyendo Honduras y Venezuela, anunció el organismo en un comunicado.

La liberación de fondos se da luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, congelara prácticamente toda la ayuda al exterior.

Los fondos de emergencia deberán «reforzar la asistencia vital en 10 de las crisis más subfinanciadas y desatendidas del mundo, en África, Asia y América Latina», señaló el comunicado.

Un tercio de los recursos liberados del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) irán a Sudán, que enfrenta la peor crisis humanitaria del mundo. También irán a Chad, que recibe refugiados que huyeron de la guerra sudanesa.

Honduras favorecidos ONU
Personas huyen del conflicto en Sudán.

«Para países golpeados por conflictos, cambio climático y turbulencia económica, los brutales cortes de financiamiento no significan que desaparecen las necesidades humanitarias», afirmó en el comunicado el subsecretario general de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher.

Los fondos liberados «reforzarán también la respuesta humanitaria en Afganistán, República Centroafricana, Honduras, Mauritania, Níger, Somalia, Venezuela y Zambia», señala el comunicado sin precisar la distribución.

El dinero servirá también para proteger a las poblaciones vulnerables a los choques climáticos.

Impacto

En 2025, más de 300 millones de personas dependerán de la ayuda humanitaria, «pero el financiamiento disminuye cada año». Y «deberá caer este año a un nivel históricamente bajo», señaló la ONU sin citar directamente a Estados Unidos.

Sin embargo, fue la decisión de Estados Unidos, de congelar casi toda ayuda al exterior, la que provocó una crisis sin precedentes en muchas organizaciones.

Trump pone en riesgo recursos a Honduras por cierre de Usaid.

La ONU calculó que se necesitan 45.000 millones de dólares para auxiliar a 185 millones de personas vulnerables atrapadas en crisis en todo el mundo.

«Hasta la fecha solo se ha recibido 5 % de ese financiamiento», advierte el comunicado.

Trump aplaza un mes los aranceles a las importaciones de México

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó que México no estará obligado a pagar aranceles sobre ningún producto incluido en el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá hasta el 2 de abril.

“Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo T-MEC. Este acuerdo es válido hasta el 2 de abril”, afirmó el mandatario estadounidense.

Trump había iniciado en febrero una guerra comercial con sus principales socios comerciales, Canadá y México, al anunciar la imposición de aranceles por 25% a todos los bienes y productos importados desde Estados Unidos. Las medidas fueron en principio prorrogadas, tras conversaciones entre Trump, Sheinbaum y Trudeau.

Los mandatarios llegaron al acuerdo mediante una respetuosa llamada telefónica.

Los mandatarios llegaron a acuerdos separados de mayor colaboración fronteriza para frenar la migración irregular y la entrada de estupefacientes como el fentanilo.

Le puede interesar – Trump da tregua arancelaria de 30 días a fabricantes de autos en México y Canadá

Confrontación evitada

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tenía previsto anunciar su plan de respuesta el próximo domingo, en plaza pública. Sheinbaum ha caminado una línea delgada y evitado una confrontación directa con el nuevo presidente estadounidense.

«Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México. Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países», detalló la mandataria.

Trump aplaza aranceles México
Sheinbaum aseguró que México estaba cumpliendo su parte en las fronteras.

En este sentido, Trump ha culpado a México y Canadá de facilitar el flujo migratorio hacia Estados Unidos y del ingreso del fentanilo a través de sus fronteras.

Salud descarta casos de sarampión en Honduras

Redacción. Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron que los nueve casos sospechosos de sarampión detectados en el país han sido descartados tras realizar pruebas PCR.

La ministra de Salud, Carla Paredes, aseguró que los resultados llevan tranquilidad a la población, aunque enfatizó que la alerta sanitaria sigue vigente y que la vacunación es crucial para evitar contagios.

Paredes advirtió sobre la peligrosidad del sarampión en adultos, señalando que la enfermedad puede ser mortal en este grupo etario, así como en los niños. En Estados Unidos, un niño de 7 años murió a causa de esta enfermedad hace unos días. «Estamos preocupados. El sarampión puede ser mortal», explicó la ministra.

Carla Paredes, ministra de Salud.

Ante este panorama, hizo un llamado a los padres de familia y tutores para que revisen los carnets de vacunación de sus hijos y verifiquen que cuenten con la inmunización correspondiente. La funcionaria recalcó la importancia de completar los esquemas de vacunación para prevenir posibles brotes.

Vea también: Honduras se declara en alerta por casos de sarampión en Estados Unidos

Caso de hondureña diagnosticada en el extranjero

Las autoridades también confirmaron que una hondureña residente en Japón recibió el diagnóstico de sarampión en Vietnam. Sin embargo, Paredes aseguró que la paciente no tiene planes de regresar al país, por lo que el riesgo de propagación desde este caso es nulo. A pesar de ello, la alerta sanitaria se mantiene activa y se refuerzan las medidas de prevención.

Con el fin de garantizar el acceso a la vacuna contra el sarampión, los centros de salud en Honduras operarán las 24 horas a partir del 3 de marzo. La ministra informó que el gobierno ha destinado 600 millones de lempiras para la compra de vacunas certificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), asegurando la protección de la población contra esta y otras enfermedades.

Asimismo, advirtió sobre la desinformación relacionada con las vacunas e instó a la población a no dejarse influenciar por teorías antivacunas.

Nueva campaña de vacunación incluirá inmunización contra el dengue

La presidenta Xiomara Castro lanzará una nueva campaña de vacunación que incluirá la inmunización contra el dengue. Esta iniciativa busca mitigar el impacto de otra enfermedad que preocupa a las autoridades sanitarias y que ha afectado a miles de hondureños en los últimos meses.

Sarampión
Honduras está a la espera de la vacuna contra el dengue.

Las autoridades reiteraron la importancia de la vacunación como la herramienta más efectiva para prevenir enfermedades y proteger a la población en general.

Hallan el cadáver de un hombre en la playa de La Ceiba

Redacción. El cadáver de un hombre fue encontrado este jueves a la orilla de la playa del barrio El Higuerito, en La Ceiba, departamento de Atlántida.

Los residentes de la zona aún no han logrado identificar a la víctima, pero se estima que tenía alrededor de 30 años de edad.

Las personas que transitaban por el lugar hallaron el cuerpo bocarriba, lo que llamó la atención de las personas que transitaban por el lugar.

La víctima vestía un pantalón corto y tiene un tatuaje en uno de sus pies. Hasta ahora se desconoce la causa de su muerte ya que en el lugar no se pudieron observar heridas de arma de fuego.

En el lugar no habían casquillos de bala.

Lea también – Accidente en Potrerillos: camión se cruza repentinamente y causa la muerte de conductor

A la escena del hallazgo llegaron rápidamente los especialistas de Medicina Forense, quienes comenzaron a realizar el levantamiento del cuerpo para su posterior análisis e identificación.

El personal forense también está a cargo de realizar las diligencias necesarias para determinar las causas del deceso, y así esclarecer si se trata de un homicidio o una muerte natural.

Por su parte, las autoridades policiales ya empezaron a realizar las investigaciones del caso para poder recopilar evidencias del hecho.

La zona estaba muy solitaria.

Violencia

Según las estadísticas que maneja la Policía Nacional, específicamente el Sistema de Información y Estadísticas sobre la Criminalidad (SEPOL), hasta la fecha se han contabilizado 19 homicidios en La Ceiba.

Esta cifra refleja una preocupación creciente sobre la seguridad en la región, ya que, a pesar de los esfuerzos para promover el turismo, la violencia persiste como un factor que amenaza la estabilidad de la zona. Además de los homicidios, se reportan dos muertes por inmersión en las playas del departamento.

Le puede interesar – Hombre hallado sin vida en El Carrizal, Tegucigalpa: investigan cómo murió

¿Alisson Mejía se va a Telemundo?

0

Redacción. La presentadora de HCH, Alisson Mejía, ha aclarado recientemente que una publicación en sus redes sociales, en la que supuestamente anunciaba una colaboración con Telemundo, no es auténtica.

La confusión se originó debido a que una cuenta falsa difundió la información, lo que llevó a muchos de sus seguidores a creer en la veracidad del mensaje.

La publicación, que circuló en diversas plataformas, incluía un mensaje en el que Alisson afirmaba haber iniciado una nueva etapa profesional como reportera y ancla de noticias.

Lea también – «Me sentí muy mal»: Alejandra Rubio habla sobre las críticas a su cuerpo

Ante la avalancha de mensajes y comentarios, Mejía se vio obligada a aclarar la situación. A través de sus redes sociales, la presentadora desmintió rotundamente la información. Asimismo, confirmó que la publicación era obra de una cuenta falsa y que no existe ninguna colaboración.

La hermosa presentadora afirmó que su imagen estafan personas.

«Hoy inicio otra etapa en mi carrera profesional como reportera y ancla de noticias junto a la destacada periodista @veroniqueabreutanon. Agradecida de esta oportunidad y de trabajar con un equipo de profesionales de altura. Nuestro compromiso es informar sobre las noticias de actualidad de Honduras y de los Estados Unidos con la objetividad que siempre nos caracteriza. También, la comunidad latina de Tampa, Florida, podrá estar al día de las noticias más relevantes de Honduras, a través de mis intervenciones de @hch», decía un post en la cuenta falsa.

Desinformación

La presentadora de HCH, Alisson Mejía, pidió a todos sus seguidores en Instagram que denunciaran una cuenta falsa que ha estado difundiendo información errónea sobre ella.

«Ustedes, ¿así que me voy para Telemundo y yo no me había dado cuenta?», bromeó Alisson en su mensaje, haciendo referencia al asombro que le provocó la publicación falsa que circuló entre sus seguidores.

«La cuenta estafa personas y difama emprendimientos», afirmó la periodista, resaltando el impacto negativo que estas actividades fraudulentas pueden tener en su reputación.

Alisson Mejía pidió a sus seguidores denunciar la cuenta.

Le puede interesar – «No hay respeto ustedes»: Milagro Flores tras leer mensaje en su carro

 

Nuevo trámite en USA facilita la obtención de la green card desde el extranjero

Redacción. Instalado como el destino soñado para muchos ciudadanos extranjeros, Estados Unidos permite a ciertos inmigrantes residir en su territorio utilizando la green card. Para solicitarla estando fuera del país, algunas personas pueden llevar a cabo un trámite especial, pero deben cumplir con ciertos requisitos.

¡Exigen sus derechos! Personas con discapacidad protestan frente al CCG

REDACCIÓN. Personas con discapacidades llegaron hasta el Centro Cívico Gubernamental (CCG) para exigir al gobierno las transferencias correspondientes al 2024 y agilizar el pago de las que corresponden a este año.

De acuerdo con los protestantes, el Programa de Acción Solidaria (PROASOL) señala que se han hecho los desembolsos correspondientes al 2024. Sin embargo, ellos aseguran que no es cierto.

«Está pendiente la transferencia correspondiente al último periodo del 2023, esta se efectuó hasta enero del 2024 y así se ha venido posponiendo. Hoy por hoy, tenemos pendiente la transferencia correspondiente al último periodo del 2024», destacó una de las protestantes a Hoy Mismo.

Le puede interesar – Protesta en el Primero de Mayo ante la amenaza de eliminar Robótica y reducir docentes

Personas con discapacidad protestan frente al CCG
Las personas llevaron pancartas hasta el CCG.

Del mismo modo, la hondureña destacó que todas las organizaciones de personas con discapacidades que pertenecen al convenio están afectadas. Además, comentaron que debido a la falta de transferencias, muchas personas no han podido recibir su salario correspondiente.

En este sentido, los representantes de estas organizaciones comentaron que alrededor de 45 mil personas están siendo afectadas de manera directa. Del mismo modo, sus familiares también sufren las consecuencias de manera indirecta.

Alto

Los afectados llegaron con pancartas y consignas. Asimismo, hondureños con discapacidades también acudieron hasta el CCG.

«Tenemos que decirle un alto a esto, porque todas las personas que estamos aquí lo estamos exigiendo», comentó una hondureña en silla de ruedas identificada como Denia.

Le puede interesar – Padres y niños de Patuca protestan en el CCG por falta de maestros y escuela

Las personas aseguraron que no se moverán hasta ser escuchados.

De igual manera, pidieron a las autoridades que cumplan con el compromiso hacia esta comunidad debido a que ellos dependen de estos fondos.

Hasta el momento, se desconoce cuánto tiempo durará la protesta. Sin embargo, comentaron que no se moverán del lugar hasta que sean escuchados. Representantes del Comisionado de los Derechos Humanos (CONADEH) se hicieron presentes en el sector.

Casa Blanca confirma diálogos con Hamás en busca del fin de la guerra en Gaza

Redacción. La Casa Blanca confirmó ayer miércoles que hay «conversaciones y discusiones en curso» con el grupo islamista Hamás para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.

Las conversaciones son inéditas, ya que Estados Unidos nunca antes había dialogado directamente con Hamás, al que Washington considera una organización terrorista desde 1997.

Casa Blanca diálogos Hamás
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa, el 5 de marzo de 2025, donde confirmó diálogos con Hamás para finalizar la guerra en Gaza.

Israel, al tanto de las conversaciones

En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó que dichas conversaciones con Hamás están lideradas por el enviado presidencial para rehenes, Adam Boehler, y que han tenido lugar con el conocimiento de Israel, que fue consultado al respecto.

«El enviado especial que está participando en esas negociaciones tiene la autoridad para hablar con cualquiera y se consultó a Israel sobre esta cuestión», afirmó Leavitt.

Leavitt no quiso entrar en el contenido de los intercambios debido a la sensibilidad del asunto, aunque reiteró que hay «conversaciones y discusiones en curso».

La portavoz defendió este enfoque de diálogo con Hamás como una posible vía para lograr el fin de la guerra en la Franja de Gaza. Ese disturbio ha causado la muerte de más de 48.000 palestinos y aún permanecen 59 rehenes israelíes, de los cuales más de una treintena se cree habrían fallecido.

Casa Blanca diálogos Hamás
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), junto al enviado presidencial para los rehenes, Adam Boehler (d).

«El diálogo con personas de todo el mundo es algo en lo que el presidente cree. Es un esfuerzo de buena fe para hacer lo correcto por el pueblo estadounidense», afirmó la portavoz.

Hamás confirma diálogos sobre un alto el fuego en Gaza

Por su parte, Hamás confirmó que en los últimos días ha estado manteniendo conversaciones directas con Boehler sobre el acuerdo del alto el fuego en Gaza, confirmó a EFE Bassem Naim, un alto cargo del grupo palestino.

Según informó Axios, los encuentros entre Boehler y representantes de Hamás tuvieron lugar en Doha en las últimas semanas.

Las conversaciones se han centrado en la liberación de rehenes estadounidenses, que es competencia de Boehler como enviado para estos asuntos, aunque también se abordó un posible acuerdo más amplio para la liberación de todos aquellos que permanecen retenidos en Gaza y un pacto para poner fin a la guerra, según las fuentes citadas por Axios.

Casa Blanca diálogos Hamás
Destrucción en Franja de Gaza.

Esta confirmación llega después de que el sábado el grupo palestino rechazara la propuesta estadounidense de extender la primera fase del acuerdo hasta el fin del Ramadán a cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen en la Franja.

Trump advierte a Hamás de «un infierno»

Más tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Hamás con hacerles pagar «un infierno» si no liberan de inmediato a todos los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza.

«‘Shalom Hamás’ significa hola y adiós. Ustedes pueden elegir», declaró el mandatario en un mensaje en su plataforma Truth Social. Y agregó: «¡Liberen a los rehenes ahora o tendrán que pagar un infierno!».

Trump publicó este mensaje después de reunirse en el Despacho Oval de la Casa Blanca con ocho rehenes de Hamás que fueron liberados. A todos ellos les prometió que logrará la liberación del resto.

«Liberen a todos los rehenes ahora, no más tarde. Y devuelvan inmediatamente todos los cadáveres de las personas que asesinaron, o se acabó para ustedes», amenazó el mandatario en su mensaje.

Trump recalcó que está enviando a Israel «todo lo que necesita para terminar el trabajo» en Gaza. Asimismo, apuntó que «ni un solo miembro de Hamás estará a salvo» si no cumplen con este ultimátum.

Hondureño muere tras reclamar su DNI para votar en elecciones

Redacción. Un hombre perdió la vida en un trágico accidente de tránsito, que ocurrió en en el departamento de Lempira, luego de reclamar su Documento Nacional de Identificación (DNI).

La víctima respondía al nombre de José Javier Portillo Pineda, de 31 años. Era residente del departamento antes mencionado.

El fatal accidente ocurrió alrededor de las 6:00 de la tarde del martes en el barrio Villamil, de Gracias, Lempira.

Portillo, quien se desplazaba en su motocicleta, impactó contra la parte trasera de una rastra. La gravedad del impacto provocó que fuera trasladado de emergencia al Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, donde lamentablemente falleció debido a las graves heridas.

Le puede interesar – Accidente en Potrerillos: camión se cruza repentinamente y causa la muerte de conductor

La motocicleta quedó tirada en el lugar.

«Él andaba reclamando su cédula para votar el domingo, pero solo a morir fue», expresó con profundo pesar Quindy Flores, esposa de José Javier.

La noticia ha causado gran conmoción en la comunidad, ya que José Javier era un padre ejemplar de un niño de diez años y una niña de cinco, quienes ahora quedan bajo el cuidado de su madre.

Este trágico suceso ha dejado un profundo dolor en la familia Portillo Flores y en toda la comunidad de Gracias, Lempira. La pérdida de José Javier, un hombre que buscaba ejercer su derecho al voto, ha generado un sentimiento de tristeza y consternación en la población.

Las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) deberán de investigar el hecho.

Hombre muere tras reclamar su DNI
Las personas compartieron sus mensajes de solidaridad en las redes sociales.

Accidentes de tránsito

En los primeros dos meses de 2025, se han registrado 2,094 accidentes viales en Honduras, que han dejado al menos 250 muertes, según un informe de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

De acuerdo con Cesar Aguilar, portavoz de la DNVT, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el país, con un promedio de cinco fallecidos por día.

DPI rastrea posibles lazos entre el crimen organizado y homicidio de enfermera en Choluteca

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha revelado que Mirna Aracely Ortiz Bustillo, la enfermera jubilada asesinada en Choluteca, tenía antecedentes delictivos relacionados con el tráfico de drogas y estaba bajo investigación por amenazas de muerte.

Esta información ha generado diversas especulaciones sobre las razones detrás del crimen, mientras las autoridades no descartan vínculos con el crimen organizado.

Ortiz Bustillo, de 62 años, murió a balazos la mañana del lunes 3 de marzo cuando se encontraba comprando desayuno frente a los juzgados de Choluteca. De acuerdo con testigos, la víctima se bajó de su automóvil para adquirir baleadas cuando sujetos a bordo de motocicleta la interceptaron y le dispararon.

crimen organizado homicidio enfermera
Mirna Aracely Ortiz, de 62 años.

Minutos después del ataque, las autoridades localizaron la motocicleta utilizada en el crimen, una unidad de marca Jumbo, modelo 2013, que estaba reportada como robada y carecía de placas.

crimen organizado homicidio enfermera
Velatorio de la víctima.

Lea también: En audiencia policía por crimen contra el empresario Franklin Villeda

Historial

Una vocera de la Policía Nacional destacó la relevancia de analizar el historial de la víctima. Señaló que la hondureña había estado detenida en múltiples ocasiones por presuntos delitos vinculados al narcotráfico. Además, la DPI informó que su esposo cumple una condena por el mismo ilícito, lo que refuerza la teoría de una posible conexión con redes criminales.

Una semana antes de su asesinato, Mirna Ortiz había publicado un video en redes donde se le veía siendo inspeccionada por agentes de la DPI. En la grabación, la mujer expresaba frustración y confusión, cuestionando a los oficiales sobre el motivo de la revisión de su vehículo.

crimen organizado homicidio enfermera
Publicación que hizo la enfermera días antes de sufrir el ataque.

A pesar de las versiones oficiales, en redes sociales han surgido diversas opiniones sobre su asesinato. Algunos usuarios especulan que las denuncias realizadas por la enfermera jubilada pudieron desencadenar su muerte. Sin embargo, otros ponen en duda su integridad y su posible relación con actividades ilícitas.

Las investigaciones continúan para esclarecer los verdaderos móviles del crimen y determinar si existe una conexión directa con el crimen organizado.

 

error: Contenido Protegido