33.6 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 1021

Desde el Muro 370

0

PRESO

Se rumorea en los pasillos municipales que al exgerente tecnológico le llegó el famoso “sobre blanco” porque se habría negado a participar en ciertas “artimañas” y manipulaciones.

CONSUELO

Otro que recibió el “corte de chaleco” fue el gerente de Recursos Humanos. Sin embargo, aseguran que, como premio de consuelo, a Pavón le otorgaron el cargo de asesor, manteniendo el mismo salario.

PLAZAS

La “diabla” de la “muni” comentó que, para cubrir las plazas de las gerencias de Tecnología y Recursos Humanos, resultaron premiadas dos empleadas que se han mantenido muy cercanas a ciertos altos mandos con “poder”.

CAMBIOS

Estos cambios gerenciales no han detenido la barrida de empleados afines a los “cachurecos” en varias oficinas municipales. Según se comenta, la mayoría de los cesados han optado por presentar demandas laborales.

VEHÍCULOS

Algunos gerentes municipales se dedican a mostrar la adquisición de vehículos y residencias de lujo, presumiendo de las “mieles del poder” en videos que publican a diario, atribuyendo todo a los “cambios logrados con esfuerzo”.

GERENTES

Se dice que el compadrazgo entre dos gerentes, quienes intercambiaron halagos durante un evento en la montaña de El Merendón, ha ido en aumento, al punto de que ahora comparten la misma oficina.

POLÍTICA

Aunque algunos critican que se trata de una estrategia proselitista para asegurar votos, “Don Pollo” sigue llevando ayuda a las comunidades afectadas por “Sara”, ganándose la simpatía de muchos.

Algunos centavos subirán los combustibles a partir de hoy

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles en Honduras, que entran en vigencia a partir de hoy lunes, 25 de noviembre del 2024.

Para esta semana, la tendencia muestra alzas en todos los derivados del petróleo, luego de que por un periodo se reportaran algunas rebajas significativas.

El mayor aumento lo experimentará el diésel con 49 centavos, seguido del kerosene con 35 centavos.

Precio combustibles 25 de noviembre 2024
Los combustibles están volviendo a marcar una tendencia al alza previo a la Navidad.

La nueva estructura de precios entra en vigencia en punto de las 6:00 de la mañana de hoy en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.

Lea además: Con QR de multas de tránsito falsas hackean cuentas de WhatsApp 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 98 lempiras con 02 centavos, con un aumento de 10 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 89 lempiras con 04 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con un aumento de 0.08 centavos.
  • Kerosene: 72 lempiras con 06 centavos, con un aumento de 35 centavos.
  • Diésel: 82 lempiras con 59 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con un aumento de 49 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 48 lempiras con 12 centavos, un pequeño aumento de 18 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 25 de noviembre del 2024.

  • Gasolina superior: 95 lempiras con 43 centavos, con un aumento de 0.07 centavos.
  • Gasolina regular: 86 lempiras con 45 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 0.05 centavos esta semana.
  • Kerosene: 69 lempiras con 36 centavos, con un aumento de 0.31 centavos.
  • Diésel: 79 lempiras con 84 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 44 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 59 centavos, con un aumento leve de 18 centavos.
Precios combustibles 25 noviembre
Estructura de precios de los combustibles vigente desde el 25 de noviembre.

Clima nublado imperará en la zona norte; condiciones secas en el centro y sur

Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este lunes, 25 de noviembre, se esperan precipitaciones débiles en varias partes del país.

Continuará la influencia de una cuña de alta presión débil sobre el territorio nacional, produciendo temperaturas y vientos frescos del norte y noreste, lluvias y lloviznas débiles aisladas en el norte. En las demás regiones predominarán las condiciones secas.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.

Cenaos comunicó que la salida del Sol iniciaría a las 5:52 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:17 de la tarde.

Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la Luna en su fase «Cuarto Menguante».

Cuña de alta presión dejará luvias y lloviznas en el país
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 26° como máximo, 22° como mínimas (05 milímetros)
  • Choluteca: 32° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 25° como máximo, 22° como mínimas (05 milímetros)
  • Comayagua: 26° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 22° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 27° como máximo, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • El Paraíso: 24° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 25° como máximo, 16° como mínimas (03 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 24° como mínimas (05 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 23° como mínimas (05 milímetros)
  • Intibucá: 19° como máxima, 11° como mínimas (03 milímetros)
  • La Paz: 25° como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 19° como mínimas (05 milímetros)
  • Lempira: 25° grados como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 25° como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Olancho: 28° como máxima, 18° como mínimas (03 milímetros)
  • Valle: 33° como máxima, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 26° como máxima, 18° como mínimas (05 milímetros)

Yamandú Orsi, elegido como el nuevo presidente de Uruguay

0

Redacción. El Frente Amplio vuelve a liderar Uruguay tras cinco años de ausencia, con la victoria de Yamandú Orsi, quien derrotó al candidato oficialista Álvaro Delgado por casi cuatro puntos en una reñida segunda vuelta electoral.

En su discurso de victoria, pronunciado ante miles de seguidores reunidos con banderas tricolores del Frente Amplio, Orsi dio a entender que está abierto al diálogo.

«Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo para encontrar las mejores soluciones, por supuesto con nuestros planteos, pero también escuchando muy bien lo que nos dicen los demás”, expresó.

Acompañado por su vicepresidenta electa, Carolina Cosse, Orsi reconoció los sentimientos de quienes apoyaron a otros candidatos y afirmó: «A ellos también los precisamos».

Por su parte, el actual mandatario, Luis Lacalle Pou, aceptó rápidamente la victoria de Orsi tras conocer las proyecciones iniciales de las encuestadoras.

 

En ese sentido, Álvaro Delgado, desde el comando de la coalición oficialista, también reconoció su derrota, destacando la importancia de los acuerdos nacionales:
«Hoy Orsi tiene la llave para buscar y encontrar acuerdos. Si necesita una mano en pos del país, le damos las dos”.

Yamandú Orsi, elegido como el nuevo presidente de Uruguay
Álvaro Delgado.

Un cambio moderado

Tanto Orsi como Delgado representan figuras moderadas y dialoguistas dentro de sus respectivas fuerzas políticas.

En la primera vuelta, celebrada el 27 de octubre, Orsi había obtenido un 44% de los votos, logrando una recuperación de 5,5 puntos en el balotaje, en línea con la histórica capacidad del Frente Amplio para captar más apoyo en las segundas votaciones.

Con una democracia sólida y estabilidad económica como telón de fondo, Orsi asumirá el mandato el próximo 1 de marzo de 2025, año que coincide con el bicentenario de la República.

El presidente electo enfrentará importantes desafíos desde el inicio de su gestión. Entre las prioridades de su agenda destacan:

  • Costo de vida: Responder a las crecientes preocupaciones por la inflación.
  • Seguridad pública: Mejorar la percepción y la realidad de la seguridad ciudadana.
  • Eficiencia estatal: Optimizar la calidad de los servicios públicos y fortalecer la competitividad económica.
  • Uruguay, con un 90% de participación electoral, reafirmó su tradición cívica y política en esta jornada, evidenciando el compromiso de la ciudadanía con el futuro del país.
Yamandú Orsi, elegido como el nuevo presidente de Uruguay
Yamandú Orsi, con su propuesta basada en la inclusión y el consenso, llega al poder en un contexto de esperanza y grandes expectativas.

A medida que asume el liderazgo, tendrá la oportunidad de consolidar las bases de un país que equilibre el progreso económico.

Por esta razón mexicano anda en busca de una novia hondureña

0

REDACCIÓN. Un joven mexicano ha causado furor en TikTok luego de compartir su deseo de encontrar una pareja hondureña, destacando las cualidades que, según él, hacen únicas a las mujeres de Honduras.

En su video, el usuario llamado «el torito», explicó que tras varias malas experiencias con mujeres mexicanas, ha decidido buscar el amor en otro país.

El joven explicó que no se trata de un rechazo hacia su nacionalidad, sino de sus vivencias personales.

«Me preguntaron por qué quiero una hondureña siendo mexicano. No es necesario que busque a una mexicana solo por serlo, ya que mis experiencias previas no han sido buenas. Ahora busco una mujer cariñosa, humilde, trabajadora y respetuosa, como me han contado que son las hondureñas», comentó en su publicación.

 

Le puede interesar también: Mexicano crea el «Teslasador», un asador con forma de Cybertruck

También mencionó que le han contado, que las mujeres de Honduras se caracterizan por su lealtad, dedicación y el amor incondicional. Estas cualidades, según él, lo han motivado a querer encontrar una «catracha» con esas características.

Al final de su video, «el torito» dejó claro que sigue esperando a la mujer perfecta que ilumine su vida, añadiendo con esperanza: «Espero que llegue esa mujer hermosa que alegrará mi vida. Tal vez mañana, tal vez pasado, pero aquí la esperaré».

El video rápidamente se hizo viral y generó una gran cantidad de comentarios, algunos sorprendidos por su decisión, como el usuario que le advirtió: “usted no sabe en lo que se mete hermano”.

«Ay amigo, estese así mejor», «Nada más no nos hagan enojar y todo bien», «Bellas las hondureñas», «Ni sabe a lo que se va meter. Solo si es cristiana va tener esas cualidades», eran otros de los comentarios.

Jovencitas dedican más tiempo a tareas domésticas que al aprendizaje

Redacción. La mayoría de las adolescentes destinan más tiempo a trabajos domésticos y de cuidados no remunerados que a su educación, de acuerdo a los resultados de un reciente estudio.

Este desequilibrio no solo afecta su desempeño escolar, sino que compromete gravemente su bienestar y sus oportunidades futuras.

El estudio, titulado «No tenemos tiempo: la división de los cuidados en función del género y su impacto en las niñas», analizó entrevistas a 92 jóvenes de 17 y 18 años.

Dichas indagaciones se llevaron acabo en en nueve países:

  • Benín.
  • Brasil.
  • Camboya.
  • República Dominicana.
  • El Salvador.
  • Filipinas.
  • Togo.
  • Uganda.
  • Vietnam.

Alarmante

El 94% de las chicas dedican un promedio diario de cinco horas y 15 minutos a tareas domésticas y de cuidados.

Este tiempo es más del doble del que invierten en sus estudios. De las participantes, 87 realizan tareas de cuidados diariamente. Superando, incluso, el promedio mundial de tiempo que las mujeres adultas destinan a estas labores.

Labores domésticas impiden a un 65 % de mujeres insertarse al mundo laboral
El trabajo doméstico se refiere a todas las actividades realizadas en el hogar.

Consecuencias

El informe destaca que este reparto desigual tiene graves repercusiones en la vida de las niñas:

  1. Abandono escolar: Un 21.7% de las entrevistadas ha dejado la escuela debido a la carga de responsabilidades domésticas.
  2. Impacto en el rendimiento académico: Las adolescentes que continúan estudiando reportan dificultades para asistir a clases, completar tareas y rendir en sus estudios.
  3. Efectos económicos a largo plazo: La falta de formación limita las oportunidades laborales, exponiéndolas a un mayor riesgo de pobreza en la adultez.
  4. Las niñas enfrentan altos niveles de estrés, privación de sueño y aislamiento social.

Por su parte Darna, una adolescente filipina de 18 años, expresó: «Debería estar estudiando, pero no puedo descansar porque tengo demasiado que hacer en casa. A veces me siento desbordada».

Puedes leer: USA reconoce a Edmundo Gonzáles Urrutia como presidente de Venezuela

Indignante

Plan International también subrayó que las niñas de entre 5 y 14 años dedican globalmente 550 millones de horas diarias a cuidados no remunerados. Además, estas tareas, casi siempre invisibilizadas y asumidas como una responsabilidad femenina.

Asimismo, en el marco de la Cumbre del G20, la directora general de Plan International, Concha López, instó a los gobiernos abordar la problemática:

Jóvenes dedican menos tiempo al aprendizaje y más en tareas domésticas: informe
Concha López.
  • Redistribuir las tareas de cuidados: Incluir a hombres y niños en estas labores es clave para un futuro más equitativo.
  • Políticas inclusivas: Promover reformas sociales que reduzcan la brecha de género y aumenten las oportunidades educativas y laborales de las niñas.
  • Reconocimiento del trabajo no remunerado: Incorporar estos datos en las estadísticas nacionales para visibilizar la magnitud del problema.
    Hacia un futuro más igualitario.
Jóvenes dedican menos tiempo al aprendizaje y más en tareas domésticas: informe
La comunidad internacional tiene el deber de actuar para transformar esta realidad, garantizando que todas las niñas tengan el tiempo y las oportunidades necesarias para educarse y crecer en igualdad de condiciones.

El informe no solo denuncia las desigualdades actuales, sino que plantea soluciones. Redistribuir las responsabilidades domésticas y reconocer el valor de los cuidados no remunerados es esencial para garantizar que las niñas puedan disfrutar de sus derechos y alcanzar su pleno potencial.

Capturan a hondureña por agredir a vendedora en El Salvador

REDACCIÓN. Una hondureña fue capturada en las últimas horas por agredir a una vendedora en el mercado La Unión de El Salvador.

Autoridades salvadoreñas informaron de la captura a través de redes sociales y mostraron un vídeo de la agresión.

La detenida responde al nombre de Kelin Yaricsa Rosales Hernández, de 29 años. Las imágenes, tomadas por una cámara de seguridad, muestran a la compatriota amenazarla con el dedo. Luego le dice algunas palabras, que no se escuchan en el clip.

Posteriormente, la toma del cuello, la arrastra, la lanza al suelo, le jala el pelo y le pega   por más de 30 segundos.

Ninguna persona de las presentes intervino, lo lo que permitió a la hondureña cometer el acto de violencia. Después de agredirla se fue del lugar con tranquilidad.

Le puede interesar: Detienen a mexicano en La Ceiba acusado de violar a 3 mujeres en El Salvador

La víctima habría solicitado el vídeo de las cámaras de seguridad y se dirigió a las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador para denunciar a la hondureña.

Al recibir la denuncia los policías actuaron de inmediato y la capturaron en el mercado, donde ella también trabaja. La mujer fue remitida a los entes correspondientes para que se le siga el proceso de acuerdo a la ley.

De acuerdo con las leyes del país vecino, el delito de lesiones leves  se castigan con una multa de 1 a 3 meses de salario. Mientras que las lesiones graves,  se castigan con una pena de prisión de 3 a 6 años, si la lesión produce incapacidad para realizar actividades cotidianas o una enfermedad que dure más de 20 días.

ISEE celebra 50 años mejorando el futuro de niños con discapacidad

REDACCIÓN. El Instituto Sampedrano de Educación Especial (ISEE) celebró, este domingo, su 50 aniversario en un evento lleno de emociones, gratitud e inspiración.

ISEE
Una pequeña dio las palabras de agradecimiento.

La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) fue el escenario para celebrar 5 décadas de esfuerzo, amor y dedicación.

isee
Los estudiantes disfrutaron de una amena noche.

Además, se rindió homenaje a la fundadora de esta institución, que ha cambiado la vida de miles de familias, doña Norma Facussé de Kattan.

El evento comenzó con una oración a Dios y con un agradecimiento a las docentes y personal administrativo que día a día forman parte de la vida de los niños con discapacidad. 

ISEE
Reconocimiento a las docentes.

Asimismo, se les dio un reconocimiento a las madres que han sido un ejemplo de lucha con sus hijos en esta institución.

reconocimiento a las madres de familia.
Reconocimiento a las madres de familia.

Le puede interesar también: Niños hondureños celebran su victoria contra el cáncer en Tesla Cybertruck

Homenaje 

Doña Norma Facussé de Kattan recibió un reconocimiento de parte de su familia y de la institución, por ser la promotora de este gran proyecto desde hace 50 años.

Doña Norma de Kattan.

Sus hijos, nietos, sus alumnos y el personal docente mostraron sus muestras de gratitud por cambiar la vida de muchos niños y muchos padres, por no rendirse y sacar adelante la institución.

reconocimiento
Un pequeño entregó el reconocimiento a la fundadora de ISEE.

Asimismo, doña Norma agradeció a su familia y a todos los que forman parte de esta fundación.

doña Norma
Doña Norma junto a sus nietas.

«Les agradezco a cada uno de ustedes en lo más profundo de mi ser. Su labor ha sido el verdadero motor de este sueño. A mi familia, por su apoyo constante y por continuar este legado, les doy todo mi amor y gratitud eterna. Hoy, al mirar lo que juntos hemos logrado, sé que cada esfuerzo ha valido la pena. Este instituto no es solo un lugar, es un testimonio de que el amor y la fe pueden derribar cualquier barrera», indicó.

Más sobre ISEE

El Instituto Sampedrano de Educación Especial (ISEE), es una fundación sin fines de lucro con 50 años de dedicación a la educación de niños de escasos recursos económicos con diversas discapacidades tales como Síndrome de Down, Autismo, Problemas de Aprendizaje, entre otros.

Docente de la UNAH roba suspiros de alumnas en redes sociales

0

Redacción.  Un video que pretendía destacar el éxito de un taller académico en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se convirtió en un inesperado fenómeno en TikTok, pero no precisamente por el contenido educativo, sino por un docente que llamó la atención de muchas alumnas.

Se trata de del doctor Miguel Landa Blanco, catedrático de la UNAH. Él captó la atención de miles de usuarias que inundaron la publicación con comentarios llenos de admiración.

El video, compartido desde la cuenta oficial de la Facultad de Odontología de la UNAH, mostraba al Dr. Landa Blanco explicando con entusiasmo un taller.

La temática de la disertación era sobre investigación cuantitativa, y se impartió los días 21 y 22 de noviembre.

Con una sonrisa cálida y evidente pasión por la enseñanza, Miguel relató la experiencia educativa. No obstante, para la audiencia, su imagen eclipsó el mensaje académico.

Docente de la UNAH roba suspiros de alumnas, ¿se concentran?
PhD. Miguel Landa Blanco.

Reacciones

  • «Tuve que ver el video dos veces porque por estarlo viendo no entendí qué decía».
  • «¡Wow! Está súper guapo el profe, saludos».
  • «En mis tiempos no habían docentes así».
  • «¿Doctor, usted atiende?, porque me urge una revisión«.
  • «¡Uy! Qué papucho, ¿puedo ser su alumna?».
  • «Demasiado corto este video, debe durar una hora».

El ahora famoso docente no solo tiene carisma frente a la cámara, sino también un impresionante historial académico.

Sobre el catedrático

Miguel Landa Blanco es el coordinador de investigación y vinculación de la Maestría en Psicología Clínica de la UNAH. Posee cuatro maestrías y un doctorado, todos relacionados con su campo de estudio.

Además, su trayectoria profesional incluye una labor destacada en Honduras y una etapa como investigador externo en la Universidad de Málaga, España, durante 2023.

Más allá de los halagos, el doctor Miguel Landa Blanco es un reflejo del talento académico hondureño que sigue dejando huella tanto a nivel nacional como internacional.

Y, si bien en esta ocasión las redes sociales lo llevaron a la fama por razones inesperadas, su trayectoria profesional y su amor por la educación siguen siendo su mayor fortaleza.

 

Cortesía

 

 

@facultad_odontologiaunah El PhD. Miguel Landa Blanco, nos describe la finalidad del taller: Actualización de Investigación Cuantitativa, el cual fue impartido a nuestros estudiantes este 21 y 22 de noviembre. #UNAHNuevaHistoria #investigacioncuantitativa ♬ Positive Education – makesound

Apagón de 4 horas impacienta a sampedranos en varias zonas de la ciudad

Redacción. Decenas de sampedranos sufrieron un apagón de 4 horas y varios intermitentes en diferentes zonas de la capital industrial del país ayer sábado, 23 de noviembre.

De acuerdo con los informes, algunos de los lugares afectados fueron Jardines del Valle, colonia Universidad, El Pedregal, Los Andes, 105 Brigada, barrio Barandillas, entre otros.

A través de redes sociales, decenas de ciudadanos se quejaron por esta situación, uno de ellos fue el diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH) y doctor, Carlos Umaña.

A través de X, el parlamentario lamentó que se registraran apagones de energía que afectan la economía del país.

apagón
Publicación de Umaña.

«El apagón duró 4 horas y se ha ido varias veces y esto daña los equipos electrónicos. Se ha venido experimentando esta situación desde hace varios días y los funcionarios parecen que están aprendiendo lenguaje de señas porque están mudos», indicó a través de la red social.

Diario TIEMPO se contactó con Umaña, quien aseguró que no obtuvo ninguna respuesta de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) por los apagones.

San Pedro Sula
San Pedro Sula.
Le puede interesar también: Desde las 8 a.m. estas zonas de la capital no tendrán energía mañana lunes

«Nunca dieron una respuesta de por qué dejaron a la mitad de San Pedro Sula sin luz. En la tarde la luz iba y venía, eso daña los aparatos eléctricos», sostuvo.

Asimismo, el médico lamentó que esos cortes imprevistos afecten la economía del país, ya que muchos comerciantes pierden productos o se dañan herramientas de trabajo.

Umaña reveló que actualmente en el Congreso Nacional está pendiente el proyecto Brassavola, que le daría energía eléctrica a todo el norte de San Pedro Sula.

«Es bien complicado el estudio de este contrato, que lo tenemos que escudriñar, pero es la solución que está dando la ENEE, que todo lo que produzca esa planta sea para SPS y alrededores», reveló.

Asimismo, a través de Facebook, otros sampedranos expresaron su molestia y pidieron soluciones.

«Y ahora qué excusa hay para que no haya luz, siempre con los apagones»; «Toda la mañana sin energía y son cortes que no estaban programados»; «De nada sirve que programen cortes si al final van a quitar la luz donde quieran»; eran algunos de los comentarios.

TIEMPO también contactó a autoridades de la ENEE; sin embargo, solo respondieron que hubo una falla y se realizaron «mantenimientos de emergencia». Se intentó comunicarse con otros ejecutivos de la Estatal Eléctrica, pero no se obtuvo respuesta.

error: Contenido Protegido