28.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 18, 2025
Inicio Blog Página 1016

Accidente de avioneta deja dos muertos en Bahamas

0

Internacional. Las autoridades de Bahamas investigan el accidente de una avioneta en la isla Ragged en el que fallecieron dos personas, aún sin identificar.

La Real Fuerza de Policía de Bahamas informó que los cuerpos fueron encontrados calcinados y, actualmente, investigan las causas del hecho. El siniestro se registró al este del aeropuerto de Duncan Town, lo que llevó a la movilización de personal de la Policía, la Real Fuerza de Defensa de Bahamas y la Guardia Costera de Estados Unidos.

Efectivos de seguridad y emergencia localizaron el bimotor en llamas, completamente destruido, y descubrieron los dos cuerpos en su interior.

Le puede interesar: Siete personas mueren tras accidente de avioneta en Chile

Accidente avioneta
Las autoridades de Bahamas investigan las causas del accidente.

Otra avioneta se estrella en Brasil

Cinco personas murieron luego de que una avioneta se estrellara en el municipio brasileño de Paraibuna, a unos 100 kilómetros de São Paulo, informó el pasado jueves la empresa Abaeté Aviação, responsable del vuelo.

La aerolínea confirmó los decesos en una nota difundida a la prensa, donde detalló que los cinco tripulantes muertos trabajaban para la empresa. Se trata del comandante, el piloto, una médica, un enfermero y un mecánico, quienes se dirigían desde Florianópolis hacia Belo Horizonte en un vuelo de traslado sin fines comerciales, el pasado 24 de octubre.

Según información del Cuerpo de Bomberos de São Paulo, la aeronave chocó contra un cerro en el límite de Paraibuna con la localidad de Santa Branca, en una zona de difícil acceso, y luego se incendió.

Lea también: Cinco muertos al caer avioneta cerca de una autopista en EEUU

Accidente avioneta
El accidente en Brasil dejo al menos cinco muertos.

Los bomberos consiguieron llegar al lugar del siniestro de madrugada y Abaeté Aviação confirmó que no había supervivientes. La empresa de aviación comenzó una investigación para identificar las causas del accidente, que aún permanecen desconocidas.

Analista: «No tiene ninguna relación con la defensa nacional el tema de los tributos»

Redacción. El abogado y analista hondureño Kenneth Madrid cuestionó en las últimas horas al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, luego de su discurso a favor de la Ley de Justicia Tributaria.

«Siempre hemos manifestado que las FF. AA. (Fuerzas Armadas) son obedientes y no deliberantes. De tal forma, no tiene ninguna relación con la defensa nacional el tema de los tributos en el país», indicó Madrid.

Mencionó que «son temas diagonalmente opuestos y, por lo tanto, le pedimos al jefe de las FF. AA. que hay que tener prudencia en estos casos para mantener ese perfil que siempre el pueblo ha tenido sobre ellas».

El pueblo hondureño tiene una percepción de que las Fuerzas Armas son transparentes, imparciales y equitativas. Por ello, hay que «abstenerse de emitir esos comentarios porque evidentemente eso va relacionado con las políticas públicas del país», externó Madrid.

FFAA
El discurso del militar Roosevelt Hernández generó una serie de críticas de diversos sectores.

Le puede interesar: Roosevelt Hernández: «Mi discurso no lleva ningún beneficio a un partido político”

Fuerzas Armadas de Honduras

El analista señaló que, lo anterior, también «va relacionado con las políticas del país, va relacionado con aspectos impositivos. Las Fuerzas Armadas, ya sabemos que es la defensa de la soberanía nacional y, sobre todo en estos tiempos, el tema de garantizar la alternabilidad en el ejercicio del poder con el resguardo de las elecciones internas y generales».

Roosevelt Hernández se pronunció días atrás sobre la Ley de Justicia Tributaria, declaraciones que generaron preocupación en la mayor parte de la población hondureña. A pesar de ello, Hernández volvió el domingo a referirse a favor de dicha ley. Además, dijo que su discurso «no tenía ningún beneficio a algún partido político».

Pero Madrid piensa lo contrario. «Sí, lleva un ingrediente porque es parte de una propuesta de un partido político», haciendo referencia al partido Libertad y Refundación (Libre), en el gobierno.

«Son los temas en los cuales las Fuerzas Armadas se debería abstener de opinar (…) y únicamente opinar sobre los temas de seguridad nacional, de defensa del país y, sobre todo, de salvaguardar el tema electoral. Respetamos sus declaraciones, pero no las compartimos, porque creemos que entra tajantemente en coalición con la Constitución (de la República) y con la Ley Constitutiva de las Fuerzas Armadas», concluyó.

Roosevelt Hernández solicitó mayor claridad sobre la Ley de Justicia Tributaria. Este proyecto busca eliminar 14 de los 16 regímenes de exoneración fiscal que actualmente están en vigor.

Lluvias provocan inundaciones en La Masica, Atlántida

Redacción. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) dio a conocer este lunes que varias comunidades se encuentran inundadas debido a las lluvias en el municipio de La Masica, Atlántida.

«Se nos reporta por parte de pobladores del municipio de La Masica afectaciones en la parte baja de ese municipio y también en el caso urbano del mismo. Asimismo, reportan varias crecidas de ríos de ese sector», indicó el vocero de Copeco.

Del mismo modo, mencionó que los ríos crecidos en la zona son: San Juan, San Antonio y El Oro. «Varias personan han reportado que estos ríos han causado afectaciones. Entre ellas, desbordamientos en partes bajas y sectores incomunicados», añadió.

«La comunidad de Boca Cerrada, Tierra Firme y Las Flores», son algunas de las comunidades incomunicadas debido al desbordamiento de los ríos. «Copeco está en monitoreo constante para poder dar respuesta inmediata y contabilizar los daños y afectaciones que está dejando una onda tropical», apuntó.

Varios ríos del departamento de Atlántida se han desbordado debido a las fuertes lluvias registradas en esa zona del país.

Le puede interesar: Continúan las precipitaciones en casi todo el territorio nacional

Lluvias

El vocero de Copeco también mencionó que «la situación del clima para hoy (lunes) se mantiene inestable debido a una onda tropical que ingresa el día de mañana (martes) y la onda tropical que está saliendo va a dejar bastantes lluvias».

«El martes vamos a estar experimentado lluvias y se mantienen las condiciones debido a que estamos todavía en la temporada ciclónica y los fenómenos tropicales están todavía haciendo su paso el territorio nacional», explicó.

Finalmente, dijo que solo hay daños materiales, pero afortunadamente hasta hoy no se reportan pérdidas de vidas humanas.

Las ondas tropicales son un tipo de perturbación atmosférica que se presenta en las regiones tropicales y ecuatoriales, según expertos.

Diputado propone sancionar a quienes provocan zafarranchos en el Congreso

Redacción. Después de las acciones de protestas en el Poder Legislativo, el diputado Rolando Barahona propuso la aprobación de un código de conducta que permita sancionar a los congresistas que provoquen zafarranchos en el Congreso Nacional.

Las declaraciones del diputado independiente se producen luego de que la bancada del Partido Nacional protestara en plena sesión legislativa debido a que el presidente del Legislativo, Luis Redondo, no les cediera la palabra a fin de presentar una moción para interpelar al jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, quien apoyó recientemente en un discurso la Ley de Justicia Tributaria.

Rolando Barahona se disculpó ante los medios de comunicación ante «penoso acto» que convirtió el Congreso, según sus palabras, en un zoológico. «No debe tolerarse ese comportamiento. Eso sólo reafirma la necesidad de tener un código de conducta de cada diputado», dijo.

Rolando Barahona
Rolando Barahona, diputado independiente.

Posibles sanciones

A través de la iniciativa se sancionaría todo acto irrespetuoso o de violencia dentro del Poder Legislativo, con la posible suspensión de tres días en las sesiones -sin goce de sueldo-. Igualmente se castigaría a aquellos que faltan a las sesiones cierta cantidad de días, quitándoles así el salario de todo un mes.

Para Barahona, el comportamiento de la oposición origina la necesidad de tener un código de conducta, así como regular la Ley Orgánica del Legislativo. «Está mal y voy a criticar el actuar de la (bancada nacionalista). Soy partidario de que se haga un código de conducta para esos diputados que estén incentivando la violencia o ese tipo de comportamiento. Que los expulsen o suspendan tres días, sin goce de sueldo», subrayó.

El diputado también criticó las acciones de Luis Redondo al no cederle la palabra a la oposición. Pues, asegura, que al igual que los diputados de Libre (en el gobierno), los nacionalistas representan a una parte del pueblo hondureño.

Congreso Nacional de Honduras
En varias ocasiones, los diputados del Congreso Nacional han protagonizado peleas dentro del hemiciclo,

Lea también: A receso el improductivo CN de Redondo bajo la sombra de falta de liderazgo

Le quitan la vida a un hombre en la Rivera Hernández

Redacción. Un hombre, aún no identificado, fue acribillado a balazos en una solitaria calle de la colonia Rivera Hernández, San Pedro Sula, Cortés.

El occiso, quien tendría alrededor de 40 años, quedó tirado bajo un árbol, cerca de una poza de agua. En el momento del suceso el hombre vestía únicamente una calzoneta color azul. Se presume que lo sacaron de su casa y lo mataron en el lugar antes mencionado.

Autoridades policiales llegaron a la zona para acordonar la escena y comenzar las respectivas investigaciones que den con el paradero de los malhechores. Ellos determinarán cuál pudo ser el móvil del crimen.

De su lado, los técnicos forenses hicieron el levantamiento cadavérico para llevar el cuerpo a la morgue de San Pedro Sula. En lo que va de 2024, el sector de la Rivera Hernández se ha convertido en el escenario de varios hechos violentos y los pobladores piden a las autoridades brindar mayor seguridad.

Agentes policiales llegaron al lugar para investigar el crimen.

Le puede interesar: Por abusar a su prima capturan a pastor evangélico en Tegucigalpa

Estado de excepción, sin resultados 

Según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), la violencia homicida no se ha podido frenar pese a las medidas adoptadas en Honduras, que incluyen un estado de excepción impuesto desde diciembre de 2022.

La impunidad no sólo genera un sentimiento de impotencia en los familiares, sino que es una «ventana abierta que incita a las personas que cometen este tipo de delitos contra la vida, a seguirlos cometiendo».

El Conadeh instó a las autoridades hondureñas a acercar los servicios de Medicina Forense a las comunidades con el propósito de reducir los índices de impunidad que sobrepasa el 90 % en los delitos contra la vida.

Autoridades de Derechos Humanos piden frenar la violencia del país.

Le puede interesar: Matan a dueña de pulpería en El Progreso, Yoro

Política Limpia lanza nuevos formatos para mejorar transparencia en campañas electorales

Redacción. Con el objetivo de fomentar la rendición de cuentas y la transparencia en el proceso electoral, la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de Candidatos y Partidos Políticos (UFTF) -conocida como Unidad de Política Limpia– ha lanzado nuevos formatos oficiales para el registro y la fiscalización de las finanzas de campaña.

Entre los documentos que ahora deberán utilizar candidatos y partidos se encuentran:

  • El acta de recepción de aportación en especie.
  • El registro de aportaciones en efectivo y en especie.
  • Reporte de ingresos por recaudaciones populares.
  • El consolidado de registro de aportaciones.
  • Oros formularios orientados a consolidar los ingresos y gastos de cada movimiento.

Cada uno de estos formatos ha sido diseñado para simplificar la fiscalización de los recursos utilizados en las campaña electorales, basada en transparencia de ingresos y egresos.

Cespad solicita reformas para mejorar la transparencia de los procesos electorales
Los nuevos formatos van encaminados a mejorar la transparencia en el manejo del dinero durante las campañas políticas.

Transparencia

La UTFF explicó que los cambios responden a la necesidad de un proceso electoral más transparente, donde todos los actores políticos cumplan con la obligación de reportar sus recursos y movimientos financieros. Dijo que el cumplimiento de éstas normas están encaminadas para evitar irregularidades y mantener la confianza en el sistema democrático.

Además de presentar los nuevos formatos, los comisionados de la unidad se reunieron con el Grupo de Cooperantes Internacionales (G-16) para discutir proyectos enfocados en fortalecer la transparencia mediante un sistema de monitoreo digital y la mejora de los procesos administrativos. La colaboración con este grupo de cooperantes se ha visto como un paso importante para garantizar una fiscalización eficiente. También para reducir el riesgo de financiamiento ilícito en las campañas.

Comunidad LGBT asegura que participará en elecciones
En Honduras, el próximo año se llevará a cabo el proceso electoral.

De cara a las próximas elecciones, la Unidad de Política Limpia insta a todos los candidatos y partidos a adoptar estos nuevos formatos. Y a cumplir con sus obligaciones financieras, asegurando que la transparencia sea una prioridad en cada etapa del proceso electoral.

Volkswagen cerrará tres fábricas en Alemania y recortará miles de empleos

AFP. El primer grupo automovilístico europeo, el alemán Volkswagen, planea cerrar al menos tres fábricas en Alemania y suprimir «decenas de miles» de empleos, anunció el comité de empresa este lunes.

«El directorio quiere cerrar al menos tres plantas de VW en Alemania. También pretende reducir el tamaño de todas las plantas restantes en el país», declaró en un comunicado la presidenta del comité de empresa del grupo, Daniela Cavallo.

Según un artículo del diario económico Handelsblatt, el grupo quiere economizar 4,000 millones de euros.

Le puede interesar: Volkswagen, Porsche y Mazda retiran algunos de sus modelos del mercado 

Volkswagen
El mercado automovilístico europeo perdió 2 millones de vehículos desde 2020.

«La próxima reunión para las negociaciones salariales es el miércoles, y es un hecho que Volkswagen se encuentra en un punto de inflexión en su historia. La situación es grave, y la responsabilidad de los interlocutores sociales es enorme», añadió.

El plan, presentado por la dirección, incluye un recorte salarial del 10% para todos los empleados y el traslado al extranjero de numerosas actividades del grupo, actualmente en Alemania, indicó la presidenta del comité de empresa en un comunicado.

«Atajar el problema en sus raíces»

Sin confirmar las medidas en lo inmediato, la dirección del grupo indicó en un comunicado que debía «atajar el problema en sus raíces».

«El mercado automovilístico europeo perdió 2 millones de vehículos desde 2020″, añadió.

«No estamos siendo lo suficientemente productivos en nuestras plantas alemanas, y los costes de fábrica son actualmente entre un 25% y un 50% más altos de lo que habíamos previsto», explicó.

Lea también: Volkswagen plantea la posibilidad de cerrar fábricas en Alemania

Volkswagen
Trabajadores de la planta de Volkswagen en Zwickau, Alemania, se manifiestan tras el anuncio de la compañía. Foto: AFP

Los planes de Volkswagen, que emplea a 120,000 personas en Alemania, coinciden con un momento económico difícil en el país, lo que contribuye al alto nivel de impopularidad del gobierno.

Un portavoz del jefe de gobierno, Olaf Scholz, que pertenece al partido socialdemócrata, advirtió contra una oleada de despidos.

La marca alemana sufre la caída de la demanda en varias partes del mundo, sobre todo en China, su principal mercado.

El desempleo y la crisis económica impulsan la migración en Honduras

Redacción. La falta de empleo y la crisis económica en el país impulsan, sobre todo, la migración irregular, informó el representante de la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud en Honduras (Coiproden), Edgardo Molina.

La institución ha identificado un aumento en la cifra de hondureños que buscan mejores oportunidades fuera del territorio hondureño, especialmente a través de la solicitud de asilo en naciones como México y Estados Unidos, debido a que el panorama laboral en el país se ha deteriorado en los últimos 10 años.

Durante ese periodo (más de una década), Honduras ha enfrentado y sigue enfrentando la precariedad en el tema laboral y la falta de oportunidades económicas, que forman parte de las principales razones por las que hondureños deciden abandonar el país, en palabras de Molina.

«La situación de desprotección en el país también obliga a muchos de nuestros compatriotas a buscar mejores condiciones en el exterior», agregó el representante de Coiproden sobre los orígenes de la migración.

Edgardo MOLINA
Edgardo Molina, representante de Coiproden.

Lea también: Desempleo, uno de los motivos para emigrar de Honduras, según el BCH

Aumento en el flujo migratorio

Se estima que alrededor del 70 % de la economía de Honduras es informal, lo que representa un desafío para la estabilidad y protección de los trabajadores a nivel nacional, además del desempleo. Autoridades reportan también un creciente flujo migratorio, así como el número de menores de edad que han retornado a Honduras.

«Más de 7 mil niños y niñas han retornado al país», comentó Molina. Al respecto, señaló que el problema refleja que, pese a los esfuerzos que muchos padres de familia hacen para asegurar un futuro a sus hijos, las condiciones adversas no han cambiado y aún persisten los motivos que obligan a muchos a salir del país.

Las solicitudes de asilo en México han alcanzado cifras sin precedentes y Honduras es el primer país a nivel mundial en solicitar asilo en esa nación. Más de 22 mil hondureños siguen solicitando protección en México.

Otro gran número de compatriotas sigue su camino hacia Estados Unidos, muchos de ellos bajo el programa CBP One. En este, según Molina, ya se han registrado alrededor de 50 mil migrantes, entre ellos los que permanecen en México y lo que están en proceso de entrada a Estados Unidos.

Coiproden hizo un llamado a las autoridades competentes para analizar cuidadosamente los datos relacionados con la migración, ya que aunque las cifras de retornos han disminuido, las salidas del país no lo han hecho.

Migración en Honduras
Entre el 1 de enero y el 17 de octubre de 2024 han sido retornados al país 29,714 migrantes, de los que 17,806 son menores de 30 años.

Por remodelaciones cerrarán rotonda hacia Mateo y Lepaterique

Redacción. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) anunció el cierre de la intersección de la carretera hacia la aldea de Mateo que conecta con la Secretaría de Seguridad, el Primer Batallón de Infantería, el Campo de Parada Marte y la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

El cierre, destinado a remodelar y mejorar la infraestructura en esta intersección, es parte de un proyecto impulsado por el alcalde capitalino Jorge Aldana para optimizar el flujo vehicular en la concurrida zona.

Le puede interesar: Acceso a Casa Presidencia por en bulevar Juan Pablo II estará cerrado

Este plan incluye la construcción de tres plazas, una central en la rotonda principal y dos en los alrededores con la finalidad de crear espacios de encuentro comunitario y recreación para los residentes. Además, habrá un paso elevado con dos puentes gemelos, de cuatro carriles y más de 300 metros de longitud, que permitirá una circulación más ágil y segura.

Las autoridades municipales piden a la población tomar rutas alternas para llegar a sus destinos.

Servicios públicos 

Para reducir riesgos de inundaciones, implementarán un nuevo sistema de drenaje pluvial y eléctrico que beneficiará la seguridad de los servicios públicos. Asimismo, ampliarán un área verde en los alrededores para brindar a los habitantes un entorno saludable y agradable, fomentando la conexión con la naturaleza.

Le puede interesar: Anuncian cierre de carril que conduce a residencial Honduras por reparaciones

La rotonda busca mejorar el flujo de vehículos en esta zona central.

La remodelación incluye la construcción de cinco estaciones de autobús estratégicamente ubicadas para facilitar el acceso al transporte público. De igual manera, para mejorar la movilidad de los ciudadanos en esta zona.

La AMDC recomienda a la ciudadanía utilizar las vías alternas habilitadas como medida preventiva mientras se ejecutan las obras. Se prevé que traerán grandes beneficios en términos de infraestructura, seguridad y calidad de vida.

A balazos matan a hombre en Santa Cruz de Yojoa

Redacción. Un hombre fue encontrado sin vida el domingo en horas de la noche en la carretera de la aldea Los Naranjos, Santa Cruz de Yojoa, Cortés.

Al ahora occiso lo identificaron como Juan Carlos Gómez Sagastume, de 33 años, quien vestía una calzoneta azul, camisa negra y tenis. La versión de los vecinos indica que Gómez Sagastume andaba tomando bebidas alcohólicas y desconocidos le dieron persecución hasta ultimarlo a balazos.

Familiares llegaron al lugar a realizar el reconocimiento cadavérico y exigieron a las autoridades dar respuesta porque «no es posible que en el país más muertes queden impunes».

Los agentes policiales, en cambio, acordonaron la zona y empezaron con las respectivas investigaciones. Asimismo, técnicos forenses realizaron el respectivo levantamiento para llevar el cuerpo a la morgue donde se realizará la respectiva autopsia.

La vinolencia en Honduras sigue arrebatando la vida de más hondureños.

Lea también: Matan a dueña de pulpería en El Progreso, Yoro

Violencia en Honduras

De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Seguridad, Francisco Morazán, Cortés, Olancho, Comayagua y Colón son los puntos focales donde se están registrando la mayoría de los incidentes violentos y delictivos. Además, donde se observa que la criminalidad está desplazándose hacia otros sectores donde anteriormente no se reportaban ni denuncias por extorsión.

El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, por su parte, informó que al menos 11,294 personas murieron de forma violenta entre 2023 y julio de 2024 en Honduras. El país cerró 2023 con una tasa de muertes alta, clasificándose como la segunda nación más violenta de América Latina.

La criminalidad en el país es un flagelo que tiene alarmada a la población.

Le puede interesar: Presuntos pandilleros atacan una patrulla militar en Tegucigalpa

error: Contenido Protegido