20.6 C
San Pedro Sula
jueves, abril 10, 2025
Inicio Blog Página 1015

Musk confirma que perfiles bloqueados de X podrán ver publicaciones

Tecnología. Elon Musk ha modificado la forma en que funciona el bloqueo en X. Ahora, quienes han sido bloqueados podrán ver las publicaciones públicas de los demás, aunque sin poder comentarlas.

Con el objetivo mejorar la red social, esta modificación promete aumentar la transparencia en las interacciones dentro de esta. Sin embargo, para muchos significaría no tener privacidad en su cuenta personal.

De este modo, lo que pretende X que las personas bloqueadas puedan visualizar aquellas publicaciones en las que se les menciona.

Le puede interesar: Elon Musk dona $75 millones a la campaña presidencial de Donald Trump

Red social de X
Con la nueva modificación los usuarios podrán revisar si están siendo usadas con fines maliciosos.

Falla geológica provoca colapso de varias viviendas en El Reparto, TGU

Redacción. La pesadilla no termina para los pobladores de la colonia El Reparto, ya que por la falla geológica se reportan daños en otras viviendas.

Varios vecinos no han evacuado sus viviendas, pese a las advertencias de las autoridades municipales. Los pobladores manifestaron que en horas de la madrugada de este martes, al menos tres casas colapsaron producto de los constantes temblores que ocasiona la falla geológica.

Los habitantes del sector reportan que durante varias horas escucharon los estruendos por la caída de las casas, la mayoría ya estaban abandonadas. Pese al derrumbe no se reportaron personas heridas, pero algunos vecinos temen que sus casa sean las próximas en derrumbarse.

Falla geológica El Reparto
Cada día en este sector son más las casa que se viene abajo dejando en la calle a muchas familias.

Según reportes de sus propietarios, desde hace varias semanas las paredes de sus casas se están rajando hasta que colapsan. Asimismo, aseveran que en ese sector todos los días se sienten temblores.

Las personas aseguran que cada día son más las casas dañadas, lo que provoca que  muchas familias abandonen sus hogares.

Uno de los pobladores del Reparto, dijo que en un principio la falla solo afectaba a cierta parte de la comunidad, pero ahora ya son más las viviendas que se han vuelto inhabitables.

La falla ha perjudicado varias colonias

La colonia Reparto por Arriba no es la única afectada por esta falla geológica, la colonia Guillén también se ha visto severamente perjudicada.

Los habitantes de esa colonia han descrito que se sienten abandonados por  las autoridades. Denuncian que poco o nada han hecho por ellos.

Según reportes, la falla en la colonia capitalina se originó en 2022, luego de que fuertes tormentas la activaran. Este hecho provocó el derrumbe de muros y viviendas, dejando sin hogar a cientos de familias.

En tal sentido, los capitalinos piden a las autoridades regresar a la zona para evaluar los daños y comenzar las acciones pertinentes.

colonia Guillén habitantes casas
Todo el perímetro de la colonia Guillén fue declarado inhabitable.  

Hondureño presume su auto con placas catrachas en Miami

Redacción. Un hondureño ha captado la atención en las redes sociales al conducir por las calles de Miami, Florida, mostrando con orgullo las placas de su vehículo, originarias de su tierra natal.

A través de la red social TikTok, el usuario conocido como @missaeltyper ha compartido videos donde se le puede ver circulando en su Toyota Land Cruiser con las placas hondureñas HCR 9394, algo que ha generado sorpresa entre sus seguidores.

Originario de Danlí, El Paraíso, Misael ha logrado llevar su vehículo hasta Estados Unidos, algo poco común, lo que ha causado intriga en TikTok.

@missaeltyper

#toyota #florida #landcruiser #landcruiser_v8 #miami #honduras #toyota #guatemala🇬🇹 #elsalvador🇸🇻

♬ Pura Adrenalina – LOS DOS DE TAMAULIPAS

Aunque no se conocen los detalles exactos de cómo trasladó su automóvil al país norteamericano, su historia ha generado una ola de reacciones positivas en TikTok, donde el video ha acumulado numerosos comentarios.

Entre los mensajes que ha recibido destacan muchos que celebran la originalidad de la idea y el orgullo del compatriota por sus raíces. Algunos usuarios han comentado cosas como: «Ese es un verdadero carro. Acá sólo hay juguetes», «Esas placas son un orgullo para cualquiera que ama su tierra», «Puro catracho», «Puro Honduras, el paisano ha de ser olanchano».

Lea además: Honduras se roba el show en festival del Mes de la Herencia Hispana en USA

Otra hondureña en USA

En la actualidad son muchos los hondureños que viven en Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, pero sin olvidar sus sabores, gastronomía y tradición. Tal es el caso de Farach, una catracha que elabora y vende semitas en La Florida.

«Soy emprendedora con Farach Bakery. Nosotros hacemos producto 100 % catracho, de manera artesanal, para toda la comunidad hondureña en Estados Unidos», dijo la compatriota al medio HCH.

La emprendedora y panadera hondureña contó que empezó con su proyecto desde hace poco más de un año. Hasta el momento ha tenido mucha aceptación y los catrachos buscan su pan.

Hondureña semitas USA
La hondureña ha llevado una de las mejores recetas de la gastronomía catracha hasta Florida.

«Estamos comenzando ahorita a sacar este producto que es la semitas que son completamente artesanales, crocantes por fuera y por dentro son esponjositas», aseguró la emprendedora.

Yolanda Saldívar da polémica confesión sobre Selena Quintanilla

0

Redacción. Un 31 de marzo de 1995 la cantante Selena Quintanilla fue asesinada por la presidenta de su club de fans: Yolanda Saldívar. Las mujeres se reunieron en un hotel y dentro de una de las habitaciones la que decía ser la mejor amiga de la artista le quitó la vida a sangre fría.

Si bien el crimen ocurrió hace casi 30 años, las teorías sobre qué paso dentro de esa habitación siguen tomando protagonismo en la actualidad. Tras el homicidio, Yolanda Saldívar fue condenada en una corte de Estados Unidos y se espera que pueda salir en libertad condicional en 2025.

Desde entonces, no se ha pronunciado sobre las razones que la llevaron a acabar con la vida de la talentosa cantante de 23 años.

Confesó el motivo por el cual mató a Selena  

Sin embargo, Saldívar decidió romper su silencio en un polémico documental, Selena y Yolanda: los secretos entre ellas, que se estrenó primero en Estados Unidos y llegó hace unos días a la plataforma Prime Video.

De acuerdo con la confesa asesina, se trató de un accidente en medio de una discusión con la cantante, pues ésta se encontraba temerosa de que saliera a la luz un romance que sostenía con un empresario mexicano, bastante mayor, cuando ya estaba casada con Chris Pérez, guitarrista de la banda de Selena.

Según el relato de Saldívar, sólo ella conocía ese amor prohibido de la cantante: un empresario conocido como Ricardo Martínez, quien años después del crimen confirmó en una entrevista no sólo la relación, sino que estuvo dispuesto a dejarlo todo por ella.

Yolanda Saldívar Selena Quintanilla
A la artista la mataron con una arma de fuego.

De igual interés: «Amor prohibido» de Selena celebra 30 años con edición de vinilo

Otra versión 

Contrario a la versión que da Saldívar, Abraham Quintanilla, padre de la cantante, ha sostenido que Yolanda Saldívar había estado estafando a Selena antes de que ocurriera el crimen. El fraude financiero fue el motivo que llevó a la confrontación final entre Selena y Saldívar.

Asimismo, Quintanilla ha acusado a Saldívar de tener una obsesión enfermiza con su hija, lo que habría empeorado la situación.

Yolanda Saldívar Selena Quintanilla
A Saldívar se le condenó fue condenada a cadena perpetua. No obstante, en un par de meses podría quedar libre.

Este testimonio ha alimentado el debate en torno a las verdaderas razones del asesinato, dividiendo a la opinión pública entre quienes creen en la versión de Saldívar y aquellos que apoyan las acusaciones del padre de Selena.

Si se confirma su liberación en 2025, Yolanda Saldívar podría quedar bajo libertad condicional, lo que marcaría un nuevo capítulo en esta historia. La noticia ha generado diversas reacciones, especialmente entre los admiradores de Selena, quienes la recuerdan como un ícono de la música latina y texana.

Dipampco llama a la población a denunciar delitos de estructuras criminales

Redacción. La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) instó a la población hondureña y a los que han sido víctimas de maras o pandillas a denunciar a través de las líneas telefónicas ya habilitadas.

La cultura de la denuncia es vital para investigar, dar seguimiento y capturar a miembros de estructuras criminales, indicaron las autoridades. La Dipampco actualmente maneja líneas telefónicas donde se puede denunciar de manera gratuita y rápida. No obstante, la información debe ser real y fidedigna, para evitar caer en trampas.

Dipampco
La Dipampco realiza operativos y jornadas de prevención en diferentes sitios del país.

El número al que puede comunicarse la población o los afectados es la línea 143 o al Sistema Nacional de Emergencia 911. Otro teléfono que se habilitó hace unos meses para denunciar a miembros de estructuras criminales es el +504-8891-8114.

Entre tanto, las regionales tienen los números:

  • Tegucigalpa- Danlí: 8292-7777
  • Colón-Gracias Dios: 9948-6483
  • Comayagua-Intibucá-La Paz: 9632-6483
  • Choluteca-Valle: 9681-6346
  • Copán-Ocotepeque-Lempira: 9948-5296
  • Cortés: 8918-4320
  • La Ceiba-Islas de la Bahía: 3241-2137

Lea además: Dipampco: Ladrones quedan libres por falta de denuncias formales 

«Se hace un llamado a la población hondureña para que continúe denunciando los delitos que son generados por estructuras criminales de maras y pandillas«, indicó la Dipampco a través de sus redes sociales.

Números denuncia Dipampco
Números de denuncia de la Dipampco.

Del mismo modo, la institución aseguró que se garantiza la confidencialidad y anonimato de las personas que colaboren con las denuncias.

¿Qué delitos se pueden denunciar?

A través de estas líneas se pueden denunciar delitos relacionados con maras y pandillas, y otros grupos criminales como:

  • Extorsión en negocios, transporte y otros.
  • Delincuencia organizada.
  • Desplazamiento forzado.
  • Tráfico de drogas en cualquier modalidad.
  • Asaltos.
  • Instalación de cámaras de seguridad de parte de estructuras criminales.
  • Ciberdelitos (estafas por WhatsApp y redes sociales).
  • Otros que afecten el orden y la seguridad de la población.
Dipampco
Pese a los operativos, las autoridades aseguran que es muy necesario que las personas denuncien.

De igual interés: Inspectoría General de la Policía Nacional evalúa desempeño de la Dipampco

MP indaga en qué momento procesal están los doce casos que presentó la MACCIH

Redacción. El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, recordó que únicamente un caso de los que presentó la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) concluyó con una condena: la «Caja Chica de la Dama», uno de los emblemáticos casos del organismo internacional.

Mora destacó que la MACCIH presentó doce casos frente el Ministerio Público que pueden ser retomados bajo la actual administración. Además, comentó que otros han recibido sobreseimientos definitivos o provisionales.

Le puede interesar: Ministerio Público retoma casos de la MACCIH

«Pero esto no quiere decir que los casos hayan concluido», aseguró Mora antes de añadir que la ley hondureña permite presentar recursos como apelaciones si no se está de acuerdo con el fallo de los togados.

MP casos que presentó la MACCIH
Yuri Mora indicó que están investigando el estado en que se encuentran los demás casos presentados por la MACCIH.

Investigación 

En este sentido, Mora comentó que la Unidad Fiscal Especial contra Redes de Corrupción (UFERCO) ha estado trabajando en estos casos durante los últimos meses.

«Justamente eso es lo que ha estado trabajando en los últimos meses la Uferco, que es la que se quedó con estos doce casos de la MACCIH», manifestó el portavoz oficial.

Entre los casos más controversiales que presentó la MACCIH se encuentran: la Red de Diputados, el Pacto de Impunidad, el Caso Pandora, la Caja Chica de Hermano y Arca Abierta.

MACCIH

La MACCIH (Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras) fue una iniciativa de la Organización de Estados Americanos (OEA) creada en 2016, para apoyar el combate a la corrupción en el país.

MP casos que presentó la MACCIH
Yuri Mora comentó que se pueden interponer recursos para continuar con estos casos.

La misión brindó asistencia técnica y asesoría a las instituciones hondureñas, colaborando con el Ministerio Público y el Poder Judicial. Entre sus principales objetivos se encontraban la lucha contra la corrupción sistémica y la impunidad. Pero, en 2020, el gobierno hondureño decidió no renovar su mandato, lo que generó controversia y preocupaciones por parte de la sociedad hondureña.

La Bicha Catracha impacta con su maquillaje para Halloween

Redacción. Fredy Rodríguez, más conocido como «La Bicha Catracha» se ha robado la atención en la plataforma de TikTok al subir su primer video de maquillaje para Halloween, al recrear el personaje de una reconocida película de Tim Burton.

La Bicha en colaboración con el creador de contenido y Makeup Artist, Óscar Rodríguez, decidieron elaborar un clip alusivo a las fiestas del Día de Brujas -celebrado cada 31 de octubre- y en marco a ello tomaron la decisión de recrear a Emily y a Gusano de la película El Cadáver de la Novia.

Desde el comienzo del video se ve a Rodríguez actuando conforme suena la canción «Una lágrima que dar», mostrando así su transformación paso a paso y resaltando el maquillaje azul en su rostro.

Al pasar de los segundos se observa como el maquillaje evoluciona dándole vida al icónico personaje de Emily, utilizando además un velo y vestido de novia color blanco.

Agrega un ramo de rosas negras y sus expresiones tristes, mientras repite una de las famosas frase de la cinta cinematográfica:  «Te amo Víctor, pero no eres mío».

La Bicha Catracha
Maquillaje final de Emily. creado por la Bicha.

Vea el video: 

 

Lea también: «La Bicha Catracha» publica sesión de fotos con Miss Honduras 2024

Reacciones

El video de la Bicha, quien cuenta con 3 millones de seguidores en TikTok, ya contabiliza más de 300 mil reproducciones y 58 mil likes.

Además, varios usuarios le han comentado y expresando su apoyo, orgullo y buenos deseos.

«No lo supero, que bello les quedó».

«Que buena interpretación».

«Por fin, fue un épico maquillaje hondureño».

«Para ser la primera vez, devoraste amor».

Sin embargo, un detalle que llamó la atención de los internautas, es que aparentemente la Bicha habría dicho el nombre de su ex Daniel López en el video, lo que creó un gran dilema entre sus seguidores.

«Te amo Daniel, dijo».

«¿En qué momento dice Daniel? Yo escucho que dice Víctor».

«Dijo: Te amo Daniel, pero no eres mío».

 

Trump y Harris piden el voto a los latinos en USA

AFP. Donald Trump y Kamala Harris piden este martes el voto a los latinos cuando faltan dos semanas para una de las elecciones más reñidas de la historia contemporánea de Estados Unidos.

Con empate técnico en las encuestas sobre intención de voto, la vicepresidenta demócrata, de 60 años, y el expresidente republicano, de 78, invierten cientos de millones de dólares en un último empujón para convencer a los votantes indecisos e inclinar la balanza a su favor.

Alrededor de 18 millones de estadounidenses ya han votado por correo o en persona, lo que representa más del 10 % del total en 2020. Y en estos comicios el nivel de participación podría ser el factor decisivo para conseguir las llaves de la Casa Blanca.

En unas elecciones en las que cada voto cuenta, los candidatos tratan de atraer a comunidades enteras como los afroestadounidenses y los latinos.

Le puede interesar: Elon Musk dona $75 millones a la campaña presidencial de Donald Trump

Kamala Harris
Kamala Harris habla durante una conversación moderada con la exrepresentante estadounidense Liz Cheney.

Al menos 17,5 millones de hispanos votarán en estos comicios, según el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO). Así que pueden marcar una diferencia, sobre todo en los siete estados llamados bisagra o pendulares, porque no se inclinan por ningún partido, sino que eligen en función del candidato.

Harris concede este martes una entrevista a la cadena en español Telemundo, que por la tarde difundirá unos fragmentos y la publicará entera el miércoles. Es muy probable que se centre en el poder adquisitivo, lo que más preocupa a estos votantes y al resto de los ciudadanos, y el acceso a la vivienda.

Antimigración

Donald Trump, cuya retórica antimigración se radicaliza cada día, participará en una mesa redonda con votantes latinos desde una de sus propiedades en Florida. Más tarde irá a Carolina del Norte, donde ya estuvo el lunes, para un acto de campaña sobre economía.

Rara vez se ciñe al tema en sus mítines. Suele perderse en monólogos y proferir amenazas sobre el uso del ejército contra aquellos que discrepan con él, a quienes llama «el enemigo desde dentro».

Lea más: Las deportaciones masivas de Trump, una promesa costosa y difícil de cumplir

Kamala Harris
La mayoría de los latinos vota por los demócratas, pero Trump ha arañado votos hispanos desde que irrumpió en política, sobre todo entre los hombres.

Sea cual sea el resultado electoral, los estadounidenses harán historia el 5 de noviembre: eligiendo a una mujer para el cargo o al primer presidente con una condena penal a sus espaldas.

Algunas encuestas dan una ligera ventaja al republicano, pero dentro del margen de error. El expresidente todavía se niega a aceptar su derrota en las elecciones de 2020 frente al demócrata Joe Biden, lo que hace temer que impugne el resultado si pierde.

¿Qué otros huracanes podrían ingresar por el Atlántico y Pacífico en 2024?

0

Redacción. La temporada de huracanes de 2024 finalizará hasta el 30 de noviembre y hasta la fecha se han contabilizado quince fenómenos tropicales en el océano Atlántico, que incluyen depresiones tropicales, tormentas y huracanes, además de otros diez en el Pacífico. Pero ¿cuántos más podrían desarrollarse antes de que termine la temporada?

A inicios de 2024, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que el océano Atlántico podría experimentar la formación de hasta seis fenómenos tropicales o huracanes a lo largo de la temporada.

Pero el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua estiman que podrían ingresar de veinte a veintitrés ciclones, de los cuales entre once y doce serán tormentas tropicales. Se espera que entre cuatro y cinco sean huracanes de alta categoría.

Le puede interesar: Biden dice que el huracán Milton causó daños por valor de $50,000 millones

Huracanes que podrían ingresar por el Atlántico y Pacífico en 2024
Temporada de huracanes 2024, su estado al día 15 de octubre, según Conagua.

En el Atlántico, los nombres de los huracanes que podrían formarse después de Milton incluyen: Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.

De acuerdo con la proyección, ya se han formado varios fenómenos en la temporada, que incluyen tanto huracanes como tormentas tropicales: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto. También, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine y Oscar.

Pacífico

En el océano Pacífico se anticipa la formación de entre quince y dieciocho ciclones, con alrededor de ocho a nueve de ellos clasificándose como tormentas tropicales. Además, se prevé que entre tres y cuatro alcancen categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.

Los nombres de los huracanes pendientes en el Pacífico son Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio. También, Tara, Vicente, Willa, Xavier, Yolanda y Zeke.

Lea también: Huracán Helene deja más de 33 muertos e inundaciones en USA

Huracanes que podrían ingresar por el Atlántico y Pacífico en 2024
En el Pacífico ya se formaron y disiparon los siguientes fenómenos Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio. Asimismo, Gilma, Héctor, Ileana y John.

¿Qué medidas tomar ante la llegada de un huracán?

Ante la inminente llegada o desarrollo de un huracán es esencial estar atentos y seguir las recomendaciones de las autoridades correspondientes. Expertos recomiendan crear un plan de emergencia, asegurarse de tener suficientes suministros y evitar zonas de riesgo, especialmente aquellas susceptibles a deslaves e inundaciones.

Dado que la temporada de ciclones tropicales podría extenderse más allá de noviembre es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales, como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Enfermeros se toman instalaciones del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita

Redacción. Personal de enfermería se tomó nuevamente las instalaciones del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, debido al incumplimiento en pagos de horas extras.

El grupo de trabajadores afectados señaló que las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) les adeudan esos fondos desde el 2023. Hasta el momento, no han señalado por cuánto tiempo durará la protesta.

Los empleados decidieron llegar este martes para colocar banderas de Honduras y pancartas en las que exigen el pago correspondiente. Los miembros de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), afirmaron que esperan una respuesta positiva por parte de las autoridades.

Está se convierte en la segunda acción realizada por este grupo. Esto, debido que hace unos días comenzaron a realizar asambleas informativas.

Le puede interesar – ANEEAH suspende asambleas informativas a nivel nacional

Hasta el momento, se desconoce cuánto tiempo durará la protesta en este centro asistencial psiquiátrico del país.

Pago atrasado 

Las enfermeras y enfermeros señalaron que algunos de sus colegas tienen pendiente el pago de sus horas extras, lo cual los ha puesto en una compleja situación económica.

Del mismo modo, destacaron que continuarán las acciones hasta que obtengan una respuesta contundente ante esta problemática. Además, los representantes de ANEEAH destacaron que también le piden a las autoridades de la Sesal ayuda para obtener un transporte seguro hasta este nosocomio.

Le puede interesar – ANEEAH advierte que protestarán para exigir salarios atrasados

Los miembros de ANEEAH señalaron que continuarán con las acciones hasta que obtengan una respuesta positiva de las autoridades.

Hace unos meses, el presidente de la ANEEAH, Josué Orellana, afirmó que harán presión para que cumplan los retrasos de pagos a varios de los empleados.

«Hemos sido un gremio muy abierto al diálogo y es complicado que le vean la cara de papo a uno de dirigente», comentó al medio de comunicación HCH.

error: Contenido Protegido