24.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 1015

¿Cortes de energía eléctrica este lunes? Aquí te damos los detalles

Redacción. Para este lunes 10 de marzo, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no programó ningún trabajo de mantenimiento o reparación en la red eléctrica nacional, por lo que no habrá suspensión del servicio.

La estatal eléctrica suele publicar en sus páginas oficiales los trabajos de mantenimiento que realiza diariamente. Y, en esta ocasión, canceló los que estaban programados para mañana.

No obstante, la ciudadanía debe mantenerse al tanto de las vías de comunicación ante cualquier anuncio de apagones de emergencia en el territorio nacional.

Cortes de energía
Los cortes de luz son justificados por trabajos en la red.

De igual interés: ENEE fracasa en la oferta de colocación de bonos

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado. Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
cortes
Es recomendable sustituir focos incandescentes por otros de bajo consumo para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar. 

Cuando se dirigía a votar, capitalino muere de un infarto

Redacción. Un hombre de la tercera edad perdió la vida este domingo cuando se dirigía a su centro de votación ubicado en la Escuela Canadá de la colonia Popular, en Tegucigalpa.

El ciudadano fue identificado como Marcial, de 83 años de edad, quien habría fallecido de un infarto fulminante mientras caminaba cerca de la entrada del centro educativo capitalino.

De acuerdo con el relato de familiares a medios locales, don Marcial pretendía ir a ejercer el sufragio acompañado de sus hijas. Sin embargo, decidió primero ir a la barbería por un corte de cabello antes de votar.

Hombre muere de un infarto en la capital (1)
Familiares lloran la muerte de Marcial (83 años).

No logró llegar

Luego de haberse cortado el cabello, se fue rumbo al centro de votación donde se encontraría con sus hijas, sin imaginarse que no llegaría. A pocos metros de la entrada, el señor se desvaneció en la acera.

Lea también: Rixi Moncada ejerce su voto en las elecciones primarias de 2025

Vecinos del sector alertaron a los familiares del hondureño y a los cuerpos de socorro, pero lamentablemente ya no tenía signos vitales. Don Marcial era nacionalista de corazón y un hombre trabajador, según dijeron sus hijas a medios locales.

Muerto elecciones
El cuerpo quedó a pocos metros de la entrada.

A pesar del lamentable incidente, la jornada electoral en Honduras continúa desarrollándose con lentitud; en tanto, los ciudadanos acuden a las urnas para ejercer su derecho al voto.

Las autoridades reiteraron su llamado a la población a participar con calma y responsabilidad, en un proceso que sigue bajo la polémica por la falta de urnas en varios centros de votación de la capital.

Le puede interesar: Policía recuerda prohibición de armas durante las elecciones

Militantes de Libre se enfrentan a puñetazos en centro de votación en San Pedro Sula

Redacción. A pesar de ser una fiesta electoral, pobladores de Chamelecón en San Pedro Sula denuncian que militantes del Partido Libertad y Refundación (Libre) están generando conflictos y protagonizando riñas dentro de los centros de votación.

Mediante un video que circulan en redes sociales, se puede observar a varias personas golpeándose entre sí en plena jornada electoral, aparentemente simpatizantes del partido Libre, según lo denunciado por usuarios en las mismas redes.

En el mismo altercado, también se puede observar a varias personas corriendo del lugar, mientras otros ciudadanos intentan separarlos.

En la pelea se logra ver un agente de la Policial Nacional sin buscar la manera de como parar el conflicto.

De acuerdo con los votantes en el lugar, la pelea comenzó por una supuesta discusión sobre la tardanza de las papeletas electorales. Algunos acusaban al gobierno del retraso, mientras que los simpatizantes de Libre aseguraban que el material electoral iba en camino y que solo debían esperar.

“Es lamentable que estos hechos se den en un proceso democrático. Como autoridades, hacemos un llamado a la calma y al respeto entre los ciudadanos”, expresó un representante del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Intervención de las autoridades policiales

Luego de varios minutos, agentes de la Policía Nacional intervinieron para controlar la situación y restablecer el orden en el recinto. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo detenidos o si se presentarán cargos contra los responsables del altercado.

Ver video

 

Este hecho ha generado preocupación sobre la seguridad en los centros de votación y el clima de tensión que rodea el proceso electoral. Analistas políticos han advertido sobre la necesidad de fortalecer la educación cívica y promover el respeto en los comicios para evitar episodios de violencia.

Las autoridades electorales recordaron a la población que la violencia no tiene cabida en un proceso democrático e instaron a los hondureños a ejercer su derecho al voto de manera pacífica y ordenada.

Caos electoral: Casi la mitad de las JRV en TGU y un 25% en SPS cerradas

Redacción. El 25 % de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) en San Pedro Sula y el 40 % de las ubicadas en el Distrito Central han presentado diversos problemas para iniciar las elecciones primarias, de acuerdo con la Red por la Defensa de la Democracia (RDD).

Mediante un comunicado, la organización destacó que este proceso interno y primario es clave para la elección de los candidatos a las elecciones generales.

“Lamentamos que, desde la hora establecida para la apertura de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), se sigan registrando incidentes que limitan el derecho de la ciudadanía a ejercer el sufragio”, detallan.

Le puede interesar – La sospecha de la comisionada presidenta del CNE: «Alguien planificó algo más»

Comunicado de la RDD.

Asimismo, la RDD explicó que uno de los problemas registrados es el retraso en la entrega de material electoral. La organización reportó que al menos 1,000 de las 2,556 Juntas Receptoras de Votos en el Distrito Central aún presentan problemas para que la ciudadanía pueda ejercer su voto.

“Al mediodía, un 40 % de las Juntas Receptoras de Votos en el Distrito Central y el 25 % en San Pedro Sula no estaban abiertas”, aseguró.

Además, la RDD detalló que todas estas acciones han generado una afectación directa al proceso primario electoral. Del mismo modo, ha provocado que la ciudadanía perciba que las anomalías son producto de la politización de las Fuerzas Armadas (FF. AA.).

Respuestas

En este sentido, la RDD comentó que es necesario despejar las dudas sobre cualquier influencia indebida en el desarrollo del proceso.

“Condenamos los hechos de violencia que se están viviendo a las afueras de los centros de votación, producto del caos que se ha generado a raíz de los retrasos registrados a lo largo del día”, afirmó.

Del mismo modo, los miembros de la RDD invitaron a la población a votar de manera masiva, a pesar de los inconvenientes en la apertura de las urnas.

JRV en TGU y SPS cerradas 
Muchos centros de votación presentaron problemas en la apertura de urnas.

“El voto es una herramienta poderosa para definir el futuro del país y elegir a los líderes que representarán sus intereses. Asistir a las urnas con responsabilidad y conciencia cívica es una muestra de compromiso con Honduras y su desarrollo”, subrayan.

Además, la organización pidió a los partidos políticos respetar y fortalecer la democracia en este proceso electoral.

Extienden horario de votación hasta las 9 p.m. en SPS y TGU

REDACCIÓN. El miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, anunció que en las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa se extenderá el horario de votación hasta las 9:00 p.m. o hasta que el último ciudadano ejerza su sufragio. Esta decisión se tomó debido a los retrasos en la entrega de las maletas electorales, lo que ha generado inconvenientes en la apertura de las urnas.

Ochoa reconoció que aún hay lugares donde el material electoral no ha sido entregado y asumió la responsabilidad de estos errores en nombre del CNE. Asimismo, hizo un llamado a los miembros de mesa para que permanezcan en sus puestos hasta que todos los ciudadanos hayan votado.

Marlon Ochoa
Marlon Ochoa, consejero del CNE.
Le puede interesar también: Marlon Ochoa responsabiliza a imprentas por retraso en material electoral

El funcionario explicó que la demora en la distribución del material electoral se debió, en parte, a la tardanza de dos imprentas encargadas de la impresión de las papeletas. La imprenta Espacio Gráfico, responsable de las papeletas para San Pedro Sula, y la Imprenta Honduras, encargada de las papeletas de Comayagua, no cumplieron con el cronograma de entrega, lo que afectó la distribución en el Distrito Central y otras localidades.

Comunicado
Comunicado.

Además de los problemas con las imprentas, Ochoa señaló que hubo un incumplimiento por parte del proveedor de transporte. Explicó que en ningún momento se contempló que el traslado del material electoral en el Distrito Central se realizara en buses o microbuses tipo coaster, lo que generó retrasos adicionales.

hondureños
Los hondureños podrán votar en horas de la noche.

Ante esta situación, el CNE ha tomado medidas para garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto. Por lo cual, han extendido el horario de votación. Además, reitera la permanencia del personal electoral en los centros de votación hasta la finalización del proceso.

Debido al retraso se registrán intensas protestas en Tegucigalpa de parte de los ciudadanos por los notables atrasar. Además, condenan la mala organización de parte de las autoridades.

Con quema de llantas capitalinos exigen el traslado del material electoral

Redacción. Los retrasos en las elecciones primarias e internas de este domingo 9 de marzo, desataron caos en el pueblo hondureño, provocando que los votantes ejecutarán quema de llantas y protestas en distintas zonas del Distro Central.

Las elecciones han estado marcadas por el desorden y la indignación ciudadana. Las manifestaciones comenzaron en la colonia Villa Nueva, al oriente de la capital, donde vecinos y votantes salieron a las calles, exigiendo el inicio del proceso electoral.

El pitazo inicial se dio a las 7:00 de la mañana, no obstante los pobladores mostraron su indignación, ya que llegaron las 2:00 de la tarde y todavía no había material electoral en los centros de votación correspondientes.

Varias maletas electorales están detenidas y dentro de buses en la capital.

La frustración de los votantes ha incrementado con el paso de las horas, pues temen que esta demora afecte la transparencia del proceso y les impida ejercer su derecho al sufragio.

Crecimiento

Estos retrasos provocaron el aumento en las protestas de los ciudadanos, realicen bloques, manifestaciones y quema de llantas en las colonias de La Joya, Betania, Humuya y en el anillo periférico de la capital.

Vea video

Quema de llantas en la colonia Betania.

Los protestantes exigen respuestas de las autoridades del motivo por el cual la entrega del material electoral no ha ingresado a los centros de votación.

A través de medios de comunicaciones locales, los sufragantes, que hasta el momento no han podido ejercer su derecho al voto, expresaron su disgusto e indignación al colapso de las elecciones primarias e internas.

«No es posible que sigamos esperando sin ninguna explicación. Queremos votar, pero nos están negando ese derecho», afirmó uno de los votantes.

Postergación

Por su parte, las autoridades electorales no han dado una respuesta clara sobre las causas del retraso ni han garantizado una solución inmediata.

Vea video 

Protestas en la colonia La Joya

Motivo por el cual continúa el incremento de las protestas realizadas por el pueblo hondureño, generado mayor inseguridad y tensión con respeto a las elecciones.

Lea también: «Es momento de entregar las urnas»: Jorge Cálix a los militares

Falta de maletas y energía en UNAH-Cortés: ENEE aclara problema eléctrico

Redacción. Frente a las denuncias de un apagón en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Campus Cortés, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) aclaró que se trató de un problema interno en las instalaciones de la institución.

A través de sus redes sociales, las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada por medio de los canales oficiales de la estatal eléctrica.

Respecto al presunto apagón en el centro universitario, detallaron que el circuito BER-L283, que alimenta la UNAH, se encuentra en línea.

Asimismo, informaron que una cuadrilla de la ENEE se desplazó al lugar y confirmó que la falta de luz en un área del campus se debía a un problema interno en las instalaciones de la universidad.

Universidad
En UNAH-Cortés se registraron problemas para abrir el centro de votación.

Plan de suministro

En un comunicado emitido la semana pasada, ante las elecciones primarias, la ENEE anunció la implementación de un plan para garantizar el suministro eléctrico y asegurar la estabilidad del servicio durante el proceso electoral.

Según informaron las autoridades, cuentan con 700 cuadrillas en todo el país, conformadas por 994 técnicos distribuidos estratégicamente para atender cualquier posible incidente en la red eléctrica nacional.

La ENEE dispone de la línea gratuita 118, el número telefónico 2276-4370 y el WhatsApp 9440-1515, donde la población puede reportar cualquier incidencia relacionada con el fluido eléctrico. Hasta el momento no se han reportado apagones en San Pedro Sula ni en otras zonas del país.

Votantes
Luego de la apertura del centro regional universitario, los ciudadanos han podido ejercer el sufragio.

Problemas con maletas electorales

En UNAH-Cortés también hubo problemas con la llegada del material electoral, lo que retrasó la apertura del centro de estudios y dificultó que varios sampedranos pudieran ejercer su voto.

Ante esta situación, el alcalde Roberto Contreras — a través de un megáfono— exigió a las autoridades que abrieran el lugar. Denunció que en algunos centros se registraban fallas en los lectores biométricos, instando a ejercer su voto utilizando únicamente la tarjeta de identidad.

De acuerdo con denuncias ciudadanas, igualmente se registraron dificultades en la UNAH para las personas con discapacidad y de la tercera edad. Éstas tuvieron problemas para desplazarse por las gradas y acceder al segundo piso de un edificio para ejercer el sufragio.

Transportistas responden ante acusaciones del CNE: nos contrataron a última hora

Redacción. El caos en la distribución del material electoral en el Distrito Central sigue generando incertidumbre, y ahora los transportistas han salido a dar su versión de los hechos, asegurando que recibieron un llamado de última hora.

Wilmer Cálix, dirigente del transporte, aseguró que las unidades fueron contratadas de manera verbal ayer alrededor de las 2:00 de la tarde.

«Nosotros queremos aclarar que a última hora nos llamaron para buscar servicio de transporte para llevar el material electoral. Ayer lo que hicimos fue poner las unidades a disposición para ayudar a trasladar las papeletas», declaró.

Añadió que, si bien el gremio del transporte puso a disposición 55 unidades para colaborar en la distribución del material electoral, la responsabilidad de la vigilancia y entrega recae directamente en el CNE.

En varios puntos de la capital han dejado unidades llenas de material electoral.

«La responsabilidad de nosotros era trasladarla a los buses que contrataron. Sin embargo, la responsabilidad de la vigilancia, de dónde tienen que ir y a quién se la deben entregar, entendemos que es del Consejo Nacional Electoral», explicó.

Cálix también indicó que los conductores han seguido transportando las maletas electorales, pero que la falta de coordinación ha generado los retrasos.

«Queremos aclarar que en muchos buses están los conductores con las maletas y se están enviando, pero deben coordinarse para evitar estos problemas. Nosotros solo contribuimos con el servicio que se nos pidió ayer a las 2:00 de la tarde», enfatizó.

Pronunciamiento del CNE

Minutos antes de las declaraciones de Cálix, la presidenta del CNE, Cossette López, aseguró que la entidad sigue en la búsqueda del material electoral que aún no ha llegado a los centros de votación y que los informes de las Fuerzas Armadas no coinciden con la realidad del proceso.

«Tenemos un informe por parte de las FFAA que dice que faltan 7 centros de votación por recibir en Tegucigalpa y 17 en Comayagüela. Estamos corroborando esos datos, pero por ahora no coinciden ni cercanamente. Seguiremos buscando dónde está el material electoral», advirtió.

Cossette López CNE
Cossette López Osorio: «Hay un problema en el reparto y hay responsables constitucionales del transporte y custodia de estos elementos que ahora estamos buscando».

López también responsabilizó a la empresa de transporte, afirmando que se realizó un cambio de vehículos sin notificación al CNE.

«La empresa de transporte nos ha fallado y al CNE no le ha sido notificado el cambio de 10 camiones por 90 buses que no estaban aptos para trasladar el material. Aun así, en un domingo sin tráfico, el tiempo ya es suficiente para que haya llegado a su destino», señaló.

A medida que avanza la jornada, los retrasos en la distribución del material electoral han puesto en duda la correcta ejecución del proceso. Mientras tanto, los votantes continúan enfrentando las consecuencias de la falta de planificación y coordinación.

Castro: El general Hernández me dijo que a las 8:00 aún se maquilaba material electoral

Redacción. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, alertó este domingo sobre un problema significativo en el proceso electoral que afecta las elecciones primarias de este domingo de marzo.

Según la mandataria, quien acudió a ejercer su sufragio a Catacamas, Olancho, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, le informó que el material electoral aún no estaba listo a primeras horas del día.

Castro explicó que a las 8:00 de la mañana de este domingo, Hernández le aseguró que las cajas de urnas continuaban siendo preparadas. «El día de hoy el general Roosevelt, a las 8 de la mañana, me informó que todavía en la mañana se estaban maquilando las cajas de urnas para poder ser repartidas», reveló la presidenta.

Hernández aceptó «impases» en la entrega de maletas electorales y dijo que lo veían venir.

Llamado al CNE

Castro hizo un llamado urgente al Consejo Nacional Electoral (CNE), instándolos a dar un informe sobre la situación. También para esclarecer los motivos detrás de la demora en el reparto de las urnas.

Sin embargo, también subrayó la importancia de que el proceso electoral continúe a pesar de estos contratiempos. «Este es un momento importante para la democracia de nuestro país, y tan importante es, que hay que esperar que esas urnas lleguen», expresó.

Xiomara Castro votando
La mandataria y su familia viajaron hasta Catacamas, Olancho, para poder votar.

La presidenta, además, enfatizó que el órgano electoral debe garantizar que los ciudadanos tengan la oportunidad de votar, independientemente de la hora en la que las urnas lleguen a los centros de votación.

«El CNE tiene que abrir los espacios para que el pueblo salga a votar y a ejercer el sufragio, no importa la hora, si entregaron las urnas a las 12 del día tienen que abrir el espacio para que el pueblo tenga el tiempo de ejercer el sufragio», señaló tajantemente, añadiendo que «no se le puede negar a nadie la oportunidad de poder votar».

Le puede interesar: Lo que no debes hacer al ir a votar en Honduras

Malestar en la población

Esta situación ha generado malestar en la población, ya que muchos centros de votación siguen cerrados debido a que las maletas electorales no han llegado a tiempo. Como resultado, el inicio de las elecciones primarias, que estaba previsto para las 7:00 de la mañana, se ha atrasado considerablemente en ciertos lugares.

Finalmente, Castro instó al pueblo hondureño a mantener la calma y participar activamente en el proceso electoral. «Invito al pueblo para que asistamos a las urnas, no importa la hora», concluyó.

Este retraso en la distribución de las urnas refleja un desafío logístico significativo para el CNE, según expertos.

De igual importancia: ¿Vale la pena el riesgo? Delitos electorales y sus castigos en Honduras

Tres fallecidos deja volcamiento de pick-up repleto de votantes en Olancho

Redacción. Un accidente vial registrado la mañana de este domingo en el sector de Rancho Quemado, Juticalpa, Olancho, dejó como saldo al menos tres personas fallecidas y más de una docena de heridos, entre ellos varios niños.

Según informes preliminares, entre 10 y 15 personas viajaban a bordo de un vehículo pick-up, trasladándose a un centro de votación para participar en las elecciones primarias que se celebran en el país. Sin embargo, en un punto del trayecto, el conductor perdió el control del vehículo, lo que provocó un fatal volcamiento.

Las personas que se transportaban en la parte trasera del pick-up salieron expulsadas y cayeron al pavimento, sufriendo graves lesiones. Algunos de los afectados quedaron inconscientes en el lugar, mientras que otros presentaban heridas de consideración.

fatal accidente en Olancho
En el lugar murió una persona de entre 40 y 50 años.

Víctimas y heridos

Entre los fallecidos se reporta un adulto y un menor de edad, aunque las autoridades aún no han brindado una cifra oficial. Mientras tanto, alrededor de 15 personas fueron trasladadas de urgencia al Hospital San Francisco de Juticalpa.

Ante la gravedad de la situación, las Fuerzas Armadas de Honduras confirmaron que se vieron obligadas a intervenir, evacuando en helicópteros a siete menores de edad desde Olancho hacia la ciudad de Tegucigalpa. Los niños los atenderán en el Hospital Escuela.

fatal accidente en Olancho
Los militares movilizaron a los menores a la capital de Honduras.

De igual interés: La triste historia de militar que murió por accidente en Omoa

Investigación en curso

Las autoridades aún no han determinado con exactitud las causas del accidente. No obstante, no se descarta que haya sido provocado por el exceso de pasajeros y la falta de medidas de seguridad en el traslado de las personas.

Hasta el momento, se espera un pronunciamiento oficial que confirme la cifra exacta de fallecidos y heridos.

error: Contenido Protegido