26.7 C
San Pedro Sula
domingo, junio 30, 2024

OV-UNAH: El 77% de los homicidios en Honduras ocurren con arma de fuego

Debes leer

Redacción. La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, indicó que el 77% de los homicidios en Honduras ocurren con armas de fuego.

Pese a una reducción de muertes violentas en los últimos años, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aseguró que el país todavía sigue siendo la nación más peligrosa de la región centroamericana.

«La comisión establece algo que es cierto y que los datos demuestran. Desde el 2011 hay una reducción en medida de la tasa de homicidios, pasó de 86.5% a 33-34% por cada 100 mil habitantes», dijo Ayestas en Hoy Mismo.

Migdonia Ayestas
Migdonia Ayestas, directora del OV-UNAH.

Otro punto importante es que, aun cuando en varios países se ha reducido la violencia y la criminalidad, Honduras se sigue posicionando como el segundo más violento de América Latina y el primero de Centroamérica.

«Una de las cosas que le preocupa a la comisión es la tenencia y portación de armas de fuego. Precisamente porque más o menos el 77% de las muertes violentas ocurren con arma de fuego», sentenció la directora del OV-UNAH.

Lea además: Policía: Muertes de mujeres han reducido en un 35% en 2024

Durante el estado de excepción en Honduras, se han decomisado más de 12 mil armas de fuego a nivel nacional.

Causas de la violencia 

Entre las principales causales que mantienen a Honduras como un país violento están: el crimen organizado, la delincuencia común y las maras y pandillas.

«Estos son los que están matando a mucha gente en el país y que nos evidencia como una nación insegura. También se establece que, a partir del 2019 (encuesta OV-UNAH), el 89.9% de los hondureños sienten que este es un país inseguro», concluyó.

Tasa de Homicidios LA y el Caribe
Tasa de homicidios en países de Latinoamérica y el Caribe. Fuente: InSight Crime

Comparativo de homicidios 

La Policía Nacional actualizó el comparativo de homicidios. Según este reporte, las muertes violentas en el país han tenido una reducción del 22.6% en 2024.

Entre enero y mayo del año en curso se han registrado a nivel nacional un total de 950 muertes violentas. Esto representa una disminución significativa frente al mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 1,228, y en 2022 fueron 1,448.

Comparativo de homicidio
Comparativo de homicidios. Fuente: SEPOL.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido