29.6 C
San Pedro Sula
viernes, junio 28, 2024

Josué Orellana, el maestro que cultiva el arte en los niños migrantes

Debes leer

Redacción.  «Hay que producir y crear con lo que se tiene a mano» es la frase que caracteriza al artista Josué Orellana, hondureño que realiza una loable labor en favor de la comunidad migrante infantil en el estado de Connecticut, Estados Unidos (EEUU).

Antes de comenzar a relatar el trabajo de este Catracho Ejemplar, es importante mencionar que Josué es un artista y cineasta originario de Tegucigalpa, capital de Honduras.

Orellana también es un experimentado fotógrafo que comenzó en talleres y cursos de fotografía en centros culturales nacionales. Luego inició de manera autodidacta a montar sus proyectos de arte y a estudiar para posteriormente comenzar a proyectarse más a festivales extranjeros.

CATRACHO EJEMPLAR: Josué Orellana, el maestro que cultiva el arte en la comunidad migrante infantil
Josué ha visitado varios países gracias a su arte.

Lea también: CATRACHO EJEMPLAR: Josué Madrid, piloto hondureño que cumple su sueño en aerolínea canadiense

Poniendo a Honduras en Alto

El hondureño ha tenido exposiciones de arte en diversas universidades e instituciones gubernamentales y no gubernamentales a nivel nacional. Además, su talento ha puesto en alto la bandera cinco estrellas a nivel internacional.

Y es que el artista ha hecho residencias de arte en Suiza, El Salvador, Guatemala, Panamá y Cuba. También ganó premios centroamericanos y en el ámbito nacional se hizo acreedor del premio al mejor director de cine y al mejor corto documental en el Festival de Cortometrajes.

Salvation Army

Recientemente, Josué recibió una invitación que aceptó sin dudar, ya que implicaba ayudar a la comunidad migrante que reside en EEUU, por lo que Diario Tiempo contactó al artista para conocer un poco más de su admirable labor.

A través del Centro Cultural Expressiones, el hondureño recibió la oferta de viajar a Norteamérica para colaborar como maestro de arte en la organización «Salvation Army», una institución cristiana que ofrece asistencia basada en las necesidades de las familias.

Sin dudarlo, lleno de ideas y energía positiva, Josué viajó a New London, Connecticut, EEUU, a finales del 2023, para compartir todos sus talentos con la comunidad.

CATRACHO EJEMPLAR: Josué Orellana, el maestro que cultiva el arte en la comunidad migrante infantil
El hondureño imparte sus clases con amor y esmero.

«Vine aquí (EEUU) por invitación de una residencia de arte. Es decir, que el artista se va de su país por determinado tiempo para dedicarse a crear, enseñar y aprender», explicó.

Sin costo alguno 

De igual manera, Josué relató con entusiasmo a este medio de comunicación que en la escuela se encarga de enseñarles, pintura, fotografía y performance a 45 infantes, hijos e hijas de migrantes provenientes de toda Latinoamérica.

«La escuela de arte gratis es muy importante en la zona, ya que niños desde los siete a los 12 años reciben clases de arte mientras sus padres salen de sus trabajos y pasan a traerlos», indicó.

Además, el maestro hondureño explicó que no cobra a los padres de los menores, puesto que su labor se trata de crear comunidad con las personas menos privilegiadas.

«Yo busco apoyar con una parte de mí, en este caso la pedagogía, a través del arte y claro, sin cobro alguno», señaló.

CATRACHO EJEMPLAR: Josué Orellana, el maestro que cultiva el arte en la comunidad migrante infantil
Orellana: «me identifico con mis alumnos y creo que ellos conmigo y eso nos da una confianza especial».

Otra de las cosas que motivó al hondureño fue el poder despertar el amor por el arte en los niños, pese a como explicó, «es una gran responsabilidad».

Le puede interesar: Don Daniel, el Santa hondureño que lleva alegría a los niños pobres

Seriedad a la materia 

A diferencia de lo que en muchas ocasiones ocurre en Honduras, Orellana expuso que fuera del territorio nacional el arte se toma con mucha seriedad, por lo que los menores no dudan en explotar sus habilidades.

«Aquí el arte y el artista se toma muy en serio, al artista se le ve igual que al doctor, ingeniero, periodista, etc. Ese es un punto que se debe mejorar en Honduras», señaló.

CATRACHO EJEMPLAR: Josué Orellana, el maestro que cultiva el arte en la comunidad migrante infantil
Con paciencia y dedicación, Josué despierta el talento en los niños.

Para Josué el poder potenciar el arte en su país sería una herramienta social para el Estado, por lo que se lograría evitar que miles de jóvenes caigan en las garras de los vicios y el crimen organizado.

Este talentoso hondureño es un gran ejemplo de esfuerzo y éxito, con su trabajo duro ha logrado compartir con el mundo su pasión y su identidad catracha. Su labor de educar a los niños es realmente inspiradora.

Es por ello que, motiva a los artistas hondureños a perseguir sus sueños y no darse por vencidos, pese a que la vida o incluso la familia en muchas ocasiones les cerrará las puertas.

VEA EL VIDEO 

Loading the player...

«Mi consejo a los jóvenes: confíen en sí mismos, que su confianza sea tan fuerte, que no les interese la opinión de nadie. Uno solamente logra las cosas creyendo en sí mismo», finalizó la entrevista.

La frase: «El arte es una herramienta social, no una decoración de sala».

El dato: Josué Actualmente cursa una pasantía, como artista en residencia en Connecticut y fue seleccionado por el centro cultural Expressiones.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido