27.6 C
San Pedro Sula
lunes, junio 17, 2024

ICF: Incendios arrasan con más de 200,000 hectáreas de bosque

Debes leer

Redacción. De acuerdo al último balance del Instituto de Conservación Forestal (ICF), en 2024 se han registrado 2,300 incendios a nivel nacional, que han afectado unas 202,000 hectáreas de bosque.

El director del ente gubernamental, Luis Soliz, detalló que el 2024 ha sido un año muy complicado en temas ambientales derivados del fenómeno de El Niño. Sin embargo, aseguró que continúan trabajando de la mano con otras instancias de Estado para prevenir y controlar los incendios.

Luis Soliz
Luis Soliz, titular del ICF.

“Este año hemos tenido incendios forestales de alta propagación, cerca de 202,000 hectáreas de bosque quemadas por incendios forestales y 2,300 trecientos incendios”, refirió el director del ICF.

Lea además: Video de monos huyendo por incendio en Olancho causa indignación 

Agregó: «Todos los delitos se van a conocer, los que son en contra del medio ambiente serán penados y castigados. Las autoridades implementarán medidas para ponerle fin a acciones cometidas por pirómanos que están dejando sin los recursos naturales a Honduras”.

Incendios
Los incendios han arrasado con el bosque, ecosistemas y flora y fauna.

Incendio activo 

En este fin de semana se activó un incendio forestal precisamente en el área protegida del Parque Nacional Cerro Azul Meámbar, al norte de la localidad de Siguatepeque, departamento de Comayagua.

El siniestro no se había podido controlar debido al difícil acceso al sitio. Pero las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) desplegaron sus equipos y logísticas, aplicando el método bambi bucket para sofocar las llamas.

Emergencia nacional 

El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad declaró el pasado 22 de mayo de 2024 emergencia ambiental en defensa de los bosques de Honduras. La determinación surgió luego de la gran cantidad de incendios y descombros en el territorio nacional.

Los daños al bosque y ecosistema reportados en Honduras son cuantiosos.

Tras la declaratoria, las autoridades que lo integran detallaron que se deben proteger los bosques de la deforestación y extracción ilegal de madera. Es por ello, que han iniciado con el desalojo de personas que habitan en las áreas protegidas y se han adueñado de los terrenos.

Por su parte, la Fiscalía de Ambiente del Ministerio Público adelantó que creará una unidad especial para castigar los delitos ambientales. El órgano lo integrará un equipo técnico de especialista y fiscales.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido