Honduras entrega a El Salvador a miembro de la MS-13 capturado en Nicaragua

Debes leer

Redacción. La Policía Nacional de Honduras entregó a la Policía Nacional Civil de El Salvador a un presunto miembro de la estructura criminal Mara Salvatrucha (MS-13), que fue capturado en Nicaragua en cumplimiento a una alerta internacional.

A este sujeto se le acusa en El Salvador de los delitos de terrorismo, extorsión y otros relacionados al crimen organizado, por ello deberá de responder ante la justicia de esa nación.

En la operación de recibimiento y entrega participaron agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), en conjunto con la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) y el Grupo de Operaciones Especiales Tácticas (GOET).

Marero salvadoreño
Al sujeto se le acusa en su país de varios ilícitos, por lo que va a prisión de inmediato.

El ciudadano salvadoreño tenía una alerta roja internacional vigente y emitida por la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL). La orden de captura que pesaba en su contra es por el delito de agrupaciones ilícitas.

El detenido es Pedro Antonio Romero, de 29 años de edad, conocido en el mundo criminal con el alias «Blanco». A él se le considera homboy dentro de la clicla «Sitios Locos Salvatruchos» y es originario del departamento La Unión, El Salvador.

Lea además: Honduras entrega a marero salvadoreño tras capturarlo 

Recibimiento y entrega 

Al sospechoso lo recibieron las autoridades hondureñas a través de la frontera de Guasaule, Choluteca, en cumplimento a los protocolos y convenios de seguridad de los países cooperantes.

Luego, siguiendo el procedimiento como ente responsable de la custodia, fue entregado a El Salvador por la frontera de El Amatillo, en el departamento de Valle.

Entrega de marero
La entrega se desarrolló bajo estrictos controles y protocolos de seguridad.

En ese sector lo recibieron las autoridades de la División de Cumplimiento Judiciales de El Salvador, para trasladarlo de inmediato a su país y comparezca por las causas penales seguidas en su contra.

Investigaciones en torno a este sujeto señalan que él huyó al municipio de Chinandega, Nicaragua, en el año 2015. Allí se ubicó para coordinar actividades ilícitas relacionadas al trasiego de armas, tráfico de drogas, sicarito y extorsión.

Autoridades de Honduras, Nicaragua y El Salvador han implementado un plan estratégico para evitar el paso por sus fronteras de miembros de maras y pandillas. Pero, en caso de la captura de alguno, coordinan de inmediato la entrega a la justicia.

Las entregas se coordinan de inmediato tras la captura de los sospechosos.

En los últimos meses, Honduras a entregado a El Salvador a siete miembros activos de la estructura criminal Mara Salvatrucha (MS-13), que tenían cuentas pendientes con la ley.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido