26.2 C
San Pedro Sula
viernes, junio 28, 2024

Violencia generalizada, principal causa del desplazamiento forzado

Debes leer

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) dio a conocer que la violencia generalizada que impacta en el país es la principal causa del desplazamiento forzado en Honduras.

El Conadeh señaló que esa violencia se ve reflejada en las amenazas, la extorsión, los asesinatos, las tentativas de homicidios, el despojo de bienes y propiedades, la violencia basada en género y el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes. Situación que se convierte en un escenario de violaciones a los derechos fundamentales de las personas.

Asimismo, reveló que, en los últimos diez años, la cifra de hondureños desplazados se incrementó 21 veces. Es decir, que pasó de 14 mil 305 solicitantes de asilo en el 2014 a 301 mil 236 en el 2023.

En 2023 se registraron 97 mil 671 nuevos solicitantes de asilo hondureños, lo que representa un incremento del 23 % en comparación con el año 2022, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

También, en ese mismo año, los hondureños buscaron asilo en el 51 % de los casos en Estados Unidos y el 43 % en México. Mientras que el 4 % en España, el 1 % en el Reino Unido y el 1 % restante en otros países.

Violencia
La violencia generalizada implica violaciones masivas y graves de los derechos humanos.

Le puede interesar: ACNUR: Número de hondureños desplazados ha ido en aumento

Desplazamiento forzado

La titular de Conadeh, Blanca Izaguirre, recalcó que es obligación del Estado prevenir el desplazamiento forzado y brindar atención, asistencia y protección a las personas desplazadas y refugiadas.

Del mismo modo, señaló que, en el 2023, el Conadeh atendió 1 mil 761 quejas relacionadas con desplazamiento forzado, de las cuales en 1,092 casos las personas estaban en riesgo de desplazamiento y 669 ya eran víctimas de desplazamiento forzado.

La abogada añadió que se identificó un total 3 mil 004 personas afectadas, de las cuales 843 son mujeres, 918 hombres, 606 niñas y 637 niños.

Izaguirre explicó que el desplazamiento forzado de personas es una violación continua y múltiple de derechos humanos. Por ello, reiteró que es obligación de los Estados adoptar políticas, leyes y todas las medidas necesarias para la protección integral de las personas afectadas.

Desplazados

Por su parte, la coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes, declaró que son varias las personas y sectores que están siendo afectadas por el desplazamiento forzado.

Entre esas personas afectadas se encuentran los comerciantes y emprendedores, quienes son víctima de la extorsión. Al igual que, las amas de casa, quienes viven en sectores que son puntos de referencia para el crimen.

Finalmente, señaló que otro de los sectores afectados es el de los docentes por la labor que desempeñan en comunidades, barrios y colonias. Zonas donde hay altos índices de violencia y presencia de estructuras criminales.

Desplazamiento forzado
El desplazamiento forzado interno afecta a miles de personas en distintos lugares del mundo.

De igual importancia: ONU crea un fondo para ayudar a los refugiados a enfrentar las crisis climáticas

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido