Bananera Chiquita Brands, culpable de financiar grupos paramilitares

Debes leer

AFP. Un jurado de Estados Unidos halló culpable a la bananera Chiquita Brands de financiar a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Por lo tanto, le ordenó indemnizar a los familiares de ocho víctimas de ese grupo paramilitar, informó este lunes una oenegé cercana al proceso.

«Tras 17 años de litigio, victoria monumental de las víctimas de la violencia paramilitar en Colombia. (…) El primer grupo de víctimas y sus familias han obtenido por fin justicia», aseguró en un comunicado la organización EarthRights, que ayudó a preparar el caso.

El jurado convocado por un tribunal federal de Florida concedió una indemnización de 38,3 millones de dólares a los familiares de las ocho víctimas asesinados por las AUC.

«Nuestros clientes arriesgaron sus vidas al presentarse para pedir cuentas a Chiquita, depositando su fe en el sistema de justicia de Estados Unidos», declaró Agnieszka Fryszman, una de las abogadas que llevan el caso.

Le puede interesar: Detienen en Colombia a diez extraditables acusados por narcotráfico

Determinan culpable a bananera Chiquita Brands de financiar paramilitares
Desde 2007, Chiquita Brands reconoció en Colombia la financiación de grupos armados.

Asimismo, la empresa ha dicho que fue víctima de una extorsión cuando pagó el dinero al grupo.

Los ocho demandantes del caso alegaron que Chiquita transfirió a las AUC casi 2 millones de dólares para asegurar la supuesta protección de sus trabajadores.

De acuerdo a declaraciones, transfirieron el dinero a pesar de saber que esa milicia estaba implicada en graves abusos de derechos humanos y actos violentos.

El jurado aprobó el argumento de que el dinero entregado a los paramilitares se utilizó para cometer homicidios, secuestros, extorsiones, torturas y desapariciones forzadas.

Lea también: 11 militares muertos deja atentado de guerrilla maoísta en India

Guerrillas

Las AUC sembraron el terror en el país suramericano en la década de 1990, en el marco de una guerra encarnizada contra las guerrillas de izquierda, ayudadas en ocasiones por miembros de las fuerzas armadas.

Unos 20.000 combatientes de esos escuadrones se desmovilizaron entre 2003 y 2006 bajo el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010).

Marco Simons, consejero general de EarthRights, saludó el veredicto como «un poderoso mensaje a las empresas de todo el mundo: beneficiar de abusos contra los derechos humanos no quedará impune».

Simons también alabó la valentía de las familias que se impusieron a una gran empresa estadounidense en el proceso judicial.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido