31.7 C
San Pedro Sula
jueves, junio 27, 2024

ASJ pide atender más de 20 mil hondureños que esperan cirugías urgentes

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) ha emitido un comunicado para instar al gobierno hondureño a tomar medidas inmediatas y abordar la crisis en el sistema de salud pública, que ha dejado a más de 20,000 hondureños en espera de cirugías urgentes.

Según el comunicado de la ASJ, la situación es crítica, con más de 20,000 pacientes que necesitan cirugías urgentes debido a las deficiencias del sistema de salud. La organización destaca que el 90 % de los hondureños no puede acceder a servicios de salud de calidad y que la mayoría de los pacientes en los centros asistenciales públicos no tienen ingresos mensuales o ganan menos de 3,000 lempiras, situándolos en el sector más pobre y dependiente del sistema de salud estatal.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, hasta marzo de 2024, hay 20,217 pacientes en espera de una cirugía. De éstos, 12,801 se encuentran en lista de espera quirúrgica y 7,416 en mora quirúrgica.

ASJ sobre espera en cirugías urgentes
Más de 20 mil pacientes esperan por cirugía.

Además, el 50% de estas cirugías pendientes corresponde a los principales hospitales del país: Hospital Escuela, Hospital General San Felipe y Hospital Regional del Sur.

Ante esta situación, la ASJ ha hecho un llamado urgente al gobierno para realizar una intervención de emergencia en el sistema de salud pública. En ese sentido, la organización ha enviado una carta a la secretaria de Salud, Carla Paredes, instándola a tomar acciones concretas para resolver esta crisis.

Lea también: Pacientes del HE denuncian malos tratos de la nueva seguridad

En su pronunciamiento, la ASJ solicita al gobierno:

  1. Intervención de emergencia: «Hacemos un llamado al gobierno de Honduras para realizar una intervención de emergencia en el sistema de salud pública», pidieron.
  2. Plan de emergencia: Instan a la Secretaría de Salud a desarrollar e implementar un plan de emergencia para resolver la deuda quirúrgica. Ellos aconsejan buscar los recursos y alianzas estratégicas.
  3. Prioridad en Presidencial: Solicitan a la presidenta Xiomara Castro que priorice esta crisis en su agenda y dé instrucciones que den solucionen a la situación. «Como sociedad civil, creemos que las autoridades de Salud pueden resolver esta situación con la voluntad política del Poder Ejecutivo, para dar respuesta a estos pacientes que cada día que pasa alargan su espera», señalaron.
La ASJ espera respuestas oportunas.

Por último, la asociación aseguró que continuarán monitoreando los avances en la atención de pacientes en espera de una cirugía. El fin es «realizar recomendaciones en aras de seguir contribuyendo a garantizar servicios de salud».

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido