Vacuna contra dengue en Honduras se aplicaría sólo a los que han estado infectados

Debes leer

Redacción. La vacuna contra el dengue, TAK-003, que llegaría a Honduras a finales de 2024 mediante el Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sería sólo para personas que se han infectado.

El fin de esta vacuna es inmunizar a la población contra la enfermedad transmitida por el mosquito.

El doctor y diputado Carlos Umaña informó que esta vacuna precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) aplica únicamente para quienes ya hayan sido infectadas por el mosquito Aedes aegypti.

«Deben estar seguros de que la población que va a recibir la vacuna contra el dengue ya haya estado infectada», aclaró.

Carlos Umaña
Doctor Carlos Umaña.

De acuerdo con la OMS, el uso de la TAK-003 se recomienda en niños de 6 a 16 años de edad en entornos con alta carga de dengue y alta intensidad de transmisión. Además, informa que la vacuna debe administrarse con una pauta de dos dosis, con un intervalo de tres meses entre dosis.

Según el organismo internacional, se estima que hay de 100 a 400 millones de casos de dengue en todo el mundo cada año. Además, 3,800 millones de personas viven en países donde el dengue es endémico.

Añade que la mayoría de personas infectadas se encuentran en Asia, África y las Américas. La OMS agrega que en 2023 registró 4.5 millones de casos y 2,300 muertes.

Le puede interesar: Habilitan 3 salas para pacientes con dengue en clínicas periféricas de Tegucigalpa

Incremento de casos en Honduras

Según cifras de la Secretaría de Salud, hasta la fecha se reportan 30,500 casos sospechosos de dengue a nivel nacional.

Además, en la última semana epidemiológica (21), señala que se registraron un poco más de 3 mil casos de esta infección.

Entre las regiones con mayor número de casos se encuentran la Metropolitana del Distrito Central con 855 casos, mientras que en la región de San Pedro Sula se registran 343. Siguen Atlántida con 226 y 130 en Yoro, mismo número se reporta en la región de La Paz.

Respecto a los decesos, oficialmente se reportaron hasta ayer martes 20 fallecimientos por dengue, certificados a través de los comités de los diferentes hospitales del país.

 Aedes aegypti
Aedes aegypti es más conocido como el mosquito del dengue.

Sin embargo, la ministra Carla Paredes informó este miércoles que las muertes por dengue rondan las 50, 29 están confirmados y los otros por comprobar.

Entre tanto señaló que se encuentran trabajando en acciones para eliminar los criaderos de zancudos en varias colonias, así como en la apertura de salas y contratación de personal para atender los casos.

Carla Paredes Sesal
Carla Paredes, ministra de la Sesal.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido