24.5 C
San Pedro Sula
martes, junio 25, 2024

Sedesol gasta más de un millón de lempiras en «coffee breaks»

Debes leer

Honduras.- Los «coffee breaks» o aperitivos de consumo en reuniones que se han adquirido en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), le costaron al pueblo hondureño al menos un millón 97 mil 236.96 lempiras en alrededor de 12 meses de administración.

De acuerdo con los informes y facturas de la dependencia del Estado, cargados en el portal de transparencia del Instituto Hondureño de Acceso a la Información Pública (IAIP) y consultados por Diario Tiempo, en algunos eventos o reuniones adquieren hasta más de 400 «coffee breaks» con valores que superan hasta los 100 mil lempiras.

Entiéndase como «coffee break» a los descansos que realizan los miembros de la entidad durante reuniones de trabajo tras varias horas, momentos que además aprovechan para tomar un café y comer un bocadillo. Normalmente, en dichas pausas consumen café, jugo, pan y otros alimentos.

Si bien es cierto esta es una práctica común en todas las secretarías del Estado, en Sedesol ha tenido un costo muy elevado, que también es cuestionado por entendidos en el tema.

Te puede interesar: Juzgados Laborales conocen más de 400 demandas por despidos sólo en Sedesol

Costosos eventos

Según los datos recabados, únicamente en marzo del 2023 gastaron al menos 59 mil 052.5 lempiras para «coffee breaks». En abril se reportó un consumo de 23 mil lempiras, en mayo 5 mil 944.99 lempiras y en junio 79 mil 200.04 lempiras.

Asimismo, los informes arrojan que, en julio del año anterior, desembolsaron 108 mil 494.93 lempiras para la adquisición de «coffee breaks», en agosto 193 mil 770 lempiras, para septiembre gastaron 72 mil 432.48 lempiras y en octubre 84 mil 314.04 lempiras.

De igual manera, desde Sedesol gastaron en noviembre 250 mil 299.22 lempiras en los «coffee breaks» y en diciembre del 2023, el gasto ascendió a 192 mil 682.5 lempiras.

SEDESOL
Sedesol es el ente encargado de los programas sociales del actual gobierno.

Mientras que en marzo del 2024 utilizaron 30 mil 800 lempiras para los «coffee breaks» y en abril del mismo año 2 mil 846.25 lempiras. La suma de los 13 meses supera el millón de lempiras provenientes del Tesoro Nacional, de la partida que se entrega a la Secretaría para su utilización de acuerdo a lo que estimen prioritario.

Es importante recordar que el Tesoro Nacional se alimenta de la recaudación tributaria de todos los hondureños.

Atender situaciones importantes 

Algunas de las direcciones hacia donde estaban orientadas las compras son el Centro Hondureño para el Estudio de Políticas de Estado en el Sector Social (CHEPES), la Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG), la Dirección de Políticas Públicas y la Unidad de Modernización.

También la Secretaria General, la Dirección Intersectorial, la Dirección de Comunicaciones, la Coordinación intersectorial, la Dirección Coordinación, Coordinación intersectorial, el Observatorio de Desarrollo Social (ODS), la Dirección de Políticas Públicas y la Dirección de Género.

Lee también: Presentan querella contra el ministro de Sedesol por calumnias e injurias

Una experta en materia económica opinó que dichos fondos deberían destinarse a proyectos sociales y no en «coffe breaks». Señaló que estas son adquisiciones que no son de beneficio para los hondureños.

«Hay más interés por hacer coffee breaks que por atender otras situaciones más importantes que existen en el país. Cada secretaría define en qué utilizar los fondos de la Tesorería Nacional de acuerdo a su importancia», expuso.

Atención a problemas sociales 

El presidente de la Confederación Nacional de Federaciones y Patronatos de Honduras (Conafeph), Marco Antonio Bhaday, afirmó que se debería dar mayor importancia a brindar ayuda humanitaria y atender la precariedad de la sociedad hondureña.

«La manera en que el ministro José Cardona administra Sedesol es bastante cuestionable, ya que tiene menos del 50% en índices de transparencia. Es una secretaría que maneja los fondos de inversión social que deben invertirse en el país para reducir pobreza, en brindar asistencia humanitaria y no se ha enfocado en ese rol. Lamentamos que se estén erogando tantos fondos en reuniones que no sabemos cuáles han sido los resultados y no se estén invirtiendo en el pueblo», indicó.

Marco Antonio Bhaday, presidente de Conafeph.

Bhaday señaló que las ayudas humanitarias y programas sociales están utilizándose como campaña política a través de Sedesol. «Considero que la gestión de José Carlos Cardona ha sido mediocre e incapaz. No ha logrado resolver los problemas de pueblo. Además, no ha tenido algún tipo de resultado», señaló.

Cerró afirmando que la presidenta Xiomara Castro debería remover de su cargo al actual ministro de Sedesol. Argumenta que Cardona «tiene una enemistad con los entes de Sociedad civil» y considera que no ha obtenido resultados favorables para el país.

Otros gastos

En los informes de Sedesol en el portal de transparencia se detalla que se destinaron al menos 156 mil 339.84 lempiras para el servicio alimentario. Esto en el mismo término de 12 meses desde marzo de 2023 a abril del 2024.

No obstante, la mayor parte de los informes no contiene detalles de los servicios alimentarios contratados. Únicamente los costos y el pago realizado a distintos hoteles por el servicio.

Finalmente, en el mimo término de tiempo los informes indican que pagaron un total de 1 millón 790 mil 267.97 lempiras en almuerzos. Esto en los diferentes eventos y reuniones donde adquirieron los coffee breaks.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido