28.6 C
San Pedro Sula
sábado, junio 29, 2024

Requisitos para contraer matrimonio en Distrito Central

Debes leer

Redacción. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) a través de sus plataformas digitales dio a conocer cuáles son los requisitos que deben seguir los ciudadanos para contraer matrimonio en la capital.

La municipalidad capitalina señaló que tanto personas mayores de 21 años, menores de 21 y contribuyentes de nacionalidad extranjera pueden casarse en el Distrito Central.

Los requisitos para los hondureños mayores de 21 años que desean contraer matrimonio civil son:

  • Fotocopias de Documento Nacional de Identificación (ampliadas)
  • Fotocopia de Documento Nacional de Identificación de 2 testigos mayores de 21 años (ampliadas)
  • Certificación del estado civil, soltería (que no pase de 3 meses)
  • Constancia de parentesco (solicitarla en el Registro Nacional de las Personas en el lugar de nacimiento de cada uno de los contrayentes)
  • Constancia médica y exámenes del VIH (cuando no hay hijos entre sí); partidas de nacimiento originales de los hijos (cuando son de ambos contrayentes), y prueba de embarazo si esta embarazada (con sello y firma original del laboratorio). Una cosa excluye de la otra
  • Hoja de antecedentes penales de ambos contrayentes
  • Boleta de L350 por servicios matrimoniales; cuando es con notario, boleta de L500
  • Acta notarial del régimen económico.
Requisitos para casarse
Los padres y parientes no pueden ser testigos.

Le puede interesar: Conozca los requisitos para tramitar el pasaporte hondureño

Matrimonio civil

La AMDC también reveló cuál es el procedimiento que deben realizar los menores de 21 años para casarse. Uno de los pasos es que los padres deben de autorizar por escrito la unión matrimonial y autentificar las firmas por un notario.

En ese requisito se deberá de traer la fotocopia de identidad de los padres; cuando uno de ellos es difunto deberán presentar el acta de defunción. En el caso de que ambos sean difuntos la autorización la proporcionarán los abuelos paternos o maternos, de preferencia los que viven en el mismo domicilio del menor contrayente.

Por otro lado, la municipalidad indicó que los contrayentes de nacionalidad extranjera deberán de llevar a cabo el siguiente trámite:

  • Fotocopia de pasaporte o salvo conducto en su caso
  • Fotocopia de la fecha con que ingresa al país (emitido por la oficina de Migración)
  • Presentar certificación de soltería
  • Traer antecedentes penales de su país de origen apostillado o autenticado.
Matrimonio civil
Los testigos deben saber leer y escribir.

De igual importancia: Visitas conyugales deberán presentar copia de acta de matrimonio

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido