25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 969

USA ordena a Colombia suspender operaciones de 22 helicópteros Black Hawk

Redacción. Una flotilla de 22 helicópteros Black Hawk, pertenecientes a Estados Unidos y operados por la Policía Antinarcóticos de Colombia, dejará de sobrevolar el territorio nacional por tiempo indefinido.

Esta decisión la comunicó la embajada de USA en Colombia, que ordenó suspender las operaciones de las aeronaves a partir de las 00:00 horas del lunes 27 de enero.

La medida se produjo después de un fuerte enfrentamiento diplomático entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, relacionado con la negativa del gobierno colombiano para permitir el ingreso de dos aviones militares estadounidenses que transportaban 201 deportados, según informó La W.

EE. UU. ordena a Colombia suspender operaciones de 22 helicópteros Black Hawk
Las aeronaves no podrán retomar sus labores por un periodo inicial de tres meses.

El gobierno estadounidense también señaló que esta decisión podría ser una respuesta al reciente conflicto diplomático entre ambos mandatarios, aunque se indicó que la crisis estaba siendo superada.

La embajada estadounidense reveló que la suspensión de las operaciones está vinculada a la congelación del contrato. Este contrato corresponde a la empresa encargada del mantenimiento de los helicópteros.

Le puede interesar: Con sanciones responde Trump a la negativa de Colombia de recibir migrantes

Cancelaciones de Estados Unidos

Esta medida forma parte de un conjunto de decisiones que incluyen una revisión de 90 días de los programas de cooperación internacional, lo que podría afectar otros proyectos, como la ayuda financiera destinada a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Además, el Departamento de Estado de USA recordó la importancia de la cooperación internacional en temas migratorios y deportaciones.

EE. UU. ordena a Colombia suspender operaciones de 22 helicópteros Black Hawk
El presidente le respondió a la decisión de Donald Trump de congelar dinero de la JEP.

Trump, en su respuesta, expresó que esperaba la cooperación de todas las naciones, incluida Colombia, para aceptar a los deportados de manera ilegal desde EE. UU.

Suspender las operaciones de los Black Hawk y revisar los fondos para la JEP golpea aún más la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos. Esta ya ha sufrido otros recortes en la cooperación internacional.

Piloto del avión estrellado en Washington DC era latino; esto se sabe

REDACCIÓN. El piloto del vuelo 5342 de American Airlines que se estrelló sobre el río Potomac era un hispano, residente de Florida.

Jonathan Jay Campos, de 34 años , residía en Ormond Beach, una pequeña ciudad en el condado de Volusia. Había nacido en Nuerva York, pero creció y se formó profesionalmente en Florida.

piloto
Jonathan fue descrito cómo un excelente piloto.

Campos egresó de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle en 2015 y recibió su licencia de piloto en la Academia de Vuelo Epic en New Smyrna Beach en 2017, según registros.

«Nos rompe el corazón saber que Jonathan Campos era piloto a bordo del vuelo de PSA Airlines que sufrió el trágico accidente de anoche en Washington, D.C. Jonathan obtuvo su calificación de Instructor de vuelo certificado con nosotros y se desempeñó como un valioso instructor de vuelo aquí», escribió la Academia de Vuelo Epic en una publicación de Facebook.

Le puede interesar también: Excampeones rusos de patinaje, víctimas mortales de avión estrellado en USA

«Era un piloto hábil y dedicado con una innegable pasión por volar», agrega el mensaje.

victimas
Algunas de las víctimas.

El copiloto de la aeronave era Samuel Lilley, de 29 años de edad, quien había anunciado recientemente su compromiso.

La Asociación de Patinaje artístico de Estados Unidos confirmó que 14 patinadores iban a bordo del vuelo que regresaba de un campamento en Wichita, Kansas.

Accidente 

Un avión de American Airlines y un helicóptero militar chocaron y cayeron al río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington DC, la noche de este miércoles.
accidente
Escena del accidente.

El avión transportaba a 60 pasajeros y cuatro tripulantes, mientras que tres soldados del ejército estadounidense iban a bordo del helicóptero Black Hawk.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en una rueda de prensa que no hay sobrevivientes del accidente.

Empleo temporal no basta para deportados, asegura dirigente obrero

Redacción. El presidente de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel Durón, criticó la Ley de Empleo Temporal, considerándola una solución inadecuada para los hondureños que se espera sean deportados desde Estados Unidos tras la implementación de las redadas bajo el gobierno de Donald Trump.

En declaraciones a un medio local, Durón afirmó que decisiones como la segmentación de salarios y la reducción del ingreso no han mostrado resultados positivos, citando el alto porcentaje de hondureños en el sector informal de la economía: «Por eso tenemos 7 de cada 10 hondureños en el sector informal», subrayó.

Durón resaltó que los hondureños en call centers están bien capacitados y que el 42 % de los emigrantes a USA son trabajadores o universitarios.

Daniel Durón
Daniel Durón, representante de la Central General de Trabajadores (CGT).

La migración hondureña es una necesidad de supervivencia, dijo el dirigente. Ningún decreto o barrera podrá detenerla, especialmente con rutas terrestres que facilitan el tránsito, manifestó.

migrantes
Los hondureños llegan sin esperanzas y con el corazón roto por separarse de su familia.

Puedes leer: Debemos verificar que sean hondureños los 126 deportados: Cancillería

Acción olvidada 

Semanas atrás, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, destacó la urgencia de implementar la Ley de Empleo por Hora. Agregó que uno de los principales motivos es la serie de despidos por el cierre de maquilas en el país.

Sin embargo, también se prometió la creación de una nueva ley en su lugar. “Ha habido algunos intentos, pero parece haber una negativa rotunda de que en Honduras no se pueda implementar esta legislación, lo cual resulta muy injusto para quienes más lo necesitan”, señaló Fortín.

Daniel Fortín CCIT
Daniel Fortín sigue llamando a los entes competentes para que den respuesta a la actual problemática.

Resaltó la urgencia de establecer una normativa para crear empleos temporales, ya que muchas personas necesitan trabajar para estudiar o sustentar a sus familias.

Ante la problemática migratoria, varios sectores de la sociedad piden actuar con prontitud al actual gobierno. Refieren que es necesario que tengan planes de acción que brinden seguridad a los retornados.

¿Cuándo será la próxima audiencia del sospechoso en el crimen de ‘Pelón’ Acosta?

Redacción. Un juez de los tribunales de criminalidad organizada, corrupción y medio ambiente dictó detención judicial en perjuicio del ciudadano Alexis Matamoros, supuesto responsable del asesinato del exalcalde capitalino Roberto ‘Pelón’ Acosta, en julio de 2019.

Este jueves, Matamoros Sánchez se presentó a la respectiva audiencia de declaración de imputado, donde tras el proceso, el togado determinó enviar al sospechoso a prisión.

En ese sentido, la audiencia inicial quedó programada para el próximo martes 4 de febrero a las 9:00 de la mañana.

Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) dieron captura al sospechoso, que estuvo alrededor de cinco años prófugo, en el municipio de Santa Cruz de Yojoa, Cortés, zona norte del territorio nacional.

Lea también: USA: Responsable de matar a 5 hondureños pasará el resto de su vida en prisión

De los más buscados 

Matamoros Sánchez figuraba en la lista los prófugos más buscados del país, por uno de los principales implicados en el asesinato de exalcalde del Distrito Central.

Pedro Alexis Matamoros en la lista de los más buscados en el país.

El hecho 

El asesinato del exalcalde Óscar Roberto “Pelón” Acosta ocurrió el 4 de julio de 2019, cerca de la colonia Altos de Miraflores Sur, en Tegucigalpa.

Acosta fue interceptado por un grupo de sujetos fuertemente armados mientras se trasladaba en su vehículo. Los atacantes dispararon en repetidas ocasiones, provocando su muerte instantánea. Su cuerpo quedó dentro de la camioneta que conducía.

sospechoso muerte Pelón Acosta (1)
El alcalde quedó tendido dentro de su camioneta. (Imagen de archivo)

Acosta se destacó como un servidor público relevante, desempeñándose como alcalde del Distrito Central (AMDC) entre 1994 y 1998.

Niña de 11 años pierde la vida tras caer de la paila de un vehículo en Guaimaca

Redacción. Con tan solo 11 años, una niña perdió la vida al caer de la paila de un vehículo pick-up en el que se trasladaba con su familia de Guaimaca hacia la comunidad de Santa Cruz, en Teupasenti, en el departamento de El Paraíso.

Datos preliminares señalan que la pequeña corresponde al nombre de como Marilyn Yamileth Rodríguez Ávila, de 11 años, originaria y residente de Guaimaca, Francisco Morazán.

Tragedia en Guaimaca: Niña de 11 años pierde la vida tras caer de un vehículo
«Iba bebiendo una bolsita de agua con una mano y con la otra agarrada del carro», reveló familiar de la pequeña que murió este jueves.

Según el informe preliminar, el accidente ocurrió cuando la niña viajaba en un vehículo junto a su familia. En circunstancias aún no esclarecidas, la menor cayó a la carretera, sufriendo graves heridas.

Con el objetivo de salvarle la vida, trasladaron a la pequeña a un centro asistencial de la zona, donde los médicos confirmaron su fallecimiento debido a un fuerte golpe que recibió en la cabeza.

La pequeña sufrió un traumatismo craneoencefálico (TCE), es decir, una lesión en el cerebro por un impacto en el cráneo.

«Tenía hemorragia a nivel de los oídos; llegó con vida al centro de salud, se le puso lo que pudimos y fue trasladada al Materno Infantil, pero murió en el camino», detalló la doctora ante Las Noticias de Guaimaca.

Relato de un familiar

El medio de comunicación entrevistó a uno de los familiares de la pequeña, quien en medio del dolor tras confirmar la muerte de Marilyn, una de sus familiares, narró cómo ocurrió la tragedia.

«Ya íbamos para la aldea, y ella, por ir bebiendo una bolsita de agua con una mano y con la otra agarrada del carro, se salió y cayó a la calle», dijo la joven que iba en la cabina del carro.

Tragedia en Guaimaca: Niña de 11 años pierde la vida tras caer de un vehículo
A la pequeña le darán su último adiós en una comunidad de Guaimaca.

Le puede interesar: «No se imaginan el dolor»: madre que perdió a su hija en accidente en Comayagua

Según aclaró, la menor iba acompañada con otros adultos en la paila; también descartó que el carro pasó por algún bache que pudo causar el movimiento involuntario y accidente.

Ante este hecho, las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas del accidente y esclarecer si hubo algún tipo de negligencia o falla mecánica que contribuyera a la tragedia.

Consternación en la comunidad

La noticia ha generado una ola de tristeza en Guaimaca, donde familiares, amigos y vecinos se han unido para brindar apoyo a los seres queridos de la niña. En redes sociales, numerosos mensajes de solidaridad y condolencias han sido compartidos por quienes lamentan lo sucedido.

  • “Qué dolor tan grande para la familia. Dios les dé fortaleza”, expresó una usuaria.
  • “Se necesita más conciencia sobre la seguridad de los niños en los vehículos”, comentó otra persona.
  • “Que en paz descanse esta angelita. Mucha fuerza para sus padres”, escribió un internauta.

Las autoridades han reiterado la importancia de las medidas de seguridad al viajar con menores en cualquier tipo de vehículo, con el fin de evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.

Como en ‘El Juego del Calamar’: sampedranos enfrentan raras pruebas para conseguir trabajo

Redacción. Hoy en día, muchos jóvenes se someten a pruebas extremas con tal de conseguir una fuente de ingresos y poder sostener a sus familias, sin importar la dureza o los métodos que deban emplear.

En San Pedro Sula, un joven que iba a postularse para un puesto de trabajo en una empresa reveló que están implementando pruebas de selección tan extrañas que parecen sacadas de un reality show de supervivencia, similar a la famosa serie «El Juego del Calamar».

Desempelo
El desempleo continúa siendo uno de los principales problemas en Honduras.

“Si uno lleva documentos policiales en copia, no pasan, tienen que ser originales. Luego vienen las pruebas, y son varias. Le ponen preguntas como ‘¿de qué color es la leche de la vaca?’ y después le piden que tire un naipe. Si el naipe no cae en medio en 30 segundos, no pasa”, explicó el denunciante para HCH.

Para muchos, estos métodos parecen estar diseñados para filtrar candidatos en un mercado laboral ya saturado. Además, el joven aseguró que las empresas solo seleccionan a las personas que tienen «cuello» o que vayan recomendadas.

Le puede interesar: Desempleo y violencia: la dura realidad que enfrentan 150,000 jóvenes cada año

“No entiendo qué buscan con estas pruebas. Con tanta gente desempleada, parece que hacen esto para escoger solo a los recomendados. En este país, el mismo hondureño friega al otro hondureño”, lamentó.

Asimismo, el joven mencionó que el pago ofrecido por los empleos tampoco parece justificar la dureza del proceso. “Después de todo eso, si logras entrar, te pagan 2,000 o 3,000 lempiras a la semana”, agregó el postulante.

Pese a las dificultades, muchos siguen intentando con la esperanza de encontrar un empleo digno. “Ya venimos listos, en la mano del Señor”, concluyó.

@hch.tv

#HCHNoticias | 😮𝗦𝗮𝗺𝗽𝗲𝗱𝗿𝗮𝗻𝗼 𝗿𝗲𝘃𝗲𝗹𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘀𝗼́𝗹𝗶𝘁𝗮𝘀 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮𝘀 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝘀𝗼𝗺𝗲𝘁𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗼𝗯𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹. ▶️»Como hay tanta gente desempleada por eso hacen eso, lastimosamente hacen demasiada prueba, juegan con la gente», lamenta el hombre que al igual que muchos sampedranos busca una oportunidad de trabajo para llevar el sustento a su familia.

♬ sonido original – HCH Televisión Digital

Reacciones en redes sociales

El testimonio ha generado indignación y burla en redes sociales, donde varios usuarios compartieron sus opiniones sobre este tipo de procesos de selección:

  •  ”¿Un naipe? ¿Qué sigue? ¿Saltar la cuerda o jugar canicas para pasar a la siguiente ronda?” – comentó un usuario en tono sarcástico.
  • “Y después se quejan de que la gente se va del país. Con esas pruebas, nadie puede conseguir trabajo” – expresó otro internauta.
  • “Te ponen más pruebas para un trabajo de 3,000 pesos que para entrar a la universidad” – escribió un usuario indignado.
  • “El que logre entrar a ese trabajo merece un premio, no un sueldo” – ironizó otro comentarista.

Las denuncias sobre este tipo de pruebas han abierto un debate sobre los procesos de selección en algunas empresas y han dejado en evidencia la frustración de muchos hondureños que buscan una oportunidad laboral.

«Nuestros corazones están tristes»: famosos hondureños despiden a periodista Erika Romero

Redacción. La muerte de la joven periodista Erika Romero, quien falleció después de una larga batalla contra un tumor cerebral, ha conmocionado a sus colegas, amigos y a la comunidad hondureña en general. La noticia de su partida, a los 28 años, ha dejado un vacío irremplazable en los medios de comunicación, donde Romero destacó por su dedicación y profesionalismo.

«Descansa en paz @erika_romerohn, una gran excompañera y un gran ser humano», expresó Allan Paul, presentador de televisión de Hable Como Habla (HCH), quien destacó tanto su calidad humana como profesional.

Nirvana Velásquez, también colega de Erika en los medios, compartió su tristeza por la pérdida: «Lamentablemente nuestra colega y amiga Erika Romero ha fallecido. Dio una dura batalla y muchos lucharon a su lado, pero Dios le hizo el llamado. Pedimos apoyo a todos los medios y amigos en estos momentos difíciles para la familia, así como su apoyo para el sepelio y la velación. Gracias a todos los que han estado apoyando. Nuestros corazones están tristes por una colega que dejó huella en los medios en los que estuvo, como TV Azteca, HCH y Hoy Mismo. Que Dios le dé la fuerza necesaria a su familia y a ella el descanso eterno. AMÉN.»

Por su parte, la reportera de HCH, Adriana Oliva, recordó con cariño su experiencia al conocer a Erika: «La vida y sus vueltas. Cuánto lo siento. Descanse en paz Erika Romero, tuve la oportunidad de conocerla cuando hice mi práctica. Erika falleció a causa de un tumor cerebral en Tegucigalpa, razón por la cual dejó de trabajar en los medios de comunicación».

El periodista Quique Vásquez también expresó su pesar en redes sociales: «Nos dejó Erika. Ya no pudo seguir luchando y ahora necesita una despedida digna».

Una despedida digna

La noticia de su muerte ha subrayado la importancia de ofrecer un último adiós digno a la joven periodista, quien luchó con valentía durante más de dos años contra su enfermedad. La familia ha solicitado el apoyo de la ciudadanía para cubrir los gastos fúnebres y brindar a Erika la despedida que merece.

Erika Romero, quien trabajó en medios como TV Azteca, HCH y Televicentro, será recordada no solo por su profesionalismo, sino también por su fortaleza, fe y humanidad durante su proceso de lucha contra el tumor cerebral.

Con bacheo pretenden solucionar las malas condiciones de la CA-13, lamenta diputado

Redacción. El mal estado de la carretera CA-13, que recorre Yoro, Atlántida y Colón, está teniendo un impacto negativo en los habitantes de la zona, quienes exigen al gobierno una pronta reparación.

El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH) por el departamento de Atlántida, Tomás Ramírez, recordó que ha habido protestas por los afectados en ese sector por las malas condiciones de las carretera.

«Sin embargo, a estás alturas se ha comenzado a hacer un bacheo tanto de El Progreso a La Ceiba (y viceversa), también el muelle de cabotaje», destacó Ramírez. Luego, aclaró que las condiciones climáticas son parte de las adversidades que atraviesa el gobierno para reparar las calzada y que no bastará sólo con «remiendos».

Tomás Ramírez a Junta Directiva
Tomás Ramírez, diputado del PSH.

«Esta carretera tiene años (en mal estado). Ya no es de bacheo, es de hacerla nueva. Se ha hecho un presupuesto para hacer cuatro carriles», indicó.

Posteriormente, Ramírez dijo a HRN que se reunió con el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, para hablar sobre la actual problemática vial.

Puedes leer: Pobladores denuncian incumplimientos en licitación de carretera CA-13

Cartas en el asunto

Agregó que hablaron del tramo carretero que pasa por La Ceiba, Sabá y Trujillo; el cual también necesita reparación para que haya una correcta circulación.

«Recordemos que el corredor turístico comprende esta zona. Los turistas se llevan una mala impresión cuando vienen a Honduras y eso debe evitarlo el gobierno», sugirió.

Ramírez mencionó que transita la carretera CA-13 dos veces a la semana y ha notado los trabajos de mantenimiento del Estado. No obstante, subrayó que la autopista siempre sigue en malas condiciones.

Así lucen las calles que conducen a las zonas turísticas de Atlántida y Colón
Debido a a la falta de mantenimiento, varios hondureños han reportados el constante cambio en la suspensión de sus vehículos.

Luego, entre risas, el parlamentario explicó que en la zona conocida como «El Urraco Nuevo», en El Progreso, Yoro, «no se puede avanzar ni en primera a más de diez kilómetros por hora».

Concluyó diciendo que hay sectores que el público debe cruzar en hora y media, pero que se tardan cinco.

Condenan a 17 años de cárcel al influencer mexicano ‘Fofo’ Márquez

Redacción. El influencer mexicano, Rodolfo Márquez Alcaraz, más conocido como Fofo Márquez, recibió una sentencia de 17 años y seis meses de prisión por intento de feminicidio.

Durante la audiencia celebrada el miércoles 29 de enero, el juez a cargo del caso determinó que el influencer deberá pagar una multa de 67,313.40 pesos, además de 277,400 pesos, como compensación por los daños causados.

Asimismo, se le impuso una medida de seguridad que lo obliga a recibir terapia psicológica con enfoque de género durante un periodo de dos años.

El próximo 3 de febrero, a las 10:00 a. m., un juez del Tribunal de Enjuiciamiento procederá con la lectura y explicación de la sentencia en una nueva audiencia.

Rodolfo Márquez se creía intocable, según la parte acusadora.

Víctima inconforme

Tras conocerse el fallo judicial, Edith Márquez, víctima del popular joven, expresó su inconformidad, asegurando que la condena impuesta no le parece justa y que esperaba una pena más severa para el influencer.

“Para mí, debió recibir muchos años más. Se lo pedí directamente al juez”, declaró.

Además, señaló que se sintió intimidada durante la audiencia y advirtió que, en caso de que algo le ocurra a ella, a su familia o a su esposo, responsabiliza directamente a Rodolfo Márquez.

“He tenido que salir siempre acompañada, incluso para hacer compras. No percibí arrepentimiento de su parte ni que entendiera la gravedad de lo que hizo”, afirmó Edith sobre la actitud del influencer en el juicio.

Lea también: Arrestan al influencer “Fofo” Márquez tras golpear brutalmente a una mujer

La mujer también anunció que solicitará medidas de protección, pues aseguró que durante la audiencia la madre de Fofo Márquez la observó de manera desafiante.

Por otro lado, denunció que tanto la familia como la defensa legal del acusado buscaron reducir al máximo la condena mediante diversas estrategias.

“El dinero es lo menos importante para mí, y lo demostré durante un año. Al final, lo que me quitaron fue tiempo. Dijeron que se le estaba juzgando por ser influencer porque el caso se volvió viral, pero quien me dejó postrada en cama por 30 días fue Rodolfo Márquez, no Fofo”, concluyó.

¿Qué hizo Márquez?

Márquez agredió brutalmente a la ciudadana Edith Márquez en un estacionamiento en Naucalpan, Estado de México.

VIDEO: Arrestan al influencer “Fofo” Márquez tras golpear brutalmente a una mujer
El hecho causó indignación en la población mexicana.

El ataque ocurrió en marzo de 2023, cuando el influencer golpeó repetidamente a Edith Márquez, dejándola gravemente herida. La agresión quedó registrada en video y se viralizó en redes sociales, lo que generó indignación y llevó a su detención.

¿Quién es Fofo Márquez?

Fofo Márquez ganó notoriedad en redes sociales hace varios años, en gran parte por su aparición junto al youtuber español Dominguero, quien exhibió su estilo de vida, caracterizado por el derroche y la excentricidad.

Desde entonces, sus publicaciones han generado polémica, pues el influencer llegó a afirmar que, sin importar las acciones que cometiera, no enfrentaría consecuencias debido a su posición económica y privilegios.

Gobierno concede medio día libre a empleados públicos por Día de la Virgen de Suyapa

Redacción. Debido a la celebración del Día de la Virgen de Suyapa, el Gobierno de Honduras ha decretado que todos los empleados públicos tendrán medio día libre el próximo lunes 3 de febrero.

De acuerdo con el Decreto Legislativo No. 188-2012, publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 22 de enero de 2013, este asueto para los burócratas estará aplicado el próximo lunes a partir de las 12 del mediodía.

En el comunicado se especifica que todos los empleados públicos tendrán este asueto, sin embargo, no aplicará a todas las instituciones del Estado. Aquellas que brindan servicios esenciales deberán continuar operando con normalidad. Esto incluye sectores como:

  • Seguridad y Defensa Nacional
  • Salud y emergencias médicas
  • Servicios públicos esenciales
  • Áreas estratégicas de la economía
Comunicado del Gobierno.

Cada entidad definirá las áreas indispensables para su funcionamiento y garantizará la prestación de los servicios a la ciudadanía.

Le puede interesar: Calles cerradas en Tegucigalpa por el Día de la Virgen de Suyapa

Día de la Virgen de Suyapa

El Día de la Virgen de Suyapa es una fecha de gran relevancia para la feligresía católica, pues conmemora el hallazgo de la imagen de la Virgen en 1747. Cada año, miles de devotos acuden al santuario en Tegucigalpa para participar en misas, procesiones y otras actividades religiosas.

La festividad es considera como una de las más importantes del país y congrega a fieles de todas las regiones.

Cientos de hondureños le rinden homenaje el 3 de febrero a la Virgen de Suyapa.

Para estas fechas, niños, jóvenes, adultos y familias completas viajan desde distintos municipios, para rendirle tributo a la patrona de los hondureños y para agradecer por bendiciones o milagros recibidos.

Incluso, personas provenientes de otras zonas fuera de Tegucigalpa llegan a las afueras de la Basílica de Suyapa para acampar y pasar la noche allí, con el fin de ser los primeros en rendir homenaje a la «Patrona de Honduras» en su cumpleaños.

error: Contenido Protegido