26.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 968

Amante de los deportes y trabajador: así era taxista ultimado en SPS tras aceptar carrera

REDACCIÓN. La comunidad de San Pedro Sula aún se encuentra consternada por la trágica muerte de Víctor Hugo Paz, un hombre de 42 años, que perdió la vida el pasado jueves tras ser víctima de un ataque armado cuando realizaba su trabajo como conductor privado.

Víctor Hugo residía en la residencial Santa Isabel, en el sector noreste de la ciudad, un lugar donde siempre fue reconocido por su carácter amable y su dedicación a la familia. Amante de los deportes, Paz seguía con fervor a dos grandes equipos: el Barcelona y el Real España de la Liga Nacional. Pero más allá de sus pasiones, Víctor se consideraba un hombre comprometido con su familia. Aseguran que siempre buscaba generar el sustento económico para los suyos.

victor
Foto en vida de Victor.

El fatídico domingo 26 de enero, Víctor Hugo salió de su hogar para trabajar, como lo hacía a menudo. Aquella tarde, tras recibir una solicitud de carrera en la aplicación en la que trabajaba, se dirigió a realizar el servicio. Sin embargo, horas después, regresó a su vivienda gravemente herido por una bala en el pecho.

Le puede interesar: Muere taxista vip en SPS: agarró carrera en aplicación y recibió disparo

Según los testigos, desconocidos le dispararon mientras estaba en su labor, y aunque alcanzó a conducir hasta su casa, su estado era crítico. Lo trasladaron de urgencia al Hospital Catarino Rivas, pero, lamentablemente, no logró superar las heridas y falleció tras varios días de lucha.

familia
Su familia se encuentra consternada.

El dolor por su partida es palpable en su familia y amigos, quienes han expresado su pesar en las redes sociales. “¿Quién me hubiera dicho cuando estudiábamos en La Salle que tu vida se iba a apagar de esa manera? Cuánto lamento tu partida, y pensar que hace poco hablábamos… La vida es muy injusta. Mi más sentido pésame a toda tu familia, en especial a tu hermano Boris Rivas. Dios tendrá un lugar especial para ti. Te vamos a extrañar mucho, hermano. Descansa en paz”, escribió uno de sus más cercanos amigos, destacando la tristeza que embarga a todos los que conocían a Víctor.

Aterriza el cuarto vuelo del día con migrantes deportados de USA

Redacción. El cuarto vuelo militar del día con migrantes deportados desde Estados Unidos (EEUU) aterrizó este viernes en el Aeropuerto Ramón Villeda Morales de La Lima, Cortes, zona norte del territorio nacional.

El avión estadounidense aterrizó alrededor de las 5:00 de la tarde, pese a que estaba programado para las 4:00 p.m.

Según el informe preliminar, el cuarto vuelo transportó a una veintena de hondureños deportados desde la frontera de EEUU. De los cuatro vuelos del día, dos fueron operados por aeronaves militares estadounidenses, resultado de redadas migratorias. Los otros dos fueron vuelos comerciales con deportaciones regulares.

En imágenes proporcionadas por medios locales se pudo observar el momento en el que los hondureños bajaron del avión militar. En la pista de la terminal aérea ya los esperaban los buses gratis del gobierno para trasladarlos al centro de acopio para ordenar trámites migratorios.

Vuelo con Migrantes (2)
Autoridades dieron ayudas a los retornados.

Una vez en tierras hondureñas, a los deportados se les dio alimentación y se les hizo entrega del bono de 100 dólares donado por el Estado.

Lea también: Trump reafirma aranceles del 25% a México y Canadá para este sábado

Primer vuelo militar trajo 70 hondureños 

Más temprano este día, el primer vuelo militar trajo a más de 70 connacional deportados como parte de las redadas migratorias implementadas por Donald Trump.

Los retornados llegaron con evidentes signos de cansancio alrededor de las 12:40 p.m. Algunos hondureños fueron detenidos en la frontera, mientras que a otros los arrestaron durante redadas realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

El primer avión estadunidense trajo unos 70 migrantes.

Según el canciller hondureño Eduardo Enrique Reina, alrededor de 352 migrantes llegaron hoy al país entre vuelos comerciales y militares. Este número podría aumentar en las próximas semanas, dado que las autoridades continúan con las repatriaciones a través de diferentes medios.

Otra masacre en Colón: sujetos acribillan a 3 personas dentro de vehículo

REDACCIÓN. La violencia continúa azotando el departamento de Colón, en el Caribe de Honduras, con una nueva masacre registrada en el sector de Rigores, Trujillo. dos personas perdieron la vida en un ataque armado en las últimas horas.

Según informes preliminares, las víctimas se transportaban en una camioneta dorada cuando fueron interceptadas por sujetos desconocidos, quienes abrieron fuego en repetidas ocasiones, obligando al vehículo a salirse de la vía. Los cuerpos sin vida de las tres personas, entre ellos una mujer que vestía una camisa rosada, quedaron al interior del vehículo.

masacre
Escena del crimen.

La Policía Nacional se ha movilizado al lugar para acordonar la escena e iniciar las investigaciones correspondientes. Se espera la llegada de Medicina Forense para realizar el levantamiento de los cadáveres.

Le puede interesar también: Terror en Colón: sujetos irrumpen en una cantina y matan a cuatro personas

Este trágico suceso se produce a menos de tres días de otra masacre en el departamento de Colón, donde cuatro personas resultaron asesinadas en el sector de Guadalupe Carney. Las víctimas, tres hombres y una mujer, las acribillaron en un local de venta de bebidas alcohólicas en dicha comunidad, en el municipio de Trujillo.

La Policía indicó  que dos hombres en una motocicleta cometieron el asesinato múltiple. La ola de violencia que azota la región ha generado gran preocupación entre los habitantes, quienes exigen respuestas y acciones contundentes por parte de las autoridades.

Las autoridades aún no han ofrecido detalles sobre los posibles motivos detrás de esta nueva masacre. Se espera que en las próximas horas se brinde más información al respecto.

Allanamientos en Santa Cruz de Yojoa: hallan pertenencias de joven desaparecida

Redacción. El Ministerio Público (MP) de San Pedro Sula llevó a cabo allanamientos en la aldea Peña Blanca, ubicada en Santa Cruz de Yojoa, Cortés, con el propósito de recolectar evidencias e indicios clave que contribuyan a esclarecer la desaparición de la joven Eylin Aneth Lobo.

El pasado 12 de septiembre de 2024, individuos que pertenecerían a estructuras criminales privaron de su libertad a la joven.

La joven desapareció de manera repentina.

Durante los operativos de este día, se allanaron dos viviendas y un minisúper. Las autoridades recolectaron diversas evidencias, incluyendo manchas de sangre, ropa con  manchas rojas, un par de sandalias de cuero color café, y casquillos de arma de fuego de uso comercial.

Lea también – A prisión madre acusada de abandonar a su bebé en Tatumbla

Además, en los allanamientos, que se ejecutan en el marco de la Operación Ester, también se encontró un pantalón color rojo de cuadrito finos de color blanco. También una cartera de color negro y un teléfono IPhone de funda rosada.

Las autoridades pretenden dar con el paradero de la joven.

Allanamientos

Los allanamientos realizados en tres viviendas de Peña Blanca se ejecutaron con el acompañamiento de la Unidad Transnacional de Investigación Criminal (UTIC), Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y Fuerzas Especiales de la Policía Nacional.

A pesar de los esfuerzos, hasta la fecha no se ha logrado dar con el paradero de Lobo. Esta situación ha generado una creciente preocupación entre sus familiares, quienes se encuentran angustiados por la incertidumbre. La comunidad en general sigue de cerca el caso y exige respuestas claras sobre lo sucedido.

Se espera que las evidencias encontradas durante estos operativos puedan proporcionar pistas cruciales para avanzar en el caso y, finalmente, determinar qué sucedió con Lobo.

Le puede interesar – Capturado el sospechoso de matar a estadounidense Cristina Palmer en La Ceiba

Con propuestas de descongestionamiento vehícular y desarrollo, Júnior Burbara se postula para la alcaldía de SPS

REDACCIÓN. El actual diputado del Congreso Nacional y precandidato a la Alcaldía de San Pedro Sula por el Movimiento «Papi a la Orden» del Partido Nacional, Yaudet Burbara Jr., conocido por todos como “Júnior” Burbara, presentó sus propuestas con el objetivo de transformar la capital industrial del país.

Con 16 años de experiencia legislativa, Burbara ha destacado por su trabajo en el impulso de proyectos clave y su amplia trayectoria como empresario, lo que lo posiciona como una figura para liderar la ciudad.

Burbara
Burbara aseguró que desde la alcaldía hará grandes cambios.

En entrevista con Diario TIEMPO, Burbara explicó que su interés por postularse como alcalde nace de su cercanía con la gente. «Me siento vinculado con el pueblo, he trabajado de cerca con ellos en barrios y colonias, conociendo y resolviendo muchas de sus necesidades», expresó. De llegar a la alcaldía, su principal enfoque sería mejorar la infraestructura de la ciudad y abordar el problema del tráfico vehicular.

Una de sus propuestas más destacadas es la creación de un gobierno abierto, transparente y cercano a la ciudadanía. Según Burbara, su gestión se enfocaría en que los sampedranos tengan visibilidad total de las acciones del gobierno local. Además, anunció un compromiso con «Tito» Asfura, precandidato presidencial, para devolverle a San Pedro Sula los impuestos que actualmente se destinan al gobierno central en Tegucigalpa.

Le puede interesar también: Nasry «Tito» Asfura escoge a Junior Burbara como su candidato a alcalde por San Pedro Sula

“El país se maneja mejor desde las alcaldías. Es crucial la descentralización. Ya no debe haber concentración de poder en unos pocos ministros o diputados”, señaló Burbara, refiriéndose a la importancia de dar mayor autonomía a las municipalidades.

En cuanto a la congestión vehicular, Burbara propuso soluciones estructurales para aliviar el tránsito, especialmente el tráfico pesado que proviene de Baracoa hasta Villanueva. De esta manera, busca mejorar la movilidad en la ciudad y facilitar la vida diaria de los sampedranos.

Burbara
Burbara es un reconocido empresario de San Pedro Sula.

El precandidato recordó su identidad sampedrana con orgullo, señalando que nació en 1971 y que ha vivido, estudiado y trabajado en San Pedro Sula toda su vida. «Soy 100% sampedrano, con identidad 0501. Mi familia ha estado aquí desde los años 70, y San Pedro Sula ha sido la base del despegue económico de nuestra familia», afirmó.

Burbara también hizo hincapié en uno de los desafíos más grandes que enfrenta la ciudad: el empleo. “La mayor amenaza que tenemos en este momento es la falta de empleo. Necesitamos generar oportunidades de trabajo a corto plazo, y estoy convencido de que con un gobierno como el de Tito Asfura lo lograremos», aseguró.

Finalmente, el precandidato hizo un llamado a los sampedranos a reflexionar sobre su voto. “Vamos a hacer un gobierno abierto, que trabaja por la ciudad. No somos de otro lugar, aquí nacimos. Vamos a trabajar juntos para mejorar San Pedro Sula”, concluyó.

Con una visión de futuro y una conexión profunda con la gente, Yaudet “Júnior” Burbara se presenta como una opción de cambio y progreso para los sampedranos.

«Nasralla ofendió a mi padre»: Fabiola Abudoj formaliza su renuncia a Vamos Honduras

Redacción. Debido a supuestos malos tratos recibidos por parte del precandidato presidencial Salvador Nasralla, la aspirante a la alcaldía de Tegucigalpa, Fabiola Abudoj, presentó su renuncia de manera formal al movimiento Vamos Honduras, del Partido Liberal.

La precandidata reiteró que su renuncia se debe no solo a diferencias ideológicas, sino también a los ataques personales que, según ella, Nasralla dirigió contra su familia. “Ofendió a mi padre, un reconocido líder del Partido Liberal, y a mi hermana. No puedo seguir siendo parte de este proyecto”, concluyó.

Hace algunos días, Fabiola Abudoj había aceptado la propuesta de Jorge Cálix, opositor de Nasralla, para unirse a su movimiento político.

En su carta de renuncia, presentada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), Abudoj también señala que el punto de quiebre fue la supuesta idea de Nasralla de establecer acuerdos con estructuras criminales.

“No puedo legitimar una candidatura como la del señor Nasralla, quien ha hecho precandidato a alcalde a un hombre que pretende pactar con las maras. Son ideas irresponsables y ofensivas para el pueblo hondureño”, expresó.

Le puede interesar: Nasralla denuncia relanzamiento de licitación para proveer antenas portátiles en elecciones

Además, denunció que el líder político no ha dado respuestas claras sobre estas acusaciones y, en cambio, ha optado por ataques y descalificaciones.

“Él dijo que las maras son sus amigos y no puede fingir que no lo dijo. En lugar de aclarar, responde con maltratos y ofensas. No puedo seguir respaldando a un candidato que actúa de esa manera”, enfatizó en las afueras del CNE.

"Nasrralla ofendió a mi padre": Fabiola Abudoj formaliza su renuncia al Vamos Honduras
Fabiola Abudoj aseguró que los ideales de Nasralla son contrarios a su forma de pensar.

Fabiola arremete contra Nasralla

Abudoj también criticó la negativa de Nasralla a participar en un debate en el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), donde, según ella, debería defender sus propuestas ante el país.

“Si no puede responderme a mí, ¿cómo pretende sostener su plan ante los ciudadanos? Esta estrategia solo llevará al Partido Liberal a una derrota segura”, advirtió.

Renuncia presentada por Fabiola Abudoj en el CNE.

El documento de renuncia fue recibido oficialmente por el CNE el 31 de enero de 2025, dejando en evidencia una nueva fractura dentro del movimiento Vamos Honduras y del Partido Liberal en general.

Oferta de ENAG debe ser desestimada por dependencia del Ejecutivo, sostienen expertos

Tegucigalpa, Honduras. La oferta de la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) para la impresión de papeletas en el proceso electoral debe ser desestimada por la dependencia del Poder Ejecutivo, sostienen expertos.

Germán Lobo, exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE) y precandidato a diputado, manifestó que la comisión evaluadora debe analizar los riesgos para la democracia que presentaría la participación de la ENAG en las próximas elecciones.

«La ENAG es una empresa del Estado debidamente constituida y, como empresa, puede hacer actos de comercio en el país; sin embargo, por sus vínculos con el Poder Ejecutivo y especialmente con Libre, sería riesgoso darle participación en la emisión de cualquier tipo de material electoral», comenzó diciendo.

GERMAN LOBO
German Lobo, exconsejero del CNE.

Lobo expuso que la dependencia directa de la ENAG del Ejecutivo, con injerencia directa del partido de gobierno, es motivo para que no la tomen en cuenta.

«Los vínculos con Libre son parte de la evaluación de la idoneidad y las garantías de seguridad que represente cada una de las empresas. Es incompatible darle cualquier tipo de contrato a la ENAG», afirmó.

Agregó que «también nos abriría una puerta de mucho riesgo de cara a las elecciones generales».

No debe participar

Por su parte, el precandidato a diputado por el Partido Liberal, Bill Santos, manifestó que la participación de la ENAG pone en riesgo las elecciones.

«La ENAG depende 100% del gobierno, del Ejecutivo. Actualmente, tenemos una ministra de Defensa que dirige las Fuerzas Armadas y es precandidata presidencial; ya eso daña la democracia. Ahora que la ENAG tenga participación en una licitación para preparar documentos electorales tiene que ver con la transparencia de la democracia».

Bill Santos
Bill Santos, precandidato a diputado por el Partido Liberal.

Continuó señalando que «definitivamente la ENAG no debe participar con ningún documento electoral para transparencia y tranquilidad de los hondureños».

Santos concluyó pidiendo al gobierno cumplir con el discurso de querer elecciones y dotar a las instituciones involucradas en el proceso de fondos y recurso humano.

USA podría trasladar a miembros del Tren de Aragua a cárceles de El Salvador

0

Redacción. La administración de Donald Trump confirmó que evalúa la posibilidad de trasladar a miembros del Tren de Aragua a cárceles salvadoreñas como parte de su estrategia de combate al crimen.

Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina, anunció que en la reciente llamada entre Trump y el presidente Nayib Bukele se abordó la reactivación de acuerdos migratorios.

Washington busca reactivar varios pactos, entre ellos el acuerdo de Tercer País Seguro firmado en 2019. El Salvador se comprometió a recibir a solicitantes de asilo que pasaban por su territorio en ruta hacia Estados Unidos. Claver-Carone destacó que la transformación del sistema carcelario salvadoreño es un factor clave para que la Casa Blanca vea a El Salvador como un aliado en su estrategia de seguridad y migración.

Lea también – Trump reafirma aranceles del 25% a México y Canadá para este sábado

“El Salvador ha demostrado ser el país más eficaz en la lucha contra el crimen en la región, y su sistema penitenciario es una pieza clave en la erradicación de estas estructuras criminales”, afirmó Claver-Carone.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Asimismo, sugirió que los pandilleros del Tren de Aragua enfrentarían un régimen carcelario más estricto en El Salvador que en cualquier otro país de la región. “Van a preferir regresar a Venezuela antes que lidiar con las cárceles de San Salvador”, añadió.

La cooperación en materia de seguridad y migración será uno de los puntos principales de la próxima visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a El Salvador. Según Claver-Carone, la administración Trump busca reforzar su alianza con Bukele, a quien calificó como el “presidente más consecuente” de América Latina.

Visita a Panamá

La agenda de Rubio también incluye una visita a Panamá, donde se reunirá con el presidente José Raúl Mulino para discutir el futuro del Canal de Panamá y la creciente influencia de China en la región. Claver-Carone advirtió además que Washington considera que la administración del canal bajo condiciones impuestas por China representa una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y toda América Latina.

Le puede interesar – Marco Rubio iniciará mañana gira por Centroamérica, pero no visitará a Honduras

El enviado especial reiteró la preocupación de Estados Unidos por la presencia china en el Canal. Afirmó que Rubio discutirá con el presidente panameño, José Raúl Mulino, un plan de “americanización” de la administración del canal. 

“No solo es una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, sino también para la de Panamá y toda la región”, declaró. Claver-Carone criticó la falta de mantenimiento del canal.

El secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, visitará El Salvador la próxima semana.

Además aseguró que, aunque Washington está dispuesto a brindar apoyo técnico, no lo hará bajo condiciones económicas impuestas por el gobierno panameño.

Emprendedores de Terra te impulsa exhibirán sus productos en tiendas de conveniencia Pronto

Redacción. Fundación Terra, mediante su programa de emprendimiento Terra te impulsa, en colaboración con las tiendas de conveniencia Pronto, hizo la entrega del Premio “Terra te Impulsa – Emprende Pronto”.

La entrega consiste en capital semilla por un monto de 155,000 lempiras distribuidos entre los cinco primeros lugares. Asimismo, se les entregó kits de branding y promocionales a los ganadores del sexto al decimoprimer lugar.

Este concurso tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor en Honduras, apoyando a emprendedores que buscan contribuir al desarrollo social y económico del país. Además, crea oportunidades de crecimiento empresarial para pequeñas empresas a través de la comercialización de sus productos.

Los felices ganadores tendrán una oportunidad de crecimiento empresarial.

Lea también  – Lanzan «Terra te Impulsa Business” y entregan capital de trabajo a emprendedores destacados

Los premios para los ganadores varían según las categorías de calificación. El primer lugar recibirá 50,000 lempiras, el segundo lugar será premiado con 40,000 lempiras y para el tercer lugar habrá 30,000 lempiras. El cuarto lugar recibirá 20,000 lempiras y el quinto lugar obtendrá un premio de 15,000 lempiras.

Ganadores

Estos cinco ganadores tendrán sus productos disponibles en las Tiendas Pronto de Tegucigalpa, ubicadas en El Molino, Tepeyac y Bulevar Morazán durante un año. Comenzará en el mes de marzo de 2025, cuando podrán ofrecer sus productos en el área de alimentos y bebidas preelaboradas.

Estos emprendedores que ganaron se postularon a través de la plataforma Terra te impulsa. También, presentaron su emprendimiento ante tres jueces representantes de organizaciones aliadas de Fundación Terra.

Emprendedores

Por tercer año consecutivo Tiendas Pronto abre sus puertas a los emprendedores que resulten ganadores, cumpliendo con el compromiso de incorporarles en su cadena de valor al brindarles la visibilidad de crecimiento, para que puedan ampliar su mercado y sus ventas.

Los emprendedores se postularon a través de la plataforma Terra te impulsa.

“Fundación Terra, a través de su programa Terra te impulsa, está comprometida en apoyar a aquellos que desean innovar y crear un impacto positivo en Honduras. Nos enorgullece apoyar y premiar por tercer año consecutivo a emprendedores hondureños que buscan impulsar sus proyectos y contribuir al crecimiento económico del país. El Premio Terra te Impulsa – Emprende Pronto no es solo un reconocimiento al esfuerzo y la calidad, sino también una inversión en el futuro de proyectos prometedores”, expresó Mariel Rivera, directora ejecutiva de Fundación Terra.

El «Premio Terra te Impulsa: Emprende Pronto» es una oportunidad única para los emprendedores hondureños que buscan impulsar sus proyectos y contribuir al crecimiento económico del país. Fundación Terra, a través de su programa Terra te impulsa, está comprometida en apoyar a aquellos que desean innovar y crear un impacto positivo en Honduras.

Le puede interesar – Fundación Terra lanza el programa Terra te impulsa Business

Destruyen cargamento de más de 900 kilos de drogas en Puerto Cortés

REDACCIÓN. La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), con el apoyo de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y en coordinación con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado de San Pedro Sula se  llevó a cabo la incineración de un importante cargamento de drogas en el Crematorio de Puerto Cortés.

momento
Momento en que los oficiales iban a procedes a incinerar la droga.

El cargamento destruido incluyó un total de 941 kilos de clorhidrato de cocaína, 369 paquetes de marihuana, 126 brownies y 15 sobres con compuestos de marihuana, con un valor estimado de 300 millones de lempiras.

La operación se realizó bajo estrictas medidas de seguridad. Además, contó con la participación de especialistas de Medicina Forense. Ellos realizaron las pruebas de campo correspondientes para certificar la autenticidad de las sustancias. Además, estuvieron presentes representantes de diversas instituciones estatales, quienes garantizan la transparencia del procedimiento.

droga
Droga decomisada.
Le puede interesar también: Decomisan millonario contrabando de tenis en Puerto Cortés

Este operativo es el resultado de múltiples acciones estratégicas a nivel nacional. Los cargamentos incinerados fueron los siguientes:

  • 538 kilos de cocaína decomisados en el sector de Dos Bocas, Colón, encontrados soterrados cerca del Río Aguán, el 23 de noviembre de 2024.
  • 169 paquetes de marihuana Crispy decomisados en Puerto Cortés, el 19 de julio de 2024.
  • 50 kilos de cocaína decomisados en El Florido, Copán, el 24 de noviembre de 2024.
  • 126 brownies y 15 sobres con compuestos de marihuana decomisados en el Barrio Medina de San Pedro Sula, el 25 de octubre de 2024.
  • 180 kilos de cocaína decomisados en la ruta Lenca, a la altura de San Miguelito, Intibucá, el 31 de octubre de 2024.
  • 28 kilos de cocaína decomisados en Puerto Cortés, el 7 de septiembre de 2024.
  • 127 kilos de cocaína decomisados en La Barca, Santa Cruz de Yojoa, el 7 de marzo de 2023.
  • 200 paquetes de marihuana decomisados en Santa Bárbara, el 31 de julio de 2024.
  • 10 kilos de cocaína decomisados en Santa Rosa de Aguán, Colón, el 12 de diciembre de 2024.
  • 3 kilos de cocaína decomisados en Nueva Arcadia, Copán, el 16 de mayo de 2024.
  • 5 kilos de cocaína decomisados en Bonito Oriental, Colón, el 18 de abril de 2024.

Estos decomisos se realizaron durante 2023 y 2024.

error: Contenido Protegido