30.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 95

Miércoles seco en Honduras, salvo en zonas del oriente y norte

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) anunció a través de sus canales oficiales el pronóstico del clima para este miércoles 2 de julio de 2025.

Francisco García, pronosticador de turno, señaló que hoy predominarán las condiciones secas en la mayor parte del territorio nacional.

Sin embargo, el viento acelerado del este estará transportando humedad desde el mar Caribe, produciendo precipitaciones débiles aisladas en áreas del oriente y norte del país.

Oleaje

Litoral Caribe: de 2 a 4 pies
Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol inició a las 5:25 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:21 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna en fase cuarto creciente.

Clima
Detalles del clima para hoy.

De igual interés: Pronostican clima seco con lluvias dispersas en algunas zonas del país

Clima y temperaturas por departamento

  • La Ceiba: 33° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 37° como máximo, 25° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 34° como máximo, 25° como mínima (0 milímetros).
  • Comayagua: 32° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Copán: 31° como máximo, 19° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 35° como máximo, 25° como mínima (02 milímetros).
  • El Paraíso: 28° como máximo, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Tegucigalpa: 29° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 27° como mínima (02 milímetros).
  • Roatán: 32° como máxima, 25° como mínima (02 milímetros).
  • Intibucá: 25° como máxima, 15° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 30° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 31° grados como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Olancho: 32° como máxima, 22° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 36° como máxima, 25° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 33° como máxima, 19° como mínima (0 milímetros).

Con la maleta en mano y sin respuesta: sigue el drama de hondureños varados en Madrid por vuelos cancelados

Redacción. A más de una semana del inicio del caos, la pesadilla de cientos de hondureños varados en el aeropuerto de Barajas y otras zonas de la capital española sigue sin resolverse del todo.

Las cancelaciones de vuelos por parte de la aerolínea Iberojet no solo han dejado a más de mil personas atrapadas en Europa sin asistencia clara, sino que han destapado una crisis más profunda: la vulnerabilidad del ciudadano migrante frente a empresas privadas y la limitada capacidad de reacción del Estado hondureño.

Hondureños varados en Madrid denuncian desinformación y falta de apoyo tras cancelaciones de Iberojet
Más de mil hondureños permanecen varados en el aeropuerto de Madrid-Barajas tras la cancelación de seis vuelos.

La situación se ha convertido en una bola de nieve. Lo que comenzó el 21 de junio con la cancelación del vuelo MAD-XPL E9805, se extendió con nuevas suspensiones los días 25 y 28 del mismo mes.

En total, seis operaciones, tres de ida y tres de regreso, fueron eliminadas del itinerario de la aerolínea sin explicación clara ni medidas compensatorias efectivas.

“Nos llevaron en buses sin decirnos adónde. Al llegar al hotel, no teníamos reserva. A muchos compatriotas los trasladaron en busitos de un lugar a otro porque no encontraban hoteles disponibles”, denunció Annette Reyes, una hondureña afectada, en conversación con Diario Tiempo.

Un problema que no es solo técnico

Iberojet emitió dos comunicados en los que atribuye las cancelaciones a “motivos ajenos a su voluntad” y promete reubicación con las mismas condiciones. No obstante, la falta de ejecución ha provocado que la indignación crezca.

“Había personas con el pase de abordar en la mano a quienes les cancelaron minutos antes del vuelo. Otras no tenían ni para comer”, relató Reyes. “Nos han tratado como ciudadanos de segunda”.

Según el cónsul de Honduras en Madrid, Jairo Velásquez, “fuimos alertados de que estaban ocurriendo estos retrasos que, en su momento, afectaron a más de dos mil personas.

«Afortunadamente, se logró reanudar algunos vuelos, y el número de pasajeros varados se redujo a la mitad”. Sin embargo, más de mil hondureños continúan esperando una solución concreta.

Hondureños varados en Madrid denuncian desinformación y falta de apoyo tras cancelaciones de Iberojet
De momento, la aerolínea no ha dado repuesta clara ante esta problemática.

Velásquez detalló que el problema se originó por una falla técnica en una aeronave de Iberojet, lo que generó una cadena de cancelaciones. La aerolínea intentó resolver alquilando otro avión, pero este tampoco cumplió con las expectativas, manteniendo a los pasajeros en un limbo.

Gobierno asegura gestiones al “más alto nivel”

El vicecanciller Antonio García también se pronunció sobre la crisis, asegurando que “se ha hecho todo lo que se puede hacer en un país extranjero. La presidenta se comunicó directamente con los directivos de la línea aérea”.

García explicó que Iberojet enfrenta dificultades operativas específicas con la ruta hacia Honduras. “Nos dicen que es un solo avión el que genera problemas, pero que no se puede sacrificar únicamente la ruta a Honduras. Estamos en constante comunicación exigiendo una solución”.

Vicecanciller Tony García: “Estamos muy preocupados y presionando para que se resuelva lo antes posible.”

Respecto a las denuncias de abandono institucional, afirmó: “Hemos estado presentes. Nos preocupa profundamente lo que están viviendo. Estamos exigiendo reparación inmediata y acompañando a quienes lo necesitan”.

Según la aerolínea, será hasta el próximo 5 de julio que una nueva aeronave esté habilitada para reanudar los vuelos con normalidad.

La ley está, pero no se cumple

Para el abogado Graco Pérez, experto en migración, este caso revela una alarmante desprotección. “La normativa europea CE 261/2004 obliga a las aerolíneas a reubicar a los pasajeros, dar hospedaje, comida y compensación. Eso no se está aplicando adecuadamente”, indicó.

Criticó además la falta de acción legal por parte de la embajada: “¿Dónde están los abogados del consulado exigiendo el cumplimiento de la ley? Hay gente sin dinero, sin cómo trasladarse o reclamar”.

Graco Pérez: “Es preocupante que, tras semanas, aún no haya solución del gobierno ni de la empresa”.

Desde su perspectiva, “esto sienta un mal precedente. Si no hay presión legal ni diplomática, cualquier aerolínea puede hacer lo mismo y dejar a los migrantes tirados”.

Vulnerabilidad al desnudo

Muchos de los hondureños afectados son trabajadores temporales que ya habían concluido sus contratos en España. “Algunos enviaron sus últimos euros a Honduras, seguros de que ya regresarían, sin imaginar que sus vuelos serían cancelados”, relató Annette Reyes.

La situación también afecta a personas con enfermedades crónicas, menores de edad y adultos mayores. “Este no es un caso aislado. Es una crisis humanitaria que requiere atención inmediata”, opinó Pérez.

hondureños varados en España
La situación generó malestar entre los compatriotas.

Por otra parte, el embajador Marlon Brevé informó que ya se han sostenido reuniones con Iberojet y que la presidenta Xiomara Castro fue informada de la situación.

Entre la ayuda ciudadana y el abandono oficial

En ausencia de una respuesta institucional clara, ciudadanos hondureños residentes en España han organizado redes de apoyo para repartir comida, ofrecer alojamiento temporal y acompañamiento legal.

“Recibimos más respaldo del pueblo y de las autoridades españolas que del propio gobierno hondureño. Incluso la policía de España nos ayudó más que los funcionarios de nuestro país”, afirmó uno de los hondureños afectados.

Las autoridades españolas y compatriotas han brindado más apoyo que el gobierno hondureño, según testimonios.

Muchos acusan al gobierno de actuar con pasividad. “Una llamada o un comunicado no es suficiente. Necesitamos presencia, una oficina de respuesta rápida. No puede ser que cada quien ande con su maleta sin saber qué hacer”, lamentó otra pasajera.

¿Una solución en camino?

Tanto el vicecanciller como el cónsul Velásquez coinciden en que la situación podría comenzar a normalizarse en los próximos días, una vez que la nueva aeronave entre en operaciones. Pero para quienes ya perdieron sus trabajos, compromisos o incluso la esperanza, la solución llega tarde.

Le puede interesar: Hondureños atrapados en España: ¿cuándo regresarán a casa?

Mientras tanto, las imágenes de familias enteras deambulando por el aeropuerto de Barajas han evidenciado la fragilidad del sistema de atención ante este tipo de crisis. Se espera que tanto las autoridades de Iberojet como del gobierno de Honduras encuentren una solución pronta para que los hondureños puedan regresar a su país.

Desde el Muro 489

 

Aprobación

La “muni” aprobó ayer redirigir los 99 millones de lempiras que originalmente estaban destinados para pavimentar la trocha oeste de la prolongación de la avenida Junior. Ahora, ese dinero se utilizará para construir el puente que colapsó.

Coperacha

Mientras tanto, “El Pollo” anda pasando el sombrero entre los empresarios para que le colaboren con la pavimentación e iluminación del vado improvisado que construyeron cerca del puente caído. Asegura que la “muni” tiene fondos, pero que licitar la obra lleva tiempo.

Inundación

Muchos jampedranos aseguran que, con la primera tormenta fuerte, ese paso improvisado terminará convertido en piscina pública. Y cuando eso ocurra, volverá el caos vehicular.

Dirigir

Mientras tanto, al gerente VIP, desde que posó para las cámaras dirigiendo el tráfico como si fuera policía de tránsito, no se le volvió a ver por la zona. Mejor se quedó tranquilo en su cómoda oficina.

Ataques

“El Pollo” aseguró que los ataques contra su gestión “son evidentes”, mientras mostraba un video donde se ve a un hombre rompiendo algunas bolsas de basuras y esparciendo los desechos por toda la calle. Hasta ofreció L5 mil de recompensa, ya que esta acción, según el edil, podría ser adrede.

Socavón

Vendedores de Maheco denunciaron que hay un socavón en la zona, poniendo en riesgo a quienes transitan por allí. Aseguran que los empleados de la “muni” llegan, pero solo a tomar fotos. De momento, no llegan a dar soluciones.

 

Lea la edición anterior: Desde el Muro 488

Congreso solicita al TSC realizar auditoría de los proyectos gestionados por diputados

Tegucigalpa, Honduras. Las autoridades del Congreso Nacional solicitaron al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) realizar una auditoría de los proyectos gestionados por los diputados con fondos públicos y presentar un informe en un plazo de 60 días.

En una comparecencia de prensa, convocada para las 5:30 de la tarde de este martes 1 de julio y que comenzó pasadas las 9:00 de la noche, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, inició desmarcándose, asegurando que el Poder Legislativo no gestiona fondos públicos.

El pronunciamiento se dio en el marco del escándalo por supuesta corrupción en la gestión de ayudas sociales por parte de diputados, entre ellos Isis Cuellar, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

«Los fondos establecidos en la asignación presupuestaria del artículo 349 no forman parte del presupuesto del Congreso Nacional, ni son administrados ni ejecutados por este poder del Estado», dijo.

Expuso un listado de al menos 220 congresistas de todos los partidos políticos que han realizado ayudas sociales a través de subvenciones desde 2022. Además, mencionó gestiones de ayudas sociales en beneficio de sus comunidades, amparadas en el artículo 349 del Presupuesto General de Ingresos y Egresos.

Le puede interesar: Actividades legislativas continúan paralizadas; otorgan asueto a empleados

Los diputados señalados tendrán que salir del Congreso.

Permiso y auditoría

Redondo, por otra parte, informó que le concedió un permiso a la diputada Isis Cuellar para que se presente ante las autoridades investigadoras y aclare las irregularidades que se le señalan.

Asimismo, solicitó al TSC, como ente fiscalizador, que inicie de inmediato una auditoría de todos los proyectos de ayuda social ejecutados. Todos los que estén a través del artículo 349 del Presupuesto.

«En un período de 60 días deberán entregarnos un informe detallado de las ejecuciones presupuestarias. Cualquier irregularidad deben investigarla y judicializarla por las autoridades competentes. Quien resulte señalado deberá retirarse de inmediato, y de nuestra parte, sin ninguna consideración», concluyó.

Lee también: Suspensión de sesiones en Congreso es excusa por marcha de Libre, según diputados

¿Descuido o negligencia? Fallece menor de 2 años dentro de un vehículo durante ola de calor

Redacción. Un niño de apenas dos años falleció en la localidad de Valls, en la provincia de Tarragona, España, tras haber sido dejado durante varias horas en el interior de un vehículo expuesto directamente al sol.

Según los informes preliminares, el trágico suceso ocurrió en plena ola de calor, con temperaturas que superaron los 32 °C durante la mañana y que continúan marcando récords en todo el país, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La emergencia se registró alrededor de las tres de la tarde, cuando los servicios de rescate fueron alertados de la presencia de un menor inconsciente dentro de un vehículo estacionado en la calle dels Manyans, en las afueras de la ciudad.

A su llegada, los Bombers de la Generalitat y el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) encontraron que la puerta del coche ya había sido abierta por el padre del menor, quien fue localizado en un restaurante cercano.

Pese a la rápida intervención y a las maniobras de reanimación cardiopulmonar practicadas por el personal sanitario, no fue posible salvarle la vida. “Todo apuntaría a una negligencia de parte del padre. Estuvo toda la mañana en el coche, hasta un adulto habría fallecido. En un coche cerrado en pleno sol, es imposible que sobreviva”, declaró un portavoz de los Mossos d’Esquadra.

El carro permaneció varias horas bajo el sol durante una ola de calor extrema.

Lea también: Luego de tres días hospitalizada, muere menor víctima de tiroteo en El Progreso

Detención 

La policía trasladó al padre a sus dependencias para que prestara declaración. Por el momento, no lo han detenido, pero ya iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del incidente.

Las primeras diligencias se centran en determinar cuánto tiempo permaneció el niño dentro del vehículo y por qué el padre lo olvidó allí. También se está a la espera de los informes forenses que confirmarán la causa oficial del fallecimiento.

Los equipos del SEM informaron a la madre del menor posteriormente sobre lo sucedido, y brindaron atención psicológica tanto a ella como al padre debido al profundo impacto emocional del suceso.

Esta tragedia se produce en el contexto de una intensa ola de calor que azota a gran parte del país. De hecho, ya se han registrado otras víctimas mortales relacionadas con las temperaturas extremas.

Este escenario refuerza la urgencia de tomar medidas preventivas eficaces y de concientizar a la población sobre los peligros asociados a fenómenos climáticos extremos. Asimismo, es clave fortalecer los sistemas de alerta temprana y protección civil para reducir el impacto de estos eventos en la salud pública.

España, uno de los países europeos más afectados por el cambio climático, ha vivido en los últimos tres años sus periodos más calurosos desde que se tienen registros. El aumento de fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor y tormentas intensas, es una consecuencia directa del calentamiento global, tal como advierten los científicos.

Las autoridades españolas continúan las circunstancias del trágico suceso.

Este lamentable incidente ha reabierto el debate sobre la responsabilidad parental, la prevención de accidentes infantiles y la necesidad urgente de reforzar la conciencia ciudadana. En particular, frente a los riesgos que implican las altas temperaturas, especialmente para los más vulnerables.

“Vengo a apoyar a mi pueblo”: Teófimo aclara rumores sobre costos de su visita a Honduras

Redacción. El campeón mundial de boxeo Teófimo López desmintió este martes los rumores difundidos en redes sociales que afirmaban que su próxima visita a Honduras tendría un costo de 75 mil dólares para el Estado.

“Estoy escuchando sobre el dinero por mi aparición en Honduras. Esto no es cierto”, escribió López en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

“Vengo a expensas de apoyar a mi pueblo de Honduras y crear conciencia sobre toda América Central, y la importancia de ser un campeón mundial para el pueblo. ¡Que viva el Indio Lempira!”, añadió.

El pugilista aclaró la situación en X.

La publicación surge luego de que en redes sociales se cuestionara un posible gasto excesivo vinculado a su viaje, sin sustento oficial.

El boxeador hondureño-estadounidense respondió con firmeza, reafirmando que su motivación está ligada al compromiso con sus raíces y al impulso del deporte nacional.

Lea también: Teófimo López expresa interés en apoyar el deporte hondureño; presidenta Castro responde

Apoyo al Comité Olímpico

Días atrás, López también manifestó públicamente su interés en apoyar al Comité Olímpico Hondureño y promover iniciativas deportivas en el país. En un mensaje dirigido a la presidenta Castro, expresó:

“Presidenta Xiomara Castro, me gustaría visitar nuestro país de Honduras para ver a todos mis catrachos y también apoyar la Federación del Comité Olímpico. Espero tu respuesta, Presidenta”, escribió.

Castro respondió con entusiasmo, destacando el vínculo del deportista con el país y su aporte como figura inspiradora para la juventud.

Teófimo compartió con la presidenta Castro en 2022.

“Querido Teófimo: Nos llenaste de emoción cuando nos visitaste en 2022. Honduras es tu casa y tu patria. Eres una inspiración para miles de jóvenes hondureños. Coordinemos tu próxima visita; será un honor compartir nuevamente contigo y unir fuerzas por el deporte nacional”, escribió Castro.

La nueva visita del campeón a Honduras se perfila como una oportunidad para fortalecer los lazos culturales y deportivos, y promover el desarrollo de nuevos talentos en el país.

Indignante: Rescatan a dos menores que permanecían amarrados en Choluteca

Redacción. Una situación impactante ha consternado a la comunidad del municipio de El Triunfo, en el departamento de Choluteca, tras el rescate de dos hermanos menores de edad, de apenas 4 y 6 años, que fueron hallados amarrados dentro de una vivienda.

Según los informes, los vecinos del sector interpusieron una denuncia que permitió a la Policía Nacional y a las autoridades de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) intervenir rápidamente y realizar el hallazgo.

La abogada Nicoll Herrera, representante de la Senaf en la zona sur del país, lamentó profundamente el estado en el que fueron encontrados los niños, calificando la situación como «indignante» y «aberrante».

En sus declaraciones, resaltó el papel fundamental de la comunidad en alertar a las autoridades, así como el accionar oportuno de los agentes policiales que posibilitó el rescate inmediato de los menores.

Las autoridades continuarán con la investigación del caso de los dos menores.

De igual interés: Rescatan a ocho menores de centros nocturnos en San Pedro Sula

Investigación 

Actualmente, los dos niños se encuentran bajo medidas de protección y están recibiendo acompañamiento psicológico por parte del personal especializado de SENAF, quienes trabajan para asegurar su bienestar físico y emocional.

“Lo primordial por el momento es garantizar la integridad de los niños, brindarles un entorno seguro y apoyo emocional. A la espera del inicio a las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades del caso”, señaló la abogada Herrera.

Además, enfatizó que no existe justificación alguna para someter a niños a condiciones tan degradantes. Reiteró que estos actos constituyen graves violaciones a los derechos esenciales de la infancia.

Las autoridades competentes ya han comenzado el proceso de investigación. Su objetivo es identificar a los responsables y aplicar las sanciones correspondientes, según lo establece la ley. Por ahora, la prioridad sigue siendo la protección integral de los menores. Estos se encuentran en resguardo institucional mientras se define su situación legal y familiar.

La abogada brindó declaraciones a un medio de comunicación local.

Este caso vuelve a resaltar la urgente necesidad de fortalecer la cultura de denuncia y los mecanismos de protección infantil en el país. Por ello, es fundamental implementar estrategias efectivas para prevenir que hechos como estos se repitan y garantizar entornos seguros para todos los menores.

Muere Jimmy Swaggart, famoso televangelista estadounidense, a los 90 años

Redacción. El reconocido predicador cristiano Jimmy Swaggart falleció este martes a los 90 años tras sufrir un ataque al corazón en un hospital de Baton Rouge, Luisiana, según informó su equipo en un comunicado publicado en su página oficial de Facebook.

“El hermano Swaggart ha terminado su vida terrenal y ha entrado en la presencia de su Salvador, Jesucristo”, se lee en la publicación.

Swaggart alcanzó notoriedad internacional en la década de 1980 como líder de una influyente iglesia pentecostal, bajo el paraguas de las Asambleas de Dios, con sede en Luisiana.

Swaggart fue conocido por sus ideologías ultraconservadoras contra otras religiones cristianas.

Sus sermones televisados, caracterizados por su retórica fervorosa y música gospel en vivo, eran vistos por millones y generaban donaciones millonarias.

Además de su vida religiosa, Swaggart fue primo hermano de figuras musicales como Jerry Lee Lewis, leyenda del rock and roll, y Mickey Gilley, reconocido cantante de country.

Lea también: Muere el compositor argentino Lalo Schifrin, autor del famoso tema de ‘Misión Imposible’

Reacciones y legado

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó a la noticia a través de su red Truth Social. “Un increíble hombre de fe. Inspiró a millones con su gran amor por Dios y la patria… ¡Echaremos mucho de menos a Jimmy!”, escribió.

A pesar de su popularidad, Swaggart protagonizó uno de los mayores escándalos religiosos de su tiempo. En 1987, fue fotografiado con una prostituta en un motel de Nueva Orleans, lo que marcó el inicio de su caída pública.

Jimmy Swaggart (2)
El desprestigio público de Swaggart derivó de escándalos que lo relacionaron con prostituas.

Al año siguiente, apareció llorando en una confesión televisada. “He pecado contra ti, mi Señor. Te ruego que me perdones”, dijo sin dar más detalles. La confesión no evitó su expulsión de la iglesia que ayudó a construir.

Aunque continuó predicando en las décadas siguientes, su alcance e influencia jamás volvieron a ser los mismos.

“Les hemos pagado más que el Partido Nacional”: IHTT responde a transportistas

Redacción. Rafael Barahona, titular del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), respondió este martes a la amenaza de paro por parte de los transportistas a raíz del atraso en el pago del bono compensatorio o subsidio gubernamental.

El funcionario aseguró que el gobierno ha cumplido con el sector y que no existen motivos válidos para protestar.

“Ellos no tienen justificación para quejarse. En estos primeros tres o cuatro meses les hemos pagado casi ocho o nueve meses de subsidios. Este gobierno les ha dado más de mil millones de lempiras, mucho más que lo que les dio el Partido Nacional”, expresó Barahona.

Transportistas exigen pago atrasado del bono compensatorio frente a posible paralización del servicio.

El funcionario informó que ya se iniciaron los trámites para pagar el bono compensatorio atrasado y que se están buscando los recursos necesarios para incluir el desembolso en el presupuesto del IHTT. “La semana pasada se comunicó, y anoche también, que ya hay instrucciones para integrar esos fondos y proceder con el pago”, agregó.

Barahona admitió que pagar el bono mes a mes es complicado, pero afirmó que se hace el esfuerzo para cumplir. “Todo tiene su trámite en el gobierno, pero ya estamos avanzando”, insistió.

Lea también: Gobierno se compromete a pagar bono compensatorio en 4 ciudades del país

Amenaza de paro

Pese a esas declaraciones, la dirigencia del transporte a nivel nacional anunció paro de servicios para la próxima semana, tras una asamblea donde denunciaron incumplimientos por parte del gobierno.

El dirigente del transporte en el norte, Nelson Fernández, señaló que el sector lleva cuatro meses sin recibir el bono compensatorio, en un contexto de creciente crisis económica e inseguridad.

“Esperamos que el gobierno nos convoque pronto, de lo contrario vamos a paro. Es una decisión de la asamblea”, advirtió.

Nelson Fernández
Nelson Fernández, dirigente del transporte.

Fernández explicó que el deslizamiento de la moneda, el aumento del combustible y la extorsión siguen golpeando al rubro. “Estamos de rodillas, la situación ya no da para más”, expresó.

Además, aseguró que el gobierno les ha comunicado que el bono adeudado no será pagado hasta diciembre, lo que calificó como insostenible. También exigieron una revisión de las tarifas y acciones más firmes contra el crimen organizado, que mantiene bajo amenaza a muchos operadores.

La dirigencia anunció que, de no haber diálogo en los próximos días, las protestas incluirán plantones y paralización del transporte urbano e interurbano en distintas regiones del país.

Detienen a sujeto vinculado a desvío de L143 millones de Casa Presidencial

Redacción. En una exhaustiva investigación y la aplicación de avanzadas técnicas de recolección de pruebas, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) logró la captura de un individuo presuntamente vinculado al caso de corrupción denominado “Helios”.

Se estima que, en este caso, se desviaron más de 143 millones de lempiras de las finanzas de la Casa Presidencial durante los años 2016 y 2017, en la administración del exmandatario Juan Orlando Hernández. La investigación busca determinar con mayor precisión el alcance de la corrupción y a los responsables involucrados.

Especialistas del Departamento de Delitos Contra la Propiedad (DDCP), junto con la Unidad Metropolitana de Prevención #03, ejecutaron la operación en la colonia Flor del Campo de Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán.

Las autoridades aprehendieron a un hombre de 29 años, presuntamente comerciante y originario de Tegucigalpa, bajo una orden judicial emitida por el Despacho del Juez Natural de la Corte Suprema de Justicia, con fecha 28 de noviembre de 2024.

Los agentes policiales capturaron al sujeto en una colonia de la capital hondureña.

De igual interés: Acusada en el caso «Helios» enfrenta prisión preventiva

Seguimiento

El caso “Helios” involucra a un exfuncionario de la Casa Presidencial, empleados del Instituto de la Propiedad (IP) y particulares, quienes presuntamente diseñaron un elaborado esquema fraudulento para sustraer fondos públicos.

Según las investigaciones, las autoridades acusaron a 15 personas, entre ellas el exfuncionario de Casa Presidencial, José Octavio Godoy Urbina, así como a otras figuras clave. Como resultado, se han efectuado varias detenciones, y los implicados enfrentan cargos por delitos que incluyen fraude y lavado de activos.

José Octavio Urbina, aprovechando su influencia como funcionario cercano al exmandatario Hernández, habría reclutado personal de confianza que trabajaba en Casa Presidencial, el Instituto de Propiedad (IP) y particulares, con el fin de crear empresas de maletín vinculadas al sector de la publicidad y las comunicaciones.

Los imputados utilizaron sociedades ficticias para desviar ilícitamente recursos, emitiendo 144 cheques a nombre de dichas sociedades. Luego, depositaron esos cheques en cuentas bancarias bajo su control.

Después, los sospechosos emitieron cheques a su nombre y los cambiaron por efectivo. Además, distribuyeron parte del dinero mediante depósitos fraccionados en cuentas bancarias de personas naturales y jurídicas, sin justificación aparente. Esto indica una clara intención de blanquear activos provenientes de actividades ilícitas.

Las autoridades informaron al detenido sobre sus derechos y los cargos que enfrenta. Estos incluyen asociación ilícita para delinquir, fraude y lavado de activos. Estos delitos afectan la seguridad interior del Estado, la administración pública y la economía nacional. Posteriormente, trasladaron al detenido ante el órgano judicial competente para continuar con el debido proceso legal.

Según las investigaciones, el caso de corrupción logró el desvió de 143 millones de lempiras.
error: Contenido Protegido