32.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 910

Contreras versus Menjívar: Gerente y experto en videos, primeros testigos

San Pedro Sula. Con la declaración testifical del gerente financiero municipal y un perito experto en comunicaciones se desarrolló por segundo día el juicio unipersonal por la querella que, por supuestos delitos de calumnias e injurias, incoó el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras Mendoza, contra el vicealcalde Omar Menjívar Rosales.

La audiencia tuvo lugar a las 10:08 de la mañana de este viernes, en la Sala Quinta del Tribunal de Sentencia. La juez que conoce la causa dio por iniciado el debate con la presentación de la carga probatoria por parte de los apoderados legales de ambos funcionarios.

Llamaron al gerente financiero de la municipalidad al estrado para testificar y brindar algunos detalles del informe con respecto a los movimientos financieros en la institución. Entonces figuró la Gerencia de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales (Gaps), la cual forma parte del origen de la querella.

Juzgados
El alcalde Roberto Contreras, en compañía de su esposa Zoila de Contreras, se apersonaron a los tribunales desde muy temprano.

Le puede interesar: Querella Contreras vs Menjívar a presentación de pruebas mañana 

El financiero explicó que en la alcaldía trabajan con el presupuesto de 2023, lo cual está permitido por la ley, ya que no se aprobó un nuevo presupuesto.

Cuando los querellantes le consultaron sobre el presupuesto asignado para Gaps, el funcionario municipal explicó que este es de aproximadamente 169 millones 754 mil lempiras. Asimismo, explicó que los movimientos internos de dicha oficina solamente son aprobados por la Corporación Municipal.

Ocho videos

Por su parte, un perito experto en comunicaciones también rindió declaración sobre la pericia realizada a ocho videos de algunos medios de comunicación. En estos sobresalen las declaraciones vertidas por el vicealcalde Omar Menjívar sobre el alcalde Roberto Contreras.

Menjívar
El vicealcalde, Omar Menjívar junto a sus asesores y amigos que lo acompañan en este caso.

Según el ingeniero en sistemas, los videos se los entregaron dentro de una unidad USB en un sobre de manila sellado para la evaluación respectiva. Concluyó que tras la revisión se logró determinar que no hubo manipulación de estos por ningún lado, resaltando la veracidad de los mismos.

Los apoderados legales de los dos funcionarios solicitaron observar los ocho videos en cuestión. La juez estimó la conveniente reproducción de estos. Quedan pendiente un testigo y otras pruebas a evacuar en un tercer debate el próximo martes, 10 de diciembre, a la 1:00 de la tarde en la sala del tribunal.

Programan cortes de energía en el Distrito Central y Yoro

Redacción. Varios sectores del Distrito Central y el departamento de Yoro serán afectados por los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) este sábado, 7 de diciembre de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través de las redes sociales del Centro Nacional de Despacho (CND).

En la capital cuadrillas de técnicos de la ENEE desarrollarán trabajos en la red eléctrica, por lo que en diferentes barrios y colonias no habrá fluido eléctrico de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Mientras que en Yoro no habrá energía a partir de las 8:00 de la mañana, hasta las 4:00 de la tarde.

Cortes de energía
Cortes de energía en el Distrito Central.
Cortes de energía
Zonas afectadas en Yoro.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorro de energía
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Mujer pierde la vida tras fuerte colisión en San Pedro Sula

Redacción. Una joven perdió la vida la madrugada del viernes en un fuerte accidente vial en San Pedro Sula, en la carretera hacia el sector de Armenta.

A la fallecida la identificaron como Katherine Yamileth Muñoz Mendoza, de 25 años, quien falleció de manera casi instantánea.

El carro, de color gris y placas HEC3810, sufrió daños en la parte superior y varias de sus ventanas quedaron rotas.

Los agentes policiales llegaron hasta el lugar.

De acuerdo con la versión de testigos, habría una segunda persona en el automóvil al momento del choque. Sin embargo, tras el impacto, esta persona optó por huir del lugar rápidamente, dejando atrás al vehículo y a la joven que, lamentablemente, perdió la vida.

Alcohol

En el informe oficial, los agentes policiales señalaron que dentro del automóvil se encontraron varias botellas de cerveza, lo que ha generado sospechas sobre la posible ingesta de alcohol de los involucrados.

Lea también – Joven de 15 años muere en «pique» de motocicletas en Tegucigalpa

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar si la joven estaba bajo los efectos del alcohol al momento del incidente.

Los técnicos de medicina forense realizaron el levantamiento cadavérico para llevar los cuerpos a la morgue donde se realizará la respectiva autopsia.

Las autoridades piden a la población tener mayor cuidado para evitar los siniestros viales que le arrebatan la vida a miles de personas en el país.

Le puede interesar – Albañil pierde la vida en trágico accidente de tránsito en La Ceiba

Medidas de prevención:

  1. Control de velocidad: Implementar medidas estrictas para garantizar que los conductores respeten los límites de velocidad.
  2. Mejoras en infraestructuras: Asegurar que las carreteras estén en buenas condiciones, bien señalizadas y con iluminación adecuada.
  3. Control del consumo de alcohol y drogas: Realizar pruebas de alcoholemia y otras pruebas para evitar que personas bajo el influjo de sustancias conduzcan.
  4. Mantenimiento de vehículos: Asegurarse de que los vehículos estén en condiciones óptimas de funcionamiento, especialmente los frenos, luces y neumáticos.
Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en el país.

¡Inaceptable! Ciudadano denuncia maltrato de empleada en el peaje de Zambrano

Redacción. Un ciudadano denunció un maltrato por parte de una de las empleadas que trabaja en el peaje de Zambrano, que conduce de San Pedro Sula a Tegucigalpa.

“Estos son los atropellos a los que uno se ve expuesto por personas ineficientes y descorteses al hacer los cobros”, afirmó el hondureño.

El afectado explicó que la joven dentro de la cabina de cobros decidió no entregarle el recibo correspondiente por su pago. La empleada, sin consultarlo, optó por botarlo en la basura.

Le puede interesar – Se toman el peaje de Yojoa; exigen pavimentación de carretera

El joven solicitó su comprobante de pago; no obstante, la respuesta de la empleada fue negativa. Ante la solicitud, la hondureña le dijo que sacara el recibo de la basura él mismo, con una actitud que el ciudadano calificó como “malcriada”.

VEA EL VIDEO

 

“Es una irresponsable, es una malcriada. No sé cómo pueden tener a personas así trabajando en un servicio público”, detalló el ciudadano.

Además, el hondureño explicó que la persona se negó rotundamente a reponer el recibo que ella misma le había tirado.

En las imágenes que compartió en exclusiva para Diario Tiempo, se puede ver a la joven ignorando activamente al hondureño. La joven fue identificada como Mercy.

 Ciudadano denuncia maltrato por parte de empleada en el peaje
La empleado se rehusó a entregar el recibo al ciudadano que lo solicitó.

Pago

El cobro de peaje en la carretera más importante y transitada del país, la CA-5 Norte, ha generado más de 5,900 millones de lempiras para la empresa ecuatoriana Concesionaria Vial de Honduras (Covi-H) en más de una década de operación.

El contrato se firmó el 24 de julio de 2012, pero sufrió varias modificaciones. En 2014 se comenzó a cobrar en la primera caseta de peaje, ubicada en Zambrano, Francisco Morazán, mientras que 2015 comenzaron operaciones en los puntos de cobro en Santa Cruz de Yojoa, en Cortés, y Siguatepeque en Comayagua.

Los Bukis están en Honduras: mañana se vive la magia en el Estadio Olímpico de SPS

0

Redacción. Los Bukis, la icónica banda mexicana, ha llegado a Honduras y está lista para ofrecer un gran concierto mañana en el Estadio Olímpico de San Pedro Sula. En una reciente conferencia de prensa, los miembros de la banda compartieron su entusiasmo por el evento y agradecieron a sus fieles seguidores por el apoyo constante.

La ciudad industrial se prepara para recibirlos con los brazos abiertos, esperando una noche llena de música y nostalgia. Este esperado concierto tendrá lugar este sábado 7 de diciembre de 2024, y los boletos están disponibles en los kioscos de e-ticket o www.eticket.hn.

Los fanáticos también podrán adquirir su entrada en el Estado Olímpico Metropolitano, 27 calle, pista frente al Gimnasio Olímpico.

Todavía puede adquirir su boleto.

Los precios con descuento BAC:

  • Experiencia BAC: 4,716 lempiras
  • Silla Platinum: 3,772 lempiras
  • Silla VIP: 2,192 lempiras
  • Butaca Numerada: 1,906 lempiras
  • Preferencia Oeste: 1,478 lempiras
  • Preferencia Este: 1,478 lempiras
  • General: 1,046 lempiras.

Experiencia

Conciertos BAC continúa creando experiencias únicas para sus clientes. Además, son más de 21 años presentando diversos shows que generan empleo de forma directa e indirecta, con artistas nacionales e internacionales.

En esta ocasión, de la mano con En Vivo Producciones, BAC presenta mañana en San Pedro Sula el concierto de la reconocida banda mexicana Los Bukis. Toso están invitados para comprar sus boletos de las diferentes localidades en e-ticket con sus tarjetas BAC para que reciban un de descuento, expresó Valeria Ríos, vicepresidente de Estrategia Comercial, Mercadeo y Sostenibilidad de BAC Honduras.

Le puede interesar – Revive los 10 mejores éxitos de los Bukis previo al concierto en SPS

Por su parte, el gerente general de En Vivo Producciones, Andrés Garcia Manzo, agregó: «Nos sentimos sumamente agradecidos con el pueblo hondureño por siempre decir presentes mejor espectáculos que montamos. Los Bukis vienen a cantar sus mejores éxitos. Y qué mejor ocasión que diciembre para interpretar la entrañable canción Navidad Sin Ti Estamos seguros de que todas las familias disfrutarán de este maravilloso espectáculo».

Los hondureños podrán disfrutar de una gran experiencia.

Presentaciones 

La gira de Los Bukis por Centroamérica comienza mañana 7 de diciembre en nuestro país, seguido por presentaciones en Nicaragua, El Salvador. Cerrarán en Guatemala el 14 de diciembre. Todos los hondureños quedan invitados a comprar sus boletos y ser parte de esta experiencia inolvidable en el Estadio Olímpico Metropolitano. ¡No se pierdan la oportunidad de disfrutar de la música de Los Bukis!

Este gran espectáculo que presentará a Los Bukis, organizado por En Vivo Producciones, presentado por Conciertos BAC, junto con el patrocinio de Kash y la Alcaldía de San Pedro Sula. Además, cuenta con el apoyo de Nissan, Copa Airlines, La Prensa, Canal 11, Grupo Rio, y Por Salud.

Anuncian desembolso de $198 millones a través del FMI

Redacción. El Gobierno de Honduras anunció un nuevo desembolso de 198 millones de dólares que será canalizado a través del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del acuerdo alcanzado con el organismo internacional.

Dicho desembolso se logró luego de que el Directorio Ejecutivo del FMI concluyera este viernes las primeras y segundas revisiones de los acuerdos para Honduras en el marco del Servicio Ampliado y el Servicio de Crédito Ampliado del fondo internacional.

FMI
Este día, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó las primeras y segundas revisiones de los acuerdos.

La conclusión de las verificaciones permite a las autoridades acceder de inmediato a giros por aproximadamente USD 198 millones (Derechos Especiales de Giro: 150 millones), con lo cual el total de desembolsos en el marco del programa hasta la fecha ronda los USD 315 millones (DEG 239 millones).

Los acuerdos para Honduras, con una duración de 36 meses, se aprobaron el 21 de septiembre de 2023. El monto total fue de aproximadamente USD 823 millones (DEG 624.5 millones).

Mediante la red social de X (Twitter), el ministro de la Secretaria de Finanzas, Cristian Duarte, dio a conocer que este desembolso se logra gracias a la «disciplina fiscal, amplia inversión social y productiva, rescate de la estatal energética, combate a la corrupción y estabilidad monetaria y cambiaria del actual gobierno».

Asimismo, destacó que este dinero representa un avance significativo en el plan económico del país. Este fondo está destinado a reforzar las reservas del Banco Central y continuar con el proceso de estabilización económica, explicó Duarte.

Le puede interesar: FMI: Programa con Honduras busca salvaguardar estabilidad macrofinanciera

Inyección a la economía hondureña 

El desembolso se enmarca dentro de las metas establecidas en el programa de crédito acordado con el FMI y llega en un momento clave para el Gobierno, que enfrenta desafíos económicos, internos y externos.

A través de este acuerdo, el FMI ha respaldado los esfuerzos del gobierno en materia de reformas fiscales y políticas monetarias. Sin embargo, también se ha comprometido a seguir monitoreando de cerca los avances.

FMI
Honduras tendrá una inyección en la economía debido a este desembolso del FMI, según economistas.

Duarte subrayó que estos fondos servirán no solo para garantizar la estabilidad de la moneda, también para fomentar el crecimiento económico sostenible en el mediano y largo plazo.

El desembolso de los 240 millones de dólares también refleja la confianza del FMI en las reformas implementadas hasta el momento, manifestó.

De igual interés: Autoridades se reúnen con el FMI en USA para concluir negociaciones

Sin embargo, el Gobierno debe seguir trabajando en la implementación de las siguientes etapas del programa. Estas incluyen la reducción de la inflación y el fortalecimiento de las instituciones económicas.

Suspenden de labores operativas a policía que disparó a perro en Choluteca

Redacción. Autoridades de la Policía Nacional suspendieron de labores operativas al oficial que disparó a un perro durante una intento de detención en Choluteca, zona sur del país.

El agente Vásquez aseguró a un medio de comunicación que el oficial incurrió en una acción policial inadecuada al usar su arma de fuego.

“Se va a seguir el debido proceso como corresponde. Ya tenemos identificados a los agentes que estaban en el lugar, incluyendo al encargado de la patrulla”, aseguró el oficial.

Asimismo, Vásquez destacó que no tienen ningún inconveniente para continuar con el proceso correspondiente en contra del policía.

Le puede interesar – ¿Qué pena podría recibir el policía que mató a un perro en Choluteca?

pena policía perro Choluteca
Cámaras grabaron el momento.

“La dueña del perro tiene derecho a hacer lo que corresponda. Puede interponer la denuncia si así lo requiere o llegar a una conciliación con el agente de policía”, explicó el uniformado.

Vásquez manifestó que el Ministerio Público (MP) giró la instrucción para investigar a fondo el caso. Además, el oficial aclaró que solo una persona cometió la acción, por lo que los demás agentes que lo acompañaban no están involucrados.

“El fiscal determinará si necesita la declaración de los acompañantes o solo la presencia de la persona que ejecutó el hecho”, declaró.

Le puede interesar – Anuncian investigación contra policía que mató a perro en Choluteca

De igual manera, Vásquez detalló que, desde el ámbito administrativo de la Policía Nacional, se elevó el informe a la Inspectoría General.

“La parte administrativa interna institucional no se suspenderá, continuará igual, independientemente de lo que ocurra con la parte penal, en caso de que haya”, mencionó.

Suspenden de labores operativas a policía
El perrito murió en una veterinaria, aparentemente no soportó la herida.

Investigación

Un agente de la Policía Nacional de Honduras se encuentra bajo investigación tras disparar y matar a un perro durante un operativo en el barrio Las Colinas, Choluteca.

El acto, captado en video, ha provocado una ola de indignación en redes sociales y generó una respuesta oficial por parte de la Secretaría de Seguridad.

 

Declaran alerta verde en seis departamentos del país

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) declaró este viernes alerta verde, por 48 horas, para seis departamentos del territorio nacional.

Los departamentos en alerta verde son: Cortés, Yoro, Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de la Bahía. La medida entró en vigencia a partir de las 12:00 del mediodía de este día, de acuerdo con COPECO.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), la alerta responde a la influencia de una cuña de alta presión que genera inestabilidad en el clima. Esto podría provocar lluvias y chubascos de intensidad débil a moderada, particularmente en las regiones del norte, noroccidente y nororiental del país. Para el resto del territorio, se prevé un clima mayormente seco.

Boletín de COPECO sobre la alerta verde.

Le puede interesar: Cuña de alta presión producirá un descenso en las temperaturas y lluvias

Recomendaciones

Entre las recomendaciones de prevención emitidas por las autoridades, se sugiere:
  1. Mantenerse informados a través de los boletines de COPECO y otras fuentes oficiales de comunicación.
  2. Para las personas que viven en áreas vulnerables, especialmente cerca de ríos y zonas propensas a deslizamientos, inundaciones y otros fenómenos, se les insta a tomar precauciones y evitar cruzar áreas afectadas por las lluvias.
  3. Continuar con las labores de aseguramiento de techos y limpieza de cunetas en las ciudades, para prevenir inundaciones urbanas repentinas.
  4. Para las embarcaciones que operan en el litoral Caribe, se recomienda la navegación bajo condiciones de seguridad, debido a la posible presencia de oleaje elevado, que podría alcanzar entre 6 y 8 pies.
Se hace un llamado a las autoridades municipales, a los Comités de Emergencia (CODEM y CODELES), y a la población en general para que sigan estas recomendaciones y estén atentos a los cambios en las condiciones climáticas durante las próximas 48 horas.
Las lluvias continuarán en los lugares de alerta, de acuerdo con COPECO.

Defensores exigen justicia por Toby, perro que murió por disparo de policía

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El clamor de las organizaciones defensoras de los animales en Honduras es que se aplique la justicia y se le imponga todo el peso de la ley al agente de la Policía Nacional que disparó con su arma de reglamento a un perro, el cual perdió la vida posteriormente en Choluteca.

El lamentable hecho ocurrió la tarde de ayer, jueves, en el barrio Las Colinas de Choluteca, donde quedó registrado el video. Las imágenes han circulado rápidamente por las redes sociales, generando gran indignación en la sociedad, que asegura que el animal era indefenso y no merecía perder la vida de esa manera.

Toby era un can de la raza pitbull y salió de su casa al ver que un grupo de policías se querían llevar detenido a su dueño. En medio de la discusión, el canino se metió y causó la ira de uno de los uniformados, quien sacó su arma de reglamento y le disparó.

El agente policial le disparó al perrito con el arma de reglamento y antes le dijo palabras soeces.

Condenan el acto 

Ante el brutal escenario, Enersy O’Hara, defensor de los animales y quien dirige la organización Patitas UNAH, indicó a Diario Tiempo que el funcionario policial no midió sus actos y actuó de una forma condenable. Asimismo, resaltó que es necesario que se apliquen las sanciones correspondientes, para que así se pueda garantizar la justicia en el caso.

Lea además: Anuncian investigación contra policía que mató a perro en Choluteca 

«Ese acto fue algo salvaje, no tiene ni nombre. Como organización lamentamos este suceso y el que podemos catalogar como una barbarie y salvajismo, porque una persona en sus 5 sentidos no dañaría un animal y el que no le está haciendo nada, más que resguardar la integridad de su dueño como todo canino», comentó O´Hara.

Perro murió disparo policía
El perrito murió en una veterinaria, aparentemente no soportó la herida.

Uso del arma de reglamento y uniforme 

Del mismo modo, el defensor resaltó que lamentable el agente haya usado el uniforme y el arma de reglamento de la Policía Nacional para hacerle daño al perrito.

«Esto nos ha impactado muchísimo ya que esperamos siempre de la Policía otro tipo de actuar hacia la sociedad. Realmente sorprende esta acción y debe de quedar de ejemplo que esta persona tiene que ir a la cárcel, porque hay evidencia de lo que hizo y es motivo para que cumpla de 2 a 4 años de cárcel como establece la Ley de Protección Animal», explicó O´Hara.

Según el protector de los animales, en los últimos tiempos los dispositivos electrónicos y las redes sociales se han vuelto un aliado para registrar y dar a conocer el maltrato de las especies. Sin embargo, todavía falta mucho para alcanzar la aplicación de la justicia.

Justicia Para Toby
A través de las redes sociales, muchos defensores de los animales se han sumado a hacer eco por la trágica muerte de Toby.

Integridad y respeto 

Por otro lado, O´Hara recomendó que, «las autoridades policiales tienen que formar a sus oficiales en diferentes temas, no solo en derechos humanos, sino que también en la Ley de Protección Animal, el cuidado que se debe tener y como reaccionar ante una situación donde pueda haber el ataque de un animalito»

Del mismo modo, resaltó que con el caso de Toby lo que ha causado más indignación es que el agente haya cometido el brutal hecho usando el uniforme de la institución y en horas del servicio a la seguridad del Estado de Honduras.

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, condenó a través de su cuenta de X el suceso y aseguró que se iba a iniciar el proceso correspondiente. A su vez, remarcó que no van a permitir estos actos de parte de los uniformados y definió a los animales como «criaturas de Dios».

En consecuencia, el defensor de los animales recalcó que «no todos son iguales (policías), pero jactarse en las redes sociales de que se protegen los animales, que se vela por ellos, pero una sola acción basta para empañar toda la imagen positiva de la institución. La población está indignada y llega a sentir hasta miedo».

Enersy O´Hara reiteró que como organizaciones llaman a que se haga justicia por la muerte de Toby. Del mismo modo, recordó que los animales, principalmente los perros, son seres fieles y muy inteligentes, que acompañan a las personas en cualquier momento o circunstancia.

Inversiones Cuscatlán finaliza exitosamente la adquisición de Banco Inmobiliario en Guatemala

Redacción. Inversiones Cuscatlán Centroamérica ha finalizado con éxito la adquisición del 100 % de las acciones de Banco Inmobiliario S.A., tras obtener todas las aprobaciones necesarias en Guatemala.

De acuerdo con el banco, este logro refuerza su estrategia de expansión en el Triángulo Norte, reflejando la visión de crecimiento y solidez de la entidad en el mercado financiero de la región.

En esta nueva etapa, Banco Inmobiliario y Tarjetas Cuscatlán seguirán operando de
manera habitual, asegurando que las condiciones y servicios actuales para los clientes se
mantengan.

Asimismo, indicó que los clientes pueden realizar sus transacciones y gestiones de la misma manera que lo han venido haciendo y a través de los canales que habitualmente utilizan.

Banco Cuscatlán tiene más de 50 años de operar en Centroamérica.

Le puede interesar: Banco Cuscatlán lanza promoción navideña para clientes de remesas

Banco Cuscatlán

Por su parte, el presidente de Inversiones Cuscatlán, Federico Nasser Facussé, dijo que «la culminación de esta transacción representa un paso importante en nuestra estrategia de crecimiento».

«Agradecemos a los reguladores la confianza depositada en nosotros y reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer productos y servicios financieros innovadores en Guatemala«, añadió.

En ese sentido, recordó que «nuestro enfoque principal es apoyar los sueños de nuestros
clientes, generando desarrollo sostenible y a largo plazo en cada país donde operamos
porque creemos en Guatemala y creemos en Centroamérica».

Honduras

Con más de 50 años de experiencia en El Salvador, Banco Cuscatlán se ha consolidado
como un líder en el sector financiero, destacándose por su solidez y su capacidad de
innovación.

Mientras que en Honduras, Banco Cuscatlán ha experimentado un notable crecimiento en
su primer año de operaciones, demostrando el éxito del modelo de negocios que Inversiones Cuscatlán implementa en cada país.

error: Contenido Protegido