22.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 63

Tirotean bus ‘rapidito’ de la colonia Ulloa en Comayagüela; hay un herido

Redacción. Una unidad de transporte público fue atacada a balazos la tarde de este jueves en el sector del Centro Comercial Mamanila, en Comayagüela, generando momentos de terror entre los pasajeros.

De acuerdo con informes medios locales, el bus de la ruta Ulloa-Mercado transportaba varios pasajeros al momento del tiroteo.

Uno de los trabajadores de la unidad resultó herido. Sin embargo, se desconoce si se trata del conductor. Compañeros de otras unidades lo trasladaron de inmediato a un centro de atención médica, donde recibe asistencia especializada. Hasta el momento se desconoce su estado de salud.

En primera instancia se especuló que había más pasajeros heridos, aunque esta información aún no se ha confirmado por las autoridades.

Hasta el momento se desconoce la identidad del herido.

De momento de desonce si se trató de un asalto o un atentado a raíz del pago de extorsión a estructuras criminales. Elementos policiales se desplazaron a la zona para iniciar las investigaciones y dar con los responsables del ataque. Sin embargo, no se registraron capturas en la zona.

Lea también: Extorsión en buses: sujeto obligaba a pasajeros a hacer transferencias bancarias

Un testigo del ataque relató que la unidad de transporte se desplazaba con varios pasajeros a bordo y todo parecía transcurrir con normalidad, hasta que repentinamente se escucharon múltiples disparos.

Este suceso ocurre en un contexto de violencia en aumento. De acuerdo con el Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), entre el 1 de enero y el 22 de junio de 2025 se han registrado 1,038 homicidios en Honduras.

Reducción extorsión
Transportistas piden más seguridad a las autoridades.

Los constantes ataques contra peatones y trabajadores del transporte —ya sea en taxis, autobuses o unidades tipo “rapidito”— han intensificado el clima de inseguridad y debilitado la confianza ciudadana.

Cosecha de café deja más de 2,000 millones de dólares en divisas a Honduras

Redacción. La cosecha de café 2024–2025 ha generado ya más de 2,000 millones de dólares en divisas para Honduras, confirmó Basilio Fuschich, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh).

“Nosotros estamos esperando más que (sólo) el número de contenedores, sacos o quintales que se exporten. Estamos esperando más de 2,000 millones en divisas y eso es una excelente noticia para nuestro país”, dijo Fuschich.

El representante del gremio cafetalero destacó que los buenos precios internacionales han sido clave en los resultados. “El café fue vendido; le recuerdo que el precio estuvo en récord a nivel mundial. Por lo cual, sí, estamos claros que serán más de 2,000 millones los que se recibirán en divisas”, aseguró.

Basilio Fuschich
Fuschich señaló que el precio del mercado internacional ha beneficiado en gran manera al rubro.

La cifra se perfila como la más alta en la historia de la caficultura hondureña. Hasta ahora, la temporada con mayores ingresos había sido la 2021–2022, cuando se registraron 1,450.5 millones de dólares en divisas, según Adecafeh.

Del 1 de octubre de 2024 al 16 de mayo de 2025, la asociación reporta 1,466.4 millones de dólares por la exportación de 4.1 millones de quintales. La meta de la actual cosecha es de 6.3 millones de quintales (equivalentes a 4.8 millones de sacos), de los cuales ya se ha alcanzado el 66.2 %.

Fuschich hizo énfasis en que este ingreso debe beneficiar también a las regiones productoras. “Les recuerdo que hay producto más democráticamente repartido. Ojalá y podamos regresar esto a nuestras montañas, de donde se originan las exportaciones del café”, expresó.

Lea también: Histórico: precio del café llega a $431.95 por quintal

Cosecha proyectada al alza

De cara al próximo ciclo, se prevé un crecimiento del 25 % en la producción de café, impulsado por el buen manejo de las fincas y los actuales precios de mercado.

“Hemos visto dos floraciones y hasta tres. Los buenos precios se han mantenido, las fincas se han podado, se han fertilizado bastante”, explicó. “Estamos esperando un aumento, me atrevería a decir de unos 800 mil a 1 millón de sacos más”, prosiguió.

Si las condiciones climáticas lo permiten, se estima que la producción pueda alcanzar los 7.7 millones de sacos. “Esperamos que no nos vaya a pasar nada, que nos vaya a botar la flor o los frutos una vez maduros, porque estamos esperando un montón de tormentas tropicales”, advirtió.

Aunque el precio internacional ha caído a niveles de 130 o 140 dólares, Fuschich confía en que se mantenga por encima de los 300. “Si los precios se mantienen arriba de $300, creo que todavía es algo bastante bueno para nuestro país”, concluyó.

El café es un importante soporte en la economía del país.

Vital para el país

El café sigue siendo uno de los principales productos de exportación de Honduras. Sólo en 2024 ha representado más del 30 % del total de divisas del rubro agroexportador, consolidándose como pilar clave de la economía nacional.

Además, la caficultura hondureña involucra directamente a más de 100,000 familias productoras, muchas de ellas en zonas rurales de difícil acceso. La generación de empleo, tanto en cosecha como en procesamiento, alcanza a más de un millón de personas en todo el país, según cifras del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).

Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Italia y Japón figuran entre los principales destinos del café hondureño. En promedio, el precio por quintal se ha mantenido en torno a los 300 dólares, aunque con variaciones según la calidad y origen del grano.

Así era Diana Camila, joven asesinada en intento de asalto en SPS

REDACCIÓN. La muerte de Diana Camila Bu, una jovencita de apenas 16 años, ha dejado una profunda herida en el corazón de su familia, vecinos y comunidad educativa. Su trágico fallecimiento, tras recibir varios disparos durante un presunto asalto, ha generado un enorme sentimiento de impotencia, indignación y tristeza en todo el país.

Diana
Diana vivía con sus padres en barrio Cabañas.

Diana Camila era estudiante del Instituto Cristiano Vicentino y, como cualquier adolescente responsable, regresaba de sus clases la tarde del miércoles 2 de julio, cuando fue interceptada por sujetos en motocicleta frente a su casa en el barrio Cabañas. La atacaron brutalmente por supuestamente oponerse a entregar sus pertenencias.

Herida de gravedad, fue trasladada de emergencia al hospital Mario Catarino Rivas, donde los médicos intentaron salvarle la vida mediante una intervención quirúrgica. Sin embargo, horas después, las autoridades del centro asistencial confirmaron su fallecimiento.

joven
La jovencita era muy activo en redes sociales.
Le puede interesar también: Muere joven de 16 años herida durante un asalto en barrio Cabañas, SPS

Su madre, devastada, no ha podido pronunciar palabra desde lo ocurrido. Vecinos la describen como una joven tranquila, amable, estudiosa y dedicada a su hogar. “Siempre iba del colegio a la casa. No se metía con nadie”, relató una vecina, que por temor pidió anonimato. Según ella, Diana habría recibido dos disparos en la cabeza, lo que genera dudas sobre si realmente se trató de un simple robo.

Diana
Diana tenía 16 años.

Las redes sociales se han inundado de mensajes de dolor y solidaridad. “¿Por qué le quitan la vida a una niña buena?”, se lee en uno de los cientos de comentarios. “Dios le dé fuerzas a su familia”, “Era una joven con un futuro brillante”, “Exigimos justicia”, son frases que se repiten una y otra vez.

Mientras tanto, la Policía asegura que investiga el caso para dar con los responsables del crimen. Sus conocidos y familiares exigen resultados y justicia para Diana Camila,

¡Escándalo en Roatán! Captan a pareja en pleno momento de pasión en la playa

Redacción. Lo que debía ser una mañana tranquila en una de las playas más visitadas del Caribe hondureño se convirtió en motivo de incomodidad y rechazo entre residentes y turistas, cuando una pareja de extranjeros fue captada en pleno momento de pasión en la playa de la comunidad de Sandy Bay, Roatán.

De acuerdo con un video que ha estado circulando en redes sociales, se observa a una pareja teniendo relaciones en un espacio público. No les importó que en el lugar hubiera varias personas transitando, incluyendo menores de edad y familias locales.

¡Escándalo en Roatán! Captan a pareja teniendo un acto íntimo en plena playa
De momento se desconoce la identidad de la pareja que estaba teniendo este acto íntimo en la playa pública.

Este acto irrespetuoso por parte de estas personas ha generado profunda molestia y preocupación entre los habitantes de Roatán. Muchos lo consideran una falta de respeto hacia la comunidad y su cultura.

“No se trata sólo de que sea un acto indebido, es una falta de respeto hacia nuestra gente, hacia los niños y hacia nuestras playas”, comentó indignada doña Carmen, una comerciante de la zona, a un medio local.

De igual interés: Captan a pareja hondureña paseando a su cabra en un centro comercial

Hasta ahora, no se ha identificado a los involucrados ni hay un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades municipales o de turismo.

Sin embargo, el caso ha abierto un debate sobre la necesidad de reforzar el control y la vigilancia en zonas turísticas, especialmente en un destino como Roatán, que recibe miles de visitantes cada mes.

Sandy Bay, Roatán

La isla destaca a nivel mundial por su belleza natural, su cultura garífuna y la calidez de su gente, y durante años ha representado un símbolo del turismo.

Para muchos habitantes, este tipo de conductas dañan no solo la imagen del destino. También afectan la convivencia pacífica y el respeto a las normas de decoro en los espacios públicos.

En Honduras, los actos indecorosos en lugares públicos no están penalizados de forma específica, pero pueden considerarse infracciones contra la moral y el orden público, según el Código Penal. Las sanciones pueden ir desde multas administrativas hasta procesos legales por escándalo o desorden público, dependiendo del contexto.

A la pareja la grabaron en la orilla de la playa de Sandy Bay durante la mañana.

Le puede interesar: Detienen a pareja por tener relaciones sexuales en el baño de un avión

“Nosotros abrimos nuestras playas con amabilidad, pero pedimos lo mínimo: respeto”, añadió don Luis, un guía turístico local. Para él y muchos otros, este caso debe servir como llamado a reforzar la educación, el respeto y la vigilancia en los sitios turísticos.

Zonas de TGU y SPS afectadas por interrupciones del fluido eléctrico este viernes

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) dio a conocer la programación de cortes de energía para este viernes 4 de julio de 2025.

La empresa estatal compartió el calendario de interrupciones del fluido eléctrico para esta semana. En el boletín se incluyen apagones programados en las zonas norte y central del territorio nacional.

En diferentes zonas del Distrito Central (Francisco Morazán), el servicio eléctrico se suspenderá desde las 9:00 de la mañana, hasta las 3:00 de la tarde.

Mientras que en varios sectores de San Pedro Sula (Cortés) no tendrán luz entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde por mantenimiento general de la red. Sin embargo, las interrupciones dependen del sector.

Cortes de energía en TGU.
Cortes de energía en TGU.
Aviso de la ENEE.

La ENEE hizo un llamado a la población para que esté atenta a las redes sociales de la institución eléctrica ante la emisión de cortes de energía de emergencia.

Le puede interesar: China Energy nunca formalizó contrato tras ganar licitación: ENEE

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Cortes de energía
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayuda a bajar la tarifa de energía en el hogar.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Estas son las medidas de seguridad que tendrán las nuevas revisiones vehiculares

REDACCIÓN. El Instituto de la Propiedad (IP) dio a conocer un nuevo y robusto formato para la boleta de revisión vehicular, incorporando seis avanzados mecanismos de seguridad diseñados para combatir la falsificación documental.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer el sistema de matrícula anual en Honduras, garantizando mayor transparencia y seguridad.

Durante una conferencia de prensa, Francisco Bocanegra, secretario ejecutivo del IP, explicó que el objetivo primordial de esta modernización es reducir el fraude en los trámites de registro vehicular y optimizar los servicios ofrecidos a la ciudadanía. «Hoy la boleta de revisión tiene seis medidas de seguridad, entre ellas un código QR que contiene toda la información del propietario del vehículo», resaltó Bocanegra, destacando la clave digital de este nuevo documento.

Le puede interesar – Inició el cobro de matrícula vehicular 2025: conozca el calendario oficial de pago

Bocanegra mostró los nuevos ejemplares en una conferencia de prensa.

Beneficios para el control vehicular

El nuevo documento cuenta con elementos de seguridad sofisticados, incluyendo una marca de agua con las siglas «IP» visible al trasluz. Así mismo, posee un logo en miniatura impreso en ambas caras del papel para dificultar su reproducción.

También incorpora microtexto, casi imposible de replicar por medios convencionales, y un escudo nacional ampliado en el reverso. Además del vital código QR escaneable con datos del vehículo y propietario, cada boleta tendrá un número de serie único impreso con técnicas anti-falsificación.

IP boletas
Las nuevas medidas están reforzadas con tecnología.

Estas innovadoras medidas permitirán a las autoridades verificar la autenticidad de la boleta en tiempo real. Esto contribuirá significativamente a reducir la circulación de documentos falsificados y a incrementar la transparencia en el parque vehicular hondureño.

Las autoridades indicaron que el nuevo formato de boleta de revisión vehicular entrará en vigencia de manera progresiva a nivel nacional. Su implementación estará acompañada por una campaña de orientación detallada para informar a la ciudadanía sobre su correcta utilización.

De varios impactos de bala asesinan a famoso tiktoker en Choluteca

Redacción. Un nuevo hecho violento sacudió este jueves a la comunidad de La Corteza, en El Triunfo, Choluteca, donde fue asesinado a balazos Santos Francisco Ochoa, un joven reconocido en redes sociales por sus videos en TikTok.

El crimen ocurrió en su propia casa de habitación, lo que ha generado conmoción entre sus seguidores y habitantes del sector.

De varios impactos de bala asesinan a famoso tiktoker en El Triunfo, Choluteca
La noticia del asesinato ha causado conmoción entre sus seguidores.

Según reportes preliminares, sujetos armados atacaron a Ochoa y le dispararon en varias ocasiones, provocándole la muerte inmediata en la escena. Su cuerpo quedó tendido en una parte de su casa de habitación, mientras vecinos alertaban a las autoridades.

Aunque no se ha confirmado el móvil del crimen, la noticia ha generado consternación entre usuarios de redes sociales que seguían al joven en su contenido digital, así como entre los residentes de El Triunfo, quienes lamentan la creciente ola de criminalidad que azota a la región.

“Era una persona alegre; siempre subía videos para hacernos reír. Esto es muy triste”, comentó un seguidor de sus redes sociales.

La Policía Nacional y miembros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se presentaron al lugar para acordonar la escena y recolectar evidencias que permitan esclarecer el caso. De momento, no se reportan capturas ni sospechosos identificados.

Homicidios en Honduras

Este hecho se suma a una larga lista de homicidios que se han registrado en el país en las últimas semanas, reflejo de una crisis de seguridad que continúa afectando a comunidades rurales y urbanas por igual.

Las autoridades locales hicieron un llamado a la población para colaborar con cualquier información que pueda contribuir al avance de la investigación. Además, aseguraron que el caso no quedará impune.

De varios impactos de bala asesinan a famoso tiktoker en El Triunfo, Choluteca
Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer los motivos del crimen y dar con los responsables.

Le puede interesar: Muere sicario al que el papá de sus víctimas le disparó en la cabeza en Choluteca

Familiares y amigos de Santos Francisco Ochoa claman justicia. Se preparan para despedir a un joven que encontró en las redes sociales una vía para expresarse, pero que la violencia que sigue golpeando a Honduras silenció.

Padres y alumnos se toman centro educativo en El Progreso exigiendo maestros

Redacción. La mañana de este jueves, padres de familia y alumnos se tomaron el Centro de Educación Básica Pompilio Romero, ubicado en el sector de Camalote, El Progreso, Yoro.

Los afectados exigieron la contratación inmediata de maestros y denunciaron que no cuentan con docente en quinto grado desde hace casi tres meses.

«Ya casi tres meses y no podemos aguantar más, porque los niños son importantes», dijo uno de los padres, reflejando la frustración general ante la inacción de las autoridades educativas.

Lea también:  UNAH aclara que no ha recibido fondos de subvenciones del Congreso Nacional

Los padres enfatizaron que su paciencia se agotó y que no tolerarán “más mentiras”. La preocupación por el futuro académico de sus hijos es evidente, sobre todo porque la educación de los niños es primordial.

Los estudiantes de quinto grado llevan tres meses sin clases por falta de maestro.

También anunciaron medidas más drásticas si no atienden sus demandas. “No va a haber entrada para nadie”, advirtió uno de los afectados, refiriéndose a la intención de bloquear las entradas y salidas de la colonia.

Además, señalaron que si las acciones no surten efecto, la siguiente fase de su lucha será llevar sus exigencias a la distrital de educación, escalando el nivel de sus demandas.

Los padres de familia, junto a sus hijos, llegaron con pancartas y se apostaron frente al portón de la institución.

“La política es número uno y la educación no la atienden. No es justo que nos dejen así”, expresó otro padre, subrayando el descontento por la falta de inversión y atención en un área tan fundamental para el desarrollo del país.

Le puede interesar: Productores hondureños fijan el precio del arroz

Aunque los maestros han hecho sacrificios considerables, impartiendo clases en un esquema irregular, «días sí y no», la carga es insostenible. «Ellos ya no pueden», concluyó el padre de familia.

¿Represalia? CPH condena baja del capitán José Coello, esposo de Saraí Espinal

Redacción. El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) manifestó su solidaridad con la colega Saraí Espinal y su esposo, el capitán de las Fuerzas Armadas (FFAA), José Antonio Coello, quien ha sido dado de baja a partir del 30 de junio de 2025.

«Esto solo refleja los niveles de intolerancia del general Roosevelt Hernández con la prensa nacional y con los familiares de quienes ejercemos esta profesión», señaló el CPH en su cuenta de X, haciendo hincapié en la preocupante tendencia a coartar la libertad de expresión y prensa en el país.

El CPH reitera su compromiso inquebrantable con la libertad de prensa y el derecho a la información. «Pese a cualquier obstáculo en el ejercicio periodístico, seguiremos ejerciendo sin temor y con la verdad como estandarte», afirmó la organización.

La periodista es una de las candidatas a diputadas con más votos en el Partido liberal.
Lea también – Dan de baja al capitán José Coello, esposo de Saraí Espinal

La notificación oficial de las Fuerzas Armadas, firmada por instrucción del jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, invoca el artículo 20 del Reglamento de Personal para miembros de las Fuerzas Armadas, específicamente la cláusula g, que dice: cuando la institución no requiera más de sus servicios. Esta justificación, vaga y sin explicaciones claras, solo profundiza la preocupación del CPH y de la sociedad en general.

Candidata 

El capitán Coello Molina, reconocido por su trayectoria como el rostro institucional de las Fuerzas Armadas ante los medios de comunicación durante años, es también esposo de Saraí Espinal, una destacada figura del periodismo y actual candidata a diputada por el Partido Liberal, quien fue una de las más votadas en las elecciones primarias de Francisco Morazán.

Tuit del CPH.
Tuit del CPH.
La notificación que le dio la institución.
Le puede interesar – UNAH: 1.3 millones de hondureños viven con menos de un dólar al día

 

¡Orgullo catracho! Café de Santa Bárbara conquista festival en Suiza

Redacción. Una vez más, el café producido y procesado en las imponentes montañas de Trinidad, Santa Bárbara, al noroccidente de Honduras, brilló en un destacado festival en Ginebra, Suiza.

El catracho José Cuellar, propietario de la Finca Jerusalén, deleitó los paladares más exigentes con su aromático de alta calidad. No es la primera vez que este visionario pone en alto el nombre del país en eventos internacionales.

Fue precisamente el World of Coffee el escenario para mostrar los cafés más deliciosos del mundo. En el caso de Honduras, destacó por su inigualable sabor, calidad y, sobre todo, por la forma en que se produce.

José Cuellar cafetalero
José Cuellar ha posicionado su café en el mundo, con un mercado centrado en Europa.

El evento cafetero reunió a productores y especialistas de distintos países, convirtiéndose en el momento perfecto para evidenciar la calidad del aromático que ofrece Honduras.

Lea además: SAG: Cosecha de café supera los 5 millones de quintales 

José Cuellar, un embajador del café por el mundo 

Gracias a años de trabajo en su finca y al uso de estrategias de posicionamiento, José Cuellar ha logrado llevar el café hondureño a diferentes partes del mundo y, en el caso de Suiza, no es la primera vez.

Originario de Trinidad, Santa Bárbara, y proveniente de una familia de cafetaleros, Cuellar ha manifestado que en estos eventos ha quedado claro que el café de Honduras es uno de los mejores y más sabrosos del mundo.

Tras el evento cafetero, las autoridades de Ginebra organizaron una cena para los asistentes. En ella participó también el propietario de Finca Jerusalén, y se reconoció públicamente la calidad de su café.

El catracho lleva en alto las cinco estrellas y representa a los productores de café de todo el país.

Este tipo de eventos de talla mundial, donde participan muchos expertos, son el espacio perfecto para promocionar uno de los productos que más divisas genera cada año al país centroamericano.

error: Contenido Protegido