24.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 6

Sociedad de Anestesiología aclara que detenido por la DPI es técnico y no médico

Redacción. La Sociedad Hondureña de Anestesiología, Reanimación y Dolor (SHARD) informó en las últimas horas que el sujeto detenido por sustraer un equipo valorado en miles de lempiras de un centro asistencial público no pertenece al gremio médico y es, en realidad, un técnico.

La tarde del sábado, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) informó que en Tegucigalpa se había ejecutado la captura de un supuesto anestesiólogo, de 44 años. La acción, realizada con vigilancia y seguimiento, se dio luego de recibir una denuncia formal de la institución afectada.

Es por tal motivo que la asociación integrada por profesionales de la medicina reaccionó de manera formal, resaltando que el sujeto no es galeno ni cuenta con la formación establecida para llamarse anestesiólogo.

Un técnico en anestesia es un profesional de la salud, capacitado para asistir al anestesiólogo en todos los aspectos relacionados con la administración de anestesia durante procedimientos médicos y quirúrgicos.

En el comunicado detallaron que «el ciudadano detenido no es médico anestesiólogo. Se trata de un técnico en anestesia, graduado del centro de adiestramiento de la Secretaría de Salud de Honduras».

Lea además: Así robó un anestesiólogo equipo médico de un centro asistencial en Tegucigalpa  

Preparación y estudios 

Asimismo, resaltaron que, para ejercer la profesión de médico anestesiólogo, se requiere estudios universitarios en medicina general. Luego se debe cursar una especialización formal en el área, avalada por instituciones de educación superior y organismos competentes del país.

Los especialistas aseguraron que confundir los términos y profesiones puede generar desinformación, afectando así la imagen del gremio médico que cuenta con la especialidad cursada.

«Reiteramos que este hecho no involucra a ningún médico especialista en anestesiología», cierra el comunicado.

Comunicado de la Sociedad Hondureña de Anestesiología, Reanimación y Dolor (SHARD).

La captura del técnico se ejecutó por miembros de la DPI en la colonia El Hogar de la capital hondureña. El centro asistencial de donde se sustrajo la máquina denunció lo sucedido desde el miércoles 3 de septiembre, por lo que se inició el trabajo correspondiente.

El equipo médico está valorado en aproximadamente 460 mil lempiras y se trata de un electrocauterio marca Bovie, color azul, utilizado en procedimientos quirúrgicos para cauterizar heridas.

Las investigaciones, con pruebas técnicas y científicas, arrojaron que el sospechoso ingresó a la sala de quirófano en horas laborales y sustrajo el aparato. En ese sentido, ahora se le acusa de hurto en perjuicio de un centro asistencial.

Foto del equipo que sustrajo el técnico del centro asistencial en Tegucigalpa.

Verstappen se reencuentra con la victoria en Monza

Redacción (AFP). El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se impuso en el Gran Premio de Italia de Fórmula 1, disputado en el circuito de Monza, por delante de los McLaren del inglés Lando Norris y del australiano Oscar Piastri, que se mantiene líder del Mundial.

En el célebre circuito de Monza, muy cerca de la sede de la mítica Scuderia, los Ferrari de Charles Leclerc y de Lewis Hamilton acabaron en la cuarta y la sexta plaza.

Es la tercera victoria esta temporada para el tetracampeón del mundo (luego de Japón y Emilia-Romaña) y Verstappen pone así fin a una racha de cinco triunfos consecutivos de McLaren.

«El coche era muy manejable, he podido gestionar el ritmo y hemos parado en el stand en el momento adecuado», resumió Verstappen sobre la carrera.

Pese a la victoria, las posibilidades de revalidar el título para Verstappen son ínfimas.

31 puntos de Piastri a Norris

A falta de ocho carreras para el final de la temporada, el neerlandés suma 230 puntos en la clasificación del Mundial y sigue estando muy lejos de Piastri, líder con 324 unidades, 31 más que su compañero Norris.

«Este es uno de esos fines de semana en los que somos algo más lentos, pero la batalla ha sido bonita», declaró Norris.

«He hecho todo lo que he podido hoy. He intentado pelear con Max, pero me ha superado y lo ha merecido», insistió el inglés.

Esta vez, la estrategia de McLaren benefició a Norris.

El inglés fue superado por Piastri tras una parada en cajas para cambiar neumáticos, pero el equipo británico ordenó al australiano devolver la segunda posición a su compañero.

En Monza se vivió una carrera bastante insípida, ya que los cinco primeros clasificados en la parrilla de salida acabaron en esas mismas posiciones, sin cambios.

Ni siquiera la posibilidad de ver a un Ferrari subir al podio dio emoción a la carrera, ya que el monegasco Leclerc acabó a más de cuatro segundos de Piastri.

El piloto español de Aston Martin, Fernando Alonso, corre durante el Gran Premio de Italia de Fórmula 1 en el circuito Autodromo Nazionale Monza.
El piloto español de Aston Martin, Fernando Alonso, corre durante el Gran Premio de Italia de Fórmula 1 en el circuito Autodromo Nazionale Monza.

Fiasco de Ferrari ante sus tifosi

Los tifosi de Ferrari, que coparon las gradas de «su» circuito, sí vibraron al comienzo de la carrera, cuando Hamilton, con una gran remontada, pasó del décimo puesto de la parrilla (cumpliendo una sanción de cinco puestos) al sexto.

Pero el siete veces campeón del mundo no pudo hacer más y se quedó tras su excompañero en Mercedes, George Russell.

El tailandés Alexander Albon (Williams), el brasileño Gabriel Bortoleto (Sauber), el italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) y el francés Isack Hadjar (Racing Bulls) completaron el Top 10.

Especialmente meritorio es el resultado del joven Hadjar, que una semana después de lograr el primer podio de su carrera este domingo entró en los puntos pese a salir desde el stand (al igual que su compatriota Pierre Gasly), penalizado por un cambio de motor en su coche.

El español Carlos Sainz (Williams) estuvo cerca de entrar en los puntos (11º) y su veterano compatriota Fernando Alonso abandonó por problemas mecánicos en su Aston Martin.

El argentino Franco Colapinto sigue sin encontrar la manera de domar su Alpine y finalizó en la 16ª plaza.

Te puede interesar: Aryna Sabalenka revalida título en el US Open

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

CUPRA Raval: el eléctrico más accesible de la marca ya es una realidad

Redacción. Tras meses de anticipación, CUPRA finalmente presenta la versión de producción de su coche eléctrico más asequible. Se trata del CUPRA Raval, un modelo que se perfila como uno de los principales rivales del exitoso BYD Dolphin Surf. La marca española ha llevado su apuesta eléctrica al Salón de Múnich, donde mostró tanto su gama actual como futuros lanzamientos.

El CUPRA Raval toma su nombre del popular barrio barcelonés y llegará al mercado en 2026. Sin embargo, la marca ya lo ha revelado, aunque cubierto por un denso camuflaje. A pesar del vinilo, muchos de sus detalles estéticos se dejan ver, mostrando una silueta muy similar a los prototipos previos exhibidos en meses anteriores.

Durante los días del salón, el Raval ocupará un lugar destacado en el stand de CUPRA, junto al también inédito CUPRA Tinfaya, un concept car que se presentará próximamente. Una vez finalizada la exposición, la marca continuará con la fase final de ajuste del modelo.

Compacto, deportivo y por menos de 30,000 €

Con una longitud de 4,046 metros y una distancia entre ejes de 2,6 metros, el Raval se posiciona dentro del segmento de los utilitarios eléctricos. Compartirá la plataforma MEB+ del Grupo Volkswagen con modelos como el Volkswagen ID.Polo, el Skoda Epic y el ID.Cross Concept. Esta arquitectura permite ofrecer una estructura compacta con un enfoque claramente deportivo, fiel al ADN de CUPRA.

La marca ha confirmado que el precio de entrada rondará los 30.000 euros, lo que lo convierte en una alternativa competitiva frente al Renault 5 y al mencionado BYD Dolphin Surf.

Varias versiones y hasta 226 CV de potencia

CUPRA ofrecerá el Raval en varias configuraciones mecánicas. Entre ellas destaca la versión más prestacional, que llevará las siglas VZ y desarrollará 226 caballos de potencia. Esta variante contará con elementos específicos, como:

  • Asientos deportivos CUPBucket

  • Suspensión DCC Sport

  • Llantas de 19 pulgadas con neumáticos de 235 mm

  • Diferencial electrónico de deslizamiento limitado para optimizar la tracción

El Raval más eficiente superará los 400 kilómetros de autonomía y ofrecerá una potencia de carga máxima de 150 kW en corriente continua, lo que permitirá realizar cargas rápidas en estaciones compatibles.

Viral
Camuflado, el nuevo CUPRA Raval ya deja ver con más claridad su deportividad.

Tecnología y seguridad al día

El nuevo CUPRA Raval incluirá un equipamiento de serie muy completo, entre el que se destacan:

  • Asistente de viaje

  • Asistente de cambio de carril

  • Reconocimiento de semáforos

  • Asistente de aparcamiento inteligente

  • Cámara de visión 360°

CUPRA confirmó que la producción del Raval comenzará en las próximas semanas en la planta de Martorell (España). Esta misma línea también ensamblará próximamente el nuevo Volkswagen Polo eléctrico.

El lanzamiento comercial del Raval está previsto antes del verano de 2026. Llegará con al menos dos tipos de batería, con distintas químicas y capacidades, orientadas a ofrecer una autonomía superior a los 400 km en ciclo WLTP.

Aunque no será el coche eléctrico más barato del mercado, su combinación de estilo, tecnología, prestaciones y marca lo convierte en una de las apuestas más interesantes del segmento compacto eléctrico.

Máxima
Imagen posterior del prototipo del CUPRA Raval.

Así puedes conocer con antelación dónde te toca votar en las elecciones generales

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio un paso importante de cara a las elecciones generales 2025 al habilitar una plataforma digital preliminar que permite a los ciudadanos verificar su centro de votación con antelación, un proceso clave para garantizar una jornada electoral ordenada.

Esta herramienta es especialmente útil para los nuevos votantes, quienes a menudo tienen dudas sobre el lugar exacto donde deben ejercer su derecho. La iniciativa del CNE busca que todos los ciudadanos, tanto los que votan por primera vez como los veteranos, conozcan su ubicación asignada y se familiaricen con ella antes del 30 de noviembre.

Le puede interesar: CNE buscará acceso equitativo de todos los partidos a medios del gobierno

Dónde votará en estas elecciones generales
Hondureño verificando su lugar de votación.

El proceso para consultar tu información es sencillo y se realiza en pocos pasos:

Cómo consultar tu centro de votación

  1. Accede al sitio web: ingresa a la página oficial del CNE: www.cne.hn

  2. Selecciona la opción: busca y haz clic en el botón que dice «Listado preliminar de electores».

  3. Introduce tu número de identidad: escribe tu número de identidad en el campo solicitado y presiona «Consultar».
  4. Verifica tu información: el sistema te mostrará tus datos personales, incluyendo el centro de votación y la dirección de tu sector de domicilio asignado.

Le puede interesar: Dictan auto de formal procesamiento a exempleados del CNE por irregularidades en transporte electoral

Dónde votará en estas elecciones generales
Joven hondureña votando en las elecciones del 2021 durante la pandemia del covid-19.

Preliminar

El CNE advierte que esta información es preliminar y puede actualizarse conforme se acerque la fecha de las elecciones. Por ello, se recomienda a los ciudadanos revisar periódicamente el portal para contar con los datos más recientes.

Esta iniciativa busca facilitar la votación y fomentar una participación informada.

¿Quién es Jorge Pompa, pastor que pidió terreno a hondureño por “órdenes de Dios”?

Redacción. El pastor mexicano Jorge Pompa se volvió tendencia en Honduras y Latinoamérica después de que una serie de videos en redes sociales mostrara sus polémicas peticiones a sus seguidores.

Pompa nació en México y dirige el Ministerio Internacional Fuente de Vida en Apodaca, Nuevo León, junto a su esposa, Ivonne Juárez, del cual es fundador. Su congregación organiza programas de formación, encuentros espirituales y las llamadas Casas de Paz.

En el primer video, que circuló ampliamente en internet, el religioso aseguró que Dios le había revelado que un miembro de la iglesia debía entregar un terreno valorado en más de tres millones de lempiras.

Lea también: «Dios me habló»: pastor extranjero pide terreno millonario a hondureño

Con un tono desafiante, le dijo al fiel: «Puedes pensar que soy un mentiroso, puedes pensar lo que tú quieras y la verdad me importa un comino lo que tú piensas». También le prometió que si le entregaba el terreno, recibiría más de lo que ya tenía.

VIDEO 

 

«Él, entregando el terreno, sólo agarrará 130,000 dólares; si me lo entrega, yo le daré 400,000 dólares si tiene la fe de creer». Después de eso, confrontó al miembro de la congregación preguntándole si prefería el dinero o la bendición de Dios. Luego exigió: «Quiero el terreno y tus papeles ahora«.

Las redes explotan

Las redes sociales se llenaron de comentarios que cuestionaban la manera en que el pastor mezclaba la fe con las exigencias económicas: «¡Grandes farsantes oportunistas, estos autonombrados pastores!».

"Lo asaltaron en plena iglesia": le llueven las criticas al pastor Jorge Pompa
El pastor exigió el terreno.

Otra persona incluso exclamó: «Si son descarados esos pastores, Dios nunca pide cosas terrenales; ese maj* es una gran basura», mientras otros afirmaban que «lo asaltaron en plena iglesia» y citaban la Biblia: «Y vendrán falsos profetas, dice la Biblia».

Ofrenda «maldecida»

La controversia no terminó ahí. Otro video mostró a Pompa reprendiendo a un hombre que había ofrecido 165 lempiras durante la prédica. El pastor aseguró que la ofrenda estaba «maldecida» si el hombre no había pagado primero el diezmo.

Le puede interesar: Padres de Faco, hondureño con cáncer, expresan su apoyo con tiernas acciones

El líder religioso preguntó al asistente cuánto ganaba y, al descubrir que no había diezmado, lo reprendió públicamente. «Si no ha diezmado, no quiero su dinero maldecido. Soy tan radical en mi iglesia que no recibo una ofrenda de alguien que no me bendice».

Durante la misma prédica, usó el ejemplo de quienes ganan 20,000 lempiras y deben diezmar 2,000, una cantidad que el hombre entregó y que el pastor no devolvió.

VIDEO

 

 

 

Cinco trámites que todo inmigrante en EEUU debe realizar

Redacción. Miles de inmigrantes que llegan a Estados Unidos enfrentan el desafío de navegar por un complejo sistema legal para regular su estatus.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) es la agencia federal encargada de estos trámites, y conocer los procesos más comunes es clave para evitar retrasos y cumplir con la ley.

Según información publicada por USCIS en su portal oficial, los siguientes son procedimientos que los inmigrantes pueden realizar en sus oficinas.

Le puede interesar: Extiende tu permiso de trabajo hasta 540 días en EEUU, incluso si ya venció

Documentos para realizar trámites migratorios por migrantes en los Estados Unidos.
  1. Solicitud de asilo (Formulario I-589): dirigido a quienes huyen de la persecución en su país de origen. USCIS recuerda que las solicitudes deben presentarse dentro del primer año de llegada a EE.UU., salvo excepciones.
  2. Ajuste de estatus a residente permanente – Green Card (Formulario I-485): permite a personas que ya se encuentran en el país y cumplen con los requisitos convertirse en residentes permanentes.
  3. Autorización de empleo – EAD (Formulario I-765): fundamental para trabajar legalmente. USCIS advierte que los tiempos de procesamiento pueden variar, por lo que es vital solicitarlo con antelación.
  4. Naturalización – Ciudadanía (Formulario N-400): el paso final para residentes permanentes que desean convertirse en ciudadanos estadounidenses.
  5. Estatus de Protección Temporal – TPS (Formulario I-821): protege a personas de países afectados por crisis humanitarias, permitiéndoles vivir y trabajar de manera temporal.

Gratuitos

En este sentido, USCIS aconseja a los solicitantes utilizar exclusivamente el portal oficial (www.uscis.gov) para obtener formularios gratuitos y verificar los requisitos actualizados.

Cinco trámites que los migrantes deben hacer
Mujer realiza trámites migratorios en Estados Unidos.

Le puede interesar: ¿Qué debo saber para solicitar un permiso de trabajo por asilo en Estados Unidos?

Del mismo modo, USCIS recalca la importancia de evitar intermediarios no autorizados y de buscar asesoría legal únicamente con abogados o representantes acreditados por el Departamento de Justicia.

Hondureña suplica ayuda tras sufrir maltratos de su pareja junto a sus hijos

Redacción. A través de redes sociales circula un video en el que una hondureña suplica ayuda porque ella y sus hijos sufren violentos maltratos por parte de su pareja, identificada como Juan José Hernández.

De acuerdo con la información divulgada en estas plataformas, la mujer, identificada como Ruth Umaña, reside en Tela, Atlántida, zona litoral del país. En las imágenes se le ve desesperada, clamando por apoyo.

«Por favor, les suplico que me ayuden. Mi esposo vino de nuevo y, sin estarle haciendo nada, volvió a castigar a mis hijos y pueden ver cómo lo dejó», dice la madre en el video mientras muestra los severos golpes que su niño presenta en la espalda.

Captura de video muestra a la mujer llorando, nerviosa y suplicando ayuda.

La mujer sería madre de tres niños, todos menores de 10 años, y la conducta de su esposo sería reincidente. Pese a ello, no se han separado y ella no ha acudido a las autoridades, aparentemente debido a amenazas.

Lea además: Joven que maltrató a su hija en Olancho: «Me arrepiento, pero no me difamen» 

Vea el video:

 

Sufrimiento de los niños 

En el audio del video también se aprecia que los niños están llorando, con temor y adoloridos por los maltratos de su propio padre. La mujer evidenció que los golpes fueron severos, ya que en la espalda les quedaron moretones.

«Por favor, les pido que me ayuden lo más pronto, yo no puedo salir de este lugar», dijo la mujer.

En los comentarios muchas personas le han recomendado acudir a la Policía Nacional lo antes posible, para que intervengan, pongan a salvo a los niños y se evite un desenlace peor en su caso.

Golpes en la espalda que sufrió uno de los hijos de la fémina.

Otros señalan que, ante la primera señal de violencia y maltrato, las mujeres y sus hijos deben salir rápidamente y buscar refugio con familiares, amistades o en instituciones estatales dedicadas a su protección.

Durante el primer trimestre de 2025 en Honduras se registraron más de 20,000 denuncias de violencia doméstica, un marcado aumento respecto a los 90,000 reportes totales de 2024.

Liberarán a surcoreanos arrestados en redada migratoria en EEUU

AFP. Los más de 300 ciudadanos surcoreanos arrestados en una redada migratoria en Estados Unidos serán liberados y devueltos a su país, anunció este domingo el gobierno de Corea del Sur.

El allanamiento tuvo lugar el jueves pasado en una fábrica de baterías para autos eléctricos de Hyundai y LG, actualmente en construcción en Ellabell, estado de Georgia, en el sureste de Estados Unidos.

Según las autoridades estadounidenses, se trató de la mayor redada realizada en un solo lugar dentro de la campaña antiinmigratoria impulsada por el presidente Donald Trump.

Momento en que agentes del ICE realizaron la gran redada en Georgia.

El operativo sorprendió a los funcionarios de Seúl, pero el jefe de gabinete del presidente Lee Jae Myung aseguró el domingo que su gobierno ya acordó con Estados Unidos la liberación de los trabajadores.

«Las negociaciones para la liberación de los trabajadores terminaron (…), como resultado de una respuesta rápida y unida», dijo el jefe de gabinete, Kang Hoon-sik.

«Sólo restan los procedimientos administrativos. Una vez finalizados, un vuelo chárter partirá para traer a nuestros ciudadanos a casa», agregó.

Lea además: Trump anuncia lista negra de países que encarcelen injustamente a estadounidenses 

-Estaban ilegales-

Según las autoridades estadounidenses, los 475 detenidos estaban «presentes ilegalmente en Estados Unidos».

La empresa LG Energy Solution indicó el sábado que entre los detenidos hay 47 empleados directos de la compañía (46 surcoreanos y un indonesio) y alrededor de 250 trabajadores de empresas subcontratistas, en su mayoría surcoreanos.

Hyundai declaró el viernes no tener conocimiento de que alguno de los detenidos estuviera «empleado directamente» por la empresa.

La redada fue considerada una de las más grandes durante la segunda administración de Trump.

Corea del Sur, la cuarta mayor economía de Asia, es un fabricante clave de automóviles y de productos electrónicos, con múltiples plantas en Estados Unidos.

En julio, Seúl se comprometió a invertir 350,000 millones de dólares en territorio estadounidense tras las amenazas arancelarias de Trump. El mandatario republicano busca revivir el sector manufacturero en Estados Unidos.

Trump lleva a cabo el programa de expulsión de inmigrantes más grande en la historia del país. Desde entonces, su gobierno ha aplicado con firmeza medidas contra los aproximadamente 11 millones de personas en situación migratoria irregular presentes en Estados Unidos.

Yate de un millón de dólares se hunde a 15 minutos de su primer viaje

0

Redacción. Un yate de lujo se hundió apenas 15 minutos después de tocar el mar por primera vez en Turquía. Afortunadamente, todas las personas a bordo sobrevivieron, informaron medios locales.

Un video que captó el momento se viralizó rápidamente en redes sociales. El hundimiento ocurrió el 2 de septiembre por la tarde, en el mar Negro, a unos 200 metros de la costa de la ciudad de Ereğli, en la provincia de Zonguldak.

Alrededor de las 2:30 p. m., según el canal de televisión turco TRT Haber, el yate llamado Dolce Vento comenzó a escorarse ―inclinándose peligrosamente― hasta que empezó a hundirse. Una persona en tierra firme grabó la escena.

Se salvaron 

En ese momento, el propietario del yate y toda la tripulación, incluido el capitán, saltaron por la borda y nadaron hasta la orilla para ponerse a salvo.

Por su parte, según el portal especializado BOAT International, la Guardia Costera llegó al lugar junto con personal médico y estableció un perímetro de seguridad alrededor de la embarcación.

El barco finalmente se hundió por completo. En redes sociales circularon imágenes del yate sumergido bajo el agua. Acababa de salir del astillero local, marcando su primer contacto con el mar.

Un yate de un millón de dólares
El video se ha vuelto viral en las redes sociales.

Los primeros informes, citados por la agencia Demirören News Agency (DHA), sugieren que un error de ingeniería podría haber provocado el hundimiento. No obstante, autoridades informaron que el caso aún se encuentra bajo investigación.

Por otro lado, según el canal CNN Türk, el yate se construyó en un plazo de cinco meses y estaba valuado en 40 millones de liras turcas ―casi un millón de dólares estadounidenses―. Su dueño, según el mismo medio, es un hombre originario de Estambul.

Preescolares dan inicio a los desfiles por las fiestas patrias en la capital

Redacción. Con entusiasmo, civismo y un despliegue de coloridas expresiones artísticas, estudiantes de nivel preescolar de diversos centros educativos dieron inicio este domingo a los desfiles patrios en la capital hondureña.

Desde tempranas horas de la mañana, cientos de niños y niñas participaron en las tradicionales marchas, llevando alegría y espíritu patriótico a distintos sectores de la ciudad.

Las actividades incluyeron presentaciones de palillonas, pomponeras, bandas de guerra, cuadros folclóricos y otras expresiones culturales que forman parte esencial de las festividades de septiembre.

Los desfiles se desarrollaron en diferentes puntos estratégicos de Tegucigalpa, entre ellos el bulevar Centroamérica, bulevar Morazán, la colonia El Pedregal, el parque El Obelisco y otros sectores como las colonias Kennedy, Miraflores y El Carrizal.

Las calles se llenaron de música, color y banderas ondeando al viento, evocando el orgullo nacional.

Los preescolares desfilan este domingo en distintos puntos de la capital.

De igual interés: Educación desautoriza a Municipalidad de SPS para organizar desfiles

Orgullo escolar

La participación activa de los padres de familia fue otro de los aspectos destacados de la jornada. Muchos acompañaron a sus hijos, emocionados por verlos representar con entusiasmo y creatividad la historia, cultura y folclore del país.

«Nos levantamos muy temprano para acompañar a nuestros pequeños y disfrutar este momento tan especial. Es un orgullo verlos rendir honor a su patria desde tan pequeños«, comentó una madre de familia a este medio de comunicación.

Por su parte, docentes de varios centros educativos destacaron el esfuerzo y la planificación detrás de estos eventos. Una profesora explicó que los preparativos comenzaron al menos dos meses antes, lo que permitió a los niños ensayar coreografías, aprender sobre los símbolos patrios y participar activamente en la organización de las presentaciones.

Familiares, amigos y conocidos acompañaron a los menores durante los desfiles de este domingo.

Este tipo de celebraciones no sólo fortalece el sentido de identidad nacional desde la infancia, sino que también promueve el valor de las tradiciones y el respeto por la historia de Honduras. Los desfiles continuarán en los próximos días con la participación de estudiantes de diferentes niveles educativos, culminando el 15 de septiembre, Día de la Independencia.

error: Contenido Protegido