23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 564

Hondureño llega en carro a Cancún: “Estamos más cerca» que algunos mexicanos

Redacción. Un hondureño amante de las aventuras sorprendió a las redes sociales luego de mostrar su impresionante viaje desde San Pedro Sula, Cortés, hasta las famosas playas de Cancún, en México.

Se trata del joven Eduardo Cálix, quien luego de preparar su carro para el enorme reto, emprendió uno de los viajes más locos de su vida.

“Sí, yo sé que suena loco, arriesgado o lejano, pero la verdad es que no lo fue”, inició relatando mientras mostró imágenes de su trayecto.

Más cerca de lo que parece 

El hondureño señaló que muchos no lo saben, pero Honduras está más cerca de Cancún que los mismos habitantes de la Ciudad de México, capital del país azteca.

Agregó que el viaje es totalmente posible, solo se necesita espíritu aventurero, pero sobre todo es indispensable contar con visa mexicana o americana para poder hacerlo.

Eduardo no necesitó un avión, para conocer las playas mexicanas.

La Riviera Maya tiene muchas opciones que ofrecer: Cálix dijo que visitó lugares paradisíacos como Playa del Carmen, Cozumel y Cáncun.

Lea también: ¿Necesidad o miedo? Hondureño obtiene 1,000 dólares tras autodeportarse

¿Qué recorrido hizo?

Para llegar hasta las bellas playas mexicanas, el hondureño salió desde San Pedro Sula con rumbo a Flores, Guatemala, recorrido de unas siete horas de manejo en carreteras en excelente estado.

Luego reanudó su viaje hasta la frontera entre Guatemala y Belice, donde se debe pagar un seguro por los días que estará el vehículo en Belice, país que el hondureño pasó en cuatro horas.

Una vez cruzó Belice llegó a la frontera mexicana y solo media hora después inició a disfrutar en la playa de Bacalar, México. El viaje para llegar duró dos días.

VIDEO

 

 

El video generó asombro en decenas de internautas, quienes felicitaron al hondureño por atreverse a cumplir sus sueños.

La travesía de Eduardo no solo capturó la atención por su audacia, sino que también dejó un mensaje claro: las fronteras se vuelven pequeñas cuando el deseo de descubrir el mundo es más grande. Con determinación, preparación y espíritu aventurero, lo que parece lejano puede estar más cerca de lo que creemos.

Protestas ciudadanas paralizan oficinas del RNP por cambios de domicilio

Redacción. Grupos de ciudadanos se tomaron este miércoles varias oficinas del Registro Nacional de las Personas (RNP) para protestar contra presuntas irregularidades en el proceso de actualización de domicilio, requisito fundamental para votar en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

Las protestas, que afectaron oficinas en los departamentos de Choluteca (sur), Copán (occidente) y Cortés (norte), así como en otros centros del país, no involucraron a empleados del RNP, sino a ciudadanos, informó el presidente de la institución, Roberto Brevé.

En entrevista para un medio de comunicación local, Brevé indicó que los manifestantes aseguran que el proceso de cambio de domicilio se está llevando a cabo sin respetar los requisitos legales establecidos. No obstante, aclaró, la normativa vigente regula de forma clara la actualización domiciliaria.

Señaló que el cambio es válido tanto si se realiza dentro del mismo municipio como si corresponde a otro, siempre y cuando el solicitante presente documentos que acrediten su nueva residencia.

Las protestas afectaron varios centros del RNP en el país.

Lea también: RNP extiende horarios para cambios domiciliarios previo a las elecciones generales

En Pimienta, Cortés, las protestas comenzaron el pasado martes, cuando los ciudadanos expresaron su inconformidad con la problemática y exigieron una solución favorable, según informes.

Cambio de domicilio 

En caso de que el domicilio pertenezca a un municipio con un código distinto al del solicitante, el hondureño debe presentar al menos uno de los siguientes documentos: constancia de vecindad municipal, clave catastral y contrato de arrendamiento acompañado de un recibo de servicio público. También constancia de trabajo, constancia de estudio de los hijos o recibos de servicios públicos o telecomunicaciones.

Hasta el momento, el RNP ha recibido más de 50 mil solicitudes de actualización de domicilio. Pero las recientes protestas reflejan una creciente preocupación ciudadana sobre la transparencia del proceso y el riesgo de posibles manipulaciones que podrían comprometer la integridad del censo electoral.

Los ciudadanos se tomaron las instalaciones por presuntas inconformidades en los cambios de domicilios.
Los ciudadanos se tomaron las instalaciones por presuntas inconformidades en los cambios de domicilios.

El RNP inició el proceso de actualización el 21 de abril y lo extenderá hasta el 14 de mayo. Durante este periodo, los ciudadanos deben acudir de forma presencial a las oficinas del nuevo municipio para validar su cambio mediante verificación biométrica. Luego el RNP remite las solicitudes al Consejo Nacional Electoral (CNE), que se encarga de revisarlas y aprobarlas.

Trágico final para mujer en Sambo Creek, La Ceiba: ¿qué ocurrió?

Redacción. Un triste descubrimiento realizaron hoy residentes de Sambo Creek, La Ceiba, al encontrar el cuerpo sin vida de María Teresa Pavón, de 44 años, en la orilla del mar en la comunidad de Sambo Creek, en La Ceiba, Atlántida.

A la fallecida la identificaron como María Teresa Pavón, de 44 años. Según los primeros informes recabados en la zona, la señora Pavón sufría de epilepsia y presuntamente se encontraba recogiendo plásticos en la playa, cuando pudo haber experimentado una crisis epiléptica que la llevó a caer al mar, donde lamentablemente falleció.

Lea también – Indignación por cuerpo de mujer degollada en zona boscosa de San Antonio de Oriente

Levantamiento

Residentes del sector la encontraron y alertaron a las autoridades sobre la presencia del cuerpo en la orilla. Rápidamente, personal de la Policía Nacional se desplazó al lugar para realizar el levantamiento del cadáver e iniciar las investigaciones correspondientes para confirmar la causa exacta de su muerte.

Las personas lamentaron el terrible hecho.

El cuerpo de María Teresa Pavón llegó a la morgue judicial en La Ceiba. Allí, médicos forenses practicarán la autopsia que determinará con precisión la causa de su deceso. Las autoridades no descartan ninguna línea de investigación hasta tener los resultados forenses.

Este lamentable suceso conmocionó a la comunidad de Sambo Creek, donde conocían a María Teresa. Vecinos y familiares lamentan profundamente su pérdida y esperan que las investigaciones esclarezcan completamente lo sucedido.

La recolección de plásticos en las playas es una actividad común en muchas comunidades costeras, y este trágico incidente pone de manifiesto los riesgos a los que se exponen quienes la realizan, especialmente aquellos con condiciones de salud preexistentes.

Uno de los pobladores se vio muy afectado por la muerte de la señora.

Le puede interesar – Hombre muere en ambulancia mientras era trasladado a hospital en Tegucigalpa

Iglesia Aposento Alto gana fallo parcial, pero pastores de Asambleas Dios esperan resolución final

Redacción. La iglesia Aposento Alto logró este miércoles recuperar las instalaciones de las que había sido desalojada cinco días atrás, en la colonia El Pedregal, en Tegucigalpa, luego de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitiera un recurso de amparo y ordenara la suspensión provisional del desalojo.

La pastora Julia Lastenia de Cálix fue quien recibió oficialmente las llaves del templo, que le fueron entregadas por autoridades policiales. Esta acción se ejecutó tras la resolución judicial emitida de forma unánime por los magistrados constitucionales, quienes determinaron que el desalojo debía suspenderse mientras se estudia el fondo del caso.

Marlon Arévalo, representante de Aposento Alto, expresó que aunque la entrega del templo representa un paso importante, aún se debe esperar una resolución definitiva.

“Ya se entregaron las llaves (…) todo queda como estaba antes del desalojo. Esta es una decisión temporal”, aclaró. También, afirmó que confían en que el fallo final reconocerá la supuesta violación de derechos cometida contra los feligreses de Aposento Alto.

Por su parte, la contraparte no planea presentar una apelación en este momento. El pastor Amadeo Pérez, representante de Asambleas de Dios, declaró: “Nosotros no vamos a apelar (…) en esta ocasión solo vamos a esperar la resolución definitiva”. Pérez recalcó que, desde su perspectiva, la propiedad del templo pertenece legalmente a la Conferencia Evangélica Asambleas de Dios.

Amadeo Pérez
Amadeo Pérez: «En esta ocasión no vamos a apelar».

Le puede interesar: Iglesia Aposento Alto recupera acceso al templo tras suspensión provisional

Conflicto

El conflicto tiene sus raíces en el año 2021, cuando falleció el pastor Luis Alberto Cálix, líder fundador de Aposento Alto. Desde entonces, surgieron dos bandos enfrentados: uno que busca mantener la independencia administrativa de la congregación y otro alineado con Asambleas de Dios, organización que reclama derechos de propiedad sobre el inmueble.

Aunque el fallo reciente ha permitido el regreso de Aposento Alto a su templo, el litigio continúa abierto y ambos grupos deben esperar la decisión final del Poder Judicial.

A la congregación la habían desalojado el 2 de mayo, pero la Sala de lo Constitucional de la CSJ suspendió provisionalmente el desalojo.

De igual importancia: Desalojo de la Iglesia Aposento Alto provoca inconformidad entre los feligreses

Trece años de cárcel para testaferro de «Los Cachiros»: debe pagar millonaria multa

Redacción. Roger David Portillo Ramírez recibió una pena de 13 años de reclusión, como responsable del delito de lavado de activos agravado, tras una serie de pruebas presentadas por agentes de tribunales del Ministerio Público asignados a la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), de la Regional del Norte, en San Pedro Sula.

Los agentes de tribunales durante el desarrollo del proceso contra Portillo Ramírez acreditaron que adquirió bienes muebles e inmuebles y la constitución de sociedades mercantiles, lo que le permitió amasar una fortuna de alrededor de 29 millones 192 mil 162 lempiras con 47 centavos.

 

El principal testaferro de «Los Cachiros» recibió la condena por narcotráfico.

Lea también – Capturan en Valle a salvadoreño por lavado de activos

Narcotráfico

A Roger David Portillo, principal testaferro de los hermanos Javier y Devis Leonel Rivera Maradiaga, conocidos como «Los Cachiros» (condenados en Estados Unidos por actos ligados al narcotráfico), también se le impuso una multa de 54 millones 735 mil 162 lempiras con 64 centavos.

El ahora condenado fue apresado en mayo de 2022, en una operación dirigida por la FESCCO, con el acompañamiento de agentes de la Dirección Nacional Policial Antidroga (DNPA) en la aldea Bijagual, Santa Cruz de Yojoa, Cortés.

Se le venía investigando por parte de un grupo especial de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), desde el 5 de marzo de 2018 en el marco de la Operación Apolo, en esa ocasión se hizo el aseguramiento de al menos 58 bienes localizados en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Valle, Atlántida y Colón.

La operación Apolo logró la plena identificación de las personas ligadas a la estructura de los Rivera Maradiaga, como principales testaferros, lo que permitía lavar el dinero proveniente de las acciones ligadas al narcotráfico, y para ello, conformaban sociedades mercantiles y la compra de bienes muebles e inmuebles.

El Ministerio Público dio a conocer la condena.

Le puede interesar – FOTOS | Rostros de los policías heridos por agente de la DLCN vinculado a brujería

Humo negro en el Vaticano, no hay acuerdo sobre un nuevo papa

Redacción. Millones de fieles en todo el mundo observaron con atención la chimenea de la Capilla Sixtina este miércoles 7 de mayo, atentos al inicio del cónclave que elegirá al nuevo líder de la Iglesia católica tras la muerte del papa Francisco, ocurrida el pasado 21 de abril.

La jornada concluyó con la esperada señal, una fumata negra anunció que no hubo consenso entre los cardenales electores.  El humo oscuro, que emergió a la 1:00 p. m. (hora local), indicó que el proceso continúa.

Este cónclave es considerado el más multicultural de la historia, con 133 cardenales menores de 80 años procedentes de 71 países.

cónclave
Los cardenales no han llegado a un acuerdo.

Las diferencias ideológicas, especialmente entre los sectores que apoyaban las reformas de Francisco y los que las rechazan, han dificultado el avance, según reportes. Más de 45 mil personas se congregaron en la Plaza de San Pedro para presenciar este momento histórico.

La votación se llevó a cabo bajo estrictas medidas de confidencialidad. Por primera vez se impidió el ingreso de teléfonos móviles a la Capilla Paulina, con el fin de preservar el hermetismo del proceso en plena era digital.

Lea también: ¿Qué comen los cardenales durante el cónclave?

¿Cuántos votos se necesitan?

La elección del nuevo pontífice requiere una mayoría de dos tercios, es decir, al menos 89 votos. Hasta que se logre ese quórum, los cardenales seguirán votando en sesiones que se realizan cada mañana y tarde.

Miles de fieles se mantiene a la expectativa en las afueras de El Vaticano.

Se prevé que el cónclave se prolongue hasta el viernes, a diferencia de los cónclaves de 2005 y 2013 que se resolvieron en menos de 24 horas.

La próxima fumata podría verse este jueves 8 de mayo, alrededor de las 3:00 a.m. hora de Honduras. Hasta entonces, el mundo seguirá en vilo, a la espera del humo blanco que anuncie la llegada del nuevo papa.

Capitán Thompson le da ‘like’ a candente foto de Milagro Flores y enciende rumores

Farándula. Javian Thompson, exesposo de Alejandra Rubio, volvió a acaparar la atención pública luego de reaccionar a una publicación de la presentadora Milagro Flores en Instagram.

De forma irónica, tanto Flores como Rubio coincidieron recientemente en Estados Unidos, donde ambas fueron contratadas para formar parte de un show. En la presentación se les vio compartiendo tiempo y posando juntas, lo que llamó la atención de los internautas.

La controversia surgió cuando el canal Hable Como Habla (HCH) publicó en Instagram una imagen destacando el atuendo de Milagro Flores: un enterizo de mezclilla ajustado, acompañado de una faja estilo vaquero, que resaltaba su figura esbelta.

La publicación recibió cientos de «likes», pero usuarios notaron que uno de ellos provenía de Thompson.

Milagro
Algunos internautas expresaron que Milagro Flores no tiene nada que ver con el exesposo de Alejandra Rubio.

Ese simple gesto desató una ola de comentarios y especulaciones en redes sociales. Muchos interpretaron el «like» como una posible muestra de interés por parte del empresario hacia la compañera de trabajo de Rubio.

Tras el revuelo, Thompson desapareció de Instagram. Aún se desconoce si desactivó temporalmente su cuenta o si decidió retirarse de la plataforma debido a la polémica.

Por ahora, ni Milagro Flores, ni Alejandra Rubio, ni Javian Thompson han emitido declaraciones sobre este nuevo escándalo que los involucra a los tres.

Honduras
Tanto Milagro Flores como Alejandra Rubio han dejado claro que no son amigas.

Las redes sociales estallaron. Algunos usuarios defendieron a Milagro, otros insinuaron un posible romance. Muchos comenzaron a crear escenarios a raíz de esa publicación.

Entre los comentarios se encontraban los siguientes:

-«Ya aburren con esa novela.»

-«¿Por una reacción se pueden sacar deducciones de un supuesto romance?»

-«Qué gente tan tonta, asustarse por un pinche like.»

-«De Milagro puedo esperar todo…»

Honduras registra alrededor de 2,000 casos nuevos de tuberculosis cada año

Redacción. La tuberculosis continúa siendo una amenaza latente para la salud pública en Honduras, donde, según datos de la Secretaría de Salud, se registra un promedio de 2,000 casos nuevos cada año, con una prevalencia importante en zonas urbanas como el Distrito Central y municipios del norte y sur del país.

Frente al panorama, el Congreso Nacional aprobó el pasado martes la Ley Especial para la Prevención y Control de la Tuberculosis, que establece un marco legal integral con medidas específicas para prevenir, detectar, tratar y controlar la enfermedad.

Le puede interesar: Aprueban ley para la erradicación de la tuberculosis en Honduras

Situación nacional

  • Distrito Central: la Región Metropolitana de Salud reporta 241 atenciones nuevas en lo que va de 2025. El acumulado histórico supera los 5,428 casos. Cada año, se registran entre 300 y 400 casos nuevos en la capital.

  • Villanueva, Cortés: en 2025 se han reportado cinco nuevos casos y un fallecido. En 2024 se documentaron 65 casos y en 2023, 47.

  • Choluteca: hasta abril de este año, hay 21 casos nuevos registrados. En 2024 se diagnosticaron 144 casos, siete más que el año anterior.

  • Ocotepeque: las autoridades sanitarias locales informaron de siete casos confirmados en 2025.

La ley también establece la responsabilidad de las instituciones públicas en el abordaje de la enfermedad.

Características de la enfermedad

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por el Mycobacterium tuberculosis. Afecta principalmente los pulmones (85 % de los casos), aunque también puede comprometer otros órganos como ganglios, pleura, riñones, huesos y el sistema nervioso (TB extrapulmonar).

Se transmite por el aire, mediante microgotas expulsadas al toser, estornudar o hablar. Entre los síntomas se incluyen:

  • Tos persistente (mayor a 30 días)

  • Dolor torácico

  • Fiebre y escalofríos

  • Pérdida de peso

  • Sudores nocturnos

  • Debilidad general

Nueva legislación

La Ley Especial aprobada busca:

  • Garantizar atención médica integral: prevención, diagnóstico temprano, tratamiento, rehabilitación e investigación.

  • Declarar la lucha contra la tuberculosis como un tema de interés nacional.

  • Fortalecer la educación en salud en el sistema educativo.

  • Promover el respeto a los derechos humanos de los pacientes y su integración en la sociedad.

La ley también establece la responsabilidad de las instituciones públicas en el abordaje de la enfermedad y refuerza la necesidad de seguimiento comunitario para mejorar los índices de curación y reducir el riesgo de transmisión.

Entre los síntomas más comunes de la tuberculosis se encuentran: tos persistente, fiebre y escalofríos. También, sudores nocturnos, pérdida de peso y debilidad general.

Las autoridades sanitarias recomiendan que, ante la presencia de síntomas, las personas acudan de inmediato a los centros de salud para realizarse las pruebas correspondientes y evitar complicaciones.

De igual importancia: En el Día Mundial de la Tuberculosis, ¿cuántos casos siguen activos en Honduras?

Partidos minoritarios exigen más tiempo al CNE para inscribir planillas

Redacción. Representantes de los partidos políticos con menor caudal electoral presentaron este miércoles un escrito ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se les extienda el tiempo de inscribir planillas.

Doris Gutiérrez, presidenta del Partido Innovación y Unidad (PINU-SD), explicó que hay molestia entre los partidos minoritarios por el actuar del órgano electoral.

Según la dirigente, el CNE no respondió a una solicitud detallada del cronograma electoral que pidieron para tener en cuenta todas las fechas para los procesos de cara a las elecciones generales de noviembre.

Sin embargo, el CNE no habría respondido a tal pedido y, para su sorpresa, hoy les informaron que deben presentar sus planillas oficiales el próximo viernes 9 de mayo.

Presidenta del PINU-SD, Doris Gutiérrez, asegura que hay desigualdad en el órgano electoral.

Los partidos con menor caudal alegaron no estar preparados y calificaron la acción del órgano electoral como un acto de desigualdad que atenta contra la democracia.

«Nosotros les pedimos el cronograma. Ahora salen con que pasado mañana tenemos que presentar planillas. Ni ellos que son partidos mayoritarios electoralmente pueden hacer esto y a nosotros nos obligan», reclamó Gutiérrez desde las afueras del ente electoral a los medios presentes.

Lea también: Advierten toma de decisiones tardías en el CNE

Exigen sin igualdad

La presidenta del PINU criticó lo expresado por el consejero del partido Libre, Marlon Ochoa, quien escribió en la red social X que el artículo 213 de la Ley Electoral ya establece los plazos para la inscripción de los partidos que no participaron en elecciones primarias. Asimismo, aseguró que debe cumplirse la ley.

«Si este señor Ochoa dice que hay que cumplir la ley, lo reto públicamente a que presente si los partidos mayoritarios presentaron sus estatutos actualizados a la nueva Ley Electoral. Dieron dos años; pregúnteles quiénes lo tienen y dónde está (en La Gaceta). Ellos exigen que se cumpla la ley sólo para los que estamos en desventaja. Sin embargo, a sus partidos no les exigen», externó la también designada presidencial.

Elecciones Honduras
Honduras irá a elecciones generales en noviembre en medio de problemas internos en el CNE.

Acotó que no se trata de una falta de preparación, pues los minoritarios tienen organización en todos los municipios del país, pero necesitan tiempo. Igualmente calificó el actuar del CNE como un golpe bajo a los partidos pequeños para quitarlos del proceso electoral.

Los partidos minoritarios pidieron que el proceso inicie en junio y que termine en agosto para así tener tiempo de revisar toda la documentación.

Rescatan a recién nacido que abandonaron en Choloma

Redacción. Agentes de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) rescataron a un recién nacido que encontraron abandonado en la colonia Rodolfo Lozano, sector López Arellano, del municipio de Choloma.

Una denuncia recibida a través del Sistema Nacional de Emergencia (SNE) 9-1-1 activó la rápida respuesta de los agentes. Tras recibir la alerta, los policías se desplazaron  al lugar indicado para verificar la información. Allí, confirmaron la veracidad de la denuncia al hallar al pequeño sin compañía de ningún adulto y en una evidente situación de vulnerabilidad.

Los especialistas le brindaron atención médica al pequeño.

Lea también – Hondureña arrestada por aborto en Copán: llegó en busca de atención médica

Ante la urgencia del caso y la fragilidad del recién nacido, los agentes lo trasladaron en una patrulla policial hacia el hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula. En el centro hospitalario, el personal médico de la sala de pediatría recibió al infante. Tras una evaluación, varias horas después, un pediatra confirmó que el recién nacido se encontraba en condición estable. Los médicos decidieron ingresarlo para brindarle los cuidados médicos necesarios y asegurar su bienestar.

Los policías custodiaron al pequeño.

La Policía Nacional emitió un enérgico llamado a los padres y madres de familia para que no incurran en actos tan inhumanos como el abandono de menores. La institución recordó que el abandono infantil constituye un delito grave, severamente penado por las leyes hondureñas.

Integridad

Asimismo, la Policía Nacional reafirmó su compromiso de continuar trabajando para proteger la vida, la integridad y los derechos de todos los hondureños, especialmente de los más vulnerables como los niños, pues la frecuencia con la que ocurren estos casos tiene consternada a la población hondureña.

El recién nacido está estable de salud.

Le puede interesar – Encuentran feto en basurero de Comayagüela; autoridades investigan caso

error: Contenido Protegido