22.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 563

Policía custodia oficinas de Koriun en Choloma ante amenaza

Redacción. La tensión vuelve a sentirse en las afueras de Koriun Inversiones, en el municipio de Choloma, Cortés, donde este martes un contingente policial fue desplegado para reforzar la seguridad ante posibles protestas de los asociados que exigen la devolución de sus fondos.

De acuerdo con medios locales, son alrededor de 300 agentes los desplegados en las inmediaciones del desvío hacia La Jutosa, en el municipio de Choloma.

Los afiliados de la empresa, involucrada en un escándalo financiero de grandes proporciones, advirtieron que tomarían las instalaciones si no obtenían respuestas antes del mediodía. Su exigencia es clara: quieren su dinero de vuelta, tras semanas de incertidumbre y promesas incumplidas.

Policía custodia Koriun ante tomas
Los asociados exigen la devolución de sus fondos y dieron un ultimátum.

Lea también: Koriun tiene más de L800 millones en una de las cuentas congeladas, según Iván Velásquez

Gobierno tomará control de la devolución

Las autoridades policiales se apostaron en la zona no solo para proteger las oficinas de Koriun Inversiones, sino también para prevenir posibles tomas de carreteras y desórdenes públicos. La medida busca contener el malestar social de cientos de personas que, tras aportar sus ahorros, ahora reclaman justicia y transparencia.

Mientras tanto, los administradores de la empresa viajaron a Tegucigalpa con la intención de reunirse con funcionarios del Ministerio Público y buscar solución. Sin embargo, no obtuvieron respuestas concretas. Según se informó, el gobierno asumirá la responsabilidad de devolver el dinero a los afectados, por lo que ya no corresponde a la empresa gestionar los reembolsos.

Policía custodia Koriun ante tomas
Los aportadores quieren una devolución inmediata.

Desde el 23 de abril, cuando estalló el caso, el fiscal general Johel Zelaya ordenó la devolución de los fondos a los aportantes. Se priorizará a los de menor cantidad, sin seguir las disposiciones establecidas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). Aunque parte del dinero se logró recuperar, el Ministerio Público optó por devolver fondos a Koriun, lo que le permitió seguir operando.

Cámaras captan a hondureño hurtando en la Quinta Avenida de Comayagüela

Redacción. Los robos en la Quinta Avenida de Comayagüela tienen en alerta a los comerciantes del sector, y una reciente grabación de una cámara de seguridad muestra cómo un hombre entra en varios locales comerciales durante la madrugada, llevándose productos en cuestión de segundos.

En el video, de 19 segundos, se ve al sujeto entre la oscuridad, alumbrando con un foco para poder ver los artículos.

hurto
El chico sustrajo varios productos.

Mientras sustrae varios de los productos, el joven ve a todos lados para asegurarse de que no hay nadie cerca. Finalmente, se retira con los productos en su poder, sin que nadie llegue a verlo.

 

Vea también: Segundo intento, segundo fracaso: mujer vuelve a ser atrapada robando en Cortés

Clamor

Este hecho no es aislado. Locatarios aseguran que en las últimas semanas se han registrado varios robos y que la situación va empeorando. Ante esto, están pidiendo de forma urgente una mayor presencia policial en la zona. “La policía casi no se mira. Nosotros tenemos que poner cámaras y pagar seguridad privada, pero no damos abasto”, comentó un comerciante afectado, quien prefirió mantener el anonimato por temor a represalias.

Muchos dueños de negocios temen que, si no se actúa pronto, seguirán enfrentando pérdidas económicas y hasta podrían cerrar sus locales. “Aquí vivimos del día a día. Un robo significa quedarnos sin ingresos y sin forma de reponer el inventario”, explicó otra vendedora.

Los comerciantes hacen un llamado directo a las autoridades para que refuercen los patrullajes, instalen más cámaras de seguridad públicas y respondan de forma rápida ante las denuncias. También, piden que se tomen medidas más firmes contra quienes han salido captados cometiendo los delitos.

Anuncian descongelamiento de dos cuentas de Koriun: ¿cuántos millones de lempiras tienen?

Redacción. Este día, las autoridades anunciaron que en las próximas horas comenzará el proceso de descongelamiento de dos cuentas bancarias pertenecientes a la empresa Koriun Inversiones.

Según se informó, sumando ambas cuentas son aproximadamente 70 millones de lempiras.

El abogado y defensor de derechos humanos, Javier Carpio, confirmó la noticia y explicó que este es solo el primer paso dentro de un proceso más amplio.

Carpio hizo un llamado a la calma y la responsabilidad. Solicitó a la empresa Koriun y a sus colaboradores mantener la paciencia y evitar cualquier tipo de disturbio, ya que la liberación de fondos se realizará de manera gradual y bajo estricta supervisión legal.

Asimismo, el abogado aclaró que ambas cuentas no serán descongeladas de inmediato, ya que el procedimiento requiere cumplir con una serie de pasos legales y administrativos que podrían extenderse durante varios días.

De igual manera, sostuvo que la gente debe entender que solo un juez competente puede descongelar las cuentas de la empresa.

El proceso continuará en las próximas jornadas y las autoridades se comprometieron a actuar con transparencia y conforme a derecho.

Actualmente, los afectados siguen exigiendo la devolución de su dinero, pero los empleados solo responden que ya no hay fondos, y no se ha confirmado si el proceso continuará en otra fecha.

Anuncian descongelamiento de cuentas de Koriun
Las personas aseguran que no quieren perder sus ahorros.

De igual interés: Aportantes de Koriun amenazan con más tomas de calles en Choloma 

Koriun Inversiones 

Según reportes de medios locales, Koriun operaba bajo un esquema de captación de dinero donde el monto mínimo de inversión era de 2,500 lempiras, entregados en efectivo. A cambio, los inversionistas firmaban un contrato que les prometía ganancias semanales.

Por último, las investigaciones establecieron que Koriun Inversiones ofrecía a sus clientes una rentabilidad semanal del 5%. La empresa aseguraba que ellos recuperarían su inversión en cinco meses.

El Ministerio Público ha asegurado más de 428 millones de lempiras en efectivo y cuentas bancarias pertenecientes a la empresa. Las autoridades confirmaron que el proceso de devolución se realizará de forma escalonada, comenzado con quienes realizaron inversiones más pequeñas.

Honduras
Desde las últimas semanas la empresa ha estado envuelta en una serie de polémicas legales.

Rosalinda navega con éxito en el Golfo de Fonseca

Redacción. Tras una semana de incertidumbre, el velero Rosalinda finalmente demostró su capacidad para navegar en aguas del Golfo de Fonseca sin incidentes.

La embarcación, construida artesanalmente durante siete largos años por el hondureño Marlon Martínez en la colonia Reparto de la capital, había experimentado problemas y se hundió parcialmente en su primer intento de navegación.

Le puede interesar – Tras meses varado, el velero Rosalinda zarpa de El Reparto, TGU, rumbo al mar

Sin embargo, gracias a la supervisión y el apoyo técnico de la Marina Mercante, Martínez pudo realizar las modificaciones necesarias para asegurar la flotabilidad y estabilidad de su creación. El reciente viaje en el Golfo de Fonseca marcó un hito significativo, cumpliendo el anhelado sueño de Martínez de ver a Rosalinda surcar las olas en alta mar.

La perseverancia y dedicación de Martínez, sumadas a la guía de las autoridades marítimas, han convertido esta historia en un ejemplo de superación. Rosalinda ahora se erige como un testimonio del ingenio y la pasión por la navegación.

VEA EL VIDEO

Sueño hecho realidad

“Rosalinda no es solo un barco; es el testimonio vivo de que los sueños, por grandes o imposibles que parezcan, pueden construirse con las propias manos», relató con emoción  Marlon Martínez, antes de que su velero partiera hacia el sur de Honduras.

Velero Rosalinda
Marlon Martínez nombró el velero Rosalinda en homenaje a su esposa y la levantó desde cero en su propio patio, con madera, esfuerzo y fe.

A lo largo del proceso enfrentó robos, escasez de recursos y burlas, pero nunca se rindió. Incluso, vecinos de El Reparto lo ayudaron con maniobras logísticas y transporte cuando finalmente logró llevar el barco a las costas del sur.

Le puede interesar – Tras meses varado, el velero Rosalinda zarpa de El Reparto, TGU, rumbo al mar

Velero Rosalinda
Rosalinda es una obra creada por un hondureño que soñaba navegar los océanos en su velero.

Honduras tendrá tres semanas con lluvias este mes de mayo

Redacción. El clima de mayo en Honduras se caracterizará por un ambiente mayormente húmedo y lluvioso, según las previsiones del experto en temas climáticos César Quintanilla.

En una entrevista con Diario Tiempo, el climatólogo detalló que en el transcurso de este mes se esperan lluvias en aproximadamente 22 días. Pero no se tratará de precipitaciones constantes, sino intermitentes, que afectará en mayor medida las tardes y noches.

Las lluvias típicas de esta época no son algo fuera de lo común, ya que, de acuerdo con su análisis, el fenómeno de La Niña que afectó al país en meses anteriores ha llegado a su fin y, actualmente, el país se encuentra en una fase neutra en cuanto a los fenómenos climáticos.

Esta fase neutra, según Quintanilla, es una transición natural que sigue al término de eventos climáticos de mayor magnitud, como lo fue La Niña, y se asocia generalmente con patrones de lluvias regulares y temperaturas moderadas.

Clima
Para este mes de 2025 se esperan varios días de lluvias.

De igual interés: Pronostican clima seco con lluvias dispersas en algunas zonas del país

Llegada del invierno 

Aunque el clima se mantendrá lluvioso en mayo, advirtió que es probable que a partir de junio se presenten variaciones en las condiciones meteorológicas. Esto dependerá de los fenómenos climáticos que se desarrollen tanto a nivel regional como global.

Después de ese periodo lluvioso se espera la llegada del invierno, que afectará principalmente las regiones del sur, centro, occidente y oriente del país. Estas zonas experimentarán un incremento en las precipitaciones, lo que podría causar un aumento en los niveles de humedad y una disminución de las temperaturas, especialmente en áreas elevadas.

Por otro lado, la zona norte del país vivirá un cambio hacia una temporada seca, con menos lluvias y un clima más cálido y estable.

Quintanilla también destacó la importancia de monitorear las condiciones climáticas de cerca durante, ya que las lluvias intensas podrían generar algunas situaciones de riesgo, como deslizamientos de tierra o inundaciones en áreas vulnerables. Por ello, recomendó a la población estar atenta a los avisos y alertas emitidos por las autoridades locales y Copeco.

clima
César Quintanilla advierte sobre un mayo lluvioso en Honduras.

Embajada de EEUU alerta sobre amenaza de tiroteos masivos en Tegucigalpa

Redacción. La Embajada de Estados Unidos en Honduras emitió este lunes 6 de mayo una alerta de seguridad urgente ante una amenaza de tiroteo masivo en Tegucigalpa.

En el comunicado oficial, difundido a través de su cuenta de X, la misión diplomática aseguró haber recibido información sobre un posible ataque armado que podría ocurrir hoy en la capital hondureña, así como otro evento similar previsto para el 16 de mayo.

Según la alerta, los tres posibles objetivos mencionados son:

  • La Escuela Cristiana Elliot Dover
  • El Centro Cívico Gubernamental
  • Un centro comercial aún no identificado

Todos están ubicados en Tegucigalpa.

Aunque no se especifica el origen de la amenaza, la embajada indicó que está trabajando de manera coordinada con las autoridades hondureñas para investigar y dar seguimiento al caso.

Comunicado de la Embajada.

Pide evitar las zonas señaladas

Ante la gravedad de la amenaza, la embajada ordenó a su personal evitar los sitios mencionados y pidió lo mismo a los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en el país. Si bien aclaró que no existe evidencia de que la amenaza esté dirigida específicamente contra ciudadanos estadounidenses, el mensaje advierte que se trata de una situación de riesgo real.

“La Embajada está obligada por ley estadounidense a difundir este mensaje a todos sus ciudadanos”, indicó el comunicado. Asimismo, enfatizó la necesidad de extremar precauciones durante los próximos días.

Ante esta alerta, el portavoz de la Secretaría de Seguridad de Honduras, Miguel Martínez Madrid, confirmó que la embajada les notificó que está intentando establecer contacto formal para compartir la información. Explicó que estas alertas forman parte de los protocolos de prevención que suelen aplicar las embajadas para salvaguardar a sus ciudadanos.

“Tal vez es información no confirmada, pero considerada relevante por ellos. Eso no significa que exista un evento en desarrollo ni que se haya materializado alguna acción armada en el país”, dijo Martínez. Añadió que hasta el momento no se reporta ningún incidente en las zonas mencionadas y que no hay evidencia de una amenaza activa.

Miguel Martínez Madrid
Miguel Martínez Madrid: «hasta este momento la seguridad policial no reporta algun incidente armado».

Sin embargo, para garantizar la seguridad, las autoridades hondureñas han comenzado a desplegar equipos policiales en puntos estratégicos, reforzando patrullajes sin causar caos vial ni generar alarma pública.

El Vaticano anuncia el orden de votación de los 133 cardenales en el cónclave

Redacción. Los 133 cardenales electores ya se encuentran en Roma para elegir al sucesor del papa Francisco. Procedentes de 71 países de los cinco continentes, se preparan para iniciar el cónclave este miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina. Ante el inicio del proceso, el Vaticano publicó el orden oficial de votación.

El comunicado señala: “Este es el orden de votación durante el Cónclave en la Capilla Sixtina. El orden se determina por precedencia. Los cardenales-obispos Parolin, Filoni, Tagle y Prevost votan primero”.

Primeros en votar:

  1. Cardenal Pietro Parolin

  2. Cardenal Fernando Filoni

  3. Cardenal Luis Antonio Tagle

  4. Cardenal Jean-Claude Hollerich

  5. Cardenal Louis Raphaël I Sako

Últimos en votar:

129. Cardenal Ángel Fernández Artime

130. Cardenal Audrys Juozas Bačkis

131. Cardenal Timothy Radcliffe

132. Cardenal Giovanni Baggio

133. Cardenal George Alencherry

Vaticano
Ya se encuentran en Roma los 133 cardenales electores.
Puede leer: El papa «influencer»: ¿podría Luis Antonio Tagle revolucionar el Vaticano?

El cardenal Pietro Parolin presidirá el cónclave, como lo establece la norma para el cardenal más antiguo entre los obispos. Curiosamente, también figura entre los principales candidatos a convertirse en el nuevo papa.

Nuevo papa

El cónclave comenzará entre las 16:30 y las 17:00 horas (hora peninsular). La primera votación se llevará a cabo esa misma tarde, y se espera la primera fumata entre las 18:00 y 19:00 horas. El primer día solo se realiza una votación.

A partir del jueves 8 de mayo, los cardenales celebrarán cuatro votaciones diarias: dos en la mañana y dos en la tarde. La primera fumata del día se producirá entre las 10:30 y 12:00 horas; la segunda, entre las 17:30 y 19:00 horas. Si no se alcanza un consenso de dos tercios, el proceso continuará al día siguiente con nuevas rondas.

El cónclave se desarrolla bajo estrictas medidas de confidencialidad y aislamiento, sin acceso a dispositivos electrónicos, hasta que se elija al nuevo pontífice.

Vaticano
En los siguientes días se puede dar a conocer el nuevo papa.

«Yo sé que a mis espaldas me critican, se burlan»: Milagro Flores lanza fuerte mensaje

Redacción. La presentadora de entretenimiento Milagro Flores envió una fuerte indirecta en sus redes sociales que levantó las sospechas de sus seguidores.

Con una fotografía en la que se le observa tomando una copa de vino mientras se le figura una sonrisa en su rostro, Flores lanzó el contundente dardo.

“No se confundan, que yo sea tranquila y evite conflictos, no quiere decir que no se defenderme”, compartió. Del mismo modo, agregó: “Yo sé que a mis espaldas me critican, se burlan, pero de frente bajan la cabeza, me saludan y hasta me sonríen”.

Le puede interesar – ¿Amigas o enemigas? Alejandra Rubio y Milagro Flores aclaran tras fotos publicadas

Imagen que compartió Milagro en TikTok.
Imagen que compartió Milagro en TikTok.

La presentadora de HCH manifestó que ella deja que todo fluya, para ver hasta dónde llega “el cinismo de la gente”.

 

 

Reacciones

El comentario de Milagros no pasó desapercibido y causó una serie de comentarios en los que alaban la actitud de la hondureña ante estas situaciones.

“Ella habló por todas las que somos tranquilas. Ella lo publicó y yo lo comparto”, manifestó una persona.

Del mismo modo, otros seguidores manifestaron que es una respuesta a las recientes críticas que ha enfrentado.

“Mi amor, usted es bella, con eso da mucho que desear y pues es de sabios mejor quedarse callados. Usted siga triunfando y más reservada en su vida personal. Bendiciones”, comentó otra usuaria.

Milagro Flores en sus redes sociales
La hondureña mandó el fuerte mensaje en sus redes sociales.

Le puede interesar – VIDEO | Captan a Milagro Flores viendo a hombres con poca ropa

“Eso, mi amor. Ya no se deje que mucho ha aguantado. El dolor de muchos es verla triunfando y feliz”, expresó una seguidora.

“Eso, Mily. El ser una persona alegre y de buen corazón, no quiere decir que permita que la quieran pisotear”, expresó otra cibernauta.

La publicación ya supera las 80 mil visualizaciones y poco a poco se ha vuelto viral.

Trasciende orden de captura contra diputada Ariana Banegas

Redacción. Las autoridades del Poder Judicial emitieron una orden de captura contra una diputada del Partido Nacional y otras 42 personas involucradas en un caso de corrupción en el sistema de salud.

Según se filtró a través de Radio América, la magistrada designada como jueza del caso, Rubenia Esperanza Galeano Barralaga, remitió un oficio a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Interpol para ejecutar de inmediato la orden de captura en contra de los implicados.

Galeano Barralaga pidió que se requiriera de inmediato a la diputada del departamento de Colón, en su casa en el municipio de Tocoa. En días anteriores, la congresista del Partido Nacional, acusada de tres delitos, afirmó que abandonó Colón tras haber sufrido un atentado.

Te puede interesar: Presentan requerimiento fiscal contra 46 exdirectores y exadministradores de hospitales regionales

Atentado diputada Ariana Banegas
Ariana Banegas, diputada por el Partido Nacional.

Caso

La Fiscalía de Lucha contra la Corrupción presentó un nuevo requerimiento fiscal por un caso que afecta al sistema sanitario público y dejó un perjuicio de más de 77 millones de lempiras al Estado.

De acuerdo con el requerimiento, se señala a varios exdirectores y personal administrativo de hospitales y centros de salud en la zona sur, Colón y otros departamentos de Honduras.

Lee también: «Seguiré haciendo mi trabajo», afirma diputada Ariana Banegas tras sufrir atentado

Los acusan por la compra irregular de medicamentos, en un caso que también involucra a seis empresas entrelazadas. Se les señala por amañar licitaciones, fraccionar compras para evadir procesos públicos y adjudicar contratos sin presupuesto. También por recibir insumos de forma parcial y pagar la totalidad de los contratos sin que se cumplieran.

Gobierno de Trump suspende nuevas subvenciones a Harvard

Redacción. La secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, anunció el lunes que el gobierno federal no otorgará nuevas subvenciones a la Universidad de Harvard, una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, y acusó a la universidad de haber incumplido con múltiples responsabilidades legales y éticas.

En una carta publicada en la red social X, McMahon dirigió severas críticas al rector de Harvard, Alan Garber. Ella aseguró que la institución «se ha burlado del sistema de educación superior de Estados Unidos». La decisión implica que Harvard dejará de recibir financiamiento público, una medida sin precedentes en la historia.

Trump suspende subvenciones Harvard
La secretaria de Educación Linda McMahon.

Lea también: Trump publica foto creada con IA donde aparece vestido como papa

Acusaciones de sesgo ideológico y falta de transparencia

La administración Trump, bajo la cual McMahon ejerce como secretaria, ha sido crítica en reiteradas ocasiones con Harvard. Ha alegado que la universidad ha estado infiltrada por ideologías de izquierda y ha tolerado expresiones de antisemitismo. En su carta, acusó además a la universidad de haber perdido «todo atisbo de rigor académico», argumentando que eso la descalifica como beneficiaria de fondos públicos.

El mes pasado, Harvard demandó al gobierno federal para frenar la cancelación de unos 2,000 millones de dólares en subvenciones ya aprobadas. En respuesta al anuncio de McMahon, la universidad publicó un comunicado en X afirmando que seguirá defendiendo su autonomía y denunció una «extralimitación gubernamental ilegal» que, según la institución, busca sofocar la investigación y la innovación científica en detrimento de la seguridad nacional.

Trump suspende subvenciones Harvard
Manifestación en el campus de Harvard para defender la libertad de la institución universitaria.

El conflicto entre la administración Trump y Harvard representa un nuevo capítulo en la creciente tensión entre el gobierno y centros académicos considerados progresistas.

De interés: Trump: Sheinbaum tiene tanto miedo a los carteles que no puede pensar con claridad

error: Contenido Protegido