23 C
San Pedro Sula
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 555

Fórmula 1 en Miami: todo lo que debe saber sobre el GP de 2025

Redacción. La F1 llegará por primera vez este año al continente americano para disputar el Gran Premio de Miami, que desde 2022 se lleva adelante en el Miami International Autodrome, un circuito temporal construido en los alrededores del Hard Rock Stadium.

La ronda del estado de Florida será la primera de las tres visitas que la F1 realizará a Estados Unidos durante la temporada y la sexta cita del campeonato 2025, que ya pasó por Australia, China, Japón, Bahréin y Arabia Saudita.

Oscar Piastri, de McLaren, viene de tomar el liderato del campeonato de pilotos por primera vez luego de cosechar su segunda victoria consecutiva y la tercera del año en el circuito de Yeda, donde fue escoltado en el podio por Max Verstappen, de Red Bull, y por Charles Leclerc, quien le dio su mejor resultado a Ferrari hasta ahora en 2025 .

Lando Norris, quien viene de un par de fines de semana complicados al volante del MCL39 y acaba de ceder el primer lugar en las posiciones a su compañero de equipo en McLaren, intentará recuperarse en el Gran Premio de Miami, escenario donde el año pasado logró su primera victoria en la Fórmula 1.

Como el Gran Premio de Miami es un fin de semana de formato sprint –el segundo de la temporada 2025 después del de Shanghái-, los pilotos y equipos tendrán solamente una hora de entrenamientos libres el viernes para poner a punto sus monoplazas, antes de enfrentar la clasificación sprint ese mismo día para definir el orden de salida de la carrera sprint, que tendrá lugar el sábado.

La segunda jornada en Miami continuará con la clasificación para determinar la parrilla de salida de la carrera principal del domingo.

Fórmula 1 en Miami
El GP de Miami 2025 de F1 es la siguiente cita de la temporada.

Gran Premio de Miami: ganadores anteriores

El Gran Premio de Miami es una cita relativamente nueva en el calendario de la F1, ya que se incorporó para la temporada 2022, cuando Max Verstappen logró la victoria para Red Bull, seguido de los Ferrari de Charles Leclerc y Carlos Sainz.

Al año siguiente, Verstappen volvió a subir a lo más alto del podio, esta vez en un 1-2 de Red Bull, ya que Sergio Pérez fue segundo, con Fernando Alonso, de Aston Martin, en el tercer puesto.

En 2024, Norris obtuvo su mencionada primera victoria en la F1 en Miami en un podio que tuvo como escoltas a Verstappen y a Leclerc.

Las posiciones del campeonato de pilotos antes del GP de Miami

1. Oscar Piastri, McLaren – 99 puntos
2. Lando Norris, McLaren – 89 puntos
3. Max Verstappen, Red Bull – 87 puntos
4. George Russell, Mercedes – 73 puntos
5. Charles Leclerc, Ferrari – 47 puntos
6. Andrea Kimi Antonelli, Mercedes – 38 puntos
7. Lewis Hamilton, Ferrari – 31 puntos
8. Alex Albon, Williams – 20 puntos
9. Esteban Ocon, Haas – 14 puntos
10. Lance Stroll, Aston Martin – 10 puntos
11. Pierre Gasly, Alpine – 6 puntos
12. Nico Hulkenberg, Sauber – 6 puntos
13. Oliver Bearman, Haas – 6 puntos
14. Isack Hadjar – Racing Bulls – 5 puntos
15. Carlos Sainz, Williams – 5 puntos
16. Yuki Tsunoda, Red Bull – 5 puntos
17. Fernando Alonso, Aston Martin – 0 puntos
18. Liam Lawson, Racing Bulls – 0 puntos
19. Jack Doohan, Alpine – 0 puntos
20. Gabriel Bortoleto, Sauber – 0 puntos

Las posiciones del campeonato de constructores antes del GP de Miami

1. McLaren – 188 puntos
2. Mercedes – 111 puntos
3. Red Bull – 89 puntos
4. Ferrari – 78 puntos
5. Williams – 25 puntos
6. Haas – 20 puntos
7. Aston Martin – 10 puntos
8. Racing Bulls – 8 puntos
9. Alpine – 6 puntos
10. Sauber – 6 puntos

Vea el video: 

 

 

Sólo 3 de cada 10 hondureños graduados de secundaria ingresan a la universidad

Redacción. En Honduras, de cada 100 niños y niñas que inician la educación primaria, menos del 50 % concluyen el noveno grado (secundaria), y, de ese porcentaje, sólo 3 de cada 10 logran ingresar a la universidad.

El fenómeno está estrechamente vinculado con la situación económica de las familias y la falta de oportunidades laborales, según datos del Observatorio de la Educación, pero también con el acoso y la violencia que se vive tanto en el entorno como al interior de los centros educativos, en uno de los países más violentos del mundo.

Así lo señaló Mario Alas, coordinador del Observatorio de la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), en una conferencia impartida en la sesión ordinaria número 396 del Consejo Técnico Consultivo (CTC), donde presentó a delegados de 22 instituciones de educación superior los resultados de una investigación realizada en los 18 departamentos del país.

La mayoría de los estudiantes trabaja para pagar sus estudios universitarios.

Lea también: UNAH organiza feria de empleo exclusiva para sus egresados

Acoso escolar en centros educativos 

Durante su exposición titulada «Educando en un contexto de violencia: el acoso escolar en los centros de educación básica en Honduras«, Alas advirtió que los eventos de violencia no sólo incluyen conflictos entre estudiantes, sino además agresiones de padres hacia docentes y de pandillas hacia estudiantes. Por ello, hizo un llamado urgente a implementar acciones como programas de becas y la adaptación curricular.

«Tenemos alrededor de un 30 % de estudiantes que concluyen la educación media, pero de ellos, mucho menos de la mitad ingresan a la universidad. La cobertura bruta es de aproximadamente un 15 % y la cobertura neta, de un 10 %. Este es un reto, porque ya no se percibe la educación como el vehículo de movilidad social ascendente, como lo hacían las generaciones anteriores. Hay una desvalorización que trasciende el sistema educativo», lamentó el académico.

Oferta académica de UNAH

Frente a las cifras preocupantes y con el propósito de promover la continuidad educativa, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) sigue ampliando su oferta académica, ofreciendo cada vez más opciones de formación.

«La UNAH atraviesa un fenómeno positivo. A pesar de la reducción en diferentes espacios, nuestra matrícula ha aumentado. La migración de estudiantes desde otras universidades también ha crecido también», destacó el rector Odir Fernández.

 Le puede interesar: Estudiante de Derecho expone acoso por parte de catedrático en UNAH

La alma mater mejora su oferta académica para facilitar el acceso a la universidad.

«Vamos a seguir trabajando; hay mucho por desarrollar e impulsar. Este crecimiento refleja la confianza en nuestra universidad y el esfuerzo que hemos puesto en nuevas propuestas académicas, que responden a las necesidades reales de la población», acotó.

Entre las recientes innovaciones académicas destacan los técnicos universitarios en Cultivo Sostenible de Palma Aceitera, Prótesis Bucal y Gestión y Calidad del Agua, los cuales, tras su discusión y aprobación el próximo viernes 2 de mayo en la sesión del Consejo de Educación Superior (CES), se ofrecerán a partir del III periodo académico (III Pac) de 2025.

Experto: Respaldo del gobierno debe ir solo a ciertos inversionistas de Koriun

Redacción. El experto en temas económicos, Claudio Salgado, manifestó este martes que el gobierno de Honduras únicamente debería respaldar con fondos públicos a los ciudadanos que invirtieron pequeñas cantidades en Koriun Inversiones, en lugar de asumir el compromiso de apoyar a los 35 mil inversionistas en general, como se ha anunciado.

«Teóricamente, no debería de darle el gobierno apoyo a estas personas. Pero, sí, estaría de acuerdo en que se ayude a las personas que tienen pequeñas inversiones», expresó Salgado durante su participación en un foro televisivo.

Asimismo, dijo que el respaldo a estos pequeños inversores estaría bien porque «la educación financiera de ellos es muy pobre y muy poca». «Una persona que invierta 500 mil o un millón de lempiras, en una institución de estas, sí tiene mayor conocimiento (de su inversión)», explicó, haciendo énfasis en por qué el gobierno solo debe de ayudar a los pequeños inversionistas.

En ese sentido, cuestionó «de dónde va a sacar (el gobierno) los recursos para hacerle frente a estos inversionistas». No obstante, reconoció que «ya hay hechos históricos donde los gobiernos (del mundo) salen a rescatar a instituciones financieras».

Del mismo modo, señaló que el caso de Koriun Inversiones «debe ser una lección para todos los hondureños (…) que no inviertan en aquellas instituciones que le ofrecen un paraíso».

«Estos inversionistas juegan con la necesidad de la población, la pobreza, y en cierta forma la codicia de la gente», agregó.

Claudio Salgado: «Los dueños y fundadores de esa estafa van creando ese esquema Ponzi».

Le puede interesar: Koriun Inversiones: ¿están devolviendo el dinero a los inversionistas?

Caso Koriun Inversiones

Koriun Inversiones operaba en municipios como Choloma, Cortés, donde causó un fuerte impacto entre los pobladores gracias a un modelo de negocio que prometía rentabilidad inmediata. Bajo un esquema Ponzi, pagaban las utilidades de los primeros inversionistas con el dinero de nuevos participantes, según las investigaciones.

La empresa se popularizó rápidamente mediante recomendaciones de voz en voz y la difusión de videos en plataformas como TikTok. Esto motivó a muchos hondureños a depositar cantidades considerables de dinero con la esperanza de obtener elevados rendimientos.

Sin embargo, el pasado 23 de abril, las autoridades hondureñas aseguraron las instalaciones de Koriun, después de confirmarse que operaba sin autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

Koriun devolviendo dinero
Los encargados de la financiera tenían millones de lempiras en efectivo sin ningún método de seguridad, de acuerdo con las investigaciones.

De igual importancia: Cifra encontrada en Koriun sube a L358 millones; administrador tenía L125 millones en su casa

Trump promete eliminar impuesto sobre renta al activarse nuevos aranceles

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración planea reducir sustancialmente o incluso eliminar el impuesto sobre la renta para millones de estadounidenses una vez que entren en vigor los nuevos aranceles sobre productos extranjeros, en lo que representaría un giro radical en la política fiscal del país.

«Cuando empiecen los aranceles, el impuesto de la renta de mucha gente se verá sustancialmente reducido e incluso completamente eliminado», declaró el jefe de Estado a través de su plataforma Truth Social. Además, precisó que los principales beneficiarios serían los contribuyentes que ganan menos de 200,000 dólares anuales (aproximadamente 175,000 euros).

Esta propuesta constituye un cambio fundamental en el sistema tributario estadounidense, que tradicionalmente ha dependido principalmente de los impuestos sobre la renta y las ganancias corporativas para financiar las operaciones del gobierno federal.

Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

El plan de Trump sugiere un cambio hacia un modelo donde los aranceles a las importaciones se convertirían en una fuente principal de ingresos gubernamentales.

Aranceles agresivos

Joven se venga de su pareja infiel destruyéndole los tenis y se vuelve viral

Redacción. Una usuaria de TikTok conocida como @amemoonxo se volvió viral luego de publicar un polémico video en el que aparece destruyendo varias prendas de vestir de su pareja, como represalia por una infidelidad.

Aunque muchos esperaban una ola de críticas, lo cierto es que recibió un apoyo inesperado por parte de miles de usuarios, quienes aplaudieron su decisión.

La joven documenta cómo raya con plumón permanente seis pares de tenis de su novio, todos aparentemente de marcas reconocidas. La mujer en la parte frontal y los laterales de cada zapato escribió palabras como «infiel», además de insultos y frases ofensivas.

En el texto sobre el video se lee: «Cómo olvidar cuando me fue infiel», mientras que en la descripción simplemente escribió: «LOL2.

Joven destruye tenis de su pareja infiel
La mujer los tenis de su pareja.

Usuarios la apoyan 

Lejos de generar rechazo, la reacción del público fue mayoritariamente de empatía. En la sección de comentarios, numerosos usuarios compartieron mensajes de apoyo, además de sugerencias para hacer más “efectiva” la venganza, como reemplazar el plumón por tinte para el cabello o plumas indelebles, ya que el marcador permanente puede quitarse con alcohol.

El video también abrió la puerta a decenas de confesiones de otros usuarios que vivieron situaciones similares y tomaron medidas igual de drásticas:

  • «Yo le rompí su fe de bautizo, empeñé la guitarra que era lo único que tenía de su papá y tiré sus medallas y diplomas de Taekwondo».

  • «Una amiga hizo eso con unos trajes de marca».

  • «Yo le metí demanda de pensión».

  • «Eso no es nada. Yo llamé a la policía, les conté de todos sus negocios ilegales. Le incautaron todo. Ahora está libre bajo fianza».

  • «Jajaja. Yo le rayé el carro y le pinché las llantas».

La publicación, que acumula miles de visualizaciones, se suma a una larga lista de contenidos virales en TikTok que giran en torno a relaciones tóxicas, rupturas y acciones extremas motivadas por traición emocional.

Joven destruye tenis de su pareja infiel
Tras que se hiciera viral el video la mujer lo borró de su cuenta.

Sesal no logró adjudicar más de L9 mil millones en medicamentos en fracasada licitación: ASJ

Tegucigalpa. Blanca Munguía, directora de Salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), afirmó que en la fracasada licitación, la Secretaría de Salud (Sesal) no logró adjudicar más de nueve mil millones de lempiras en medicamentos para este 2025.

Y es que la Sesal, en octubre del 2024, lanzó la licitación pública nacional para el abastecimiento de medicamentos del sistema sanitario, donde contenía 429 ítems, de los que solo 70 fueron adjudicados, a cinco droguerías de las 40 que participaron.

Munguía expuso que la licitación era por un monto que rondaba los 11 mil millones de lempiras, de los que solo 1,070 millones fueron adjudicados.

“Entre las ofertas, el total de lo ofrecido eran 11 mil millones, pero esta actual obedece 1,070 millones, solo los 70 ítems”, dijo Munguía para RCV.

Luego, agregó que “estaría adjudicando 1,070 millones en las cinco empresas que de acuerdo a los pliegos sí cumplen. Lo que preocupa es que la Secretaría tiene un presupuesto de dos mil millones en medicamentos y estaría invirtiendo el 50 %, ¿cómo harán con el resto?, hay que hacer un análisis”.

Le puede interesar: ¡Compras directas a la vista! Fracasa licitación de la Sesal para obtener medicamentos

Munguía lamentó que en los pliegos de la licitación se dio mayor importancia a las condiciones de forma y no de fondo. Eso generó que descalificaran a 35 empresas.

“En el acto de oferta fue satisfactorio que 40 empresas presentaron ofertas; de estas, en su totalidad lograba la Secretaría ofertas de 380 medicamentos. Hay oportunidades de comprar 380 medicamentos y 49 quedaron desiertos porque no hubo oferta”, sostuvo.

Blanca Munguía
Blanca Munguía, diectora de salud de ASJ.

Crisis

Blanca Munguía, por otra parte, afirmó que debido al fracaso de la licitación y los nuevos mecanismos que puedan implementar, el sistema sanitario podría enfrentar una crisis de medicamentos en los próximos seis o más meses.

“Nos preocupa que la sociedad, en cuatro meses o cinco meses, vamos a tener un desabastecimiento total”, apuntó.

Lee también: Doctor hondureño: Me quieren despedir «de manera ilegal» por criticar que no hay medicamentos

“Los medicamentos no siempre están en el país y siempre toma tiempo para poder abastecer, en su procedimiento de seis meses para que ingrese. Meter otro proceso, como de compras directas, va a lograr ingresar este medicamento en el último trimestre del año”, añadió.

Finalizó alertando que a lo largo de los años las compras directas han dejado casos de corrupción y de alto impacto negativo.

¡Alerta en el sur! Marejada con olas de hasta 4 pies causa daños

Redacción. Las comunidades costeras del sur del país enfrentan una situación de riesgo desde el domingo por la noche, cuando comenzó una marejada que ha persistido hasta este martes.

Aunque las olas no superan los cuatro pies de altura, su impacto ya ha dejado daños en viviendas improvisadas cerca de la costa.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) emitió una advertencia a los habitantes y visitantes de la zona del Golfo de Fonseca, confirmando que el fenómeno se mantiene activo y puede representar peligro para quienes realizan actividades turísticas, pesqueras o de transporte marítimo.

marejada en el sur
La marejada inició el domingo por la noche y ha persistido hasta este martes.

En sectores vulnerables, varias champas han sido afectadas por la entrada del agua, producto del oleaje persistente. Si bien los habitantes aseguran estar acostumbrados a este tipo de eventos, reconocen que en esta ocasión el mar ha sido más fuerte de lo habitual.

Uno de los sectores afectados por este fenómeno es Cedeño, en Choluteca. Medios locales informaron que las olas fuertes de la playa afectaron la estructura de negocios y los comerciantes están preocupados.

El fenómeno coincide con condiciones climáticas estacionales propias de esta época del año, pero su intensidad ha encendido las alertas. Se desconoce con precisión hasta cuándo se mantendrá la marejada, aunque las autoridades siguen monitoreando el comportamiento del mar.

marejada en el sur
Pobladores están preocupados.

Mientras tanto, Copeco aconseja a los pobladores a estar alerta y mantenerse informado a través de sus plataformas oficiales.

¿Qué es una marejada y por qué ocurre?

Una marejada es un fenómeno natural que consiste en el aumento del nivel del mar y la formación de olas más altas de lo normal. Este fenómeno puede ocurrir de forma repentina o prolongada y afectar especialmente a las zonas costeras bajas.

Las marejadas se producen por varios factores, entre ellos:

  • Vientos fuertes sobre el mar, que empujan el agua hacia la costa.
  • Baja presión atmosférica, especialmente durante tormentas o sistemas ciclónicos.
  • Cambios en las corrientes marinas o fenómenos climáticos como El Niño o La Niña.
  • Influencias astronómicas, como mareas altas combinadas con Luna llena o Luna nueva.

La marejada puede causar inundaciones costeras, daños a viviendas frágiles o improvisadas y afectaciones a la pesca artesanal y actividades turísticas.

Al momento de presentarse este fenómeno es importante actuar prudentemente:

  • Evitar acercarse a la costa o navegar mientras dure el fenómeno.
  • Mantenerse informado a través de los boletines de instituciones como Copeco.
  • Proteger viviendas en zonas de riesgo y tener lista una ruta de evacuación si fuera necesario.

Donald Trump celebrará sus primeros 100 días con un mitin en Michigan

Redacción. El presidente Donald Trump hablará en un mitin en Michigan este martes para marcar los primeros 100 días de su segundo mandato, organizando su evento público más grande desde su regreso a la Casa Blanca en un estado que ha sido especialmente sacudido por sus fuertes aranceles comerciales y su actitud combativa hacia Canadá.

Trump realizó una visita a la Base de la Guardia Nacional Aérea de Selfridge para un anuncio junto a la gobernadora demócrata de Michigan, Gretchen Whitmer.

Se espera que hable en un mitin en el Macomb Community College, al norte de Detroit, luego de su acelerada campaña para trastocar las normas gubernamentales, sociales y de política exterior.

Un estado duramente afectado por las políticas de Trump

A pesar del tono celebratorio, el entorno ha subrayado el complicado legado de los primeros meses de Trump. La economía de Michigan se ha visto afectada por sus aranceles, en particular sobre las importaciones de automóviles y autopartes. El desempleo en el estado ha aumentado durante tres meses consecutivos, alcanzando el 5.5 %, muy por encima del promedio nacional.

Stellantis cerró temporalmente plantas en Canadá y México tras el anuncio de aranceles del 25% de Trump. Eso provocó el despido de 900 trabajadores estadounidenses. Los líderes de la industria advierten que los aranceles adicionales a las autopartes podrían aumentar los precios de automóviles y causar despidos y quiebras.

100 días Donald Trump
El evento del mandatario republicano tendrá lugar este martes, 29 de abril, en el condado de Macomb.

Sin embargo, Trump se deleitó con lo que describió como el cumplimiento de las promesas de campaña para remodelar el gobierno, reducir la inmigración y poner a Estados Unidos —y ahora a Michigan— en primer lugar.

«Yo dirijo el país y el mundo», presumió Trump recientemente en The Atlantic. «Creo que lo que hago es exactamente lo que defendí en mi campaña».

Los índices de aprobación se retrasan

Las ambiciosas medidas de Trump tuvieron un coste político. Las encuestas nacionales de aprobación muestran que, hasta el momento, sólo un 40 % de los estadounidenses apoya su presidencia, con puntuaciones aún más bajas en su gestión de la política comercial y económica. Mientras tanto, su ofensiva contra la inmigración cuenta con un 46% de aprobación, y aproximadamente la mitad del país cree que ha ido demasiado lejos.

De manera similar, el asesor multimillonario Elon Musk, quien lidera recortes gubernamentales masivos bajo el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Trump, ha generado reacciones encontradas. Solo el 33% de los estadounidenses tiene una opinión favorable de Musk. Además, muchos creen que las reducciones de personal de la administración están perjudicando las funciones gubernamentales fundamentales.

Michigan: un campo de batalla revisitado

Michigan, un estado clave que Trump ganó en 2016, sigue siendo crucial para su estrategia política. Sin embargo, se ha visto desproporcionadamente perjudicada por sus guerras arancelarias. El lugar del mitin del martes —cerca de la frontera con Canadá y hogar de numerosas familias con vínculos personales y comerciales con Canadá— pone de relieve la tensión generada por las amenazas de anexión y la agenda proteccionista de Trump.

El encuestador Bernie Porn señaló que los votantes de Michigan valoran las relaciones estrechas con Canadá. Esto hace que la retórica incendiaria de Trump sea impopular.

«Michigan siempre tiene una opinión muy positiva de Canadá», dijo Porn. «No pueden estar reaccionando bien a las cosas que ha hecho».

El acto de equilibrio de la gobernadora Whitmer

Temprano en el día, Trump visitó la base de la Guardia Nacional Aérea Selfridge con la gobernadora Gretchen Whitmer, una demócrata mencionada frecuentemente como futura candidata presidencial. A pesar de sus críticas a Trump en temas como el medio ambiente, Whitmer ha buscado puntos en común en materia militar.

100 días Donald Trump
La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, pronuncia un discurso político en un evento, el 9 de abril de 2025.

El enfoque pragmático de Whitmer refleja la cuerda floja política que enfrentan muchos líderes demócratas: trabajar con un presidente controvertido cuando están en juego intereses locales.

Mirando hacia el futuro

A medida que Trump pasa su hito de 100 días, no muestra señales de desacelerar sus esfuerzos para cambiar la gobernanza tradicional, incluso mientras crece la oposición.

Si los votantes de Michigan, y los estadounidenses en general, premiarán o rechazarán sus métodos poco convencionales sigue siendo una pregunta.

La acción de Elsa Oseguera y Davis que podría confirmar una reconciliación

Redacción. La periodista hondureña Elsa Oseguera, radicada en los Estados Unidos, y el reconocido artista nacional Davis Flow han provocado un revuelo en las redes sociales, alimentando las especulaciones sobre una posible reconciliación.

La pareja, que se separó en 2024, ha dado señales de un acercamiento digital que no ha pasado desapercibido para sus seguidores.

El foco de atención se centra en la actividad reciente en las plataformas digitales de ambos. Oseguera y Flow han vuelto a seguirse mutuamente en sus respectivas cuentas, un gesto que, en la era de la comunicación virtual, se interpreta como un indicio significativo. En este sentido, este intercambio de «follows» representa el primer acercamiento público conocido entre ellos desde su ruptura, generando una ola de comentarios y análisis entre sus fans.

Le puede interesar – «Estoy en depresión»: Elsa Oseguera causa revuelo por polémica declaración

La pareja hizo público su problema en el 2024.

Si bien ni Oseguera ni Flow han emitido declaraciones oficiales confirmando un regreso de su relación, la acción en redes sociales ha sido suficiente para encender las alarmas de una posible reconciliación. Del mismo modo, la pareja, que comparte la responsabilidad de la crianza de su pequeña hija Summer, ha mantenido un perfil relativamente discreto sobre su vida personal tras la separación.

La situación sigue en desarrollo, y los fans de la pareja aguardan con ansias cualquier confirmación o declaración oficial que aclare el panorama.

Separación 

En enero de 2025, mediante sus historias en Instagram, la catracha encendió las alarmas al publicar una advertencia. «Cuídate de la persona que duerme a tu lado y te dice ‘te amo’. Puede ser que estés durmiendo con tu peor enemigo».

Además, la publicación de Oseguera dejó entrever que estaban teniendo problemas con su pareja, el hondureño Davis Obed Silva Antúnez, conocido como «Davis Flow». Sin embargo, las sospechas se confirmaron horas después cuando publicó un video directamente dirigido a él.

Elsa Oseguera y Davis Flow vuelven a seguirse
La pareja mantiene una relación desde hace unos años.

Oseguera compartió una fotografía de ella con su pareja en el 2018 junto con un mensaje: «¿Voy a andar con el pobre y lo ayudaré a salir adelante? ¿Qué puede pasar?».

De igual manera, en las imágenes en las que solo apareció el hondureño, se pudieron observar mensajes.

Diputado: préstamos aprobados por Congreso aumentan presión sobre Tesoro Nacional

Redacción. Marco Midence, exministro de Finanzas y actual diputado por el Partido Nacional, afirmó que los recientes préstamos aprobados por el Congreso Nacional no sólo generan mayor endeudamiento, sino también una mayor presión sobre el Tesoro Nacional.

La semana pasada, el Poder Legislativo aprobó seis préstamos por un monto superior a los 359 millones de dólares, destinados a distintos proyectos y al complemento del Presupuesto General para este año.

En ese sentido, Midence sostuvo que con el deslizamiento del lempira frente al dólar y sin un beneficio palpable para el pueblo, únicamente se reduce la cantidad de dinero asignado a la inversión pública.

«Es algo muy sencillo, no hay que ser economista para entender que una deuda que se contrae no tiene una calidad de gasto, no se percibe para qué va enfocada esa inversión y ningún valor público. Entonces, no tiene sentido endeudar el país», comenzó diciendo para Radio América.

Te puede interesar: Congreso aprueba nuevo endeudamiento por más de $359 millones

Midence afirmó que, aunque el endeudamiento forma parte del presupuesto, las licitaciones, que duran alrededor de seis meses, no traerán beneficios al pueblo hondureño, generando mayor deuda.

«No sólo es el incremento de la deuda, sino la presión al Tesoro Nacional. Ahora que la moneda se está deslizando, el dinero que pudo darse en lempiras para inversión, tendrá que darse en servicio de deuda», indicó.

Agregó: «Si la deuda se contrae en dólares y la moneda se desliza, son más lempiras con cada dólar. Hay una clara divergencia de menos inversión y más pago de deuda».

Marco Midence, diputado del Partido Nacional.

¿Diferencia?

Frente a los cuestionamientos de diferentes sectores sobre el uso del mismo método en gobiernos anteriores para complementar el Presupuesto General, Midence señaló que la diferencia con la actual administración radica en los indicadores macroeconómicos.

«Muy diferentes los indicadores macroeconómicos, los controles de políticas fiscales y monetarias; creo que la incompetencia de la ejecución ha sido muy pobre. Esta gente genera incertidumbre para ahuyentar la inversión privada. Tampoco hemos visto ningún tipo de contenido que incremente la posibilidad de traer más empleo», cerró.

El Congreso Nacional aún tiene pendiente la discusión en tercer y último debate de al menos tres préstamos con la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Lee también: Endeudamiento aprobado por Congreso Nacional genera rechazo

error: Contenido Protegido