24 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 53

5 maneras de llevar el color azul claro, el tono más elegante de la primavera 2025

Redacción. Esta temporada de verano primaveral, el azul se erige como el nuevo color imprescindible. En las pasarelas, este tono suave se presenta como una alternativa ligera y elegante al clásico beige o al rosa neutro. A diferencia de los tonos pastel, que a veces pueden percibirse como infantiles, el azul pálido, aplicado con atención, irradia sofisticación y pulcritud, evitando cualquier sensación cursi.

Al igual que el amarillo mantequilla, otro de los favoritos de la temporada, el azul bebé ofrece una manera sutil de revitalizar tu vestuario con color, sin apartarse de una paleta refinada y minimalista. Incluso al incorporarlo en detalles y accesorios, como unos zapatos a la moda en este tono, mantiene su elegancia.

Lea también – Se acerca Día de la Madre en Honduras: ideas prácticas para sorprender y celebrar

Además de su versatilidad para combinar con otras tonalidades, el azul bebé resulta especialmente atractivo al fusionarse con grises y blancos, así como con otros colores en tendencia para esta Primavera-Verano 2025, como el marrón chocolate y el verde aguacate.

Ideas para llevarlo

1. Pantalón azul bebé con una blusa azul marino

Para darle un toque sofisticado a un traje, combina unos pantalones azul claro con una blusa azul marino y unos tacones. Esta bitonalidad te añadirá estilo y te hará ver más estilizada.

La combinación queda espectacular.
2. Blusa en azul bebé con una falda larga blanca

Una blusa azul bebé y una maxifalda blanca son la combinación soñada de la primavera. Añade una sobrecamisa de ante en color verde musgo para darle un poco más de volumen y color a la combinación.

3. Falda larga vaporosa en azul bebé con un top.

Explora los contrastes llevando una falda larga azul bebé y una camiseta de tiras sutilmente texturizada.

Atrévete a usar nuevos diseños de faldas.
4. Vestido azul  con una gabardina clásica
Combina un vestido camisero azul pálido con una gabardina y unos tenis blancos para conseguir un look sencillo y muy elegante.
5. Camisa azul bebé con un blazer elegante
Una blusa abotonada azul bebé (y un blazer azul marino atemporal) añaden un toque de elegancia a cualquier par de pantalones, jeans y bailarinas. Una combinación clásica e infalible.

 

Una chaqueta puede cambiar totalmente un outfit.

Masacre en Perú: hallan a 13 trabajadores secuestrados en mina de oro

Redacción. Trece trabajadores de una empresa vinculada a una de las principales compañías mineras de Perú fueron hallados muertos en una mina de oro en Pataz, al noroeste del país, días después de haber sido secuestrados.

La minera y las autoridades locales confirmaron el trágico hallazgo este domingo. La minería juega un papel fundamental en la economía peruana, ya que el país es uno de los mayores productores de oro en América Latina.

Sin embargo, la violencia asociada con la minería ilegal ha aumentado en Pataz, lo que ha desbordado las capacidades de las fuerzas de seguridad. Desde febrero de 2024, la región se encuentra en estado de emergencia debido a la violencia generada por la fiebre del oro.

La minera Poderosa, cuya instalación fue el lugar del crimen, detalló en un comunicado que, tras intensas labores de búsqueda, el equipo de rescate de la Policía Nacional de Perú logró recuperar los cuerpos de los 13 trabajadores.

Mineros asesinados en Perú
La población pide justicia para las víctimas de este crimen.

Lea también: Masacre en La Ceiba que dejó 5 muertos estaría relacionada al narcomenudeo

Estos habían sido secuestrados por mineros ilegales vinculados a grupos criminales. Las víctimas trabajaban para una empresa subcontratada por Poderosa, una de las principales mineras del país, que cotiza en la Bolsa de Valores de Lima y ha sido blanco de ataques de grupos armados vinculados a la minería ilegal en los últimos meses.

Operativo

Fuentes policiales informaron que los cuerpos de los trabajadores siguen en el interior de la mina. La policía ha desplegado un operativo especial para investigar y capturar a los responsables de este acto de violencia.

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha ordenado el envío de equipos de élite especializados en crimen organizado, así como divisiones de investigación para hacer frente a la creciente violencia en la región. El Ministerio del Interior destacó en un comunicado que sus agentes están autorizados a utilizar la fuerza si es necesario, siempre dentro del marco legal.

Según la minera Poderosa, este ataque se suma a un creciente número de víctimas en la región, con un total de 39 colaboradores, mineros artesanales y sus trabajadores asesinados por las bandas criminales que han tomado el control de Pataz. Ante esta situación, la empresa hizo un «llamado urgente» al gobierno para revisar la estrategia de seguridad en la zona.

A pesar del estado de emergencia en Pataz y el apoyo de un contingente policial importante, la violencia sigue sin disminuir. La minera expresó su preocupación por la «espiral de violencia descontrolada» que ha empeorado la seguridad en la región.

Exigencia

En Trujillo, ciudad ubicada a unas nueve horas de Pataz, los familiares de algunas de las víctimas esperaban el traslado de los cadáveres a la morgue. Abraham Domínguez, padre de Alexander Domínguez, uno de los trabajadores fallecidos, expresó su dolor y exigió justicia: «Queremos justicia, que esto no se quede allí nomás», dijo a la televisión local.

Por su parte, el alcalde de Pataz, Aldo Carlos, anunció que se reunirá el lunes con la presidenta Boluarte para discutir posibles soluciones a la creciente inseguridad en la región. «Vengo levantando la voz fuerte, no soy revoltoso, pero me duele lo que pasa en mi pueblo. Si me meten a la cárcel o me asesinan, el único responsable será el gobierno central», afirmó, visiblemente afectado por los hechos.

Mineros asesinados en Perú
Familiares de las víctimas esperan el traslado de los cuerpos.

Entre 2013 y 2023, la Unidad de Inteligencia Financiera de Perú identificó operaciones sospechosas por un total de 8.241 millones de dólares provenientes de la minería ilegal, lo que refleja la magnitud de la criminalidad en el sector. Esta ola de extorsiones y violencia ha llevado a las autoridades a declarar el estado de emergencia en varias zonas del país.

Hallan cadáver flotando en poza La Caprisa del río Guacerique, FM

Redacción. Las autoridades informaron este domingo el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre flotando en la poza conocida como La Caprisa, en el río Guacerique, del departamento de Francisco Morazán.

Vecinos del sector descubrieron el cadáver flotando en el agua y de inmediato alertaron a los agentes policiales. El hallazgo tuvo lugar cuando un habitante se disponía a bañarse y vio el cuerpo en el agua. Posteriormente, las autoridades acudieron rápidamente al lugar, acordonaron la zona e iniciaron con las investigaciones correspondientes.

Hasta el momento, no se ha identificado a la víctima.

Lea también: Revelan identidad de mujer hallada flotando en quebrada de Santa Cruz de Yojoa

Según informes circunstanciales, el cuerpo, que mostraba signos de descomposición, probablemente estuvo en el agua alrededor de tres días. Hasta ahora, no se ha logrado identificar a la víctima, quien llevaba puesta una camisa roja, una calzoneta negra y zapatos del mismo color.

Hipótesis

Un testigo señaló que la poza donde se halló el cuerpo es poco profunda, lo que ha despertado dudas sobre cómo ocurrió el fallecimiento. Ante esta situación, las autoridades manejan dos hipótesis: un accidente por sumersión o un posible homicidio, en el que el cuerpo habría sido arrojado al río después de la muerte.

El equipo de Medicina Forense se encargó del levantamiento del cadáver y lo trasladó a la morgue capitalina para realizarle una autopsia que revele la causa exacta de la muerte. En paralelo, continúan las pesquisas para esclarecer el suceso y determinar la identidad del fallecido.

Hasta el momento, las autoridades no han brindado más detalles sobre el caso. Sin embargo, se espera que las investigaciones en curso permitan esclarecer lo sucedido.

Cadáver flotando en río Guacerique
Vecinos del sector alertaron a las autoridades.

Accidente en desvío a San Manuel, Cortés, cobra la vida de motociclista

Redacción. Un accidente de tránsito segó hoy la vida de un hombre que se transportaba en motocicleta en el desvío a San Manuel, Cortés, en la carretera CA-13 que conecta el municipio de La Lima (Cortés) y El Progreso (Yoro).

A la víctima la identificaron como Irvin Bonilla, de 32 años de edad. Según los primeros reportes y testimonios recabados en la escena, el motociclista fue embestido por un autobús cuando aparentemente intentaba realizar un retorno en la vía. La fuerza del impacto fue tal que el cuerpo de Bonilla quedó tendido sobre el pavimento, visiblemente afectado por el golpe.

Lea también – Hombre muere tras ser embestido por vehículo en carretera CA-5

El vehículo responsable del arrollamiento es un autobús. Se informó que el conductor de la unidad de transporte permanece requerido por las autoridades para someterse al proceso de investigación correspondiente. Serán las pesquisas competentes las que determinen la culpabilidad de los conductores involucrados en este fatal suceso.

El bus quedó dañado de la parte frontal.

Los pobladores cubrieron el cuerpo de Bonilla con pedazos de cartón para proteger su dignidad y humanidad mientras llegaban los peritos forenses. La violencia del impacto dejó el cuerpo del joven doblado, una muestra de la brutalidad del choque.

Agentes de la Policía Nacional se presentaron rápidamente en el lugar de los hechos para iniciar las investigaciones preliminares. Los uniformados acordonaron la zona para preservar la escena y comenzaron a recabar evidencias que permitan esclarecer la dinámica del accidente y establecer responsabilidades.

Por su parte, técnicos forenses llevaron a cabo el levantamiento del cuerpo sin vida. Posteriormente, lo trasladaron a la morgue para practicar la autopsia correspondiente, un paso crucial en la investigación.

Le puede interesar – Hombre muere atropellado en Santa Cruz de Yojoa

El cuerpo tenía severas lesiones.

Atropello mortal mortal en Choloma: peatón fallece y conductor se da a la fuga

Redacción. Un accidente de tránsito cobró la vida de un hombre, de 66 años, en horas de la madrugada de este domingo en el barrio San Antonio de Choloma, departamento de Cortés, al norte del país.

A la víctima la identificaron como Miguel Ángel Martínez Meléndez, un jornalero. El informe forense preliminar determinó que la causa de su muerte se produjo por un severo «traumatismo abierto», resultado del violento impacto con un vehículo.

Las primeras indagaciones sugieren que don Martínez Meléndez habría intentado cruzar la carretera de manera imprudente, exponiéndose al peligro del tráfico nocturno.

Lea también: Hombre muere atropellado en Santa Cruz de Yojoa

Un aspecto que complica aún más la investigación es que el conductor del vehículo involucrado en el atropello optó por abandonar la escena antes de que las autoridades pudieran llegar.

Las autoridades llegaron hasta el lugar a realizar el levantamiento del cadáver.

Hasta el momento se desconoce por completo su identidad, así como las características del auto o camión responsable del fatal accidente.

Levantamiento

En las diligencias de levantamiento del cuerpo participaron la fiscal de turno Diana Flores, la médica forense Sara Domínguez y agentes de la Policía Nacional, encargados de recabar evidencias y testimonios.

Tras completar el procedimiento en la escena, trasladaron el cuerpo sin vida de Miguel Ángel Martínez a la morgue forense para realizar la autopsia y los trámites legales correspondientes antes de entregarlo a sus familiares.

Le puede interesar: Hombre muere tras ser embestido por vehículo en carretera CA-5

Las autoridades policiales han iniciado las pesquisas para identificar al conductor prófugo y el vehículo implicado, apelando a posibles testigos o cámaras de seguridad en la zona que pudieran haber captado el momento del accidente o la huida del responsable.

Los agentes policiales empezaron con las primeras pesquisas del caso.

Colón: autoridades decomisan arsenal de guerra en operativo

Redacción. Las autoridades realizaron un operativo en el que incautaron armamento de alto calibre y frustraron acciones de grupos criminales en la aldea Honduras Aguán, Colón.

La operación estuvo a cargo de la Policía Nacional, en coordinación con la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

La intervención se originó tras una alerta de una fuente confidencial que reportó la presencia de hombres fuertemente armados en la zona. Los agentes se desplazaron al lugar y confirmaron la información. Al notar la presencia policial, los sospechosos huyeron, abandonando parte de su arsenal.

Poli
Se investiga el origen de todas las armas que se encontraron e la zona.

 Los uniformados incautaron cuatro fusiles de grueso calibre:

  • Un AK-47, con número de serie CAI-00811

  • Un segundo AK-47, sin número legible

  • Un fusil militar Bush Master, serie S001053

  • Un SKS, con número de serie 25004986

También aseguraron cuatro cargadores metálicos y 173 cartuchos sin percutir de calibre 7.62 mm.

Este decomiso representa un nuevo golpe directo contra estructuras armadas ilegales que amenazan la paz y seguridad de la población. Las autoridades continúan las investigaciones para dar con el paradero de los individuos que lograron huir.

Autoridades decomisan arsenal Trujillo
La violencia sigue en aumento en Honduras.

Honduras mantiene altos índices de violencia

Organismos de derechos humanos reportan que en Honduras se registran entre diez y doce homicidios diarios, a pesar de que el gobierno mantiene vigente un estado de excepción parcial y temporal, instaurado desde diciembre de 2022.

A pesar de su implementación prolongada, el estado de excepción no ha logrado contener la ola de homicidios que golpea diariamente al país, según expertos en el tema.

¿Dónde está el traje rosa de Jackie Kennedy? Esto se sabe

Redacción. Cuando Jacqueline Kennedy se unió a la comitiva presidencial de Dallas aquella mañana de noviembre de 1963, su traje rosa cruzado estaba destinado a complacer al público. En cambio, se convirtió en un emblema ensangrentado de la tragedia nacional, transformado en segundos de una declaración de moda a un objeto histórico.

Seis décadas después de que las balas mataran a su marido, el presidente John F. Kennedy, el atuendo de la ex primera dama sigue siendo objeto de curiosidad y especulación, desde sus falsos orígenes Chanel hasta la misteriosa ubicación de su sombrero pastillero rosa a juego.

Preservado por los Archivos Nacionales de los Estados Unidos en Maryland, el traje rosa, que nunca fue limpiado y permanece manchado con la sangre de JFK, será guardado bajo llave hasta 2103.

Nunca fue Chanel

Aunque el traje rosa de Jackie Kennedy se asocia comúnmente con Chanel, la pieza no fue técnicamente elaborada por la marca francesa, sino que se inspiró en uno de los looks de la colección de otoño de 1961 de Coco Chanel.

Tras la elección de su marido el 8 de noviembre de 1960, la primera dama se comprometió a utilizar únicamente piezas fabricadas en Estados Unidos, lo que dejó muy claro en una carta enviada a WWD en enero de 1961 .

La señora Kennedy es consciente de que la ropa que usa interesa al público, pero le preocupan las implicaciones de la extravagancia o la exageración de la moda en relación con su nombre por parte de firmas a las que no ha comprado ropa —decía la carta—.

Durante los próximos cuatro años, la ropa de la Sra. Kennedy será de Oleg Cassini. Se diseñará y fabricará en Estados Unidos. Comprará lo necesario, sin extravagancias, y a menudo la verán fotografiada con el mismo atuendo.

Cassini, quien supuestamente creó 300 looks en total para Kennedy, diseñó el atuendo con la ayuda de Chez Ninon, una tienda de ropa de Nueva York propiedad de Nona McAdoo Park y Sophie Meldrim Shonnard, quienes importaron materiales europeos y los confeccionaron en Estados Unidos.

Cassini

En 2012, el difunto diseñador y ex director creativo de Chanel, Karl Lagerfeld, confirmó que el traje de Kennedy era “una copia línea por línea de Cassini” en una entrevista con Tim Blanks para style.com.

«Ella era la máxima expresión del estilo americano», declaró Lagerfeld a WWD en 1994. «Tenía un gran magnetismo. Todo le quedaba de maravilla. Le daba a un look de primera clase una elegancia atemporal».

El traje de color rosa frambuesa estaba confeccionado en bouclé de lana y presentaba botones dorados, ribetes azul marino en las mangas y solapas azul marino.

El traje se convirtió en uno de los looks favoritos de Jackie Kennedy.
Jackie usó su traje rosa al menos seis veces antes del día del asesinato de su marido, incluso durante la visita de la pareja a Londres en marzo de 1962 y durante la visita del Maharajá de Jaipur a Washington, DC, en octubre de 1962.

EEUU
John F. Kennedy y Jackie Kennedy el 22 de noviembre de 1963.

Según William Manchester, autor del bestseller de 1967 La muerte de un presidente, Jackie usó el traje rosa durante la caravana presidencial de Dallas tras un pedido de JFK.

«‘Van a estar todas estas ricas republicanas en ese almuerzo'», le dijo JFK, según una entrevista con Manchester para Vanity Fair.

«‘Tienes que lucir tan maravillosa como cualquiera de ellas. Sé sencilla: muéstrales a estos tejanos lo que es el buen gusto’. Así que entró y salió de su habitación con dificultad, sosteniendo vestidos frente a ella. Los conjuntos finalmente elegidos, si el tiempo lo permitía, eran todos clásicos de su armario: vestidos beige y blancos, trajes azules y amarillos, y, para Dallas, un traje rosa con cuello azul marino y un sombrero pastillero rosa a juego».

“Que vean lo que han hecho”

En el documental de 2023 JFK: One Day in America, Clint Hill, el agente del Servicio Secreto de Estados Unidos asignado a Jackie, relató los acontecimientos del asesinato de JFK.

Salté al parachoques trasero. La señora Kennedy gritaba: «¡Quiero a Jack!». No fui lo suficientemente rápido, dijo. El traje rosa de Jackie quedó manchado con la sangre de su marido después de que ella sostuvo su cuerpo en el asiento trasero del coche.

Al detenernos bruscamente —aún éramos el tercer coche—, los agentes del Servicio Secreto empezaron a jalarnos, guiarnos y sacarnos a toda prisa. Eché una última mirada por encima del hombro y vi en el coche del presidente un ramo de flores rosas, como un ramo de flores, en el asiento trasero.

Era la Sra. Kennedy recostada sobre el cuerpo del presidente —escribió posteriormente Lady Bird Johnson en su diario, según PBS. En el Hospital Parkland Memorial, le ofrecieron a Jackie otro conjunto de ropa. Decidió lavarse la cara, pero conservó la misma ropa.

«Un segundo después, pensé: ‘¿Por qué me lavé la sangre de la cara?’. Debería haberla dejado ahí; que vieran lo que hicieron», declaró Jackie posteriormente a la revista Life.

Se perdieron el sombrero y los guantes blancos

El atuendo de Jackie fue recuperado después del episodio y guardado en una caja de vestidos, excepto su sombrero rosa y sus guantes blancos. Se cree que el sombrero y los guantes se quedaron en el hospital.

«Mientras estaba allí, me entregaron el sombrero pastillero de Jackie», escribió Mary Gallagher, secretaria personal de la primera dama, en sus memorias «Mi vida con Jacqueline Kennedy». «Casi podía visualizarla arrancándoselo de la cabeza».

Gallagher, quien murió en 2022, dijo que no sabía dónde terminaron los accesorios.

«Al parecer, el sombrero fue inicialmente entregado al Servicio Secreto, quien lo entregó al secretario privado de la Sra. Kennedy, y luego desapareció. No se ha vuelto a ver desde entonces», declaró a CNN en 2013 Philip Shenon, autor de «Un acto cruel e impactante: La historia secreta del asesinato de Kennedy».

La caja con el atuendo de Jackie Kennedy fue donada a su madre, Janet Auchincloss, quien falleció en 1981. Caroline Kennedy, la hija de Jackie, heredó legalmente el atuendo después de la muerte de su abuela.

Archivo Nacional

El traje rosa de Jackie ha sido preservado por los Archivos Nacionales desde 1964. El atuendo fue enviado a la organización en una caja con una nota escrita por Auchincloss: «Traje y bolso de Jackie — usados ​​el 22 de noviembre de 1963».

En 2003, Caroline Kennedy firmó una escritura de donación, donando oficialmente el atuendo a los Archivos Nacionales bajo ciertas condiciones. La principal era mantenerlo bajo llave hasta 2013.

La familia desea además garantizar que los Materiales nunca sean expuestos al público, investigados ni utilizados de ninguna manera que deshonren la memoria de la Sra. Kennedy o del presidente Kennedy, ni causen dolor o sufrimiento a sus familiares. Ninguno de los Materiales será expuesto al público bajo ningún concepto, estipula el acuerdo.

El conjunto se almacena en una caja libre de ácido con control de temperatura y humedad.

¿Dónde está el traje rosa de Jackie Kennedy?
John F. Kennedy y Jackie Kennedy el 22 de noviembre de 1963.

«Jackie»

En 2016, la diseñadora de vestuario Madeline Fontaine recreó el infame traje rosa que Natalie Portman lució en “Jackie” de Pablo Larraín. Fontaine, al igual que Chez Ninon, se basó en material original de Chanel para crear la pieza.

«Una vez que vieron el producto terminado, Chanel nos dio los botones, la cadena y la etiqueta correctos de la época», dijo Fontaine a WWD en 2016. Portman fue nominada a un premio de la Academia por su interpretación de Jackie Kennedy.

El traje rosa también inspiró diseños vistos en el video musical de «National Anthem» de Lana Del Rey, «Scream Queens» y «Legalmente Rubia». Moschino también reinterpretó el estilo para su colección de otoño de 2018.

Segundo intento, segundo fracaso: mujer vuelve a ser atrapada robando en Cortés

Redacción. Lo que parecía un intento fallido de hurto en una tienda de cosméticos terminó por destapar un patrón de conducta repetido por parte de una hondureña, que ha intentado apropiarse indebidamente de productos de diversos comercios.

Una mujer fue sorprendida robando en dos establecimientos diferentes en Puerto Cortés, al norte de Honduras, en hechos ocurridos el mismo día y con la misma vestimenta, según muestran los videos que circulan en redes sociales.

Primer intento

La primera escena tuvo lugar en el local de cosméticos «La Bodega», donde una empleada notó el comportamiento sospechoso de una clienta y decidió seguirla discretamente. Al ver que la mujer abandonaba el establecimiento y negaba haber tomado algo, la encargada la confrontó de manera firme.

«Te voy a grabar y te voy a publicar… Voy a llamar a la Policía; devolvé todo», se escucha en el video mientras la sospecha continúa caminando con aparente calma. Tras varios segundos de presión, finalmente entregó una bolsa con productos que había ocultado.

Los ciudadanos han grabado a la mujer.

Segundo intento fallido

Poco después, un segundo video reveló otro intento de robo, esta vez en un establecimiento diferente. La fémina fue confrontada nuevamente por empleados, quienes lograron detenerla antes de que pudiera escapar.

En las imágenes se le observa dentro de los baños del local, con la mano en la cabeza, en pose rendida. A su lado aparece una canasta llena de artículos que, según los empleados, habría intentado sustraer.

Lo más llamativo es que llevaba la misma ropa en ambas grabaciones, lo que sugiere que ambos robos ocurrieron el mismo día. Aunque su identidad no la han revelado, su imagen sí se ha viralizado, convirtiéndola en centro de atención en Puerto Cortés.

«Solo se fue para morir»: hermano de joven embestido por rastra en Villanueva

Redacción. La madrugada de este domingo se produjo un accidente de tránsito en el desvío hacia la comunidad de El Calán, Villanueva, Cortés, cuando una rastra embistió fatalmente a Kelyn Elías Varela, de 20 años de edad.

El suceso arrebató la vida del joven de la zona de Chamelecón, quien se ganaba el sustento diario como ayudante en una unidad de transporte rápido que operaba en el mismo sector donde vivía.

Lea también: Quiénes son los dos jóvenes que mataron en El Porvenir, Atlántida

En medio del dolor y la consternación, el hermano de Kelyn ofreció un relato de las circunstancias previas a la tragedia. Según él, el muchacho estaba en la seguridad de su casa cuando un primo lo invitó a salir, pero el destino tenía otros planes para esa noche.

«Mi hermano no quería salir, pero nunca se sabe cuándo llegará la muerte», expresó el familiar con profundo pesar a medios locales, y añadió: «Solo se fueron para morir«.

El fallecido era ayudante de bus.

Familiares

La angustiante noticia del deceso llegó a la familia alrededor de la 1:00 de la mañana, sumiéndola en un profundo shock. Los parientes acudieron a la morgue forense para completar los trámites necesarios y recibir el cuerpo de Kelyn para darle el último adiós.

El joven muy consternado señaló que eran tres hermanos varones, pero la distancia también formaba parte de su realidad, ya que uno de ellos reside en la zona norte del país. La pérdida repentina de Kelyn deja un vacío irremplazable en el núcleo familiar. «Ahora sólo quedé yo», manifestó.

El joven lamentó la muerte de su hermano.

Las autoridades competentes ya iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los detalles del trágico accidente y determinar las responsabilidades pertinentes.

Le puede interesar: Trágico accidente en Talanga cobra la vida de una joven

Hallan celular quemado: ¿clave en muerte del militar estadounidense en Comayagua?

Redacción. Un nuevo elemento podría ser crucial para esclarecer la misteriosa muerte del primer teniente del Ejército de Estados Unidos, Angelo Marciano Parisano, cuyo cuerpo fue hallado el pasado sábado 3 de mayo a orillas del río Chiquito, Comayagua, zona central de Honduras.

En un operativo de búsqueda liderado por la Policía Nacional se localizó un teléfono celular cerca del lugar donde apareció sin vida el joven militar, de 25 años. Lo que más llamó la atención de los investigadores fue que el dispositivo estaba parcialmente destruido, con claros indicios de haber sido expuesto al fuego.

Estadounidense muerto en Comayagua Romeo Vpasqu
El Cuerpo de Bomberos descubrió el cuerpo tras el aviso de pobladores.

El teléfono fue fotografiado y conservado bajo estrictos protocolos de cadena de custodia. Ahora pasará a peritajes técnicos para intentar recuperar datos que permitan reconstruir lo sucedido con el oficial estadounidense, reportado como desaparecido un día antes de hallarlo muerto en una zona despoblada de la colonia Lomas del Río.

Vea también: Estadounidense hallado muerto en río de Comayagua era militar en base Soto Cano

Descartan robo como móvil

Aunque en un inicio se barajó la posibilidad de un robo seguido de asesinato, esa línea la descartó la Policía Nacional. «Se descarta el robo como móvil del hecho violento y se manejan hipótesis consolidadas con base en indicios periciales», señalaron las autoridades.

Por su lado, la Embajada de Estados Unidos en Honduras confirmó el fallecimiento de Parisano y detalló que las investigaciones se llevan a cabo en conjunto entre la Policía hondureña, la División de Investigación Criminal del Ejército de EE. UU. y la propia embajada. Todo bajo la dirección del comisionado regional de policía Ponce Canales.

Comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Honduras.

En paralelo se revisan cámaras de seguridad en la ruta que habría recorrido Parisano desde su última ubicación conocida (cuando se le vio acompañado de otros ciudadanos) hasta el sitio donde hallaron su cadáver. También se han iniciado entrevistas con testigos y personas que compartieron con él las últimas horas.

¿Sospechosos identificados?

La investigación avanza con cautela. Las autoridades han confirmado que ya existen sospechosos identificados y que se sigue una línea investigativa activa. Sin embargo, no se han divulgado detalles específicos por razones estratégicas y de confidencialidad.

Agentes investigan el caso de Angelo Marciano Parisano.

Mientras tanto, el hallazgo del celular parcialmente calcinado se perfila como una pieza importante en este rompecabezas. Las respuestas aún no están claras, pero la promesa de las autoridades es esclarecer el caso con objetividad y cooperación internacional.

error: Contenido Protegido