26.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 5227

«Somos resistencia»: Xiomara envía mensaje a la clase trabajadora

Honduras.– La presidenta de la Republica, Xiomara Castro, envió esta noche un mensaje a través de cadena nacional a la clase trabajadora en el marco de las celebraciones del 1 de mayo, Día del Trabajador.

«Nadie tiene permiso de rendirse. Somos Resistencia«, expresó la mandataria en su discurso a la población hondureña.

«Compañeros de la clase trabajadora hondureña, me cabe el honor de dirigirme a ustedes como la presidenta del gobierno de los trabajadores y trabajadoras que aún sufren la tragedia de sobrevivir un modelo neoliberal privatizador y rentista que sólo beneficia a la ultra conservadora clase dominante», comenzó diciendo la mandataria.

Durante su discurso difundido por televisión y radio se refirió a la Ley de Justicia Tributaria enviada al Congreso Nacional. Castro aseguró que esta Ley combatirá la corrupción pública-privada y representa la nueva generación de empleo digno y la equidad para apoyar la educación y salud.

«El no pagar impuesto es en sí un acto de corrupción con toda la sociedad, y hemos decidido combatirlo. Los empresarios, no se dejen engañar, no se precipiten porque nuestro gobierno está creando los verdaderos incentivos para la empresa y para la transparencia», agregó.

Xiomara Castro
La cadena nacional se transmitió a las 7:00 de la noche de este domingo.

«Trabajo seguro y digno»

Seguidamente, recordó la derogación de la «Ley que agrede el empleo», la Ley de la Zedes, «traición que entrega la patria al mejor postor«.

«Nunca más les permitiremos que nos roben los sueños y el derecho a vivir en paz, con trabajo seguro digno y patrio», recalcó.

Además, hizo un llamado a los trabajadores y trabajadoras de Honduras, para que asuman su papel en la historia del país. «Debemos trabajar arduamente y volver esta tierra fecunda«, agregó.

«Nadie podrá detener este hermoso proyecto político, profundamente humanista, solidario y democrático. Nadie tiene permiso de rendirse, mi mandato es organizarles en un país socialmente justo cuya vanguardia debe de ser la clase trabajadora de Honduras», dijo la mandataria.

«Que viva el día del trabajo, que vivan las mujeres trabajadoras de mi tierra, que viva el primero de mayo. Somos resistencia«, finalizó la presidenta de la República.

Vea el video aquí: 

 

Nota relacionada: Xiomara Castro participará en primera cumbre antiinflación de LA

Asamblea del Colegio de Abogados en La Ceiba termina en disturbios

Atlántida, Honduras. Durante la Asamblea Nacional del Colegio de Abogados realizada este domingo en La Ceiba se formó un disturbio por parte de algunos de sus miembros, quienes se quejaron de las opiniones impartidas por sus homólogos.

Asimismo, el evento generó una serie de discusiones que provocaron que los profesionales del derecho se «salieran de sus casillas».

Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados de Honduras, Rafael Canales, manifestó que «las asambleas son típicas, se aprobaron todas las peticiones, excepto San Pedro Sula. Aquí se trata de devolver la credibilidad al gremio. Estaba en orden la asamblea y algunas personas fueron los que realizaron ese movimiento«.

Del mismo modo, Canales añadió que «es lamentable la imagen del capítulo de SPS porque llevaron algunos puntos incorrectos. Aquí no podemos pararnos en este tipo de discusiones. Creo que esto se dio por temas políticos, es normal, yo ya soy presidente y tomo las decisiones en beneficio de los colegas».

Vídeo:

 

Le puede interesar: CAH ha emitido más de 150 solvencias para postulantes a la CSJ

Abogados
Presidente del Colegio de Abogados de Honduras, Rafael Canales.

Abogada muere presuntamente a manos de su pareja en Tegucigalpa

Autoridades de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) reportaron este 30 de abril, día del abogado hondureño, la muerte violenta de una profesional del derecho en la colonia Las Hadas en Tegucigalpa.

La víctima corresponde al nombre de Nancy Lorena Anariba Hernández, de 45 años de edad. Ella elaborada para el bufete Urquía. El cuerpo de Hernández quedó en la cama cubierto por sábanas.

Según investigaciones de la DPI, Anariba habría sido asesinada por su pareja, Daniel Oyuela, quien se presume después intentó suicidarse.

Asimismo, se reportó que desde horas tempranas de este domingo vecinos denunciaron que la pareja estaba discutiendo a las afueras de la vivienda, situación que provocó el llamado de las autoridades.

De igual importancia: CAH presentará informe sobre muertes violentas contra abogados

Dentro de su carro, matan a hombre en El Porvenir, Atlántida

Honduras. Una hombre fue ultimado dentro de un vehículo turismo en la aldea Caracas del municipio de El Porvenir, Atlántida.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de la víctima; sin embargo, se dio a conocer que tendría aproximadamente 40 años de edad.

De acuerdo con los informes preliminares, el hombre iba conduciendo en la carretera CA-13 cuando sujetos le dispararon desde un carro en marcha.

exhibición de autos clásicos (7)
La Policía llegó al lugar.

Su cuerpo quedó tendido entre el asiento del conductor y el del copiloto. Los malhechores huyeron rápidamente.

La víctima conducía un turismo, Mazda, color beige. Miembros de la Policía Nacional se hicieron presentes y acordonaron el área. Además, se encuentran realizando saturaciones en la zona para dar con el paradero de los responsables.

Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen. Se estaba a la espera de personal de Medicina Forense para que realicen el levantamiento del cuerpo y lo trasladen hasta la morgue.

Le puede interesar también: De varios impactos de bala, sicarios matan a taxista en SPS

matan a hombre en Atlántida
Forenses realizarán la autopsia.

Matan a taxista en SPS 

Un conductor de taxi falleció este domingo tras ser ultimado a disparos por supuestos sicarios en el bordo del Río Bermejo en San Pedro Sula, zona norte del país.

La víctima corresponde al nombre de Claudio López, de 50 años de edad, originario de Tegucigalpa.

De acuerdo con la información preliminar, se presume que tras hacerle una «carrera» a una pareja del sector, al taxista lo interceptaron sujetos desconocidos en una motocicleta, quienes le arrebataron la vida.

Al lugar se apersonaron autoridades policiales y elementos de medicina forense para realizar el levantamiento del cadáver.

Asimismo, tras reportarse el hecho violento, compañeros del rubro se apersonaron a la escena, donde aseguraron haber recibido un mensaje en el que se señalaba que la muerte de su compañero se debe a la tardanza del pago de extorsión.

Fritanga Fest 2023: Vuelve el festival más sabroso del mundo

Curiosa.- Vuelve el festival más sabroso de Bogotá con sus deliciosos platillos de costilla de cerdo, cubios, papas, bofe, chicharrón totiado, ají de lulo, empanaditas de carne, muslos de pollo, ceviche de salchicha, ají de mango y más.

El festival contará con la participación más de 40 restaurantes en plazas de mercado y otros puntos clave de la ciudad. De hecho, entre las novedades para este año está Corabastos, que aportará cinco reconocidos establecimientos a esta feria.

Fritanga Fest 2023
Ya todo está listo para la cuarta edición del Fritanga Fest, uno de los eventos gastronómicos más importantes de Bogotá.

Además, el Fritanga Fest 2023 tendrá tres invitados especiales como ser los municipios de Chía, Ubaté (Cundinamarca) y Sogamoso (Boyacá), con 19 restaurantes.

¿Cuándo empieza el Fritanga Fest?

El Fritanga Fest 2023 arranca el próximo jueves 4 de mayo y va hasta el domingo 7 de mayo. Sólo cuatro días para disfrutar de los mejores manjares.

Y habrá un lanzamiento oficial por todo lo alto, eso sí, para madrugadores: 4 de mayo, 6:00 a.m., Plaza del Doce de Octubre (carrera 51 # 72-13), sede del legendario piqueteadero de Doña Segunda.

Lea también: Comidas típicas de Honduras que no pueden faltar en Semana Santa

Precios de las picadas

En los restaurantes de Bogotá, cada picada costará 18.000 pesos. Los restaurantes de Chía, Ubaté y Sogamoso manejarán sus propios precios. Y, para tranquilidad de los que no andan con efectivo, muchos de los pagos se podrán hacer con Daviplata, que es uno de los aliados del Fritanga Fest 2023.

«Del 2020 al 2022 han participado más de 120 expositores con la venta de más de 209.000 picadas, y este año no queremos quedarnos atrás. Así que la invitación es para todos: a pedir fritanga porque donde come uno, comen todos», dijo Rivera.

Menor muere ahogado en Río Lindo, San Francisco de Yojoa

Cortés, Honduras.- Un menor de 9 años de edad murió ahogado en el Río Lindo de San Francisco de Yojoa, Cortés.

Al niño lo identificaron como Wilder Arístides Maradiaga Mencía. De acuerdo con medios de comunicación, el menor se encontraba nadando en una poza cuando lamentablemente se resbaló de una piedra, cayendo en las profundidades del río Lindo.

Tras esto, el menor no pudo salir a la superficie, lo que le provocó la muerte instantánea por ahogamiento.

¡Lamentable! Niño de 9 años se ahoga en río Lindo, Cortés
Imagen del río Lindo de San Francisco de Yojoa, Cortes.

Como el pequeño Wilder no salía del agua, familiares y amigos se lanzaron para poder tratar de rescatarlo, pero no lograron sacarlo.

Según las autoridades, al momento de llegar al lugar, el niño ya no contaba sin signos vitales a consecuencia de haber tragado mucha agua. Miembros de la Cruz Roja buscaron la manera de darle respiración, pero lamentablemente ya era muy tarde, pues el menor estaba muerto.

Los residentes del lugar aseguraron que varias personas que pretendieron bañar en dicho río han perdido la vida por ahogamiento.

Nota relacionada: 20 hondureños han muerto ahogados durante Semana Santa

Otra muerte por ahogamiento

Un menor de edad murió ahogado en la Pita la tarde del miércoles 12 abril en el municipio de Taulabé, departamento de Comayagua.

De acuerdo con los medios de la localidad, el ahora fallecido respondía al nombre de Grevis Canales, de apenas 16 años de edad, oriundo de la comunidad de El Diviso.

Según las versiones de las personas que residen en zonas aledaños al quinel que desemboca en el Lago de Yojoa, el occiso estaba acompañado por dos jóvenes de aparentemente 12 y 14 años de edad.

Protesta paraliza carretera de Tela hacia San Pedro Sula

Honduras. Se registra un fuerte congestionamiento en la carretera CA-13 de Tela, Atlántida, luego de que pobladores realizaran una protesta por la falta de energía eléctrica que sufren desde la noche de ayer, sábado.

Específicamente, en el sector Pajuiles el tráfico estaba paralizado. De acuerdo con los informes de medios locales, producto de una fuerte lluvia se interrumpió la energía y pobladores están sufriendo por las altas temperaturas.

tráfico en Tela
Los pobladores colocaron troncos en medio de la carretera.

En imágenes difundidas se observan filas interminables de vehículos e incluso ciudadanos caminando, ya que se bajaron de los autobuses para llegar a su destino a pie.

Miembros policiales ya se habrían trasladado al lugar para detener la protesta y que el tráfico pueda fluir.

Policía en el lugar
Policía en el lugar.

A través de redes sociales, varias personas se han pronunciado y piden que se detenga la protesta para poder llegar a su destino.

«Como siempre, la Policía haciendo nada, esa fila es interminable y uno va hasta San Pedro Sula, va a llegar la media noche y seguiremos así», indicaron.

Le puede interesar también: Caos vehicular en la CA-4 por protesta en Naco, Cortés

Otras protestas por falta de energía 

Caos vehicular se registró ayer, en la carretera CA-4 que conduce al occidente, luego de que pobladores de Naco, Cortés, realizaran una protesta con quema de llantas y bloquearan el paso.

De acuerdo con el informe preliminar, ciudadanos salieron a quejarse por los frecuentes apagones de energía eléctrica. Ellos aseguraron que llevan varios días con esta problemática.

En imágenes difundidas, se observa una rastra en medio de la carretera, mientras que ciudadanos con pañuelos en sus rostros gritan y queman llantas.

El congestionamiento vehicular se registró desde la salida de San Pedro Sula.

Oficialista Santiago Peña gana la presidencia de Paraguay

Redacción.- El candidato a la presidencia de Paraguay por el gobernante Partido Colorado, Santiago Peña, se convirtió este domingo en mandatario electo con una ventaja indescontable de más de 15 puntos sobre el opositor Efraín Alegre, escrutado oficialmente el 81% de los votos.

Peña consigue un cómodo 43,55% de los votos sobre el 27,61% de Alegre, cuando ya se contó el 81,75% de los sufragios.
Según el Sistema de Transmi­sión de Resultados Elec­torales Preliminares (TREP), el tercer lugar es para el aspirante de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas. Este suma un 22,10%, resultado con el que este legislador derechista y antisistema no alcanza el objetivo de terciar en la disputa.

Santiago Peñ
Santiago Peña es el nuevo presidente de Paraguay.

Asimismo, Euclides Acevedo aparece en cuarto lugar con el 1,8%. Por último, se posiciona en la lista el exarquero de Vélez Sarzfield, José Luis Félix Chilavert, con un 0.71%.

La justicia electoral estimó la participación de electores en 62% sobre un total de 4,8 millones de empadronados en una población de 7,5 millones de habitantes.

Le puede interesar: Paraguay se vuelca en las urnas entre acusaciones de corrupción

¿Cuándo asumirá Santiago Peña?

El ganador de esta elección sucederá a partir del 15 de agosto al presidente Mario Abdo Benítez por un periodo de cinco años.

El partido Colorado ha gobernado Paraguay casi sin interrupción durante los últimos 70 años. La única excepción en su hegemonía ocurrió durante el gobierno del centroizquierdista Fernando Lugo (2008-12), quien fue destituido por el Congreso en un juicio político un año antes del fin de su mandato.

Los 1.140 locales electorales, que albergan 12.171 mesas receptoras de votos en modalidad electrónica, abrieron sus puertas en una jornada que se extendió hasta las 17.

Estuvieron habilitados para votar 4.782.940 electores, de una población total en ese país de 7.400.000 habitantes.

Con éxito culmina exhibición de autos clásicos en Hotel Copantl

Honduras. Con éxito total culminó la exhibición de autos clásicos realizada por el 43 aniversario del Copantl Hotel & Convention Center en la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

Desde el día viernes cientos de ciudadanos se hicieron presentes en el denominado «Classic Car Show«, donde se deleitaron viendo autos de marcas Ferrari, Porsche, Ford, Audi, Dodge, entre otros.

exhibición de autos clásicos (1)
Familia extranjera disfrutando de la exhibición.

Este domingo, familias hondureñas y extranjeras se dieron cita en el Hotel Copantl para poder apreciar esta exhibición organizada por la Asociación Sampedrana de Autos Clásicos de Honduras (ASACH).

Desde muy temprano, los espectadores llegaron a tomarse fotografías y a disfrutar de un buen ambiente en las instalaciones que albergaban los vehículos de lujo.

exhibición de autos clásicos (2)
Joven apasionado por los autos disfrutando del evento.

Nota relacionada: Exhibición de autos clásicos encanta a los asistentes en SPS

«Todo un éxito»

«Este tipo de actividades son muy buenas. Desde que me enteré le dije a mi familia que teníamos que venir. Me encantan los carros y estos son un lujo. Se deberían realizar más actividades como estas para disfrutar sanamente los fines de semana», dijo a Diario TIEMPO uno de los ciudadanos que visitó la exhibición.

exhibición de autos clásicos (3)
Hasta los más pequeños disfrutaron de la exhibición.

Asimismo, otra persona comentó que fue la segunda vez que se hizo presente al evento e indicó que todo le encantó. Además, sugirió que este tipo de actividades deberían realizarse más seguido.

El licenciado Carlos Rosenthal, CEO de Diario Tiempo y socio de la ASACH, se refirió a la culminación de este magno evento.

exhibición de autos clásicos (4)
Decenas de personas se hicieron presentes.

“El evento ha sido todo un éxito. Las personas se han volcado a la exhibición de los carros y las asociaciones como el Hotel Copantl, están agradecidos con la cobertura de Diario Tiempo”, indicó.

exhibición de autos clásicos (5)
El Ferrari fue uno de los carros favoritos del público.

La exhibición dio cierre a las 5 de la tarde de este día. Los espectadores dijeron sentirse muy satisfechos con las actividades que realizó el Hotel Copantl por su 43 aniversario.

Xiomara Castro dará mensaje en cadena nacional esta noche

Honduras.- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) anunció cadena nacional de radio y televisión para este domingo 30 de abril a las 7:00 de la noche.

De acuerdo con las informaciones, la presidenta de la República, Xiomara Castro, brindará este día un «importante mensaje» a la población hondureña.

La transmisión será a nivel nacional, siendo canal 5 el medio piloto de la misma, mientras que, para radio, será la emisora HRN.

También, la estatal de telecomunicaciones anunció que la repetición de la cadena nacional se llevará a cabo el lunes 1 de mayo de 2023.

Le puede interesar: Xiomara: Venceremos a quienes se oponen a la refundación del país

En las cadenas nacionales, la mandataria suele anunciar las situaciones en los sectores de salud, educación y futuros proyectos para el país. Por lo tanto, Conatel convoca a la población hondureña a integrar la cadena nacional.

Xiomara Castro participará en primera cumbre antiinflación de LA

La Secretaría de Prensa de Honduras informó recientemente que la presidenta de la República, Xiomara Castro Sarmiento, participará de manera virtual en la primera Cumbre Regional Antiinflacionaria y de Seguridad Alimentaria, con sede en México.

La cumbre en la que participarán Castro varios mandatarios de Latinoamérica, buscará establecer estrategias que permitan mitigar la inflación en la región y rebajar así el costo de la canasta básica.

El encuentro se realizará a través de plataformas digitales con transmisión en tiempo real. México será el país sede y el anfitrión será su presidente, Andrés Manuela López Obrador (AMLO).

¿Programaron cortes de luz en Honduras para este lunes 1 de mayo?

Redacción.– La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció a través de sus redes oficiales las zonas que no contarán con fluido eléctrico esta primera semana de mayo.

El ente público no ha detallado de manera específica si habrá o no energía eléctrica este 1 de mayo, cuando se dará la celebración del Día del Trabajador en Honduras.

Sin embargo, la estatal eléctrica compartió los comunicados correspondientes a los sectores que no contarán con servicio de energía este martes 2 de mayo.

Asimismo, entre las zonas que se verán afectadas esta semana se encuentra el sector noroccidente de Honduras.

Cortes de luz programados

Cortes de luz
Hasta el momento se registran cortes, únicamente, a partir del martes 2 de mayo.
Consejos para ahorro de energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
error: Contenido Protegido