24 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 511

Riflazos 2,045

0

 

TAMBORES

Como regalo de Pascua, a la ministra de algodón le retumban los tambores de guerra de los galenos a los que no logra ponerles punto y final con las asambleas. En su defecto, dio de qué hablar hasta en el feriadito para poner bozales en los hospitales regionales y, como cereza podrida del pastel, dejó caer el decreto: que los accidentados con tragos encima paguen su cirugía.

BUTACAS

Y mientras la refundación no tiene ni para camillas en los nosocomios de los pobres, sí tiene dinero para equipar el coloso capitalino con butacas italianas. Bastante mágica la ecuación con la que calculan el «desarrollo», invirtiendo en comodidad para los estadios, mientras los pacientes ruegan, entre lágrimas y tirados en el suelo, por ser atendidos.

AUSENTE

A propósito de refundadores, cuentan las paredes de la cueva de las liebres que, aunque le quisieron dar atol con el dedo al karateca con el cargo de secretario de las etnias del partido, él sigue resentido con la coordinación y lo dejó entrever con el desaire de ser el gran ausente en la asamblea de su nueva dirigencia nacional.

CARTA

Estuvo potente la danza de egos entre la subcomandanta y el exjerarca redivivo, quien desde su exilio reapareció como espectro beligerante, esta vez en una carta escrita con pluma afilada, disparando advertencias a la institución castrense como si aún tuviera mando sobre algunos fantasmas.

DUELO

Ella por su parte, no dejó pasar el relámpago sin tronar, hasta convocó a los micrófonos para despachar munición verbal y bautizarlo con voz de trueno disfrazada de legalismo como un “prófugo y criminal”, escupiendo sentencia sin toga ni juicio en un duelo epistolar que pintó más a vendetta que a justicia.

CAÑA

Otro que hizo temblar la charca al cierre de la Semana Santa y en plena convocatoria es aquel que según las malas lenguas de la Perla del Ulúa chapteó con rumbo desconocido en pleno Jueves Santo. A quien ella le disparó con una flecha de doble punta como quien lanza una caña mientras el pez gordo se refugia entre las olas.

Lea la edición anterior: Riflazos 2,044

Conozca los nuevos precios de los combustibles a partir de hoy lunes

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció, a través de sus plataformas oficiales, la nueva estructura de precios de los combustibles, que entró en vigencia hoy lunes 21 de abril.

La tendencia para esta semana indica una leve disminución en el precio de los combustibles refinados, lo que representa un pequeño alivio para el bolsillo de los consumidores.

El derivado con mayor reducción en su precio es la gasolina regular con más de 76 centavos, seguido del diésel con más de 58 centavos, y luego la gasolina súper, que pasará a costar unos 50 centavos menos.

La nueva estructura está vigente desde las 6:00 de la mañana hoy en todas las estaciones gasolineras del país.

Precio combustibles 10 febrero
La SEN informó sobre la nueva estructura de los combustibles a partir de este lunes 21 de abril.

Lea también: Precios de combustibles rebajarán a partir de este Lunes Santo

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 102 lempiras con 02 centavos, con una leve rebaja de 0.50 centavos para la próxima semana.
  • Gasolina regular: 92 lempiras con 78 centavos, subsidiada por el gobierno, pero con una reducción de 0.76 centavos.
  • Kerosene: 74 lempiras con 28 centavos, con una leve rebaja de 0.31 centavos.
  • Diésel: 83 lempiras con 28 centavos, subsidiada por el gobierno, presentando una reducción de 0.59 centavos
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 48 lempiras con 38 centavos, con una rebaja de 0.22 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles para este lunes.

  • Gasolina superior: 99 lempiras con 56 centavos, con una reducción de 0.50 centavos para la próxima semana.
  • Gasolina regular: 90 lempiras con 33 centavos, subsidiada por el gobierno, y con una leve rebaja de 0.50 centavos.
  • Kerosene: 71 lempiras con 81 centavos, con una leve reducción de 0.32 centavos.
  • Diésel: 80 lempiras con 81 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con uan rebaja de 0.59 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 85 centavos, con una rebaja de 0.22 centavos.
Estructura de precios de los combustibles a partir de este lunes 21 de abril de 2025.

¿Cómo será el clima en Honduras este lunes 21 de abril?

Redacción. Este lunes, las condiciones atmosféricas en el país estarán influenciadas por el ingreso de humedad proveniente del mar Caribe, impulsada por vientos del este y noreste durante la mañana. Este fenómeno provocará lluvias débiles y aisladas principalmente sobre las regiones norte, central y oriental del territorio nacional.

A medida que avance la jornada, en horas de la tarde, se espera el ingreso de la brisa del océano Pacífico, la cual generará lluvias y chubascos dispersos, de intensidad débil a ocasionalmente moderada, acompañados de actividad eléctrica aislada en sectores del occidente y sur del país.

La información la dio a conocer el pronosticador Luis Fonseca, del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), institución adscrita a la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

De acuerdo con Fonseca, el comportamiento meteorológico par este lunes será producto del ingreso de humedad proveniente tanto del mar Caribe como del océano Pacífico, lo que favorecerá la formación de precipitaciones ligeras, aunque sin acumulaciones significativas en la mayoría de zonas.

Clima Honduras
Para este semana se esperan lluvias en varias partes de Honduras.

Lluvias más frecuentes en el sur y zonas montañosas

El pronosticador detalló que los valores de lluvia esperados se ubican en un promedio de 5 milímetros, con máximos puntuales que podrían alcanzar entre 10 y 15 milímetros, especialmente en áreas montañosas del suroccidente del país, donde las condiciones orográficas tienden a intensificar los eventos de lluvia.

Las regiones sur y norte serán las más propensas a experimentar precipitaciones aisladas, aunque de corta duración, mientras que en otras partes del país las lluvias podrían ser más esporádicas o incluso ausentes.

Fase lunar:

  • Cuarto menguante, lo que puede incidir levemente en patrones climáticos y mareas.

Condiciones marítimas:

  • Litoral Caribe: Oleaje de 2 a 4 pies, con alturas máximas que podrían alcanzar hasta 6 pies en mar abierto.

  • Golfo de Fonseca: Se espera un oleaje moderado, con alturas de entre 1 a 3 pies.

Clima y temperaturas por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 40° como máximo, 26° como mínima (03 milímetros).
  • Colón: 30° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Comayagua: 33° como máximo, 20° como mínima (02  milímetros).
  • Copán: 30° como máximo, 18° como mínima (02 milímetros).
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 24° como mínima (02 milímetros).
  • El Paraíso: 31° como máximo, 18° como mínima (05 milímetros).
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 26° como mínima (05 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 27° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 14° como mínima (02 milímetros).
  • La Paz: 32° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 21° como mínima (02 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 19° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 29° como máxima, 18° como mínima (05 milímetros).
  • Olancho: 33° como máxima, 22° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 38° como máxima, 26° como mínima (05 milímetros).
  • Yoro: 21° como máxima, 20° como mínima (05 milímetros).

Semana Santa enlutó a 19 familias hondureñas por ahogamientos

Redacción. Durante el reciente feriado de Semana Santa, 19 personas murieron por ahogamiento en distintos puntos del país, según los últimos reportes de los cuerpos de socorro y autoridades.

Las tragedias se registraron entre los días Jueves, Viernes, Sábado Santo y el Domingo de Resurrección, afectando a ciudadanos de diferentes edades y zonas del país.

De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), las víctimas fallecieron en playas, ríos y pozas naturales en los departamentos de:

  • Atlántida
  • Francisco Morazán
  • Cortés
  • Intibucá
  • Lempira
  • Santa Bárbara
  • Choluteca
  • Ocotepeque.

Conapremm destacó que la mayoría eran hombres jóvenes que se encontraban en actividades recreativas.

Perfiles de las víctimas

1. José Alexi Valeriano Reyes 

Este joven murió ahogado en el río Zololtepe, ubicado en Belén Gualcho, Ocotepeque. Según versiones de testigos, fue arrastrado por la corriente mientras nadaba con amigos en el sector antes mencionado.

Josè Alexi Reyes
Foto en vida de Josè Alexi Reyes.

2. Eduar Javier Hernández Pérez

Hernández tenía 32 años de edad y falleció en las playas de Tela, Atlántida. El incidente ocurrió en una zona sin presencia de salvavidas.

Eduar Javier Hernández
Foto en vida de Eduar Javier Hernández.

3. Elmer Noé Castellón Cruz

Este joven tenían 29 años de edad era originario y residente de Tegucigalpa. Murió en la playa de El Triunfo de la Cruz, Atlántida. Se reportó que desapareció bajo el agua tras meterse al mar en una zona profunda.

Desconocido

4. Felipe Santiago González

Según las autoridades, González, de aproximadamente 38 años, se ahogó en una poza de la aldea Claveles de Azabache. La profundidad del lugar superaba los tres metros, lo que dificultó su ascenso a la superficie, provocando su ahogamiento.

Desconocido

5. Gabriel Omar Vásquez Ramos

Este joven tenía 26 años y murió en el río Ulúa, en el municipio de Pimienta, Cortés. Amigos relataron que no sabía nadar y se sumergió en un sector peligroso.

Gabriel Omar Vásquez Ramos
Foto en vida de Gabriel Omar Vásquez Ramos.

6. Israel Antonio Izaguirre 

Esta víctima, de 50 años, fue una de las de mayor edad. Falleció en la poza Río Lindo, en Agua Caliente, San Matías, Francisco Morazán, después de haberse lanzado al agua para intentar rescatar a un familiar.

Israel Antonio Izaguirre
Foto en vida de Israel Antonio Izaguirre.

7. Jonathan Molina Bonilla

Tenía alrededor de 34 años y perdió la vida en una poza del río Lean, en La Masica, Atlántida. Resbaló al intentar cruzar una roca y no logró salir.

Jonathan Molina Bonilla
Foto en vida de Jonathan Molina Bonilla.

8. Valentín Munguia Villalta

Murió ahogado en una poza del río Grande, en el municipio de Reitoca, Francisco Morazán. Su cuerpo fue recuperado por pobladores horas después. De momento se desconoce el rango de edad que tenía esta persona.

Valentín Villalta
Foto en vida de Valentín Villalta.

9. Edwin Centeno Corrales

Falleció en una poza en San Bernardo, Namasigüe, Choluteca y tenía 27 años de edad. Fue reportado como desaparecido y encontrado sin signos vitales por elementos de rescate.

Edwin Centeno
Foto en vida de Edwin Centeno.

10. José Abelardo Sánchez López

Esta persona tenía 40 años de edad y se ahogó en el río Lempa del municipio de Virgina, Departamento de Lempira. Fue hallado sin vida luego de ser buscado durante varias horas por sus familiares.

José Abelardo López
Foto en vida de José Abelardo López.

11. Marcos Ariel Hernández Bautista

Este adolescente tenía 14 años cuando murió en el río Toco, Yamaranguila, Intibucá. Se encontraba acompañado de familiares al momento del incidente.

Desconocido

12. Germán Alexander Mejía Lara

Con tan solo 15 años de edad, este joven perdió la vida en el río Chamelecón, en Macuelizo, Santa Bárbara. Ingresó al agua con varios amigos y desapareció repentinamente.

Desconocido

13. José Daniel Perdomo Fuentes

Este hombre de 37 años perdió la vida en Monte Grande, Quimistán, a orillas del río Chamelecón, mientras intentaba rescatar a su hija, Daibelyn Daniela Perdomo Fuentes, de 8 años, quien falleció en el mismo momento del rescate. Ambos residían en Monte Limar.

Foto en vida de José Daniel Perdomo
Foto en vida de José Daniel Perdomo.

14. Marlon Roberto Cantor Cantor

Marlon Cantor, originario de El Varillal, Comayagua, perdió la vida trágicamente al lanzarse a una poza en el Río Grande, mientras compartía un momento recreativo con familiares y amigos en Lamaní.

Foto en vida de Marlon Roberto Cantor.
Foto en vida de Marlon Roberto Cantor.

15. Lucy Carolina Hernández

Esta joven de 21 años perdió la vida en la poza del Puentón de Jesús de Otoro, Intibucá, mientras disfrutaba de un momento en el afluente. La víctima fue identificada como Carolina Hernández, originaria de la comunidad de La Sorto, según informaron pobladores de la zona.

Mujer desconocida

16. Alex Javier Pacheco Perez

Pacheco tenía 24 años, era originario del barrio Canaán de Sigutepeuque y perdió la vida en la Poza del Puentón en Jesús de Otoro, Intibucá. Mismo lugar donde falleció la joven Carolina Hernández.

Foto en vida de Alex Javier Pacheco
Foto en vida de Alex Javier Pacheco.

17. Menor desconocido 

Las autoridades reportaron la muerte de un menor de 3 años, quien falleció ahogado en una piscina en la residencial Zarahemla, en Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán.

Menor desconocido

18. Luis Leonel Banegas Medina

Luis Banegas, de 23 años y originario del caserío Los Laureles. Falleció ahogado en el río San Juan, ubicado en el municipio de Aguanterique, departamento de La Paz.

Desconocido

19. Desconocido 

Otro ciudadano perdió la vida por sumersión durante el feriado de Semana Santa. Aunque las autoridades no confirmaron su identidad, reportaron que el deceso ocurrió en una playa de Puerto Cortés, en el departamento de Cortés.

Desconocido
Las autoridades reiteraron que muchos de estos casos se pudieron evitar con medidas preventivas. La Semana Santa 2025 cierra con una cifra dolorosa de 19 muertes por ahogamiento, recordando una vez más que el descanso también debe ir acompañado de responsabilidad.

Bus vuelca tras chocar con ambulancia del 911 en la CA-4; hay varios heridos

Redacción. Un accidente de tránsito se registró la tarde de este domingo en la carretera CA-4, a la altura de la colonia 3 de Septiembre, dejando como resultado varias personas lesionadas y considerables daños materiales.

El siniestro involucró a un bus de transporte interurbano que cubre la ruta Santa Rosa de Copán–Siguatepeque y una ambulancia del Sistema Nacional de Emergencia 911, la cual se dirigía —según versiones preliminares— a atender una llamada de emergencia.

De acuerdo con testigos, ambas unidades colisionaron violentamente en un cruce de la transitada vía, lo que provocó el volcamiento total del autobús y el despiste de la ambulancia, que terminó también fuera de la carretera. La escena fue descrita como caótica, con pasajeros heridos y unidades completamente destruidas en los márgenes de la vía.

Bus chocar ambulancia 911 CA-4:
Pese al fuerte choque no se reportaran personas muertas.

De igual interés: Conductor ebrio provoca accidente que acabó con la vida de hondureña en EE. UU.

Accidente en la CA-4

Varios equipos de socorro y primeros auxilios llegaron al lugar para brindar atención médica a los afectados. Los heridos fueron trasladados a centros asistenciales cercanos. Hasta el momento, se desconoce la condición exacta de algunos lesionados.

El impacto del choque fue tan fuerte que ambas unidades quedaron fuera del pavimento, generando alarma entre conductores y residentes de la zona.

Elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) acudieron a la escena para realizar las investigaciones pertinentes, recabar testimonios y determinar las causas y responsabilidades del hecho.

Mientras tanto, el tráfico en la CA-4 se vio temporalmente interrumpido, generando una fuerte carga vehicular en ambas direcciones.

Las autoridades han hecho un llamado a la prudencia, especialmente al circular por vías de alto tránsito.

Vea el video:

 

¿Habrá clases este lunes 21 de abril? Educación responde

Redacción. Tras la conclusión del feriado de Semana Santa, que se extendió desde el lunes 14 hasta el domingo 20 de abril, los centros educativos a nivel nacional retomarán las clases el lunes 21 de abril.

Durante este período, las clases estuvieron suspendidas, lo que generó algunas dudas entre padres, estudiantes y docentes sobre el día exacto de regreso a las aulas.

Aunque la Secretaría de Educación aún no ha emitido un comunicado oficial sobre el tema, el gobierno había informado con antelación los días de asueto otorgados a los empleados públicos, lo que incluyó al personal docente de los centros educativos públicos.

Según esa información, el lunes 14 de abril se otorgó un día libre para todos los empleados públicos, debido a la conmemoración del Día de las Américas. Posteriormente, el martes 15 y miércoles 16 de abril se concedieron como vacaciones adicionales para los funcionarios y empleados de la administración pública.

Regreso a clases
Después del feriado de Semana Santa, los estudiantes regresarán a sus respectivos centros educativos.

Lea también: Captan a maestra hondureña orando hincada antes de iniciar clases

Regreso a clases 

De acuerdo con los lineamientos gubernamentales, el retorno a las actividades laborales y educativas se llevará a cabo el lunes 21 de abril, asegurando la normalización de las operaciones tras la pausa del feriado. Por lo tanto, los estudiantes deben estar preparados para regresar a las aulas ese día.

Las clases en todos los niveles educativos se reanudarán el lunes 21 de abril, según informó el ministro de la Secretaria de Educación, Daniel Sponda. Este ajuste en el calendario busca restablecer la normalidad tras los días de descanso otorgados durante la Semana Santa.

Sponda utilizó su cuenta oficial en X (antes Twitter) para confirmar que las actividades escolares se reanudarán el lunes 21 de abril. En su mensaje, destacó la importancia de la educación y la necesidad de aprovechar cada día en las aulas para el desarrollo de los estudiantes.

Daniel Sponda
Daniel Sponda, ministro de la Secretaria de Educación.

«¡Mañana lunes todos a clases! El valor de la educación es inestimable. Un día de clases es un día de protección, de aprendizaje e inspiración, es un día con alimento que nutre el cuerpo y la mente. ¡Después de estas vacaciones volvemos con las energías cargadas a la escuela!», escribió el ministro de educación.

Con este mensaje, el ministro reforzó la postura del gobierno sobre el regreso a las clases, enfatizando que la educación es clave para el bienestar y desarrollo de los estudiantes.

¡Por el amor de un hombre! Dos mujeres protagonizan pelea en discoteca de Roatán

Redacción. Dos mujeres protagonizaron un altercado que tuvo lugar el sábado en la parte externa de la discoteca Isery ubicada en Roatán, Islas de la Bahía.

En el video que circuló rápidamente en redes sociales, se puede ver a las dos mujeres peleando a golpes, jalones de cabello y empujones. El incidente fue grabado por varios testigos, quienes no intervinieron, sino que, por el contrario, avivaron la situación con gritos y risas.

Según testimonios de quienes presenciaron el enfrentamiento, este habría comenzado debido a la disputa por el afecto de un hombre vinculado a un grupo de motociclistas locales.

VEA VIDEO

Lea también: Captan enfrentamiento a golpes de una pareja en zona turística

Batalla 

El video, que rápidamente se difundió en redes sociales, muestra los momentos más intensos del enfrentamiento. En las imágenes se observa cómo una de las mujeres, vestida con una camisa verde y una falda blanca, arremete contra la otra, luego de un primer choque entre ambas.

La segunda mujer, vestida con una falda de color café, fue golpeada y empujada durante el enfrentamiento. En un momento, cayó al suelo debido a la agresión. Una vez en el suelo, la mujer vestida de verde continuó propinándole más golpes e incluso patadas.

Aunque varias personas intentaron separar a las involucradas, el altercado continuó durante varios minutos hasta que finalmente algunos decidieron intervenir y ponerle fin al conflicto.

Pese a que no se reportaron lesiones graves, el incidente generó gran revuelo en las redes sociales, donde surgieron numerosos comentarios que cuestionaron la falta de autocontrol y madurez en ciertos ambientes nocturnos, especialmente cuando se combinan factores como los celos, el consumo de alcohol y el favoritismo hacia ciertas personas dentro de determinados círculos sociales.

VEA VIDEO

Ambas mujeres se vieron afectadas por el incidente, ya que el altercado las dejó expuestas ante la multitud que lo presenció en el lugar y ante miles de personas que visualizaron el video que rápidamente se difundió en redes sociales. El suceso se volvió viral, alcanzando una amplia audiencia en plataformas digitales.

Romeo Vásquez envía carta abierta a las FF. AA. y acusa al Gobierno de usar el miedo como arma

Redacción. El general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez publicó una carta abierta dirigida a las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.), en la que denuncia que el país está siendo gobernado bajo una estrategia de miedo impulsada —según sus palabras— por quienes actualmente controlan el poder.

La misiva fue difundida a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), pocas horas después de que la ministra de Defensa, Rixi Moncada, solicitara públicamente su captura y lo calificara como un “criminal” prófugo de la justicia hondureña por su vinculación con el golpe de Estado de 2009.

Acusaciones contra el actual Gobierno

En la carta, Vásquez Velásquez asegura que la situación que vive Honduras no es casual, sino que responde a una “jugada peligrosa” del oficialismo. Afirma que el actual Gobierno utiliza el miedo como herramienta política para intimidar a quienes se atreven a criticarlo o enfrentarlo.

A su juicio, la persecución en su contra no responde a una búsqueda de justicia, sino a una represalia calculada. «Esto no es justicia, es venganza», enfatiza en el escrito.

Según el exjefe militar, el partido Libertad y Refundación (Libre) conoce perfectamente quiénes formaron parte de los comandos tácticos que intervinieron durante el conflicto político de 2009. Añade que muchos de esos oficiales aún ocupan cargos en la cúpula militar actual, pero el régimen guarda silencio porque los necesita. Sin embargo, advierte que “cuando ya no les sirvan, los traicionarán. Uno por uno”.

Romeo Vásquez mensaje FFAA
Romeo sostiene que no ha cometido ningún delito.

“Yo no nací para arrodillarme”

En un tono desafiante, Romeo Vásquez asegura que lo que vive actualmente es un castigo ejemplar, dirigido a quienes, asegura, cumplieron con su deber de defender la Constitución y proteger la democracia. Señala que “quieren que tengamos miedo, que nos callemos, pero yo no nací para arrodillarme”.

Reitera que las Fuerzas Armadas no están al servicio de partidos políticos, sino de la nación y de la Constitución. Enfatiza que, si ese principio se traiciona, “Honduras pierde su último bastión de dignidad”. Además, llama a los militares activos a no guardar silencio, y asegura que defender la patria nunca será un delito, mientras que lo verdaderamente imperdonable es “callar mientras se pisotea la verdad”.

El general retirado también se dirige a la Policía Nacional, cuestionando abiertamente la ausencia de una posición clara de sus altos mandos. “¿Dónde están? ¿Dónde están sus jefes, sus abogados, sus líderes?”, pregunta, afirmando que ellos conocen el verdadero significado de la justicia.

Romeo Vásquez mensaje FFAA
La carta de Vásquez.

Cierre con advertencia

En la parte final de la carta, Vásquez Velásquez sostiene que ya tienen su castigo preparado, no como un acto de justicia, sino como una muestra de revancha y de cálculo político.

Además, hace un llamado a no traicionar el juramento militar ni romper el espíritu de cuerpo. “La patria aún los necesita”, concluye.

Conapremm culmina operativos con el registro de 21 fallecidos en Semana Santa

Redacción. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) informó este domingo que un total de 21 personas fallecieron en Honduras durante el feriado de Semana Santa.

Según el informe oficial emitido alrededor de las 4:30 de la tarde, la principal causa de muerte durante el reciente asueto fue la sumersión, con 19 casos registrados en distintos puntos del país. Además, se reportó el fallecimiento de dos personas como consecuencia de accidentes de tránsito.

Las autoridades detallaron que estos fallecimientos ocurrieron, en su mayoría, en ríos, playas y balnearios que fueron visitados por miles de hondureños en busca de recreación.

Datos de Conapremm
Datos emitidos por Conapremm.

Lea también: Más de 20 muertos en Semana Santa, mayoría por ahogamiento

Conapremm atribuye estos incidentes a la falta de medidas de prevención, el exceso de confianza al ingresar al agua y, en algunos casos, al consumo de bebidas alcohólicas.

La institución conformada por más de 20 instituciones del Estado, estuvo activo durante toda la Semana Santa con el objetivo de garantizar la seguridad de la población que se movilizó dentro del territorio nacional.

Esfuerzos

A pesar de los esfuerzos de prevención, incluyendo la presencia de cuerpos de socorro en zonas turísticas y la emisión de constantes recomendaciones, hubo incidencias de percances que cobraron las vidas de varios hondureños.

También, se reportaron dos muertes como resultado de accidentes de tránsito. Una de las víctimas fue identificada como Yeison Alexander Corrales, de 33 años, quien falleció tras un accidente ocurrido en la colonia Unidas, en el departamento de Choluteca.

El segundo fallecido fue Kevin Kegan Bustillo, de 36 años, quien perdió la vida en un percance vial registrado en la carretera CA-13, a la altura del municipio de Arizona, en Atlántida.

El informe también detalló que las diferentes instituciones que conforman Conapremm han rescatado a 124 personas y atendido 1,793 emergencias médicas.

Datos de Conapremm
Conapremm informó sobre la cifra de fallecidos durante el feriado de Semana Santa.

Asimismo, han brindado 1,906 servicios prehospitalarios y 1,973 hospitalarios. Además, se realizaron 12,883 pruebas de alcoholemia, de las cuales 436 resultaron positivas.

Para asegurar un cierre seguro, la Policía Nacional está llevando a cabo las caravanas de retorno seguro. Estas tienen el objetivo de que los hondureños puedan regresar a sus hogares sin incidentes en las carreteras.

Adulto mayor es encontrado sin vida en El Progreso, Yoro; habría muerto ahogado

Redacción. Este domingo, pobladores del sector de Camalote, en el municipio de El Progreso, Yoro, reportaron la muerte presuntamente por ahogamiento de un hombre de aproximadamente entre 50 a 60 años.

Según la información preliminar, proporcionada por un medio de comunicación local, el hecho ocurrió en una zona conocida por los habitantes como el playón, un espacio frecuentado por vecinos de la comunidad, especialmente utilizado para bañarse y recrearse.

Los primeros informes indican que el hombre habría perdido la vida presuntamente por sumersión. Según testigos, fue visto por última vez en los alrededores del afluente y, horas más tarde, se reportó su hallazgo sin signos vitales.

Adulto mayor muere en Yoro.
Familiares de la víctima trasladaron el cuerpo.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un informe definitivo sobre las circunstancias exactas en las que ocurrió la muerte de la víctima.

Lea también: Nueva víctima por sumersión: Joven se ahoga en Namasigüe, Choluteca

Consternación 

Tras este trágico descubrimiento, familiares del fallecido acudieron a la escena, lo identificaron y procedieron a trasladarlo hasta su sector, con el fin de brindarle cristiana sepultura.

El dolor y la consternación invadieron a sus seres queridos, quienes, con profundo pesar, se encargarán de darle el último adiós.

Esta muerte, en caso de ser por sumersión, podría sumarse a la amplia lista de fallecimientos por ahogamiento registrados en el país durante el feriado de Semana Santa. En esta época en la que tradicionalmente aumentan este tipo de incidentes debido al incremento en la afluencia de personas a ríos, playas y balnearios sin la debida supervisión o medidas de seguridad.

Ya en el cierre de la Semana Santa, se hace un llamado a la población a extremar las medidas de precaución al visitar zonas acuáticas, evitando lugares peligrosos y actuando con responsabilidad. Así, se busca reducir el número de víctimas y sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos de disfrutar del agua sin tomar las debidas precauciones.

Tras recibir la noticia, familiares, amigos y conocidos de la víctima acudieron al sitio del trágico accidente.
error: Contenido Protegido