REDACCIÓN. El magnate multimillonario Elon Musk, compartirá sus ingresos publicitarios con los usuarios de Twitter. Este dinero generado por la publicidad que realiza la plataforma será dividido con los creadores que pagan por Twitter Blue, la nueva suscripción del dueño de la red social.
Según Musk, para poder acceder a estos ingresos, solo necesita tener en cuenta que tendrá que pagar la suscripción de Twitter Blu, un pago mensual que trae diferentes beneficios dentro de la plataforma, como el sello azul, que certifica la cuenta verificada.
Sin embargo, aún no ha ofrecido mayor detalles sobre cómo va empezar este nuevo programa. Pero, en el pasado, ya había avanzado con esta misma intención de ofrecer nuevas vías de monetización para creadores de contenidos.
Elon Musk, dueño de Twitter.
Tal y como lo realizan redes como Youtube, en el que reparten ingresos generados por la publicidad que se generan los videos realizados. Esto ha permitido que usuarios con muchas visualizaciones ganen grandes cantidades de dinero, y a su vez, los anime para realizar más contenido.
“Twitter tiene que ser el lugar en el que un creador está mejor compensado por su tiempo y talento”, indicó Elon Musk en su cuenta de Twitter. Lo anterior como respuesta a un comentario de otro tuitero que hacía referencia a la competencia con YouTube en este ámbito.
Y es que la publicidad es la principal fuente de ingreso de Twitter, pero tras la adquisición por parte de Musk.
Por otro lado, el pasado mes de noviembre, el empresarioadmitió que la empresa había sufrido una caída masiva en su facturación y que estaba perdiendo más de 4 millones de dólares al día. Una suma bastante importante.
Los ingresos por publicidad que reciba la empresa, será compartida con los usuarios.
Pese a ello, todo indica que Twitter sigue buscando alternativas y estrategias para recuperar todos esos anunciantes que decidieron salir. Según destacó el diario The Wall Street Journal, la plataforma está ofreciendo importantes descuentos de cara al Super Bowl.
Redacción.- El designado presidencial, Salvador Nasralla, en conjunto con un grupo de integrantes de organizaciones opositoras cubanas solicitó a los presidentes democráticos eliminar su apoyo al actual Gobierno de Cuba.
En la carta, los remitentes piden a los mandatarios de varios países que se pongan del lado del pueblo cubano.
«Es necesario definir a cuál bando se pertenece por el bien de todo un pueblo, de un continente y del mundo», dicen los firmantes de la carta. Este grupo forma parte de la llamada Alianza Republicana, cercana al Partido Republicano de EE.UU.
Entre los más de 30 firmantes cubanos están Guillermo Fariñas, de FANTU (Foro Antitotalitario Unido), otros exprisioneros políticos como Ángel de Fana, de Plantados, Pedro Fuentes Cid, de Presidio Político Cubano. Así mismo, la escritora Zoe Valdés, del Movimiento Republicano Libertario Martiano.
Salvador Nasralla, designado presidencial de Honduras.
Firmas internacionales
En este sentido, en el documento destacan las firmas «internacionales» de Nasralla y la del representante del Partido Organización política Accionaria.
Del mismo modo, en la misiva afirman que «Cuba es un Estado fallido». Del mismo modo, que «la dictadura militar castrista ha demostrado no estar capacitada para garantizar las condiciones con las que cada individuo pueda satisfacer sus necesidades básicas de vida«.
También, señalan que la «Constitución legítima» de Cuba fue establecida soberanamente por el pueblo cubano en el año 1940, que la actual no puede serlo pues convierte «en criminales a todo el que piense diferente o no comparta su retorcida ideología».
El verdadero pueblo cubano
La carta hace hincapié en que las autoridades cubanas «patrocinan el terrorismo, el narcotráfico y las guerras de guerrilla a escala internacional». De igual manera, repudian el «apoyo a la Federación Rusa en su invasión a Ucrania».
Del mismo modo, la carta detalla que la historia reconocerá a los países que apoyen al verdadero pueblo cubano.
La carta detalla que la historia reconocerá a los países que apoyen al verdadero pueblo cubano.
«Cuba tiene derecho a ser un país democrático y su pueblo a ser libre. Y quienes tienen ese don tienen el deber de respaldar el cambio que los cubanos luchamos por alcanzar», añade la carta.
Otras firmas importantes
Entre las personalidades que estamparon sus firmas en el documento están J. Bar Levy, presidente de la Asociación de Alcaldes de Centroaméricay el Caribe, José Arturo Vides Berliez, del Partido Republicano de Honduras. Del mismo modo, está la firma de José Ignacio Menéndez, del dominicano Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), y la de Juan Cohen, de Alianza Republicana de las Américas.
Tegucigalpa, Honduras. La ministra de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), Rixi Moncada, y el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Manuel Díaz Galeas, denunciaron públicamente la existencia de una red de corrupción que habría condenado al Estado de Honduras a pagar 3 mil millones de lempiras.
En una conferencia de prensa en Casa Presidencial, ambos funcionarios detallaron cómo ocurrió este presunto caso de corrupción, pues «están acostumbrados a asaltar la caja única del Estado a través del Poder Judicial”, según Moncada
«Denunciamos la red de corrupción público-privada que opera en Honduras utilizando el sector justicia, que ha condenado al Estado con una sentencia para pagar 3 mil millones de lempiras», señala el comunicado de la denuncia pública leída por el procurador.
Este monto es producto de una demanda que se desestimó en una Corte Federal de Washington, «que dictó que Honduras tiene inmunidad soberana y no está condenada a pagar”, anunció Díaz Galeas.
El procurador de la república, Manuel Díaz y la ministra de finanzas, Rixi Moncada, presentaron la denuncia.
Además, el procurador de la República detalló en su intervención que el Ministerio Público deberá «proceder con esta red de corrupción nacional e internacional». Pues esta acción pretendería dejar al Estado de Honduras insolvente y sin cubrir obligaciones de pago que son de planillas de presupuesto.
Sin embargo, «la PGR y la SEFIN asumimos la decisión de no entregar ni un tan solo lempira de la caja única del Tesoro para el pago a los corruptos», avisa el comunicado.
La denuncia indica que desde el huracán Mitch, ocurrido en 1998, la USAID a través del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) financió parte de la reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno climatológico.
Es por ello que, según la denuncia, a través de una licitación pública internacional se adjudicó a la constructora DRC IN un contrato valorado en 19 millones de dólares. La empresa la representaba el señor Murray Farmer y el dinero era para la ejecución de varias obras.
El contrato de adjudicó para la reconstrucción tras el huracán Mitch.
De igual manera, se especifica que para la ejecución de las obras, la empresa DRC subcontrató a la empresa hondureña constructora Nacional de Ingenieros S.A. (NAINSA).
Sin embargo, la justicia norteamericana intervino el contrato al no permitirse la subcontratación. Es por ello que envió a Honduras a fiscales especiales que ordenaron no pagar la última obra pendiente de realizarse.
Arbitraje
El documento también señala que en 2007 la empresa DRC IN habría sometido al Estado de Honduras a un proceso «arbitral». Dicho proceso fue ante el centro de conciliación y arbitraje de la Cámara de Comercio de Industrias de Tegucigalpa (CCIT).
«Fueron daños y perjuicios que ocasionaron la suspensión del contrato. Dos años después, en 2009, este proceso, sin mediar ley, se trasladó a un centro de conciliación y arbitraje. El mismo lo armaron en el Colegio de Abogados de Honduras (CAH)«, subraya el documento.
De acuerdo a la denuncia, el CAH sirvió de arbitro en el caso.
En dicho centro, de forma veloz y valiéndose de las turbulencias políticas y sociales derivadas del golpe de Estado con fecha 7 de septiembre de 2009, de acuerdo a lo que cita el documento se dictó una resolución con laudo internacional. A la vez, y sin tener ninguna facultad, condenaron al Estado a pagar a la empresa DRC IN los supuestos daños y perjuicios por la suspensión del contrato.
«La empresa DRC IN presentó una demanda contra Honduras ante el Tribunal del Distrito Federal en Washington DC. El fundamento fue el que se armó en el Colegio de Abogados de Honduras (CAH), señala. el
Sentencia
Asimismo, destaca que en 2014 la Corte Federal en Washington dictó sentencia, declarando que la República de Honduras no tiene obligación de pagar la deuda de USAID-FIHS y que el país tiene inmunidad soberana.
Tras estos acontecimientos que evidencian las acciones de algunos exfuncionarios en expedientes administrativos y judiciales, en 2020 la Corte Suprema de Justicia condenó al Estado a pagar a las compañías subcontratadas, Nacional de Ingenieros S.A (NAINSA), agrega la denuncia de la PGR y SEFIN.
En ese momento, a la empresa la representaban los señores Ivis German López y Lily Raudales Villafranca. Los pagos ascendían a 351.1 millones de lempiras por los supuestos daños y perjuicios y otros 42 millones de lempiras por honorarios profesionales como consecuencia de una sesión parcial que hizo la empresa DRC IN.
1 de 2
SEFIN y PGR aseguraron que no pagaran la demanda.
SEFIN y PGR aseguraron que no pagaran la demanda.
La denuncia muestra como se dieron los hechos.
La denuncia muestra como se dieron los hechos.
«NAINSA también demandó por 1,200 millones de lempiras por daños y perjuicios. Esto por un contrato con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y se condenó al Estado a pagarla», destaca la denuncia.
Estado no pagará
Finalmente, la PGR y la SEFIN detallaron que vacarán la Corte Suprema de Justicia (CSJ), nuevamente los jueces han condenado a que el pueblo hondureño pague de manera inmediata la demanda.
La acción la coordinan varios bufetes y están presionando por parte de la empresa DRC IN la suma de 2 mil 600 millones de lempiras. El monto es adicional a lo que ya se les pagó a la empresa subcontratada NAINSA.
Asimismo, señalaron que la PGR en su actual administración presentó 44 acciones ante el Sistema de Justicia. Entre ellos, recursos de reposición, apelaciones, oposiciones, nulidades y amparos, entre otros. Lo anterior ante la inspectoría de tribunales, el Ministerio Público, la Unidad Fiscal Contra Redes de Corrupción (UFERCO), Cortes de Apelaciones y la Sala de lo Constitucional.
Ambas instituciones afirmaron que no se tocará dinero del Estado para pagar la deuda.
El resultado de las acciones es que la cuenta única de la SEFIN en el Banco Central de Honduras (BCH), está embargada. Esto por la Corte Suprema de Justicia, por 2 mil 600 millones de lempiras. Lo anterior dejaría insolvente al Estado.
Ante tal escenario, la SEFIN y PGR asumieron no entregar «ni un lempira» para el pago de dichas demandas millonarias. Pues ambas instituciones aseguran que son producto de la corrupción.
Cortés, Honduras.- Este viernes encontraron desmembrado el cuerpo de un joven de apenas 19 años de edad en las cañeras del sector de Dos Caminos, en el municipio de Villanueva.
A la víctima la identificaron con el nombre de José Manuel Trochez Saavedra. Se conoció que él estaba desaparecido desde hace 24 días.
Gracias a la ropa que portaba, los familiares pudieron identificar el cadáver del joven desafortunado.
Por otro lado, informaron que el joven estaría cumpliendo 20 años de edad este domingo 5 de febrero.
Entre lágrimas e impotencia, los parientes expresaron que buscaron a José incansablemente, y que guardaban la esperanza de hallarlo con vida.
Elementos de la Policía Nacional (PN) se apersonaron a la escena y resguardaron el área.
El hallazgo lo hicieron ciudadanos que iban transitando por las cañeras.
De igual manera, llegaron los médicos forenses, quienes hicieron el levantamiento y llevaron el cuerpo sin vida a la Morgue Judicial de San Pedro Sula.
Las autoridades se encargarán de realizar las averiguaciones pertinentes del caso y de dar un informe completo del crimen.
De varios disparos le quitan la vida a un joven en El Carrizal
En un solar baldío sicarios ultimaron a un joven la noche del miércoles, 1 de febrero, en el sector 1 de la colonia El Carrizal, en Comayagüela, zona central de Honduras.
La víctima recibió varios impactos de bala.
El nombre del difunto, según las autoridades, es Rony Josué Sosa, de 28 años de edad. Según testimonios de familiares, él había salido de su casa para hacer unos mandados, y un par de horas después se reportó que lo habían encontrado sin vida.
Trascendió que el acto violento ocurrió cuando el ahora occiso caminaba por el sector antes mencionado, donde sicarios lo emboscaron y abrieron fuego en su contra.
Estos malhechores huyeron con destino desconocido. Los policías encontraron varios casquillos de bala en las escena.
CURIOSA. Arqueólogos en Israel han desenterrado un tesoro islámico escondido con 425 monedas de oro puro del periodo del Califato Abasí, de hace mil 100 años, informó la Autoridad de Antigüedades de Israel.
«El tesoro se escondió enterrado en una vasija de barro y contiene 425 monedas, la mayoría del periodo Abasí. La persona que lo enterró, hace mil cien años, debió haber esperado recuperarlo, e incluso cerró la vasija con un clavo para que no se moviese», explicaron en un comunicado Liat Nadav-Ziv y Elie Haddad, los arqueólogos a cargo de la excavación.
«Encontrar esta cantidad considerable de monedas de oro es extremadamente poco habitual. Casi nunca las hallamos en excavaciones arqueológicas. Dado que el oro siempre ha sido extremadamente valioso, se derretía y se volvía a utilizar, de generación en generación. Estas monedas están hechas de oro puro, por lo que no se oxidan con el aire, se han hallado en una condición excelente, como si se hubieran enterrado ayer«, añaden.
Las monedas encontradas en Israel.
El descubrimiento, creen, puede ser indicativo de que había comercio internacional entre esta zona y otras áreas más remotas.
Robert Kool, experto en monedas de la AAI, señala que «es extremadamente poco habitual encontrar tesoros del periodo Abasí en excavaciones en Israel, especialmente monedas de oro. Este, de finales del siglo IX aC, es uno de los más antiguos encontrados. Las monedas son de oro de 24 quilates y el peso total del tesoro es de 845 gramos, una cantidad significativa de dinero en aquellos días».
Con esa suma, estima, su propietario hubiera podido comprar una lujosa casa en los mejores barrios de Fustat, la capital de Egipto en la época.
Las monedas están intactas pues al estar hechas de oro puro no se oxidaron con el aire.
El tesoro escondido contiene dinares de oro, pero también unas 270 pequeñas piezas trozos de dinares cortadas para servir como monedas de cambio.
«El corte de monedas de oro y de plata se utilizó de forma habitual en el sistema monetario en países islámicos después del año 850 aC, cuando desaparecieron repentinamente las monedas de bronce y de cobre», explica Kool.
REDACCIÓN. El diseñadorespañol Paco Rabanne falleció este viernes a los 88 años dejando de luto al mundo de la moda. El artista era uno de los más futuristas dentro de su género, al tiempo que fue una gran influencia para varios de sus colegas.
En 1966 el diseñador español (1934-2023), de nacimiento Francisco Rabanera Cuervo, hizo desfilar por la pasarela de la capital de la luz un total de 12 vestidos imposibles de llevar, los conocidos ’12 unwearable dresses’.
Desde ese momento, muchas mujeres quedaron prendadas de su visión extravagante y rompedora del sector de la moda. En una época donde todavía lo establecido marcaba la regla del streetstyle, este diseñador provocó el cambio y, junto a su homónimo parisino Pierre Cardin, ambos creativos hicieron de este sector un foco en el que fijarse para hablar de nuevos comienzos.
Por su extravagancia en diseño, Paco Rabanne llamó la atención de uno de los gigantes empresariales más reconocidos en el sector de la belleza.
Puig, la empresa catalana fundada por Antonio Puig en 1914, descubrió en aquella propuesta de vestidos un punto de partida para unir lazos empresariales con la firma de moda, sólo que proponiendo una idea tan rompedora para el sector empresarial como fue esta colecciónpara la moda. Juntos darían forma a una línea de perfumes.
En 1966 dio inició al indudable crecimiento de negocio del español.
Y así, en 1969, salió al mercado la primera fragancia femenina de Paco Rabanne: Calandre, cuyo significado en francés es ‘rejilla del radiador del coche’. Este perfume fue ideado en torno a una intensa y sorprendente nota tan metálica como floral. Para el lanzamiento del primer perfume masculino, ambas marcas tuvieron que esperar hasta 1973, cuando revolucionaron la perfumería con Paco Rabanne Pour Homme.
Desde entonces y hasta la actualidad Puig ha sabido trasladar el ADN de Paco Rabanne en cada una de sus fragancias y convertirlas en objetos de enorme éxito.
Su aroma reconocible sigue haciendo de ellas un auténtico icono de marca que años más tarde, cuando el diseñador español tomó la decisión de retirarse a su casa de de Portstall, en Finisterre, Puig volvió a valorar con la intención de comprar la marca al diseñador para unificar ambos universos: la belleza y la moda.
Con un Paco Rabanne retirado de escena, Puig se convirtió en propietario de las divisiones de moda y fragancias de la firma. A partir de este momento, procedió a crear y lanzar una serie de fragancias de enorme éxito, comenzando con la licencia de XS, una provocadora oda al sexo y al rock and roll.
1 Million es uno de los perfumes con más éxitos del diseñador.
Este éxito mundial se repitió más tarde con 1 Million, Lady Million, Invictus y Olympéa. La involucración de Puig con esta marca se formalizó desde los comienzos de Paco Rabanne y se alarga hasta la actualidad. Gracias a este interés, la firma sigue siendo un referente de estilo disruptivo y símbolo de distinción, tanto en pasarelas como en laboratorios.
El mejor homenaje a la figurade Paco Rabanne, sin duda, se lo hizo Puig. Cuando en medio de la vorágine de lo común decidió fijarse, apostar e invertir en una firma que había nacido para hablar de diferencias.
Tegucigalpa, Honduras. Para asistir a 2,1 millones de personas con necesidades, el Equipo Humanitario de País (EHP) lanzó ayer jueves un nuevo plan de ayuda humanitaria para Honduras en cual se necesitan 280 millones de dólares.
El objetivo del llamado «Plan de Respuesta Humanitaria 2023» es ampliar, fortalecer y complementar los esfuerzos de respuesta que impulsa el Gobierno hondureño en las regiones más vulnerables y donde confluyen necesidades más severas, indicó la ONU en un comunicado.
ONU asegura que Honduras no está sola.
El plan incluye más de 90 proyectos que se implementarán en 2023 por medio centenar de socios humanitarios. El fin es «contribuir a proteger y salvar la vida de las personas en necesidad o riesgo de estarlo. Así mismo, el plan se enfocará en apoyar y fortalecer soluciones sostenibles que contribuyan a promover el acceso a los derechos, la autosuficiencia y la resiliencia», según el texto.
“Como Red Humanitaria, a partir de las necesidades humanitarias identificadas, estamos listas y listos para brindar asistencia humanitaria a las personas en necesidad. Esperamos que con el financiamiento de este Plan de Respuesta logremos recordar a Honduras que no están solos y solas», dijo la coordinadora residente de la ONU en Tegucigalpa, Alice Shackelford.
Agregó que la ONU y Honduras trabajan «conjuntamente para contribuir a salvar con dignidad humana, igualdad de género y respeto a los derechos humanos”.
Las lluvías causaron inundaciones en hogares de familias hondureñas, dejándolos a la intemperie, adentrándolos al grupo de personas pobres del país.
En Honduras hay alrededor de 3,2 millones de personas con necesidades humanitarias. Esa cifra representa un 60% de ellas son mujeres, 37 % niños y niñas y un 6 % con discapacidad.
Alice Shackelford, representante de la ONU en Honduras.
La pandemia y los impactos de los fenómenos climáticos provocaron «la mayor caída del Producto Interior Bruto en los últimos 20 años (9% a finales de 2020) y, según estimaciones oficiales, más del 59% de la población vive en la pobreza y más del 32% en pobreza extrema, en su mayoría mujeres.
La activa temporada de lluvias en 2022 afectó las mismas zonas que sufrieron el impacto de las tormentas Eta e Iota en 2020. Mientras que, la presencia de maras y pandillas incrementó los retos de brindar asistencia.
Las inundaciones y los efectos del fenómeno de La Niña incrementaron cerca del 100 % el número de personas afectadas en comparación con 2021. Mientras que, la tormenta tropical Julia dejó en 2022 «estragos» en 15 de los 19 departamentos del país centroamericano.
Desafíos financieros
La Red Humanitaria continuará implementado actividades humanitarias en apoyo a personas afectadas de forma integral y afectadas por las crisis y situaciones antes expuestas.
Más de 3 millones de personas están necesidad en Honduras.
«El Gobierno de Honduras, organizaciones no gubernamentales y equipos de la ONU enfocando sus esfuerzos «en superar los desafíos financieros para alcanzar a la población en necesidad humanitaria durante el 2023», añade el comunicado.
En consecuencia, el Plan de Respuesta Humanitaria 2020-2021, que requería de 222 millones de dólares, logró movilizar el 37 % de los requerimientos financierosy alcanzó más de un millón de personas con necesidad.
REDACCIÓN. Rusia amenazó con usar todo su potencial contra cualquier país que la amenace y equiparó el envío de tanques alemanes de apoyo a Ucrania con la ofensiva nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski acusó a Moscú de concentrar tropas para lanzar una operación de «venganza» de Ucrania y de las potencias europeas, en torno al primer aniversario del inicio de la ofensiva rusa, que se cumplirá el 24 de febrero.
Zelenski hizo esta advertencia junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la víspera de una cumbre de Ucrania con la Unión Europea (UE) en Kiev.
Varios países europeos acordaron la semana pasada, con la anuencia de Berlín, enviar a Ucrania tanques Leopard 2, de fabricación germana.
«Es increíble, pero estamos de nuevo amenazados por tanques alemanes», declaró el presidente ruso Vladimir Putin en las celebraciones del aniversario 80 de la victoria soviética en la batalla de Stalingrado, actual Volgogrado. Pero Rusia tiene «con qué responder» a quienes la amenacen, prosiguió.
En ese sentido, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusiautilizará todo su «potencial» militar para responder a las entregas de armas occidentales. Entre tanto, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, acusó a la UE de querer destruir a Rusia, en «una derrota tal que no se levante durante décadas».
Las fuerzas rusas han logrado últimamente algunas victorias.
Retroceso económico de «una generación»
En Kiev, la jefa del ejecutivo europeo anunció que la UE iba a lanzar un décimo paquete de sanciones contra Rusia, «exactamente un año después del inicio de la invasión».
Aunque no detalló las nuevas medidas, Von der Leyen aseguró que las sanciones ya adoptadas habían hecho retroceder la economía rusa «de una generación».
La limitación a 60 dólares del precio del barril de crudo, implementada a principios de diciembre por la UE, el G7 de las mayores potencias occidentales y Australia, cuesta a Moscú unos 160 millones de euros (175 millones de dólares) al día, precisó la dirigente.
Estados Unidos acusó a Rusia de comprar armas a Corea del Norte.
San Pedro Sula, Honduras. La muerte de Keiry Gricel García, la joven de 14 años quien murió luego de que una bala perdida impactara en su cabeza durante un enfrentamientoentre las barras de Marathón y Real España y policías, sigue consternando al país entero.
Al momento del percance, Keiry Gricel iba junto a su padre, quien entre lágrimas y con evidente desconsuelo narró lo sucedido y lamentó haber perdido a su hija.
“Disfruté a mi hija los 14 años que Dios me la prestó. Como yo soy Real España ella me seguía siempre. Ayer ella quería ir al estadio y yo la llevé», dijo el apesarado hombre.
Padre de Keiry García.
De acuerdo con su testimonio, no pudieron ingresar al Estadio, donde se disputaba el clásico sampedrano entre Marathón y Real España, por lo que regresaron al auto y entonces ocurrió la tragedia.
«Nos dispararon, yo la abracé para que no le pegaran a ella, pero cuando la solté ella me dijo: Papi, y ella ya tenía un disparo en el cuello”, contó con voz quebrantada.
Rápidamente, trasladó a su pequeña hasta un hospital privado, pero minutos más tarde reportaron su deceso.
El padre criticó la «débil justicia hondureña», pues aseguró que es en vano pedir que arresten a los responsables.
“Es complicado, estamos en Honduras y aquí todo queda impune. Cuiden a sus hijos, yo nunca había vivido un dolor así, ahora sé lo que es perder un hijo”, expresó.
La menor recibió una bala en su cuello.
Además, en medio de su descontento y frustración, reprochó el por qué Dios se llevó a Keiry, quien estaba próxima a cumplir sus 15 años. “La justicia viene de Dios porque en este país no hay justicia, yo no entiendo a Dios porque me quitó a mi niña”, agregó.
Caso
La adolescente murió la noche de ayer jueves luego de que las barras de los equipos Real España y Marathón se enfrentaran en las afueras del Estadio Olímpico de San Pedro Sula tras la disputa del «derbi» sampedrano.
Keiry iba en compañía de su padre tras finalizar el partido. Salieron del estadio y fue cuando se produjo el altercado.
El padre de Keiry aseguró que en el lugar estaban los policías y desconoce si la bala que le cayó a su pequeña la detonó algún miembro policial o un miembro de las barras.
Tegucigalpa, Honduras. La presidenta Xiomara Castro y otros altos funcionarios públicos y diplomáticos extranjeros asistieron a la santa eucaristía celebrada en la Basílica de Suyapa, en Tegucigalpa, en honor a los 276 años del hallazgo de la Virgen de Suyapa.
A ellos se sumaron los cientos de hondureños que abarrotaron, con fervor religioso, el sagrado templo para rendirle tributo a la «patrona de Honduras».
La misa fue oficiada por el cardenal Óscar Andrés Rodríguez, quien recordó en su mensaje que «todos somos hijos del mismo Padre«.
En este sentido, el cardenal recordó señaló que «las ideologías causan confrontaciones mientras que el evangelio provoca unidad”.
Por su parte, al culminar la celebración religiosa, Xiomara Castro rompió el protocolo de seguridad y se acercó a los devotos que se encontraban alrededor. Algo que también hizo su hijo, el secretario de privado de la Presidencia, Héctor Zelaya.
Con mucha alegría, la mandataria envió sus saludos a todos los asistentes, aunque no brindó declaraciones a los medios de comunicación.
En este sentido, cientos de feligreses llegaron hasta el santuario católico.
Las máximas autoridades de la iglesia católica asistieron a la misa.
Así mismo, los hondureños celebran el hallazgo la Virgen de Suyapa.
El cardenal Óscar Andrés Rodríguez presidió la misa.
La presidenta Xiomara Castro asistió a la ceremonia eclesiástica.
La misa compartió grandes mensajes de valor para la población.
Católicos celebran con fervor
La Iglesia Católica en Honduras celebra y conmemora el 276 aniversario de hallazgo de la Virgen de Santa María de Suyapa, patrona del país.
Esta fiesta y solemnidad es catalogada como la más importante de Honduras en el ámbito religioso. Feligreses y creyentes de todo el país se desplazan, cada año, hasta la Basílica Menor en la aldea del mismo nombre, para rendir culto y agradecimiento a «la Morenita».
Tras dos años de restricciones como consecuencia de la pandemia del COVID-19, los peregrinos han regresado este 2023 a la casa de la madre de Dios. En la basílica se han realizado diversas actividades desde hace dos semanas.
La feligresía católica conmemora con fe y esperanza el 276 aniversario del hallazgo de la Virgen de Suyapa. Foto: Suyapa Medios.
La historia la Virgen de Suyapa como la intercesora para que Dios conceda milagros y lo confirman los creyentes. Año con año, las reacciones y testimonios son diferentes, y la fe inquebrantable.