Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informó, a través de sus canales de comunicación, que este domingo habrá cierres en diversas calles aledañas al Estadio Nacional José de la Paz Herrera, más conocido como Chelato Uclés, en Tegucigalpa.
De acuerdo con las autoridades policiales, las calles estarán cerradas debido a que se llevará a cabo el partido oficial de la Liga Profesional de Fútbol de Honduras entre los clubes Olimpia y Motagua. El encuentro está programado para comenzar a las 5:15 p. m.
En ese sentido, la DNVT indicó que el cierre comenzará a la 1:00 p. m. de este domingo, específicamente en las vías adyacentes al complejo deportivo; únicamente podrán circular vehículos acreditados en la zona.
La restricción vehicular se realizará una hora antes de que se permita el ingreso de las personas al recinto deportivo.
Para el evento deportivo, las autoridades policiales anunciaron una serie de medidas de seguridad para las personas que estén dentro y fuera del Estadio Nacional.
Se destinaron 1,000 efectivos de diferentes unidades operativas, de inteligencia, fuerzas especiales, sanidad, tránsito, prevención e investigación para el encuentro futbolístico.
Asimismo, se prohibió el ingreso de la barra organizada del Club Deportivo Motagua, el club visitante en este caso.
También está terminantemente prohibido portar armas de fuego, dispositivos láser, productos fabricados con pólvora, armas punzocortantes, mantas, banderas y palos, botellas de vidrio o plástico, y cualquier objeto que pueda poner en peligro la integridad de los presentes.
Redacción. Un trágico accidente de tránsito dejó como resultado dos personas muertas y al menos diez heridas la mañana de este Domingo Santo en la aldea Palo Grande, municipio de Pespire, departamento de Choluteca.
De acuerdo con los reportes preliminares, un vehículo pick-up transportaba a varios pobladores de la comunidad de La Cuesta, quienes se dirigían a un culto religioso en la aldea antes mencionada.
Las personas heridas se encuentran actualmente en el Hospital General de San Lorenzo, en Valle.
Sin embargo, en una zona de difícil acceso, el pick-up presentó desperfectos mecánicos (presuntamente en el sistema de frenos), lo que provocó que el conductor perdiera el control y cayera en una hondonada.
A causa del fuerte impacto, dos de los ocupantes murieron en el lugar. Las identidades de las víctimas aún no han sido confirmadas oficialmente por las autoridades, pero se sabe que eran miembros activos de la comunidad religiosa local.
Vecinos de las zonas cercanas auxiliaron a los heridos, quienes presentaban lesiones de distinta gravedad. Utilizaron vehículos particulares para trasladarlos al Hospital General de San Lorenzo, en Valle. Algunos pacientes permanecen bajo observación médica, mientras se evalúa su evolución clínica.
Al lugar del accidente llegaron agentes de la Policía Nacional, miembros del Cuerpo de Bomberos y personal de primeros auxilios para realizar labores de rescate y controlar la situación.
También se inició una investigación para determinar las causas precisas del siniestro vial, aunque la principal hipótesis apunta a una falla mecánica del pick-up.
Preocupación en la zona sur
El hecho causó conmoción entre los habitantes de La Cuesta y zonas vecinas, quienes expresaron su solidaridad con las familias afectadas. La comunidad religiosa comenzó cadenas de oración y se organizan actividades para brindar apoyo moral y económico a los afectados.
Este suceso vuelve a poner en evidencia los desafíos que enfrentan las comunidades rurales en materia de transporte, especialmente crítico en zonas con carreteras en mal estado y con una supervisión técnica limitada de los vehículos que circulan en el área.
Los accidentes de tránsito en las carreteras de Honduras están entre las principales causas de muerte en el país.
Las autoridades de tránsito hicieron un llamado a la población hondureña para que realice revisiones periódicas a sus vehículos. Además, instaron a extremar precauciones al conducir en zonas montañosas o de difícil acceso, donde los riesgos se incrementan considerablemente.
Redacción. Existe una frase popular que dice: «Lo que es para ti, ni aunque te quites; lo que no, aunque te pongas». Esta expresión bien podría definir el camino de Angélica Bulnes, una de las nuevas promesas del periodismo deportivo en Honduras, quien a sus 23 años ya destaca como rostro de Deportes TVC.
A pesar de su juventud, Angélica se ha posicionado como una figura influyente en el ámbito deportivo, compartiendo pantalla con reconocidos profesionales como Isabel Zambrano, Jimmy Rodríguez y Erika Williams. Su frescura, carisma y dedicación la han convertido en un referente para las nuevas generaciones de comunicadores.
Una niña con energía y muchas historias por contar
Originaria de Tegucigalpa, Angélica recuerda su infancia como una etapa llena de emociones, curiosidad y mucho entusiasmo. Desde pequeña mostraba facilidad para expresarse y una personalidad extrovertida que ya dejaba entrever su afinidad con las cámaras.
Su primer acercamiento al mundo de los medios fue gracias a su padre, quien trabajaba en el área de publicidad. Esto le permitió participar en comerciales cuando era niña, experiencia que más adelante influiría positivamente en su desenvolvimiento frente a las cámaras.
La joven esta llena de sueños y aspiraciones.
Angélica relató entre risas que de niña era muy tranquila, aunque solían regañarla en la escuela por hablar mucho. Comentó que, al terminar sus tareas, se ponía a platicar y distraía a sus compañeros, por lo que incluso la cambiaban de asiento. A pesar de eso, se sentía muy feliz, relató entre risas.
Una familia separada, pero unida por el amor
A pesar de enfrentar el divorcio de sus padres a una edad muy temprana, la capitalina asegura que el proceso se manejó con tanto respeto y madurez que no representó un trauma en su vida.
Compartió con sinceridad que sus padres se separaron cuando tenía tres años, pero aseguró que nunca presenció peleas entre ellos. Destacó que ambos siempre estuvieron presentes y atentos, lo cual marcó una gran diferencia en su vida.
Tras la separación, Angélica Bulnes creció al lado de su madre. Sin embargo, nunca sintió la ausencia de su padre. «Él siempre estuvo presente», cuenta con una sonrisa. La llevaba al colegio, compartían helados después de clases y, sobre todo, la acompañaba a uno de los lugares que marcaría su destino: el Estadio Nacional. Ahí, entre gritos de emoción, goles y cánticos de hinchas, comenzó a germinar una pasión que, con los años, se transformaría en su vocación.
Desde pequeña, tenía muy claro su sueño: quería ser periodista deportiva. Para ella no había otra opción, otro rubro, otro mundo. Su amor por los deportes fue alimentado desde esos primeros encuentros con el fútbol, pero con el tiempo también fue descubriendo el encanto de otras disciplinas.
En casa, frente al televisor, se sentía fascinada por las presentadoras deportivas que aparecían en pantalla. Una de sus mayores inspiraciones fue Carmen Boquín, una reconocida periodista a la que admiraba profundamente.
Bulnes busca abrirse paso en el periodismo deportivo.
Un camino lleno de obstáculos… y perseverancia
Al llegar el momento de buscar un lugar donde realizar su práctica profesional —cursaba la carrera de Comunicación y Publicidad—, Angélica no dudó: su meta era entrar a la Corporación Televicentro, específicamente al área de deportes. Envió un correo con su solicitud, pero nunca recibió respuesta. La falta de respuesta no la desmotivó. Al contrario, la impulsó a buscar nuevas formas de acercarse.
En un acto de valentía decidió escribirle un mensaje por Instagram a Carmen Boquín. No la conocía, pero la admiración y las ganas pudieron más. Le explicó su situación, su deseo de realizar su práctica en el área deportiva y que no sabía a quién más recurrir. Para su sorpresa, Carmen le respondió con amabilidad y le indicó que debía enviar su solicitud a René Mendoza, productor general de deportes en Televicentro.
Angélica le escribió, pero nuevamente no obtuvo respuesta. El tiempo seguía corriendo y la fecha límite para presentar el lugar de práctica se acercaba peligrosamente. Fue entonces cuando una de sus profesoras, al conocer su situación, le comentó que conocía al productor. Le habló de Angélica y mencionó que ella había enviado un correo. Revisaron y descubrieron que el mensaje había caído en la bandeja de correo no deseado.
Finalmente, la contactaron para ofrecerle una plaza… pero en el área de entretenimiento. Angélica, firme en sus convicciones, aclaró que su solicitud era para deportes. Tras insistir, explicar su pasión y mostrar determinación, logró ser aceptada en el área que tanto anhelaba.
De soñadora a profesional
Su primera asignación fue en el área de producción, una etapa en la que aprovechó cada oportunidad para aprender y demostrar su compromiso. Con el tiempo, sus superiores comenzaron a notar su entrega y le dieron la oportunidad de aparecer en pantalla.
Uno de los momentos más significativos de su carrera fue su primera cobertura en el Estadio Nacional, el mismo escenario que tantas veces visitó con su padre. Esta vez no como espectadora, sino como periodista. El evento era un clásico entre Olimpia y Motagua, y aunque se trataba de una intervención en vivo para redes sociales, la emoción era indescriptible.
«Se me hizo un nudo en la garganta porque estaba haciendo lo que siempre soñé. Me acuerdo que mis papás me escribieron y eso me dio más valentía», afirma.
La presentadora recuerda con nostalgia su primer asignación en el Estadio Nacional.
Gracias a su esfuerzo constante, al aprendizaje diario y a su amor genuino por el deporte, Angélica fue contratada formalmente en Deportes TVC. Hoy continúa creciendo profesionalmente, inspirando a otras jóvenes que, como ella, sueñan con narrar la emoción del deporte desde donde se construyen las grandes historias.
Desafíos en una industria dominada por hombres
Angélica reconoce que ser mujer en el periodismo deportivo no es fácil. Uno de los desafíos que ha tenido que enfrentar —y que menciona con firmeza— es el prejuicio de muchos aficionados, quienes tienden a subestimar la capacidad de las mujeres en este campo. Aun así, ella se mantiene firme en su propósito: quiere destacar por su trabajo, por la calidad de sus reportajes y por su opinión como profesional, y no por su apariencia física.
Afirma que está comprometida con abrirse camino en una industria donde aún predomina la presencia masculina, y que busca convertirse en una voz respetada dentro del periodismo deportivo hondureño.
La «sucesora» de Isabel Zambrano
Sin lugar a dudas, Isabel Zambranose ha consolidado como una de las figuras más reconocidas del periodismo deportivo en Honduras. Con más de 15 años de trayectoria su presencia en la pantalla y su profesionalismo la han convertido en un referente indiscutible del deporte nacional.
Por eso, el gesto que tuvo recientemente hacia Angélica Bulnes fue tan significativo. Fue la misma Zambrano quien, a través de una publicación en redes sociales, catalogó a Bulnes como su posible «sucesora» en el ámbito deportivo.
En su mensaje no escatimó en elogios hacia la joven comunicadora capitalina, destacando su inteligencia, humildad y disposición para aprender, además de resaltar su carisma y belleza.
Angelica Bulnes valora mucho la amistad con Isabel Zambrano.
Zambrano expresó que veía en Bulnes a una futura representante destacada del periodismo deportivo, deseando que algún día sea ella quien continúe su legado en la cobertura de cancha. Para Angélica, estas palabras fueron mucho más que un halago: representaron un respaldo profundo y un reconocimiento que no esperaba.
Bulnes confesó que al ver la publicación se le erizó la piel, ya que Isabel no solo es una colega para ella, sino alguien a quien ha admirado durante años. Afirmó que ese gesto rompía el estigma de que entre mujeres solo existe rivalidad o envidia, demostrando que también hay apoyo, sororidad y respeto genuino en el gremio.
El mensaje de Isabel fue, para Angélica, una especie de validación: una prueba de que está haciendo bien su trabajo y que su esfuerzo no ha pasado desapercibido, especialmente por una de las profesionales más respetadas del medio. Además, aseguró que, más allá del reconocimiento público, valora profundamente la amistad que ha nacido entre ambas.
Su hermanito, su “mundo” y los sueños que la inspiran
Más allá de las cámaras, los estadios y las transmisiones deportivas, Angélica Bulnes tiene un lado profundamente familiar y sensible. De hecho, asegura que su mayor debilidad es su hermanito de siete años, a quien considera “su mundo”. La joven comunicadora explicó que cada vez que tiene un momento libre, lo dedica a él, porque quiere que tenga una infancia feliz, y para ella, compartir tiempo juntos es una de las cosas que más la hacen feliz.
Angélica también confesó que ama a los animales y que disfruta pasar tiempo tanto con su familia como con sus amigas cercanas. Aunque admite que no es fanática de las actividades extremas como el canopy o escalar, aclaró que está dispuesta a salir de su zona de confort si se trata de crear recuerdos con las personas que ama.
Sobre el amor y su “príncipe azul”
En el plano sentimental, Bulnes reveló que actualmente está soltera, aunque no cierra las puertas al amor. En una charla con Diario Tiempo, compartió cuáles son las cualidades que busca en una pareja.
Indicó que se fija, sobre todo, en cómo un hombre trata a su madre, porque considera que eso refleja su manera de tratar a los demás. También agregó que valora que tenga metas claras en la vida y una conexión genuina con Dios, ya que para ella, la fe es un aspecto fundamental.
Mujeres que la inspiran: Boquín, Zambrano y Jurka
Aunque está enfocada en seguir creciendo profesionalmente dentro de Honduras, Angélica tiene la mirada puesta en un objetivo mayor: trabajar en una cadena internacional de deportes. Sabe que no será fácil, pero se siente motivada por el ejemplo de tres mujeres hondureñas que han dejado huella fuera del país.
Mencionó con admiración a Ana Jurka, quien formó parte de Telemundo y recientemente fue conductora del sorteo de la Copa Oro 2025. También habló con respeto de Carmen Boquín, que durante años trabajó en BeIN Sports, y por supuesto, de Isabel Zambrano, su colega y mentora en TVC.
Según Angélica, ver a estas mujeres triunfar en medios internacionales no sólo la llena de orgullo como hondureña, sino que también la impulsa a seguir preparándose y mejorando cada día. Reconoce que aún le queda mucho por aprender y aportar en su tierra natal, pero tiene la firme convicción de que su historia apenas comienza.
Bulnes quiere dejar huella en el periodismo deportivo.
Futuros proyectos
Entre sus metas a mediano plazo, Angélica Bulnes expresó su deseo de seguir preparándose académicamente. Uno de sus grandes anhelos es cursar una maestría en periodismo deportivo, lo que le permitiría perfeccionar sus habilidades, ampliar su visión del campo y, sobre todo, tener la oportunidad de cubrir eventos deportivos de mayor envergadura a nivel nacional e internacional.
Además, no descarta la posibilidad de, en un futuro, convertirse en presentadora de algún propio programa, un sueño que le ilusiona y que considera alcanzable con trabajo y dedicación.
«Soñar es sencillo, pero la satisfacción que da después es bonita, claro que habrá obstáculos como todo en la vida, pero que si se tiene pasión, convicción y creer que uno lo puede hacer al final si se puede. A mi me falta mucho también me gustaría decirles que el camino fácil pero no lo es, ahora bien si tienen ese sueño que lo hagan», agregó.
La historia de Angélica Bulnes es un claro ejemplo de que cuando hay pasión, esfuerzo y determinación, no existen límites. A su corta edad, ya ha demostrado que los sueños sí se cumplen, pero también que detrás de cada logro hay trabajo, fe y constancia. Desde las gradas del Estadio Nacional hasta convertirse en una figura emergente de la televisión deportiva, Angélica ha sabido construir su camino con autenticidad y propósito.
Su historia no solo inspira a futuras periodistas deportivas, sino también a cualquier joven que tenga un sueño y esté dispuesto a luchar por él. Con los pies en la tierra y la mirada puesta en el futuro, Angélica continúa escribiendo su propia crónica: una que apenas comienza, pero que ya promete ser inolvidable.
Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) compartió el pronóstico del clima para este domingo 20 de abril de 2025.
Para este día se pronosticó que predominarán las condiciones secas y cálidas en la mayor parte del territorio nacional; por la tarde, el transporte de humedad proveniente desde el mar Caribe estará generando lluvias y chubascos débiles dispersos en el nororiente y oriente.
También se esperan precipitaciones débiles aisladas en áreas montañosas del norte, centro y sur occidente.
Oleaje
Litoral Caribe: de 2 a 4 pies
Golfo de Fonseca: de 1 a 2 pies
La salida del sol inicia a las 5:32 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:02 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una luna llena.
Pronóstico del tiempo para este domingo 20 de abril.
Redacción. Familiares de pacientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en San Pedro Sula denunciaron públicamente a través de un video haber sido maltratados verbalmente por el personal de seguridad mientras esperaban para ingresar y visitar a sus seres queridos.
Un ciudadano grabó con su celular el momento en que una agente de seguridad del hospital elevó la voz con un tono agresivo. En el video, que rápidamente se viralizó en redes sociales, se escucha a la agente usar expresiones despectivas que causaron indignación entre los presentes.
“Ya me encachimbaron, se me bajan todos para abajo”, gritó la guardia mientras los familiares reclamaban que nadie les había informado el horario oficial de visitas. La agente se negó a permitir el ingreso, argumentando que las visitas solo están autorizadas a partir de las 5:00 de la tarde. Sin embargo, los afectados aseguraron no haber recibido ninguna notificación clara, lo que provocó aún más malestar.
La encargada de seguridad del centro hospitalario argumentó que ni ella ni su compañera eran responsables de la situación, ya que pertenecen a otro turno. Además, atribuyó la confusión a sus demás compañeros de trabajo, deslindándose así de cualquier responsabilidad.
«El que la cag* fue la enfermera y el guardia (del turno pasado). Nostros no tenemos nada que ver», manifestó utilizando palabras despectivas. Además, le negó la entrega a un familiar de que intentó entregar un calentador de agua solicitado por un médico.
“Dígale a ella (su otra compañera de vigilancia), ella puede írsela a dejar. Solo dele el número de cama y cómo se llama el paciente”, dijo. La falta de disposición por parte del personal de seguridad incrementó la tensión en el lugar.
A lo largo del video, otros comentarios de los agentes de seguridad continuaron incrementando la molestia de los visitantes. Una de las agentes expresó que ya había informado previamente que las visitas comenzaban a las cinco de la tarde, y agregó que si los familiares persistían en su actitud, no permitiría el ingreso de los visitantes. Este comentario reflejó la falta de disposición para resolver el malentendido sobre los horarios establecidos para las visitas.
Las imágenes se difundieron ampliamente en redes sociales, donde decenas de usuarios cuestionaron el trato recibido por los familiares de los pacientes y criticaron la desorganización institucional del IHSS en el manejo de horarios y atención al público.
La guardia de seguridad intentó ignorar a los familiares de los pacientes mientras usaba su celular.
Ante lo ocurrido, los denunciantes exigieron a las autoridades del IHSS revisar con urgencia los procedimientos de atención al ciudadano. Subrayaron que, en momentos de angustia por la salud de un familiar, la empatía, el respeto y una comunicación efectiva deben prevalecer en el trato hacia la población.
Redacción. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) informó que, durante el feriado de Semana Santa, se registraron 16 muertes por ahogamiento en Honduras.
Estos incidentes ocurrieron principalmente en ríos, playas y balnearios a nivel nacional. Según el informe oficial emitido por Conapremm, la cifra de muertes por sumersión aumentó a 16 durante la noche de este sábado, destacando que esta fue la principal causa de fallecimientos en las distintas zonas recreativas del país durante este período vacacional.
Las muertes por ahogamiento se han registrado en varias regiones del país, principalmente en ríos, playas y balnearios. Estos incidentes son un reflejo de la alta afluencia de personas que participaron en actividades acuáticas durante la temporada.
Eduard Javier Hernández Pérez, de 33 años, originario de Comayagua, fallecido en la Playa Municipal de Tela.
José Alexi Valeriano Reyes, de 27 años, procedente de Belén Gualcho, murió en el río El Zopilote, Ocotepeque.
Marcos Ariel Hernández Bautista, de 14 años, falleció en el río Toco, Yamaranguila, Intibucá.
Elmer Noé Castellón Cruz, de 29 años, originario de Tegucigalpa, murió por sumersión en Tela.
Jonathan Molina Bonilla, de 34 años, falleció por sumersión en el río Leán, Atlántida.
José Abelardo Sánchez López, de 40 años, oriundo de Virginia, Lempira.
Germán Alexander Mejía Lara, de 15 años, procedente de Macuelizo, Santa Bárbara.
Eduin Centeno Corrales, de 27 años, murió en Namasigüe, Choluteca.
Valentín Munguía Villalta, de 48 años, originario de Reitoca, Francisco Morazán.
Gabriel Omar Vásquez Ramos, de 26 años, falleció en Pimienta, Cortés.
Alex Javier Pacheco, 24 años, murió en la Poza del Puentón, Jesús de Otoro. Además, era originario de Barrio Canaan, Siguatepeque.
Israel Antonio Izaguirre, 50 años, murió en un pozo en Río Lindo, El Paraíso. Era originario de la aldea Agua Caliente.
Luis Leonel Banegas, 23 años, falleció en el río San Juan. Era originario del caserío Los Laureles.
Un menor de 3 años murió en la residencial Zarahemla, Distrito Central. Residía en Tegucigalpa y su identidad no ha sido revelada.
Felipe Santiago Gonzales, 38 años, perdió la vida en el pozo Los Claveles, Danlí. Era originario del pueblo Nuevo Azabache.
Marlon Roberto Cantor falleció en el río Pita Fina, municipio de Lamani. Era originario de la aldea Pintores.
También, se reportó que dos personas perdieron la vida en accidentes viales durante la Semana Santa. El primero de los fallecidos fue identificado como Yeison Alexander Corrales, de 33 años, quien murió en un siniestro ocurrido en la colonia Unidas, en Choluteca.
El segundo fue Kevin Kegan Bustillo, de 36 años, quien perdió la vida en un accidente en la carretera CA-13, en el municipio de Arizona, en el departamento de Atlántida.
El recuento de víctimas corresponde a datos actualizados hasta las 6:00 de la noche de este sábado. Además, Conapremm detalló que reportó 147 personas lesionadas en 167 accidentes de tránsito durante este mismo periodo.
Las autoridades hacen un llamado a tomar mediadas de precaución para evitar más tragedias.
Las autoridades han hecho un llamado urgente a la población para que tome las precauciones necesarias durante los últimos días de la Semana Santa, con el fin de evitar más tragedias. Insisten en la importancia de respetar las normas de tránsito, evitar el consumo de alcohol al conducir, y extremar las medidas de seguridad en las actividades acuáticas
Redacción. Una turista rusa vivió momentos de tensión y angustia luego de ser mordida en la muñeca por un tiburón nodriza mientras practicaba snorkel en las aguas cristalinas de las islas Maldivas, ubicadas en el océano Índico.
El ataque ocurrió durante una excursión turística, cuando la joven se encontraba explorando un arrecife junto a otros visitantes. En un instante inesperado, el tiburón se acercó y la mordió en la muñeca, causándole una herida profunda. Según testigos, la víctima logró reaccionar con rapidez, apartando al animal y nadando de inmediato de regreso al barco, donde la atendió el personal a bordo.
Cirugía de emergencia tras el ataque
Debido a la gravedad de la herida, trasladoron a la joven de urgencia a un hospital local, donde los médicos determinaron que era necesario realizar una cirugía inmediata para suturar los tejidos afectados. Aunque la mordedura no puso en riesgo su vida, la atención médica oportuna fue clave para evitar complicaciones mayores.
Los tiburones nodriza son generalmente considerados pacíficos y no agresivos, pero pueden atacar si se sienten amenazados o si hay interacción directa con los humanos. Sus dientes, aunque pequeños, son afilados y pueden causar lesiones considerables si se aferran con fuerza.
El ataque duró unos segundos.
Advertencias y recomendaciones tras el incidente
Este caso ha encendido las alarmas sobre los riesgos asociados al contacto con la fauna marina, incluso con especies tradicionalmente consideradas inofensivas. Las autoridades locales informaron que han iniciado una investigación para esclarecer los detalles del suceso y reforzar los protocolos de seguridad en las zonas donde se practican deportes acuáticos.
Las recomendaciones emitidas por las autoridades incluyen:
Evitar alimentar o tocar a los animales marinos.
Mantener una distancia prudente durante las inmersiones.
Realizar actividades como snorkel o buceo únicamente con guías certificados.
Respetar las indicaciones del personal local y las normativas ambientales.
Aunque no se han impuesto restricciones inmediatas al turismo acuático, se hizo un llamado a extremar precauciones, especialmente en zonas donde hay presencia de vida marina diversa.
El video se vuelve viral y desata debate en redes sociales
El momento del ataque lo captó un video que rápidamente se viralizó en plataformas como Instagram y TikTok, generando un intenso debate sobre la interacción entre turistas y animales marinos. Muchos usuarios en redes sociales cuestionaron si el acercamiento al tiburón fue inapropiado o si se trató simplemente de un incidente imprevisible.
Expertos y ambientalistas utilizan el video para concienciar sobre la importancia de respetar los ecosistemas marinos y evitar interferencias que puedan alterar el comportamiento de las especies.
Redacción. Un lamentable incidente sucedió este sábado, durante la Semana Santa, en el departamento de Intibucá, donde un joven de 24 años perdió la vida en el Río Grande de Jesús de Otoro.
La víctima, identificada como Alex Javier Pacheco, originario de Siguatepeque, falleció debido a un ahogamiento mientras disfrutaba de un día junto a su familia en las aguas del río. El incidente tuvo lugar cerca del puente que cruza este afluente.
Según testimonios de personas presentes en el lugar, Pacheco se encontraba acompañado de algunos miembros de su familia, quienes intentaron rescatarlo, pero lamentablemente no lograron salvarlo a tiempo.
El rescate del cuerpo fue llevado a cabo por paramédicos de la Cruz Roja y bomberos, quienes trabajaron con el apoyo de personas que se encontraban en el sitio. Finalmente, el cuerpo fue retirado por los bomberos.
Equipo de la Cruz Roja recuperó el cuerpo del fallecido.
Alex Pacheco, quien presuntamente era comerciante y residía en la colonia Canadá de Siguatepeque, deja atrás a su familia y a sus cuatro hijos. Ahora esta familia hondureña enfrenta una dolorosa pérdida.
Las autoridades reportan que las muertes por ahogamiento han aumentado considerablemente durante esta Semana Santa, lo que subraya la importancia de tomar medidas de precaución al momento de disfrutar de actividades acuáticas.
En vista de estos trágicos incidentes, las autoridades locales han emitido un llamado a la precaución y a la vigilancia constante en áreas de alto riesgo. Se recomienda a los ciudadanos no subestimar las condiciones del agua y asegurarse de que los lugares sean seguros antes de ingresar.
Testigos que se encontraban en el lugar colaboraron con el personal del Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja.
Además, instan a la población a contar con salvavidas y a mantener un control sobre los niños y personas que no sepan nadar. La Semana Santa continúa siendo una época de mucha afluencia en las playas y ríos del país. Por lo que es esencial que la población actúe con responsabilidad para evitar más tragedias.
Redacción. El expresidente de Bolivia Evo Morales(2006-2019) ha vuelto a proclamarse este sábado candidato presidencial para las elecciones del 17 agosto, aunque todavía no ha anunciado el nuevo partido político con el que se postulará.
El exmandatario ha participado en una concentración en Entre Ríos, en la zona del Trópico de la región central de Cochabamba, principal bastión sindical y político de Morales, donde llegaron cientos de sus simpatizantes.
«Estamos convencidos que vamos a ganar las elecciones este año, por eso nos tienen tanto miedo, tanta bronca, tantas difamaciones (…) Unidos somos invencibles, movilizados inalcanzables», ha dicho Morales.
El exgobernante ya fue proclamado candidato a la Presidencia del país el 31 de marzo, después de un congreso nacional en el que se creó su agrupación política Evo Pueblo, tras perder el liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y haber renunciado a su militancia.
Morales intenta ser candidato para un cuarto mandato.
«La derecha no volverá»
Morales ha dicho que sus seguidores no solo lo respaldan a él, sino «defienden la revolución democrática cultural» para decir a Boliviay al mundo que «la derecha no volverá».
El expresidente aún no ha dado a conocer con qué partido político se inscribirá para presentarse a las elecciones, pero les ha dicho a sus simpatizantes que «no se preocupen». «Por razones de seguridad no quiero comentarles de la sigla, pero la sigla está garantizada para participar en estas elecciones», ha asegurado.
La concentración de los cientos de seguidores de Morales se realizó en Entre Ríos, una de las poblaciones de origen cocalero cuya federación Mamoré Bulo Bulo lidera el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cercano a Morales pero que estuvo ausente en el acto.
Varios analistas y políticos consideran a Rodríguez un virtual candidato presidencial y, aunque él ha descartado esa posibilidad, hay sectores que lo han proclamado mientras los seguidores de Morales le han lanzado fuertes críticas reiterando que su líder es «el único» candidatode su sector.
Evo Morales aún no anuncia su nuevo partido.
Está acusado de haber tenido una relación con una menor
La Fiscalía de Bolivia investiga al exmandatario por trata agravada de personas, estando acusado de haber tenido una relación con una menor de edad, con quien habría tenido un hijo en 2016 en la región sureña de Tarija, cuando él ejercía la Presidencia.
En octubre se emitió la orden de captura en contra de Morales; sin embargo, la Policía no la ejecuta hasta la fecha. Mientras el exmandatario boliviano no ha salido del Trópico de Cochabamba desde noviembre del año pasado, decenas de seguidores hacen vigilias permanentes para impedir su aprehensión.
El oficialismo boliviano comenzó a dividirse tras la crisis política de 2019 que provocó la renuncia de Morales a la Presidencia y de su exilio a México y Argentina.
Después de que Morales perdiera el liderazgo del MAS, el partido oficialista quedó en manos del dirigente Grover García, afín al presidente Luis Arce. Arce y Morales comenzaron a distanciarse a finales de 2021 por diferencias en la candidatura presidencial del MAS y por las decisiones del Gobierno.
Redacción. Una insólita y polémica escena se vivió este sábado en la Premier League inglesa, durante el enfrentamiento entre Bournemouth y Crystal Palace, cuando el delantero neerlandés Justin Kluivert protagonizó un gesto tan inusual como provocador: le bajó los pantalones a su rival Ismaila Sarren plena cancha, desatando una fuerte trifulca entre jugadores de ambos equipos.
El incidente ocurrió al inicio del segundo tiempo, cuando Kluivert cometió una falta sobre el colombiano Daniel Muñoz, lateral derecho del Crystal Palace. Tras la infracción, el atacante del Bournemouth intentó reanudar la jugada rápidamente, pero se encontró con la intervención de Sarr, quien se interpuso en su camino y lo hizo tropezar intencionalmente.
Visiblemente molesto por la acción del senegalés, Kluivert respondió de forma inesperada y antideportiva: se acercó y le bajó los shorts en plena disputa del balón, dejando expuesta la ropa interior del jugador frente a las cámaras y al público del estadio.
Ismaila Sarr, del Crystal Palace, después de que Justin Kluivert, del Bournemouth, le bajara los ‘shorts’ en un partido de la Premier League.
Caos en el campo y múltiples sanciones
La situación escaló rápidamente. Sarr, completamente sorprendido y enfurecido, se giró hacia el árbitro mientras se subía los pantalones, dejando a la vista sus bóxers negros. Luego encaró a Kluivert y ambos comenzaron un intercambio de empujones y codazos en medio del desconcierto generalizado.
El árbitro Sam Barrott no dudó en intervenir, haciendo sonar su silbato repetidamente mientras los jugadores de ambos equipos se abalanzaban para separar a los protagonistas del altercado. Finalmente, tanto Kluivert como Sarr fueron amonestados con tarjeta amarilla por conducta antideportiva.
El encuentro, que estuvo cargado de tensión durante los 90 minutos, terminó con un empate sin goles, pero no estuvo exento de sanciones: se contabilizaron siete tarjetas amarillas y una expulsión para un jugador del Crystal Palace, en un duelo marcado por la fricción y los roces constantes.
Reacción del público y redes sociales
La escena no tardó en viralizarse en redes sociales, donde fanáticos y periodistas deportivos comentaron tanto la acción como el desenlace. Algunos la calificaron de “vergonzosa” y “fuera de lugar”, mientras que otros lo vieron como una muestra de la tensión que se vive en esta etapa crucial de la temporada.
Por ahora, ni el Bournemouth ni el Crystal Palace han emitido declaraciones oficiales sobre el incidente, aunque se espera que la Premier League revise el informe arbitral y determine si se aplicarán sanciones adicionales para alguno de los involucrados.