31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 5047

«Luis Redondo es un gran delincuente»: Líder activista

Tegucigalpa, Honduras. Ariel Varela, uno de los líderes de la Marcha de las Antorchas, arremetió este domingo en contra del presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, y lo llamó «delincuente».

A través de un vídeo publicado por la página UltimaHoraHN, Ariel Varela, quien fue uno de los fundador del Partido Anticorrupción (PAC), expresó su malestar sobre el manejo que el titular del Legislativo le da a los fondos de dicho ente público.

Asimismo, el líder denunció que «están robándose el dinero del Congreso para hacer campaña política«. «Se toman 100 mil lempiras a cada rato y aparte se dieron un gran aumento», apuntó Varela.

Varela enfatizó en que los diputados se apropiaron de grandes cantidades de dinero con la promesa de ayudar a sus bases. Pero que si los «padres de la patria» desean apoyar a sus activistas, recomendó que lo hagan con su propio capital y no con fondos del Estado.

«Agarran ese montón de dinero, disque para ayudarle a los activistas, pero esas ya son cuestiones personales. Si un político quiere apoyar a sus bases con proyectos, lo tiene que llevar a cabo con su dinero personal. No con los fondos públicos», puntualizó.

Para finalizar, Varela aseguró que «Luis Redondo antes era un gran activista anticorrupción, pero hoy en día es un gran delincuente«.

Link del vídeo:

Nota Similar

A inicios de este año, la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), a través de un pronunciamiento público, condenó y denunció por persecución a Luis Redondo.

«La bancada del PSH condena las acciones de persecución política realizadas en nuestra contra por parte de Luis Rolando Redondo Guifarro”, dice el escrito.

El PSH detalló que de forma arbitraria se ha puesto en riesgo la renovación contractual del personal asignado a la bancada y a los despachos de los diputados.

«Rechazamos de manera contundente todo tipo represalias y medidas de presión política dentro del hemiciclo legislativo», agrega el comunicado.

Le puede interesar: Beatriz publica amenazas de Redondo y le dice “corrupto, ilegal”

Miles de dólares a quien localice meteorito que cayó en la Tierra

CURIOSA. El Museo de Minerales y Gemas de Maine ofreció una recompensa de 25 mil dólares por cualquier fragmento del meteorito que surcó el cielo la semana pasada y que aterrizó cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

El meteorito, que fue visible durante más de cuatro minutos, causó un estampido sónico. Fue detectado por radar. El Laboratorio de Investigación de Astromateriales y Ciencia de la Exploración de la NASA ha calculado el área donde podrían encontrarse fragmentos del meteoro.

Darryl Pitt, jefe de la división de meteoritos del museo, dijo que está deseoso de estudiar cualquier fragmento que se encuentre. Ya que podría contener información valiosa sobre el sistema solar.

Le puede interesar: Captan posibles meteoritos en Guatemala, El Salvador y Nicaragua

Recompensa

La recompensa de 25 mil dólares (452 mil pesos) se otorgará a la primera pieza de meteorito encontrada que pese 1 kilogramo o más. Aunque el museo estaría dispuesto a pagar por cualquier espécimen independientemente de su tamaño.

Pitt dijo que encontrar meteoritos en los bosques de Maine no es una tarea fácil, pero se mostró cautelosamente optimista ya que se dispone de información más detallada a partir de los datos de radar.

Pitt explicó que un meteorito tendría un aspecto diferente al de las rocas que lo rodean, ya que la parte exterior estaría ennegrecida por el calor al caer en picado a través de la atmósfera terrestre y el interior sería de otro color. También, podría contener hierro y ser atraído por un imán.

Meteorito
La recompensa de 25 mil dólares (452 mil pesos).

Meteorito

En todo el mundo, se recuperan entre ocho y diez meteoritos al año de los cientos que caen sobre la Tierra, por lo que el evento en Maine es significativo.

El museo ya ofreció una recompensa por un meteorito en el pasado, pero la búsqueda de fragmentos de un meteorito que iluminó el cielo de la región en 2016 no fue fructífera.

Esta vez, Pitt espera una respuesta contundente de los cazadores de meteoritos. Encontrar un meteorito es una tarea difícil, pero el potencial para aprender más sobre el universo y el sistema solar lo convierte en un objetivo valioso para los investigadores y los coleccionistas de todo el mundo.

Cerca de campo de fútbol, encuentran cuerpo de joven en SPS

Honduras. Un hombre fue encontrado muerto en las cercanías de un campo de fútbol en Sábana, del sector Jucutuma de la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

La víctima respondía al nombre de José Luis Guillen, de 28 años de edad. El fallecido se dedicaba a la reparación de celulares.

El cuerpo del hombre estaba en medio de unos matorrales con varios impactos de bala y con signos visibles de golpes. De acuerdo con el testimonio de los familiares, él era «muy humilde y no se metía con nadie».

muerto en SPS
Escena del crimen.

Pobladores hallaron el cadáver y le informaron a sus familiares. Miembros de la Policía llegaron al lugar para acordonar la escena. Hasta el momento, se desconoce el móvil del crimen.

Vecinos lamentaron lo que ocurrió e indicaron que era un muchacho muy conocido en el sector. Además, sus parientes piden que se esclarezca este crimen. La Policía indicó que se comenzará con las investigaciones pertinentes.

Le puede interesar: Ultiman a taxista en residencial San Carlos de Choloma, Cortés

Otro hecho violento 

A balazos ultimaron a un taxista, la tarde de este domingo, en la residencial San Carlos del municipio de Choloma, Cortés, en la zona norte del país.

La víctima respondía en vida al nombre de Alan Peña, de 30 años de edad. Su cuerpo quedó dentro de la unidad.

Choloma
Escena del crimen.

De acuerdo con los informes preliminares, el taxista estaba dejando a un pasajero cuando sujetos le infirieron varios disparos hasta provocarle la muerte. Se desconoce si los malhechores iban como pasajeros o lo interceptaron en el lugar.

Familiares llegaron al lugar para reconocer el cuerpo, y miembros de la Policía Nacional acordonaron la escena.

Hasta el momento no hay rastro de los responsables y se desconoce el móvil del crimen.

Rastra se descarrila y provoca la muerte de un bebé y un adulto

Cortés, Honduras. Un adulto y un bebé de 10 meses perdieron la vida este domingo producto de un accidente de tránsito que ocurrió en horas de la mañana en el barrio San Antonio, municipio de Choloma, Cortés.

Las víctimas fallecieron esta tarde en la sala de emergencias del Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula.

De forma preliminar se informó que tres hombres y una niña resultaron gravemente heridos luego de que el conductor de una rastra perdiera el control del pesado vehículo y se saliera de la carretera impactando contra una caseta.

Uno de los heridos fue identificado como Antonio Milla, abuelo de la bebé que hace unas horas falleció. Asimismo, otra de las víctimas fue identificada únicamente como Wilson.

Le puede interesar: Detienen a conductor de rastra en Puerto Cortés por ebriedad

rastra se sale de carretera en Choloma
El hecho ocurrió en la carretera de Choloma que conduce a Puerto Cortés.

Antecedentes

El hecho se registró al mediodía de este domingo, cuando el vehículo pesado cayó en la caseta donde se encontraba un grupo de ciudadanos con una pequeña.

Según testigos, los heridos son tres hombres y una niña de un año de edad. Todos recibieron asistencia por parte del Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja. Con el afán de salvarles la vida los trasladaron hasta el Hospital Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula.

Un elemento del Cuerpo de Bomberos informó que uno de los afectados está en condición delicada de salud, pero no confirmó el total de afectados.

Por su lado, un testigo, que se salvó de ser arrollado por la rastra, contó que estaban conversando cuando vio al vehículo pesado salirse de carretera en dirección a la galera.

«Yo estaba ahí con los compañeros que están golpeados y ya Dios me salvó. Cuando miré el carro yo me lancé«, explicó.

De igual importancia: Accidente entre dos rastras en Omoa deja al menos un herido

Por los momentos se desconoce la condición del conductor ni la razón por la que se suscitó el accidente. Las autoridades, mientras tanto, han catalogado el incidente como un «despiste».

Hallan un fósil que confirmaría que los unicornios sí existieron

CURIOSA.- Un grupo de investigadores descubrió el fósil de un animal extinto que podría tratarse de unicornio, un ser mitológico que la mayoría de nosotros ha visto innumerables veces en series de televisión, películas, libros, y un sinfín de objetos, originalmente los unicornios eran una mezcla de chivo, antílope y caballo, con el icónico cuerno en la frente.

Según investigadores de la Universidad Estatal de Tomsk en Siberia, Rusia, el animal vivió hasta hace unos 29.000 años, cuando ya el Homo sapiens llevaba miles de años sobre el planeta. Esta conclusión surgió durante el análisis de los restos de un Elasmotherium sibiricum, nombre científico de la especie, hallado en Kazajistán.

Unicornios
La apariencia de los unicornios fue diferentes a la que conocemos.

Nota relacionada: Lugares reales que aparecen en películas de Disney y Pixar

¿Existieron?

Originalmente, se creía que esta especie había desaparecido hace 350.000 años, pero esta evidencia cuenta una historia muy distinta.

Si bien este descubrimiento, demuestra que alguna vez existió un animal que pudo haber originado la leyenda del unicornio moderno, su apariencia dista mucho del caballo blanco majestuoso al que estamos acostumbrados.

Fósil de unicornio
Fósil de unicornio encontrado por investigadores.

Medía unos 1,8 metros de altura, más de 4 metros de largo y pesaba unas increíbles 4 toneladas, mucho más que un oso o caballo moderno. Estaba cubierto con un abrigo peludo de color pardo y se ganó su apodo por el enorme cuerno que surgía de su frente. Cuando lo pensamos, este animal tenía más en común con un elefante o rinoceronte que un caballo.

«Lo más probable es que el sur de Siberia Occidental fuera como un refugio, donde este rinoceronte vivió mucho más tiempo en comparación con el resto de su especie», dijo Andrey Shpanski, paleontólogo de la Universidad Estatal de Tomsk. Esto con respecto al sorpresivo descubrimiento del fósil.

unicornio real
Imagen de un unicornio real, según investigación.

UNAH-VS busca conservar la naturaleza con proyecto Pumas Verdes

Honduras. Con el fin de proteger y conservar la naturaleza hondureña, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS) crearon Pumas Verdes, un proyecto dedicado a realizar actividades a favor del medio ambiente.

A través de Pumas Verdes, los jóvenes impulsan el respeto a la naturaleza y condenan todo acto que afecte los recursos naturales en Honduras.

Puma Verde UNAH-VS
Los jóvenes colaboran para proteger la naturaleza.

La iniciativa se dio gracias a UNAH Verde y Saludable, que va orientado a generar hábitos ambientalmente amigables y propiciar estilos de vida saludables.

De acuerdo con Karla Midence, docente y encargada del proyecto en UNAH-VS, fue precisamente en el marco de UNAH Verde y Saludable que surgió el voluntariado para Pumas Verdes.

“Los estudiantes voluntarios son bastante responsables y les gusta mucho la temática ambiental. Hemos sido tomados en cuenta por diferentes empresas, entre ellas la Cervecería Hondureña y su programa Hagámosla circular, con quienes planificamos realizar una reforestación en UNAH-VS”, comentó Midence.

Puma Verde UNAH-VS
También velan por los animalitos que no encuentran refugio.

Lea también: Por tercera vez licitarán proyecto para mejorar vivero de Santa Ana

¿Cómo trabaja Pumas Verdes?

El proyecto realiza varias actividades, entre ellas los Reciclatones, tanto en el campus universitario como en escuelas. Bajo esa actividad, los voluntarios imparten charlas de educación ambiental y elaboran murales alusivos al ambiente.

Una de las primeras actividades que se llevó a cabo fue un Botetón, iniciativa que surgió tras apoyar a Glasswing Honduras en el rescate de un parque.

Una vez concluida la actividad, los jóvenes voluntariados notaron que luego de merendar quedaban muchas botellas plásticas. Fue entonces cuando tuvieron la iniciativa de recogerlas y venderlas a una recicladora y con los fondos obtenidos realizar nuevos proyectos.

“En ese tiempo creo que hicieron unos 500 lempiras, y entonces se les ocurrió hacer un Botetón en la Universidad, regalando algo a cambio de botellas, con el fin de recolectar más fondos y hacer más proyectos en beneficio del ambiente”, apuntó Midence.

Puma Verde UNAH-VS
Todo universitario puede sumarse a la causa.

Desde entonces, todos los jueves se reunían en un espacio de la Universidad para recolectar botellas y a cambio entregaban plantas. La actividad alcanzó un gran éxito y generó más fondos para realizar rótulos y basureros.

“Todos los jueves eran filas de estudiantes para dar sus botellas a cambio de una planta”, contó la docente.

Otro bonito proyecto del voluntariado es la elaboración de murales en distintas escuelas, incluso, la docente comentó que les ha extendido solicitudes desde Santa Bárbara, y “lo único que pedimos es que nos pongan las pinturas y brochas”, indicó.

Sé parte del proyecto

No existen muchos requisitos para formar parte del noble proyecto. Lo que es indispensable es que los voluntarios sean estudiantes universitario. Además, que tengan las ganas de colaborar sin esperar nada más que la satisfacción de contribuir con la protección del medio ambiente.

Compran L6 mil en ropa con tarjetas robadas y las capturan

Redacción. Agentes de la Unidad Metropolitana de Policía Número 12 (UMEP-12), en coordinación con funcionarios de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), arrestaron a dos féminas acusadas de los delitos de hurto y estafa en Villanueva, Cortés.

La acción se efectuó en un centro comercial de la localidad, donde ambas féminas realizaban una compra con tarjetas de crédito y débito robadas.

La primera detenida es una joven de 23 años de edad, originaria y residente del barrio Cabañas en San Pedro Sula.

La segunda detenida es una señora de 42 años de edad, originaria de Comayagua y también residente del barrio Cabañas de San Pedro Sula.

@nesnalopez?? por andar con tarjetas clonadas hoy en villanueva♬ sonido original – Zoi

Le puede interesar: Con drogas y dinero en efectivo capturan a una mujer en El Paraíso

Al momento de requerirlas, se les decomisó como evidencia:

  • 8 camisas tipo centro
  • 4 sudaderas
  • 2 blusas de mujer
  • Pantalones tipo jeans
  • Camisetas color verde
  • Una factura de consumidor por la cantidad de 6,697.38 lempiras
  • 2 teléfonos celulares (uno marca Apple y otro marca Samsung)
  • Varias tarjetas de débito y crédito de diferentes agencias bancarias.
momento
Momento del arresto.

Antecedentes

Una de las féminas detenidas al momento de verificar en el Sistema Automatizado para el Registro y Control de Casos (NACMIS) contaba con varias detenciones por:

  • Tres detenciones por escándalo público
  • Dos detenciones por hurto
  • Un requerimiento para efectos de investigación

Ambas féminas fueron remitidas a la Fiscalía de Turno correspondiente, junto a la evidencia, por los delitos de hurto y estafa.

56 muertos deja enfrentamiento armado en Sudán; 3 eran de la ONU

Internacional. Los enfrentamientos entre el ejército de Sudán y los paramilitares, que se disputan el poder tras el golpe de 2021, dejaron al menos 56 civiles muertos, entre ellos tres empleados de Naciones Unidas.

El Comité Central de Médicos de Sudán informó que el número total de muertes entre civiles alcanzó 56. Asimismo, anunció que hay «decenas de muertes» entre las fuerzas de seguridad que no están incluidas en ese balance.

El comité agregó que contó unos 600 heridos, incluidos miembros de las fuerzas de seguridad, y que muchos no pudieron ser enviados a los hospitales debido a los combates.

La capital de Sudán, Jartum, se vio sacudida por varias explosiones y disparos el sábado por la noche, tras una jornada de encarnizados combates.

La violencia estalló tras semanas de tensiones entre el jefe del ejército, el general Abdel Fatah al Burhan, y su adjunto Mohamed Hamdan Daglo, comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar que agrupa a exmilicianos de la guerra de Darfur.

Los dos bandos unieron sus fuerzas durante el golpe de Estado de 2021, que desató una crisis económica, social y política en el país. Pero los desacuerdos fueron creciendo con el tiempo y se centran ahora en el futuro de los paramilitares y su integración dentro de las Fuerzas Armadas.

Ambas partes culpan a la otra de las violencias y afirman controlar lugares clave de la capital.

Daglo, también conocido como «Hemedti», anunció la toma del aeropuerto internacional de Jartúm y del palacio presidencial, pero el ejército asegura que los sigue controlando.

«Los disparos y las explosiones no paran», declaró Ahmed Hamid, de 34 años, desde un suburbio del norte de Jartum, la capital.

Sudán
La ciudad esta llena de humo.

Conflicto puede perdurar

«La situación es muy preocupante y no parece que vaya a calmarse pronto», añadió Ahmed Seif, otro residente de Jartum.

Los militares afirmaron que un edificio se «incendió» en medio de los enfrentamientos, pero que está controlado.

Los habitantes de Jartum seguían atrincherados en sus casas este domingo, mientras en las calles se desprendía un olor a pólvora.

También se registraron enfrentamientos en las afueras de la capital, en el estado fronterizo oriental de Kasala y en la región occidental de Darfur.

En el norte de esta región murieron tres empleados del Programa Mundial de Alimentos, según informó Naciones Unidas.

No estaba claro de inmediato si los fallecidos fueron incluídos en el balance de muertos proporcionado por los médicos.

El representante especial de la ONU, Volker Perthes, declaró en un comunicado que un avión usado por la organización había sufrido importantes daños en el aeropuerto de Jartum y que «los trabajadores civiles y de ayuda humanitaria» no debían ser blanco de ataques.

Sudán
Fatah al Burhan está enfrentado a su adjunto Mohamed Hamdan Daglo.

Le puede interesar: Paramilitares de Sudán reclaman control del Palacio Presidencial

Llamados a la moderación

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió a través de su portavoz que una «escalada en el conflicto tendrá un impacto devastador en los civiles y agravará aún más la ya precaria situación humanitaria del país».

La Liga Árabe, a petición de Egipto y de Arabia Saudita, celebrará una reunión de emergencia el domingo para discutir de la situación.

Países como China, Reino Unido, Rusia o miembros de la Unión Africana y la Unión Europea hicieron un llamado de alto el fuego. Y el papa Francisco urgió a retomar el diálogo en el país.

Pero de momento, los dos generales no parecen dispuestos a dialogar. «Burhan, el criminal, debe rendirse», declaró en una entrevista con la red emiratí Sky News Arabia, Hemedti.

El ejército, por su parte, publicó en su página de Facebook un «aviso de búsqueda» contra Hemedti. «Este criminal fugado está buscado por la justicia», rezaba el mensaje.

El último episodio de violencia se suma a la represión de las manifestaciones a favor de la democracia que han sacudido el país en los últimos 18 meses y dejaron más de 120 civiles muertos.

Giorgia Meloni cumple 100 días en la presidencia de Italia

Internacional. Inestabilidad e incumplimientos resaltan los primeros 100 días de mandato de Giorgina Meloni, la presidenta del Consejo de Ministros de Italia.

El 22 de octubre de 2022 fue una fecha señalada en la historia política de la Italia contemporánea. Por primera vez una mujer, Giorgia Meloni, asumía la jefatura del Gobierno. Lo hacía como líder de una formación, Hermanos de Italia, con lejanos antecedentes neofascistas o posfascistas.

El acceso de Meloni a la presidencia del Consejo de Ministros generó ciertas reticencias en algunos poderes fácticos italianos. Meloni lo sabía, pero, también, sabía que su presencia en el Palacio Chigi, sede del Gobierno, fue posible, gracias a un discurso rompedor y «políticamente incorrecto».

Lo hizo, además, al frente de una coalición heteróclita, unida únicamente por el pegamento antiprogresista y una tendencia favorable a la firmeza en materia migratoria. Hay globalmente dos líneas divisorias en el Gobierno de Meloni: entre europeístas y soberanistas. Por un lado, entre conservadores y liberales en los asuntos antropológicos o de ingeniería social.

Italia
El 22 de octubre de 2022 por primera vez una mujer asumía la jefatura del Gobierno.

Equilibrio

Por lo tanto, cabe preguntarse sobre el estilo adoptado por Meloni para mantener los sutiles equilibrios internos de su coalición. Giuseppe Rusconi, veterano cronista parlamentario de la web Rossoporpora, asegura que la presidenta del Consejo de Ministros «es muy consciente de que ganó las elecciones generales del 25 de septiembre en primer lugar por sus características personales y sólo después como líder de Fratelli d’Italia».

«La victoria fue amplia. Incluso dentro de la coalición de centroderecha. Por ello, Meloni tiende a gobernar con una actitud ejecutiva incluso en relación con sus aliados», agregó.

Un estilo perceptible en política exterior, «donde ya se ha visto en varias ocasiones, como en la actitud a tomar ante la Guerra de Ucrania: Meloni ha impuesto a aliados recalcitrantes como la Liga Norte y Forza Italia una postura dura frente a Rusia. Incluso con el creciente envío de armas y en plena sintonía con Estados Unidos y la OTAN».

Para Rusconi, «en el Gobierno de Meloni, lo importante no son los partidos sino las personas«.

Le puede interesar: Italia impone multas a quienes vandalicen su patrimonio cultural

Cien Días

Meloni y su equipo han desplegado una intensa actividad en estos primeros 100 días. Resaltan 1118 proyectos de ley, tanto de origen gubernamental como parlamentario, y 15 decretos ley, a fecha de 13 de enero.

Solo el día 10 de este mes se decantó tres veces por esta técnica legislativa: el relativo a la reconstrucción tras el corrimiento de tierras de Ischia en noviembre de 2022 y el que afecta a la prórroga de la llamada «devolución» sanitaria.

Ya han sido enviados al Parlamento, mientras que el tercero, sobre mayor transparencia en el mercado de los carburantes, aún no ha sido remitido a las Cámaras para su preceptiva aprobación.

Incumplimiento

Unos 100 días en los que Meloni ha incumplido varias promesas. Por ejemplo, en relación con la Unión Europea, asunto en el que ha pasado de ser una crítica de la Comisión Europea a comportarse como una fiel alumna.

Para Rusconi, «se ha visto obligada a mediar entre su lealtad a sus raíces políticas y las condiciones internacionales que debe tener en cuenta. Esto implica elecciones que se apartan de su historia personal». De momento, según la última encuesta publicada por Fanpage, Meloni seduce y decepciona a los italianos a partes iguales: 46% a favor, 46% en contra.

Es decir, que ni convence del todo a sus adversarios, ni conserva una confianza incondicional entre los suyos, si bien su base electoral no se desmorona. Un escenario ambiguo, consecuencia de una curiosa combinación de medidas destinadas a satisfacer a sus votantes con otras, algunas inevitables por mero realismo, pero con repercusión negativa en el índice de popularidad.

Italia
A 100 días de su llegada, Giorgia Meloni todavía busca el equilibrio entre las promesas y la realidad de gobernar Italia.

Promesas

Entre las primeras cabe destacar la firmeza en relación con la inmigración ilegal, plasmada en un decreto que restringe el campo de actividad de las ONG dedicadas al rescate y transporte de migrantes.

Desde que entró en vigor, los barcos sólo podrán transitar e intervenir con fines de salvamento, y bajo el control y las indicaciones de las autoridades competentes. En caso contrario, se prevén sanciones para el capitán, el armador y el propietario, de hasta cincuenta mil euros, incluido el decomiso de la embarcación, que además debe tener una «idoneidad técnica» de cara a una navegación segura.

Siempre en el ámbito de los guiños a los suyos, Meloni ha suavizado las medidas anti-Covid, suprimiendo, por ejemplo, las multas para los no vacunados.

También se eliminan todas las medidas que obligaban a los visitantes o acompañantes a mostrar la certificación verde para acceder a residencias de la tercera edad, sociosanitarias y de cuidados paliativos, así como en los pabellones de las instalaciones hospitalarias.

Gobierno

En cambio, el Gobierno oficialmente más escorado a la derecha de la Italia democrática ha tenido que renunciar a varios compromisos adquiridos ante los votantes y demás medidas ideológicas.

Por otro lado, se ha desechado el anuncio del Ejecutivo de obligar a los comerciantes a aceptar el «pasatarjetas» a partir de 60 euros. La medida estuvo en el centro de un largo tira y afloja entre Italia y la Unión Europea, en el que el Gobierno terminó rindiéndose. Hoy en día, no existe en Italia un límite mínimo para aceptar pagos con tarjeta de crédito.

Rusconi subraya, asimismo, que «han surgido fricciones con algunas categorías profesionales que la apoyaban firmemente, como las gasolineras, los balnearios y los autónomos. Varios de sus votantes están descontentos porque no ha bajado el precio de la gasolina como prometió, ha retrocedido un poco, además de en el tema del dinero en efectivo y en el de la inmigración ilegal, en el control de las fiestas rave».

De igual importancia: Gobierno de Italia decreta 6 meses de emergencia migratoria

Flujo migratorio por zona suroccidental aumenta 165% en 2023

Honduras. El ingreso de migrantes por la zona suroriental de Honduras ha incrementado en un 165% en lo que va del 2023, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Migración en Honduras (INM).

Las cifras del INM muestran una comparativa de los primeros cuatro meses del 2022 con el mismo lapso de tiempo del 2023. Del 1 de enero al 30 de abril del 2022, se contabilizaron 26,088 migrantes que entraron por esa zona. Mientras que, del 1 enero al 12 de abril del 2023, la cifra creció a 69,233 migrantes.

La cifra más alta se registró en Danlí, El Paraíso, donde en un sólo fin de semana, del 11 y 12 de marzo de 2023, transitaron 3,500 indocumentados.

migrantes en Honduras
Entrada de migrantes en 2022 y 2023.

Por otro lado, el informe del INM señala que las nacionalidades de los migrantes que pasan por Honduras en busca de llegar a EEUU han variado. Según el texto, los migrantes de Nicaragua y Cuba en Honduras han disminuido, mientras que la presencia de indocumentados venezolanos, haitianos y ecuatorianos aumentaron. También hubo un incremento de migrantes provenientes de Colombia, China, Senegal, Somalia y del continente africano.

migrantes en Honduras
Ingreso de migrantes en Honduras por nacionalidad.

Vea también: Migrantes saltan a Río Bravo ante desesperación por llegar a EEUU

Atención hondureña

Dado al incremento de indocumentados en Honduras, las autoridades han tenido que ampliar sus atenciones de asuntos migratorios.

Actualmente existen 23 organizaciones humanitarias que dan respuesta en esta zona suroriental del país. Ellos dan alojamiento temporal, protección, salud, seguridad alimentaria, nutrición, agua y educación en emergencias.

El alcalde de Trojes, El Paraíso, Nelson Moncada, aseguró que se hace todos los esfuerzos para dar protección a los migrantes en el lugar.

migrantes en Honduras
La red humanitaria brinda apoyo a los migrantes que llegan al país.

“Las actividades municipales se desarrollan de manera más estratégica con la cooperación internacional y se ha instalado un Centro de Descanso Temporal. Se les da agua limpia y también transporte”, dijo.

Por su parte, el alcalde de Danlí, Abraham Kafati, dijo que se dan ayudas a todos los ciudadanos que llegan a tierras danlidenses. “Brindamos servicios básicos a las familias que están en tránsito”, afirmó.

error: Contenido Protegido