23.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 5037

¡Cansados de los apagones! Pobladores se toman la CA-4

SANTA BÁRBARA, HONDURAS. Bloqueado se encuentra el paso en la carretera CA-4 a la altura de La Flecha, Santa Bárbara, por una protesta desarrollada por pobladores.

Medios locales indicaron que la manifestación es por la falta de energía eléctrica en el sector.

Le puede interesar- Por constantes apagones ciudadanos protestan en Sabá, Colón

Por esta toma se dio un enorme caos vehicular. Cientos de vehículos estaban haciendo fila para poder intentar cruzar pero no pudieron hacerlo pues la protesta arrancó desde las 3:00 de la madrugada.

Los pobladores se pusieron de acuerdo y comenzaron la protesta desde horas tempranas.
Los pobladores se pusieron de acuerdo y comenzaron la protesta desde horas tempranas.

Autoridades policiales se presentaron a la carretera para intentar dialogar con los hondureños, sin embargo, ellos señalaron que esperarán obtener respuestas.

«Estamos cansados, más que cansados, llevamos días que nos quitan la energía y nada que nos solucionan», manifestó un ciudadano.

De momento se desconoce hasta cuando estará habilitado el paso.
De momento se desconoce hasta cuando estará habilitado el paso.

«El llamado es al pueblo, que se una, tenemos que exigir. Aquí no hay violencia», señaló alguien más.

Los manifestantes colocaron llantas y las quemaron. Asimismo, pusieron ramas y otros objetos para obstaculizar el paso.

Patronatos se toman oficinas gubernamentales en SPS

Personal de la Confederación Nacional de Federaciones y Patronatos de Honduras (Conafeph), se ha tomado las instalaciones del Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas (PNRP), en San Pedro Sula.

Los habitantes aseguran que ya no soportan que todos los días en varios sectores de la ciudad industrial se reporten apagones que suelen durar hasta ocho horas.

Toma
Las tomas serían indefinidas.

Según denunciaron, sus aparatos electrodomésticos se han dañado porque «la luz viene y se va» con demasiada frecuencia.

«Ocupamos que Xiomara habilite personas conocedoras en el tema de la energía, nosotros ya no podemos con tantos apagones», denunció una de las protestantes.  

Miles se congregan en Milán para el funeral de Estado de Berlusconi

AFP. Los admiradores del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi comenzaron a congregarse este miércoles en Milán para un funeral de Estado en el que se esperan miles de personas y los más altos responsables políticos del país, aunque pocos dignatarios extranjeros.

Las exequias oficiales del magnate y político, fallecido el lunes a los 86 años debido a una leucemia, empezarán a las 15H00 (13H00 GMT) en la catedral de la ciudad del norte de Italia.

Varios cientos de seguidores del Cavaliere se instalaron el miércoles por la mañana detrás de las verjas colocadas por la policía en las afueras de la catedral. En los escalones que conducen al atrio podían verse algunas coronas de flores.

«Silvio Berlusconi es mi primer y único amor político. Es una jornada muy triste para Italia», lamentó Luigi Vecchione, un empleado de una empresa textil de 48 años que llegó desde Borgosesia, en el Piemonte, región vecina a Milán.

Le realizaron un funeral de Estado con honores militares en su ciudad natal. (Foto AFP)

Lea también: Muere a los 86 años Silvio Berlusconi, exprimer ministro de Italia

«Era un líder carismático que creó empleos y tenía empatía con todos. Lo extrañaremos», agregó, vestido con una camiseta negra con un gran corazón rojo.

También de negro, Lucia Diele, empleada municipal de 30 años, llegó desde Altamura, en Puglia (sudeste), en el talón de la bota italiana.

«Silvio Berlusconi fue el político más grande de la historia de Italia. Deja un inmenso vacío que será imposible de llenar. Giorgia Meloni es una gran primera ministra, pero nadie ocupará el lugar de Silvio«, dice.

– Polémica por el luto nacional –

La ceremonia se retransmitirá en pantallas gigantes instaladas en la célebre plaza de la capital lombarda y a las puertas del templo para que puedan seguirla aquellos quienes no puedan entrar.

Entre las personalidades estarán presentes el presidente de la República, Sergio Mattarella; la primera ministra Giorgia Meloni, y sus dos viceprimeros ministros, Matteo Salvini y Antonio Tajani, este último el número dos del partido de Berlusconi, Forza Italia.

Meloni y Salvini, los dos líderes de extrema derecha de la coalición en el poder, participaron el martes por la noche en un velatorio en la residencia del multimillonario en Arcore, cerca de Milán.

Miles de personas se congregaron para despedirlo. (Foto AFP)

La Comisión Europea estará representante por su comisario de Economía, el italiano Paolo Gentiloni, que también fue jefe de gobierno de Italia.

Según la agencia italiana Ansa, se espera la presencia del primer ministro húngaro Viktor Orban y el emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani.

El funeral de Estado, previsto por protocolo, estará acompañado por una jornada de luto nacional, algo inédito para un ex primer ministro que, sin embargo, no es del agrado de todos los italianos.

«El funeral de Estado está previsto y es justo, pero el luto nacional para una persona divisiva como Silvio Berlusconi me parece una decisión inoportuna», dijo Rosy Bindi, ex ministra de izquierda en el segundo gobierno de Romano Prodi (2006-2008), a la radio pública.

– Sinfín de escándalos –

Andrea Crisanti, senador del Partido Demócrata de centroizquierda, también expresó su oposición.

«No tuvo respeto por el Estado cuando defraudó al fisco», dijo recordando la condena del Cavaliere en 2013 a cuatro años de cárcel, rebajada luego a un año por una amnistía, en un escándalo vinculado a su imperio Mediaset.

El recorrido de este magnate, cuya muerte política se anunció prematuramente en numerosas ocasiones, se mezcla con la historia de Italia de los últimos treinta años.

También era uno de los hombres más ricos de la península, con una fortuna cifrada por Forbes en 6.400 millones de euros (6.900 millones de dólares) a principios de abril.

Adorado o detestado, este amante de mujeres mucho más jóvenes que él, incluidas prostitutas, estuvo implicado en un sinfín de juicios por polémicas fiestas.

En el extranjero se lo conocía sobre todo por los escándalos, las meteduras de pata legendarias, los procesos judiciales y los golpes de efecto diplomáticos.

Su fallecimiento provocó reacciones en todo el mundo, desde la Casa Blanca hasta Kremlin, donde el presidente ruso Vladimir Putin lo describió como «un verdadero amigo».

También en el deporte por la huella dejada en el club de fútbol AC Milan.

Padre de cinco hijos con dos esposas diferentes, Berlusconi tenía varios nietos.

AHPEE: Generadores privados han cumplido con la producción

Tegucigalpa, Honduras. La Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (AHPEE) indicó que tanto los generadores térmicos como los generadores renovables han cumplido con la producción de la energía contratada para satisfacer las necesidades de la demanda.

Lo anterior surge en repuesta a las declaraciones en cadena nacional emitidas por el ministro de Energía, Erick Tejada, quien dijo que intervendrá y adquirirá las plantas de generación de energía. Esto ocurriría en el caso de ser necesario, porque así lo señala la nueva ley especial del sector.

La AHPEE, a través de un comunicado, indicó que las empresas generadoras cumplen diariamente con proporcionar la máxima capacidad de generación de acuerdo con las solicitudes realizadas por el Centro Nacional de Despacho (CND-ENEE) y las restricciones de la red de transmisión. Igualmente, las empresas generadoras privadas han brindado la mayor generación que ha sido posible durante el año 2023, con el propósito de minimizar el déficit agudizado por el fenómeno de El Niño.

De la misma manera, el escrito mencionó que en la página web del Centro Nacional de Despacho se puede observar el aporte diario de las plantas de generación privadas. Además, cómo estas han ayudado a sostener las necesidades de la demanda. Tanto los generadores térmicos como los generadores renovables han cumplido con la producción de la energía.

Comunicado
Comunicado de la AHPEE.

Le puede interesar: Erick Tejada: Tras sabotaje, ya entró en línea represa Patuca III

Empresas generadoras privadas «sí han cumplido»

En ese sentido, debido a las condiciones climáticas provocadas por el fenómeno del Niño, las empresas generadoras privadas han brindado mayor generación durante el año 2023.

Consideran que los proyectos hidroeléctricos públicos y privados se han visto limitados por la falta de lluvia. Por su parte, las demás tecnologías que no dependen del recurso hídrico han proporcionado la energía disponible para abastecer la demanda, explicó el documento.

Del mismo modo, la AHPEE apuntó que las plantas térmicas están aportando más energía en comparación con el período de enero-abril de 2022. Se requiere de su mayor generación por la crisis generada por la escasez de lluvias, agregaron.

Asimismo, la AHPEE le hizo algunas recomendaciones a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para disminuir el déficit.

Además, la AHPEE condenó los hechos de vandalismo realizadas la noche del martes a un regulador de voltaje en la zona de San Juan Pueblo, Atlántida, que permite la sincronización y hace posible la entrega de energía de dos generadores hidroeléctricos. Equipos que podrían estar entregando energía para minimizar los efectos del déficit.

«Instamos a la población hondureña a no cometer este tipo de actos. Éstos impiden la continuidad del servicio de energía eléctrica y agudizan la situación del país», concluyó el comunicado.

Nota
Parte final del comunicado.

De igual importancia: Indicios comprobarían sabotaje interno en Patuca III

Congreso de El Salvador aprueba reducir de 262 a 44 los municipios

AFP-REDACCIÓN. El Congreso de El Salvador aprobó en la noche del martes una ley que reduce de 262 a 44 el número de municipios del país en sus 14 departamentos, a partir de mayo de 2024.

La reducción se efectuó bajo la Ley Especial de Reestructuración Municipal. Misma que recientemente propuso el gobierno del presidente Nayib Bukele y se aprobó tras casi seis horas de discusión en el pleno con los votos de 67 diputados aliados del gobernante.

«El territorio de El Salvador para su administración continuará dividido en los actuales catorce departamentos con 44 municipios«, mientras los antiguos 262 se denominarán «distritos municipales», señaló el artículo 1 de la nueva ley aprobada por los legisladores.

Municipios El Salvador
Con la nueva ley, El Salvador reduce prácticamente en un 80% su número de municipios.

Basado en la nueva normativa, quedó establecido que «se conservarán» y se «respetarán» las tradiciones religiosas y culturales que actualmente poseen los 262 municipios del país.

Lea además: Congreso salvadoreño reduce de 84 a 60 la cantidad de diputados 

Ahorro de millones de dólares

De acuerdo al presidente del Congreso, Ernesto Castro, la reducción del número de municipios «permitirá un ahorro de 250 millones de dólares anuales» en las arcas del país. Esto al reducirse las erogaciones en pago de varios gastos fijos que poseen los actuales municipios.

La nueva ley aclara que no habrá despidos en las actuales alcaldías y los «únicos» puestos a suprimir en mayo del próximo año serán de miembros de concejos municipales que ya no estarán y otros puestos considerados «de confianza».

Congreso El Salvador
La discusión de la nueva ley duró al menos 6 horas en el Congreso salvadoreño.

El diputado Christian Guevara, jefe de la bancada del partido aliado de Bukele, Nuevas Ideas, calificó de «histórica» la decisión de reducir el número de municipios en el país. El funcionario consideró que «se podrá destinar más fondos para la atención de las necesidades de la población».

Por su parte, el diputado del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Jaime Guevara, señaló que la reducción de municipios es «una táctica del gobierno por mantener el control territorial».

El pasado 7 de junio el Congreso aprobó, por iniciativa del gobierno de Bukele, reducir de 84 a 60 los escaños en el Órgano legislativo.

Bukele
Hace tan solo unos días, el Congreso también aprobó reducir el número de diputados en El Salvador. Foto: AFP.

Además, los 44 alcaldes y sus respectivos concejos municipales que establece la nueva ley se elegirán en los comicios municipales del próximo año.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha definido que la elección de presidente y de diputados al Congreso se realice el 4 de febrero. Entre tanto, la elección de concejos municipales de los 44 municipios que tendrá el país y diputados al Parlamento Centroamericano se realice el 3 de marzo de 2024.

Pronostican condiciones inestables hoy miércoles en algunas zonas

Honduras. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) para este miércoles pronosticaron condiciones climáticas inestables en el territorio nacional.

Detallaron que el transporte de humedad procedente desde el mar Caribe y del Océano Pacífico sobre el territorio nacional, estará produciendo lluvias y chubascos débiles aislados sobre algunos sectores de las regiones sur, oriente y occidente del país.

Sin embargo, en el resto de regiones se esperan condiciones generalmente secas.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

-De 2 a 6 pies en el Litoral Caribe.

-De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.

CLIMA
Detalles del clima para este miércoles.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:16 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:19 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en cuarto menguante.

Le puede interesar: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 32° como máximo, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 26° como mínimas (05 milímetros)
  • Colón: 33° como máximo, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 33° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 32° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 36° como máximo, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 30° como máximo, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 28° como mínimas (10 milímetros)
  • Roatán: 33° como máxima, 30° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 25° como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  30° como máxima, 19° como mínimas (25 milímetros)
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 22° como mínimas (05 milímetros)
  • Lempira: 32° grados como máxima, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 20° como máximas (15 milímetros)
  • Olancho: 34° como máxima, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 26° como mínimas (02 milímetros)
  • Yoro: 32° como máxima, 22° como mínimas (0 milímetros)

Aseguran más de medio millón de arbustos de coca en Olancho

REDACCIÓN. El departamento de Relaciones Públicas de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), informó que aseguraron «una plantación de coca que supera el medio millón de arbustos», en el sector de Limones, Patuca, departamento de Olancho.

Según el reporte de las autoridades la plantación ascendió a unas 70 manzanas tierra con 560 mil arbustos de cocaína. El hallazgo se concretó gracias a una operación liderada por efectivos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

La Policía Militar del Orden Público aseguró más de medio millón de arbustos de coca.

Lea también: Incineran casi 2 toneladas de cocaína y 325 paquetes de marihuana

Por otra parte, el informe del ente menciona que se aseguró una estructura de madera de fabricación artesanal tipo bodega. En su interior había «químicos precursores para el procesamiento de clorhidrato pasta de cocaína».

Incautaciones

Los agentes decomisaron seis bombas de fumigación, dos sacos de sal, cinco botes de fertilizantes, 12 sacos de fertilizantes, seis sacos de sulfato de amonio, 10 bolsas de cemento, herramientas y combustible.

Los agentes incautaron otros químicos para la presunta fabricación de la droga.

La semana pasada se informó de otro hallazgo en la Microcuenca Apacilagua en Patuca, departamento de Olancho, donde se aseguraron ocho manzanas de arbustos de coca.

Finalmente, las autoridades invitan a la población a denunciar ilícitos relacionados con la droga o estructuras criminales a través de las líneas de emergencia.

Capturan a miembros de Los Aguacates vinculados a masacre en SPS

CORTÉS, HONDURAS. Las autoridades policiales informaron en las últimas horas sobre la captura de dos individuos que supuestamente participaron en una masacre ocurrida el domingo en la colonia Santa Martha de San Pedro Sula.

El reporte señala que la detención la ejecutaron en el barrio El Centro. Se trata de Anthony Jafet Paz, alias «El Chele Peda» y «Cara de Niño».

Le puede interesar- Cámaras captan masacre ocurrida en bar de Barandillas en SPS

Según los agentes, estos dos jóvenes son parte de la banda Los Aguacates. Asimismo indicaron que «El Chele» ya contaba con antecedentes penales por el delito de extorsión.

Las autoridades además precisaron que a este sujeto le seguían la pista desde hace meses, pues aparentemente también fue el autor de la muerte de tres mujeres en El Ocotillo.

Seis personas murieron en este hecho violento.
Seis personas murieron en este hecho violento.

Se reportó que ayer, martes, por la noche, hubo allanamientos en varios hoteles de la ciudad donde se estos delincuentes se ocultaban y evadían la justicia.

La presentación oficial de estos dos hondureños la harán este miércoles en las instalaciones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en San Pedro Sula.

Se espera que brinden mayores detalles de este caso y que informen sobre los avances de la segunda masacre registrada en barrio Barandillas.

Muere la sexta víctima de la masacre en colonia Santa Martha

A seis subió el número de víctimas de la masacre reportada la madrugada del domingo en la colonia Santa Martha.

Se conoció que César Rolando Zepeda Allen, de 66 años había resultado herido en el hecho, sin embargo, tras estar varios días internado, perdió la vida.

Él y otras personas se encontraban departiendo afuera de una vivienda, cuando de pronto, un grupo de hombres armados se bajó de un auto y les empezó a disparar.

En el hecho murieron:

  1. Quintín Umanzor Mejía de 49 años de edad.
  2. Jorge Emilio Castillo de 38 años de edad.
  3. German David Varela de 41 años de edad.
  4. Edgard Eliel Moradel Corea de 35 años.
  5. Delia Madai Barahona López de 34 años de edad.

Por apagones, patronatos se toman oficinas gubernamentales en SPS

Redacción. Personal de la Confederación Nacional de Federaciones y Patronatos de Honduras (Conafeph), se ha tomado las instalaciones del Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas (PNRP), en San Pedro Sula, Cortés.

Los habitantes aseguran que ya no soportan que todos los días en varios sectores de la ciudad industrial se reporten apagones que suelen durar hasta ocho horas.

Según denunciaron, sus aparatos electrodomésticos se han dañado porque «la luz viene y se va» con demasiada frecuencia.

«Ocupamos que Xiomara habilite personas conocedoras en el tema de la energía, nosotros ya no podemos con tantos apagones», denunció una de las protestantes.  

Ellos también se han tomado el Instituto de la Propiedad (IP), asegurando que están en contra del repartimiento de posiciones laborales, lo que catalogan como un acto de corrupción y piden un alto a eso.  

patronatos se toman oficinas del Conafeph en SPS
En las protestas están participando más de 30 personas.

Le puede interesar: Por constantes apagones ciudadanos protestan en Sabá, Colón

Tomas indefinidas 

Los pobladores han cubierto las principales entradas de ambas instituciones con pancartas para evitar el ingreso de los trabajadores.

Uno de los manifestantes dijo que las dos tomas serán indefinidas, al menos que las autoridades les den una respuesta a sus peticiones.

Los residentes aseguran que es injusto lo que están pasando y seguirán luchando para que se acabe esta situación.

Conductor resulta herido tras enfrentarse con sicarios en SPS

SAN PEDRO SULA, CORTÉS. El conductor de una camioneta resultó herido tras enfrentarse a disparos con unos sicarios que le daban persecución en el bulevar del norte de San Pedro Sula, al norte de Honduras.

Según se conoció, al conductor del vehículo lo estaban siguiendo desde la altura de la colonia Fesitranh. Los presuntos sicarios también se conducían en un carro, aún de modelo y especificaciones desconocidas.

Debido al intenso cruce de balas, la camioneta color azul marino donde se conducía la víctima quedó con varias perforaciones. No obstante, él se trató de defender y les comenzó a disparar y por ende se ven múltiples orificios de salida en el lado del chófer.

atentado conductor SPS
El automóvil donde se desplazaba la víctima tiene varios impactos de bala.

Lea además: Desconocidos ultiman a un hombre en el barrio El Porvenir, Comayagua 

Hasta el momento se desconoce la identidad del conductor de la camioneta. Sin embargo, sería un caballero de aproximadamente 40 años y tras el ataque resultó con lesiones, por lo que lo trasladaron hasta un centro asistencial.

Pidió auxilio 

De manera preliminar se establece que el ciudadano logró evitar que le quitaran la vida, pero al verse acorralado, pidió auxilio a los policías que estaban en la posta en el bulevar del norte.

Fueron precisamente los uniformados los que lo ayudaron y de inmediato lo llevaron hasta un hospital privado. Hasta ahora se desconoce su condición de salud tras el atentado.

Atentado
El ciudadano para quien iba dirigido el ataque también andaba armado y respondió a los hechores.

Miembros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), se apersonaron al lugar de los hechos para recabar datos y las primeras pesquisas para determinar lo que en realidad pasó.

El vehículo quedó parqueado frente a la posta y al realizar la revisión, los policías encontraron en su interior bolsitas de un polvo blanco. En este caso serán los especialistas quienes determinen si se trata de posible cocaína.

Riflazos 1,436

FANTASMA

El fantasma de los «apagones» resurgió oficialmente de sus cenizas para atormentar a la ya atormentada «pípol» en plena ola calor. No queda otra que encender una vela y rezarle al santo.

ECUACIÓN

La ecuación es simple: solo hay que aguantar 4 horitas diarias, 3 días a la semana, 40 grados de temperatura, el azúcar a 120, el sueño en cero y la paciencia infinita. Tan fácil como que 8 por 5 es 35.

TEMPORAL

Según los encargados, el asunto será temporal, quizás hasta que a la «pípol» aún le dure la cordura y el «billuyo» de la quincena, porque en las redes la quejadera es que la factura sigue saliendo igualita.

LUZ VERDE

Donde sí se iluminó el asunto es en el norte, ya que los «grenchos» dieron luz verde a la ampliación del «tepe ese» a miles de catrachos que llevaban meses «sin pegar ojo».

AGRADECIMIENTO

La que sí abrió los ojos cuando se enteró del asunto fue la «comandanta», que “de volada” agradeció al «Tío Sam» desde el oriente, donde agota las últimas horas de su «China Tour».

«DE TOQUE»

Horas que seguramente se le harán cortitas pensando en el «revolú» que le espera cuando aterrice en las oscuras honduras, donde la «pípol» está «de toque» con tanto macaneo.

«PROGRAMACIONES»

Un macaneo que también se nota en los «cortes programados» por la ENEE, que sí entiende de cortes, pero no tanto de programaciones, ya que «le mete la tijera al cable» sin importar lo que digan sus avisos.

MOTIVACIÓN

Otro que estaría dispuesto a meter la tijera es aquel diputado oficialista de mostacho cantinflesco, que sugirió «volarse» a medio gabinete porque no han dado el ancho y «para motivar al pueblo».

error: Contenido Protegido