25.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 5000

Fuerte tormenta eléctrica inunda las calles de San Pedro Sula

Honduras. Una fuerte tormenta eléctrica ha caído sobre San Pedro Sula y varias calles comenzaron a inundarse de inmediato esta tarde del jueves.

Se han difundido imágenes y vídeos en los que se ve el agua recorrer y llenar las calles de la ciudad. Incluso, se han registrado cortocircuitos.

En un vídeo publicado en redes sociales se observa que la lluvia comienza a caer y, de un momento a otro, un poste del tendido eléctrico comienza a hacer cortocircuito.

En el bulevar Morazán, en el centro de la ciudad industrial, también se registran calles llenas de agua. El mismo problema sufren la 13 calle, a la altura del barrio Paz Barahona, y otras zonas bajas de la capital industrial. Muchos carros se han quedado varados producto de las inundaciones.

La tormenta ha durado casi una hora y, según pronósticos, se prevé más lluvia. Se hace un llamado a los conductores a tomar las precauciones del caso. Asimismo, si alguna persona tiene una emergencia puede notificarlo al Sistema Nacional de Emergencias 911.

Vea los vídeos:

 

 

 

 

 

Le puede interesar también: Cae la primera tormenta de mayo en Tegucigalpa y otros sectores

Lluvia en Tegucigalpa 

Tras extenuantes días de calor en Tegucigalpa, este jueves 11 de mayo cayó la primera tormenta, la cual estuvo acompañada de actividad eléctrica y permaneció sobre algunos sectores del país por alrededor de tres horas continuas.

El Observatorio de Fenómenos Atmosféricos de Honduras (HFC) registró lluvias en diferentes departamentos y zonas del país. En tal sentido, en algunos sectores del departamento de Yoro se reportaron lluvias débiles, moderadas y fuertes.

Asimismo, el HFC anunció la formación de nubes de tormentas sobre los departamentos de Intibucá y Comayagua.

También, informó la presencia de fuertes lluvias con actividad eléctrica en el eje carretero de la CA-5, entre el Distrito Central y Comayagua. Registró precipitaciones en algunas áreas del departamento de Choluteca.

3 pitbull atacan y despedazan a otro perro en Choloma

Honduras. Se difundió un vídeo que muestra a 3 perros pitbull devorando a otro can en el barrio Santa Fe, de Choloma, en el departamento de Cortés, zona norte del país.

En las imágenes se puede observar a los tres perros destrozando a mordidas a su víctima, mientras las personas graban con su celular. «Se imaginan que agarren a una persona, ni lo quiera Dios«, se escucha decir a alguien.

Asimismo, los vecinos del lugar se mostraron alarmados pues temen que estos canes maten a sus perros o puedan hacerle daño a algún niño.

Las imágenes se han hecho virales y las personas no han dudado en opinar y pedir precaución por parte de los dueños de estos animales.

«No es culpa de los perros, es culpa de los dueños, por esa razón son agresivos, aprenden de las personas», comentaron.

«El dueño tienen que hacerse responsable, esos perros parecen asesinos en serie y ellos no tienen la culpa sino que son los mismos dueños, que no les importa que sus mascotas maten a otros animales y hasta a personas», agregaron.

Vea el vídeo:

 

Le puede interesar: Un pitbull ataca a una madre y su pequeño hijo en Yoro

Otro ataque de pitbull

Una madre y su hijo resultaron con graves heridas luego de ser atacados por un perro de raza pitbull, hace unas semanas, según informaron medios locales de Yoro.

Tras el ataque del animal, la progenitora y su pequeño fueron trasladados al hospital Manuel de Jesús Subirana.

Se desconoce cual es el estado de salud de la madre y el niño.
Imágenes del ataque.

De acuerdo con los médicos, quien presentaba las mayores heridas era el menor de edad, identificado como José Edgardo Rosales.

Ante ello, procedieron a revisarlo, lo limpiaron y cerraron las lesiones que llevaba abiertas. Su madre, por su parte, recibió los mayores daños en sus piernas, justo abajo de las rodillas.

Según los testigos, la madre iba con su hijo por una calle cuando de pronto el perro se cruzó en su camino y les empezó a ladrar.

Anuncian cortes de luz en SPS y otras zonas para este viernes

Honduras.- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Empresa Energía Honduras (EEH) anunciaron a través de sus páginas oficiales las zonas que no contarán con servicio de energía este viernes 12 de mayo de 2023.

Las estatales eléctricas compartieron los comunicados correspondientes a los sectores donde cortarán el servicio de energía. Estos textos también detallan los horarios y zonas específicas que se verán afectadas por los apagones.

No obstante, se invita a la población a estar pendiente de las páginas oficiales de las instituciones para futuros avisos y nuevas programaciones.

Cortes de energía ENEE

Comunicado de la ENEE.

Le puede interesar: Crearán ley para dar energía a 1.6 millones de hogares hondureños

Cortes de energía EEH

Comunicado EEH.
En estas colonias de San Pedro Sula habrá apagones.

Consejos para ahorro de energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Luis Larach: «El gobierno está siendo igual o peor que el de JOH»

Redacción. El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, manifestó que la presidenta está mal asesorada y que su gobierno «está siendo igual o peor que el gobierno de Juan Orlando Hernández».

El empresario vertió tales declaraciones a través de un medio de comunicación, y agregó que la situación ya no se trata de la Ley Justicia Tributaria, sino más bien de intereses políticos.

«Este no es un tema tributario, cuando estamos viendo lo que se está trastocando. Ahí implica hasta trastocar parte de la Constitución, es un tema de política, es un tema de sistema», expresó Larach.

Luis Larach arguyó que el gobierno actual es igual o peor al de JOH en el mandato anterior.

Lea también: Obreros protestan en Choluteca contra Ley de Justicia Tributaria

¿Asesoramiento cuestionable?

A su vez, manifestó su preocupación sobre el consejo u orientación que recibe la mandataria sobre decisiones delicadas de país. Larach también se mostró preocupado por el tema de las manifestaciones, pues señala que el gobierno quiere impedir ese derecho.

«Nos preocupa el asesoramiento que está teniendo nuestra presidenta. Ella estuvo manifestándose por muchos años y ahora que es presidenta quiere coartar esa libertad que tiene la población hondureña», agregó.

Por otra parte, Larach mencionó que les preocupa la seguridad ciudadana y la falta de oportunidades y de empleo que esperan si se aprueba la nueva ley. Pues según dio a entender en su intervención, hay otras formar para mejorar las condiciones de país.

La empresa privada está en contra de la Ley de Justicia Tributaria propuesta por el gobierno de Xiomara Castro.

«Solo atrayendo las empresas, no echándolas, no ahuyentándolas, no atemorizándolas, ni amenazando a los empresarios (se puede salir adelante)», argumentó.

«Gobierno igual o peor que el de JOH»

Por otra parte, el expresidente del Cohep, dijo que el Gobierno de Xiomara Castro «está siendo igual o peor que el gobierno de JOH». Y que, por consiguiente, Honduras podría terminar como Nicaragua, Cuba o Venezuela.

«Las iglesias creo que deben poner las barbas en remojo porque eso es lo que está pasando en Nicaragua, que no pueden ni reunirse en cultos de las diferentes religiones», manifestó.

Finalmente, Larach mencionó que la empresa privada de Honduras espera que se pueda superar la situación actual de una manera democrática.

Cae la primera tormenta de mayo en Tegucigalpa y otros sectores

Honduras.- Tras extenuantes días de calor en Tegucigalpa, este jueves 11 de mayo cayó la primera tormenta, la cual estuvo acompañada de actividad eléctrica y permaneció sobre algunos sectores del país por alrededor de tres horas continuas.

El Observatorio de Fenómenos Atmosféricos de Honduras (HFC) registró lluvias en diferentes departamentos y zonas del país. En tal sentido, en algunos sectores del departamento de Yoro se reportaron lluvias débiles, moderadas y fuertes.

Asimismo, el HFC anunció la formación de nubes de tormentas sobre los departamentos de Intibucá y Comayagua.

También, informó la presencia de fuertes lluvias con actividad eléctrica en el eje carretero de la CA-5, entre el Distrito Central y Comayagua. Registró precipitaciones en algunas áreas del departamento de Choluteca.

lluvias en Tegucigalpa
En varios zonas del Distrito Central se registró caos vehicular e inundaciones.

Le puede interesar: Torrentes lluvias dejan más de 5 mil personas evacuadas en Brasil

Caos por lluvias en la capital

En Tegucigalpa las lluvias se presentaron moderadas y fuertes con actividad eléctrica, provocando caos vehicular e inundaciones en calles y colonias capitalinas.

Como es costumbre, en redes sociales los hondureños compartieron los incidentes ocasionados por el agua lluvia.

En un video se logra ver cómo la fuerte tormenta impidió el paso vehicular en un sector del anillo periférico.

Por otra parte, un ciudadano de la colonia Arturo Quezada en la capital compartió un clip en el que se ve la calle principal inundada por la acumulación de basura.

En otras imágenes, se captó el tráfico lento en el anillo periférico, a la altura de la colonia José Ángel Ulloa, siempre a causa de la tormenta de este día.

De igual forma, el HFC anunció que las fuertes lluvias continuarán mañana viernes y fin de semana, sobre todo en sectores de occidente, centro y sur.

Vea los videos:

 

UTH realiza el lanzamiento de su consultorio psicológico en SPS

Cotés, Honduras. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) realizó este jueves el lanzamiento de su consultorio psicológico en el campus de San Pedro Sula.

En el evento estuvieron presentes autoridades de la universidad, invitados especiales y medios de comunicación.

Le puede interesar- UTH realiza conferencia sobre uso de la inteligencia artificial

Josias Guzmán, director de Psicología en UTH, manifestó que los alumnos además de tener conocimientos teóricos en el área de la salud deben llevar a la práctica las cosas que aprenden en la carrera.

Josias Guzmán, director de la carrera de Psicología en UTH.
Josias Guzmán, director de la carrera de Psicología en UTH.

«Este va a ser el inicio para que los estudiantes, una vez logren las clases relacionadas al área clínica, puedan ejercer sus primeras prácticas, supervisadas por docentes altamente calificados, que dedican su vida al trabajo en diferentes consultorías», explicó.

Lanzamiento de UTH en San Pedro Sula.
Lanzamiento de UTH en San Pedro Sula.

Guzmán, además expresó que este consultorio es uno de los espacios que estarán habilitando en todos los campus de UTH.

«Estos espacios serán ideales para que nuestros estudiantes puedan desarrollar el proceso», indicó Guzmán.

Doctor Rubén Carbajal.
Doctor Rubén Carbajal.

Para que los alumnos puedan asistir a este consultorio deben programar su cita por medio de una aplicación. En caso de que requieran citas virtuales podrán tenerlas siguiendo el mismo proceso.

Un servicio al alcance de todos

Rubén Carbajal, quien estará atendiendo las consultas en el complejo recién inaugurado, precisó que este es un servicio que en primer lugar va dirigido a la población estudiantil, pero también precisó que los empleados podrán ser parte.

Máster Javier Mejía, vicerrector general de la UTH.
Máster Javier Mejía, vicerrector general de la UTH.

«En primer lugar vamos a manejar consejería universitaria, un diálogo, con cada uno de los estudiantes que vengan. Si vemos que se presentan más problemas emocionales pues vamos a hacer aplicaciones de los diferentes test e identificar la problemática», sostuvo.

Por otro lado, Carvajal aseveró que manejarán las terapias correspondientes para que superen los problemas de salud mental que puedan tener.

El experto también indicó que en el consultorio aplicarán test para alumnos de primer ingreso. De esta manera podrán saber a qué carrera aplicar según sus habilidades.

Así es el consultorio psicológico de UTH.
Así es el consultorio psicológico de UTH.

Sujetos armados roban pick-up a mujer en Río de Piedras, SPS

Honduras. Cámaras de seguridad captaron el momento en que hombres armados robaron un carro en plena calle de San Pedro Sula, zona norte del país.

De acuerdo con los informes preliminares, el hecho ocurrió en el barrio Río de Piedras, 24 avenida, 5 calle.

Las imágenes muestran cuando un carro negro intercepta a un pick-up color azul. De ese vehículo se bajan 3 hombres encapuchados y armados.

El conductor de los malhechores se queda en el carro negro, mientras que los sujetos proceden a apuntar con pistolas al pick-up azul. Luego proceden a abrir las puertas y bajan a una mujer.

Posteriormente, los malhechores se suben al pick-up y arrancan, y el conductor del carro negro sigue el mismo camino. La fémina desesperada cruza la calle para pedir ayuda.

Según los datos del vídeo, el hecho ocurrió el pasado martes, 9 de febrero. Vecinos del sector han denunciado que, tanto en el barrio Río de Piedras como en la colonia Trejo se han suscitado varios robos de vehículos en los últimos días.

Vea el vídeo:

 

Lea también: Cuando iba al banco, golpean y roban el carro a un hombre en SPS

Otro robo de carro 

Un hondureño vivió momentos de terror cuando varios sujetos armados lo amenazaron y robaron su vehículo cuando se disponía a realizar una transacción en una agencia bancaria ubicada en la tercera avenida de San Pedro Sula.

Roban vehículo en SPS
Las autoridades están buscando a los responsables de este hecho.

Este hecho se reportó la tarde de este jueves. Según testigos, el hombre iba movilizándose en su auto Ford Escape, cuando de pronto los delincuentes lo interceptaron en el momento en que se disponía a estacionar

De acuerdo con la denuncia, el hombre recibió varios golpes. Posteriormente, en la calle quedaron esparcidos algunos casquillos de bala.

El afectado rápidamente alertó y llamó al Sistema de Emergencias 911. Instantes después, una patrulla de la Policía Nacional (PN) se desplazó hasta el lugar.

«Construyamos puentes y no muros» a los migrantes: papa Francisco

Redacción. El papa Francisco pidió respeto por la dignidad de los migrantes a los países que deben «gobernar los flujos del mejor modo posible», en su mensaje para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado publicado hoy.

Además, el pontífice hizo un llamado a «construir puentes y no muros» ampliando los canales para una migración segura y regular».

El papa defiende a los migrantes
Papa Francisco recuerda que en la migración están en juego personas y no números.

Francisco dijo que emigrar “debe ser una decisión libre” y no obligado por las guerras y la pobreza mientras aboga por “tener el máximo respeto por la dignidad de cada migrante”.

Lea también: Tensión en frontera sur de EEUU, Título 42 llega hoy a su fin 

Apuntó, que las causas mas frecuentes de la migración son las persecuciones, las guerras, los fenómenos atmosféricos y la miseria. “Los migrantes escapan debido a la pobreza, al miedo, a la desesperación”, agregó.

«Vivir en paz»

Además, el Papa explicó el trabajo necesario en conjunto de países y comunidad internacional para frenar la migración. Asimismo, dijo que asegurar los derechos básicos de los pueblos da la posibilidad de «vivir en paz y con dignidad en la propia tierra».

Por otra parte, enfatizó la necesidad de «detener la carrera de armamentos, el colonialismo económico, la usurpación de los recursos ajenos y la devastación de nuestra casa común».

Cerrado paso a migrantes en EEUU
Migrantes se topan con el paso bloqueado con alambre de púas.

«Es deber de los gobiernos ejercer buenas políticas»

Según Francisco, la tarea principal corresponde a los países de origen y a sus gobernantes. Aseveró, que se necesita una política transparente, honesta, con amplitud de miras y al servicio de todos, especialmente de los más vulnerables».

Miles de migrantes se enfrentan a la nueva ley migratoria estadounidense en la frontera mexicana, lo que ha desatado una fuerte tensión entre miles de indocumentados que se enfrentan a un laberinto legal, bajo un manto de incertidumbre.

Por incumplir el derecho a la educación, ASJ denuncia al Estado

Honduras.– La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) presentó este jueves ante el CONADEH una denuncia contra el Estado de Honduras por el incumplimiento a la normativa nacional e internacional que garantiza el derecho humano a la educación de los niños, niñas y adolescentes hondureños.

La denuncia se sustenta en un monitoreo realizado por la ASJ sobre la cantidad de hondureños que se encuentran fuera del sistema educativo del país.

El capítulo titulado «Transparencia Internacional en Honduras» detalla que de una población de 2 millones 912 mil 171 menores de edad escolar, al menos un millón 215 mil 8 niños, niñas y adolescentes no cuentan con las posibilidades de formar parte del sistema educativo.

ASJ DENUNCIA AL ESTADO DE HONDURAS
La ASJ denunció los días perdidos de clases, entre otras carencias del sistema educativo.

Además, tras el cierre de las escuelas durante dos años a causa de la pandemia, el Gobierno fijó una meta de matrícula en dos millones de estudiantes para 2023. Sin embargo, al 19 de abril del presente año la matrícula era de un millón 697 mil 163 estudiantes.

En ese contexto, el monitoreo realizado por la ASJ señala que hasta el 5 de mayo los alumnos deberían haber recibido 65 días de clases de los 200 que establece la legislación nacional. Sin embargo, en promedio, a nivel nacional sólo han recibido 43.

Los resultados del monitoreo revelan que mientras algunas escuelas han impartido la totalidad de días clase correspondiente, otras permanecen con aulas cerradas desde la inauguración del año escolar.

Le puede interesar:  ASJ: Honduras se encuentra estancada en la lucha anticorrupción

Acciones a tomar

A su vez, la ASJ resalta que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas, el 70% de los estudiantes provienen de familias en situación de pobreza. Por lo tanto, además de gozar del derecho de educación se ven beneficiados con la merienda escolar.

Sin embargo, señalan que por cada día que dejan de recibir clases pierden la oportunidad de aprender y recibir la alimentación que el Estados les provee. En tal sentido, la ASJ apunta que los estudiantes únicamente han recibido 33 días de merienda escolar.

Además, se hace mención a las protestas realizadas por padres de familias exigiendo nombramientos de maestros.

En tal sentido, la ASJ pide al CONADEH accionar a las instituciones que velan por el derecho a la educación y protección de la niñez. Esto con el fin de garantizar el derecho universal a la educación.

Asimismo, solicitar apoyo de otras instituciones de Sociedad Civil, padres de familia y gobiernos locales. Esto para diseñar una campaña de retorno a la educación.

De igual forma, solicitan al CONADEH acelerar los nombramientos de docentes. Así como identificar más recursos para el financiamiento de políticas públicas. También, organizar un grupo de expertos para que asesoren al gobierno hondureño en el tema educativo.

Hasta L30 mil de multa a empresas que no declaren rótulos en SPS

San Pedro Sula. La Municipalidad de San Pedro Sula aplicará una multa que ronda entre 500 a 30 mil lempiras a las empresas que no efectúen la declaración anual de rótulos.

Para realizar ese trámite tiene hasta el 31 de mayo del presente año. El jefe del departamento de Control de Publicidad y Mobiliario Urbano, Alex Osorio, informó que la publicidad se paga de acuerdo al rótulo que se instale en la empresa. El cobro es por metro cuadrado. Existen algunos luminosos, no luminosos, adosados y pintados.

Osorio detalló que hasta la fecha, 8,432 han realizado este trámite. El año pasado 10,375 efectuaron la declaración anual de rótulos. Según datos de Industria y Comercio existe un registro de 16,000 negocios o empresas que deben realizar el registro.

Precisó que este es uno de los requisitos para obtener el permiso de operación de negocio que la municipalidad extiende, “tengan o no tengan rótulos tienen que hacer la declaración”.

Le puede interesar: L180 millones invertirán en reparar calles no pavimentadas en SPS

Alex Osorio refirió que los propietarios de negocios pueden realizar sus trámites en línea ingresando a la página web licencias.sanpedrosula.hn e inicia sesión. Seleccione control de publicidad y luego declaración anual de rótulos. Por último, complete la información requerida en formularios aplicables.

Además, los contribuyentes pueden realizar sus pagos en los bancos autorizados por la municipalidad sampedrana. Todos los documentos de la Alcaldía cuentan con un código QR.

error: Contenido Protegido