24.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 4981

¡Es oficial! Anuncian fecha de apertura de la Zona Juniana en SPS

San Pedro Sula, Honduras. Los organizadores de la Feria Juniana de San Pedro Sula anunciaron que el 14 de junio será la inauguración de la «Zona Juniana 2023» que, tal y como anunció Diario Tiempo el pasado 22 de mayo, estará ubicada en un predio aledaño al bulevar UNAH-VS.

La información la confirmó la regidora Nora Collins, coordinadora municipal de los eventos alusivos a la Feria Juniana 2023.

Le puede interesar: En este lugar se ubicaría la Plaza Juniana 2023 en SPS

En el marco de la celebración del 487 aniversario de fundación de San Pedro Sula, los organizadores de la Feria Juniana 2023 han programado varias actividades para que niños, jóvenes y adultos puedan compartir y disfrutar en un ambiente seguro.

Collins manifestó que la Zona Juniana abrirá sus puertas el 14 de junio y finalizará el 2 de julio, en un horario de 4:00 de la tarde a 2:00 de la madrugada.

«Con las puertas abiertas para todos los sampedranos y amigos de todos los departamentos del país que vienen este mes a disfrutar de esta gran fiesta sampedrana», expresó Collins.

Asimismo, añadió que en la Feria Juniana darán espacio a la participación de artistas nacionales, para apoyar así al talento catracho.

Predio donde se instalará la Zona Juniana.
Predio donde se instalará la Zona Juniana.

Estas actividades ofrecerán «diversión y espacios de entretenimiento familiar, como los juegos mecánicos, el AGAS, Expocentro y la Zona Juniana; pero, sobre todo, comprometidos con muchísima seguridad», agregó la regidora.

Collins, además, hizo una invitación a la población en general a participar en las actividades de la Feria.

«Tendremos un ambiente cultural y festivo, lleno de música y diversión, contando con seguridad», finalizó diciendo Collins.

La edición anterior

Hace exactamente un año, la Municipalidad de San Pedro Sula realizó con éxito la inauguración de la Feria Juniana 2022. Esto, luego de haber permanecido cancelada durante dos años por la pandemia del COVID-19.

La inauguración tuvo lugar en el atrio del Palacio Municipal. Ahí estuvieron las autoridades municipales, invitados y pueblo sampedrano en general. Los actos incluyeron la participación de grupos artísticos hondureños: Los Silver Star, Punto Clave, La Gran Banda y La Versátil.

Además, contaron con la participación del violinista Ángel Ríos. El Grupo Zorzales de Sula también mostró su arte a través de la cultura maya, lenca criolla, garífuna y colonial.

Secretario del CN contradice a Redondo: No se ha enviado a sanción adhesión al CAF

Tegucigalpa, Honduras. El secretario del Congreso Nacional (CN), Carlos Zelaya Rosales, desestimó este jueves que se haya remitido a sanción el acta de la adhesión de Honduras al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

En ese sentido, Zelaya contradijo las declaraciones emitidas por el presidente del Legislativo, Luis Redondo, quien señaló que había enviado el acta a Casa Presidencial para su sanción.

Asimismo, el congresista aclaró que el acta de adhesión al CAF debe ser ratificada y que se está llegando a consensos.

«Él (Redondo) no ha dicho que se ha mandado a sanción. No es cierto, no se ha mandado. Se va a mandar hasta que tengamos acuerdo», apuntó.

Del mismo modo, resaltó que el acta de adhesión del CAF debe ser ratificada. Es lo primordial que tiene el CN en su agenda, dijo.

Carlos Zelaya
Carlos Zelaya, secretario del CN.

Le puede interesar: Tomé: Estamos acercándonos a los 65 votos para ratificar el CAF

Acta de adhesión al CAF

Carlos Zelaya mencionó que los problemas sobre el acta pasan porque los diputados liberales no quieren ratificarla, tras un impasse que hubo en la última sesión legislativa.

En ese sentido, el secretario del CN explicó que la situación surge por la molestia de los diputados liberales tras las declaraciones del director del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa, en la última sesión legislativa.

«Lo que molestó fue la posición del director del SAR de exponer los nombres de los diputados que habían votado a favor de unos decretos en el pasado», indicó.

Además, reconoció que lo ideal era cerrar la sesión legislativa inmediatamente después de la aprobación a la adhesión. Para luego ratificar el acta y después comenzar con el siguiente proceso.

Después de la ratificación del acta hay tres decretos que planean aprobarse. En primer lugar, ampliar la amnistía migratoria que vence el 31 de mayo. En segundo, un subsidio para el sector transporte y por último un préstamo que remitió el gobierno, concluyó.

De igual importancia: Rixi: CAF permitirá acceder a $5 mil millones en préstamos

Iglesia católica de SPS exige respeto a la libertad de expresión

San Pedro Sula. Respetar la libertad de expresión, porque un periodismo condicionado ya no es periodismo, pidió a los gobernantes del país, el responsable de la Comisión Arquidiocesana de Medios de Comunicación Social de la Iglesia católica, en San Pedro Sula, Luis Estévez.

Durante la celebración de una eucaristía por la celebración del «Día del Periodista», en la capilla de las instalaciones de Radio Luz, el prelado también hizo un llamado a quienes ejercen esta noble profesión, ser garantes de la verdad y portadores de paz.

Indicó que el trabajo del periodista, últimamente está siendo abatido por otras circunstancias donde ya no se respeta la libertad de expresión.

«Hacemos un llamado para que también en este Día del Periodista se respete la libertad de expresión, porque el periodista no es quien construye los hechos, por el contrario, los reconstruye para poder darlos a conocer, pero son hechos ya sucedidos», precisó el párroco Luis Estévez.

Libertad de Expresión
Conferencia de prensa en “Semana Santa” del presente año, de monseñor Miguel Lenihan, arzobispo de la Arquidiócesis de San Pedro Sula, hacia los medios de comunicación.

«Un periodismo condicionado ya no es periodismo. Se convierte en un dominio, en algo que ya no tiene libertad de expresión», enfatizó.

También hizo un llamado a los periodistas a ser portadores de buenas noticias y de la verdad. Además, les pidió ser objetivos.

Le puede interesar: Honduras en puesto 165,con una libertad de expresión «muy grave»

«También es parte del mandato de Cristo. Llevar a todos el mensaje, cuando se predica y se habla con la verdad estamos siendo portadores de esa buena nueva de Dios», acotó.

Expresó que se espera que en Honduras se continúe respetando la libre expresión, sin leyes ni sistemas que interrumpan el trabajo del periodista.

«Pedimos a las autoridades, que promuevan leyes en donde todos vayamos en esa misma dirección de la libertad de expresión. Cuidar al periodista. El trabajo del periodista no es fácil, tenemos que ir al campo, exponernos. Por ser un medio que lleva la noticia puede haber represalias contra nosotros», resumió el responsable de la Comisión Arquidiocesana de Medios de Comunicación Social en San Pedro Sula, Luis Estévez.

Hallan a recién nacida dentro de un pozo séptico en Lempira

Lempira, Honduras. Una bebé recién nacida fue encontrada dentro de un pozo séptico, que es usado como basurero, en la comunidad de Ojo de Aguán del municipio de Gracias, Lempira, zona occidental del país.

De acuerdo con el informe preliminar, la menor tenía unos 15 días de nacida y fueron pobladores que la encontraron, y aún contaba con signos vitales.

La bebé fue trasladada al Hospital Juan Manuel Galvez y según el diagnóstico se encontraba estable.

Hasta el momento se desconoce el paradero de la madre de la menor y los motivos que la orillaron a cometer este delito.

niña
Lugar donde hallaron a la menor.

Se le dio parte a miembros de la Policía Nacional, quienes ya se encuentran investigando el caso, para dar con el paradero de la o los responsables.

El hecho ha causado indignación entre los pobladores, que lamentan que madres cometan este tipo de hechos.

Lea también: Rescatan a bebé recién nacido que estaba abandonado en un pozo en Valle

Rescatan a otro bebé 

Rescataron a un bebé, luego de que lo abandonaron en un pozo en la colonia Buena Vista, en el municipio de San Lorenzo, en Valle, en la zona sur de Honduras.

Según testimonios de las personas que lo encontraron, el niño estaba en un pozo, ubicado en la escuela 15 de Septiembre en la colonia en mención.

rescatan a un bebé pozo en Valle
Menor abandonado.

El menor estaba envuelto en una funda plástica y se dijo que eran un niño de aproximadamente cinco meses de vida. Al lugar se hicieron presentes agentes del Cuerpo de Bomberos, quienes al revisar al pequeño descubrieron que tenía varias mordeduras de hormigas.

El recién nacido se envió a un hospital de Valle, donde los médicos no compartieron su pronóstico por seguridad. Expresaron que a pesar de haber estado varias horas en el pozo, el menor se encuentra fuera de peligro.

Chica cuenta lo «malo» de vivir con un árabe millonario: «Me canso»

CURIOSA. ¿Quién mujer no quiere un marido millonario? Lo más probable es que la mayoría responda que sí a esta interrogante. Sin embargo, una joven casada con un árabe millonario confesó cuáles son las peores cosas de ser una “ama de casa rica”.

La chica se llama Linda Andrade. Según reseñó el portal Examiner es oriunda de Jordania y creció en un pequeño apartamento de Estados Unidos, con otros cinco miembros de su familia. Nunca imaginó que de grande, se casaría con un jeque árabe.

chica cuenta lo malo de vivir con un árabe
Linda Andrade y su esposo.

A los 16 años creó una marca de maquillaje y accesorios. A los 19 se casó con Ricky Andrade, un comerciante de Forex y Crypto. Viven en Dubái.

La chica muestra su vida de lujos en su cuenta @lionlindaa de TikTok, pero paradójicamente, ella afirma que no todo es “bonito”.

Lo malo de vivir con el árabe millonario, según la joven

La joven afirma que entre las cosas que no le gustan de su vida millonaria es que no puede conducir su propio vehículo y tampoco puede volar en áreas que no sean de primera clase.

Dice que se cansa de viajar tanto, que su esposo le compra oro de 24 quilates cada vez que discuten y que le da todos sus antojos con comidas tipo buffet.

chica cuenta lo malo de vivir con un árabe
El video se ha hecho viral en redes.

No obstante, muchos usuarios de la comunidad tiktoker aseveran que pareciera que Linda dice todo esto a modo de sarcasmo, no le creen que no le guste su vida de lujos.

@lionlindaa

Im posting the *good things* next ?✨ #millionaire #wife #dubai #rich

♬ Habibi (Albanian Remix) – Ricky Rich & Dardan

Tras hacerse viral sus videos en TikTok, más de un usuario se indignó al mostrar las peores ‘cosas’ de ser una ama de casa rica, sabiendo de la situación de muchas mujeres.

Asimismo, otros internautas indicaron que subió el TikTok para ‘burlarse’ de sus seguidores y lo único que buscó es generar polémica para hacerse tendencia.

Redondo envió al Ejecutivo adhesión al CAF sin aprobación del acta

Honduras.– El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, delcaró que envió al Poder Ejecutivo el decreto de adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF), pese a no haber tenido la aprobación del acta en el Legislativo.

El funcionario justificó su decisión explicando que en el artículo 215 de la Constitución de la República se adjudica que todo proyecto de ley aprobado «se pasará al Poder Ejecutivo, a más tardar dentro de tres días de haber sido votado».

Expuso que el proyecto pasará por una sanción y luego debería publicarse en el Diario Oficial de La Gaceta.

“La Constitución establece que un decreto de ley, una vez votado se debe enviar a más tardar tres días para su publicación en La Gaceta (…). Siendo yo quien dirige el CN, me he asegurado de que no pasemos de esos tres días para que vaya a su publicación. Si hemos cumplido con la Constitución, ¿por qué no cumplirla ahora?”, puntualizó.

Luis Redondo CAF
El presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo.

Crisis política: CN busca adhesión al CAF sin tener mayoría de votos

El Congreso Nacional (CN) publicó, la madrugada del miércoles, un «análisis legal» donde argumentó que un acta no necesita ratificación para ser enviada al Poder Ejecutivo y posteriormente publicada en el Diario Oficial La Gaceta.

El análisis del Legislativo se publicó luego de que se suspendiera, por segunda vez, la sesión en la que se debía ratificar el acta anterior. En esta se aprobó la adhesión al Banco de Desarrollo de Latinoamérica, también conocido como Corporación Andina de Fomento (CAF).

Según el CN, la Constitución de la República, la Ley Orgánica del Poder Legislativo y cualquier otra figura no establecen que se pueda revertir la votación de un proyecto ya votado y aprobado «que con ello haya adoptado la forma de decreto». Al contrario, solo puede suceder con el veto del Poder Ejecutivo.

Hombre atropella a cuñado en Comayagua; pensó que estaba con otra

Tegucigalpa, Honduras.- Un hombre atropelló a su cuñado la noche de ayer miércoles en el barrio Las Tejeras en Comayagua, al pensar que estaba engañando a su hermana con otra mujer.

Según las informaciones preliminares, el hondureño al imaginar que su cuñado se encontraba con una amante, dirigió su vehículo contra el carro de él, causándole lesiones en las piernas y dejando el automotor dañado.

Posterior a los hechos, el agraviado interpuso una denuncia en contra del hombre por lesiones y daños materiales. Por lo tanto, al ser atendida la acusación, se procedió a detener a la persona.

Durante la detención, autoridades policiales detallaron que el apresado conducía bajo los efectos del alcohol. Asimismo, que labora como comerciante. Es originario y residente de la ciudad de Comayagua, Comayagua.

Las autoridades remitieron al hombre hacia las oficinas locales del Ministerio Público para seguir con el procedimiento.

hombre atropella a su cuñado
Fotografía de los daños en el auto del cuñado.

Le puede interesar: Hombre muere atropellado al intentar cruzar calle en Copán

Atropellan a hombre en el bulevar del este, SPS

Un hondureño perdió la vida luego de ser atropellado por un vehículo en el bulevar del este, en San Pedro Sula.

El informe preliminar detalla que este ciudadano se dedicaba a vender plástico y cargaba con él un saco.

Le puede interesar- Adulto mayor muere atropellado en el Valle de Amarateca

Varios testigos afirmaron que el hombre trataba de cruzar la calle cuando de pronto un automotor lo embistió. Su cuerpo sin vida quedó tendido en el pavimento.

Personas que estaban en la zona de inmediato alertaron a la Policía Nacional (PN).

Autoridades presentes en la zona donde ocurrió el hecho.
Autoridades presentes en la zona donde ocurrió el hecho.

Agentes se hicieron presentes y colocaron una sábana sobre el cadáver. Asimismo, procedieron a redirigir el tráfico para evitar congestionamiento.

Sobre el conductor responsable no se sabe nada y las autoridades están tras su paradero.

Los médicos forenses realizarán el levantamiento del cuerpo y lo movilizarán a la morgue.

Embajadora Dogu: Hay que cuidar la independencia de la prensa

Tegucigalpa, Honduras.– La embajadora de los Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, expresó la importancia de cuidar la independencia de los medios de comunicación en el país y el mundo, en el marco del Día del Periodista hondureño.

«Es importante cuidar la independencia de la prensa en cualquier país en el mundo porque tienen un rol muy importante. Es muy importante escuchar las voces independientes, porque somos representantes de gobiernos y pueblos y tenemos responsabilidad de trabajar de una forma muy transparente», manifestó durante una rueda de prensa.

De igual manera, se pronunció ante las amenazas hacia el gremio periodístico. La funcionaria dijo que para evitarlas «es importante trabajar mano a mano con los gobiernos, para proteger el rol, independencia y la vida de las personas que trabajan en esta industria».

Laura Dogu
Dogu fue abordada por periodistas en la entrega al premio Álvaro Contreras.

Le puede interesar: Día del Periodista Hondureño: una lucha constante por la verdad

Un rol importante

Asimismo, a través del medio HCH, Dogu reiteró sobre el importante papel que juegan los periodistas y la dificultad de su labor.

«Felicidades a todos los periodistas de Honduras, ustedes tienen un papel muy importante , yo sé que no es un trabajo fácil, pero es bastante importante. Los pueblos de los países en el mundo necesitan saber lo que está ocurriendo en sus  propios países por parte del gobierno y de otros grupos. No es fácil, de vez en cuando es peligroso, pero es bastante importante mantener ese espacio», expresó la embajadora.

Finalmente, resaltó que el Gobierno de los Estados Unidos siempre se encuentra apoyando a los medios de comunicación porque «su voz es clave en la democracia».

Vea el video

 

Nota relacionada: Dogu: “La frontera no está abierta a personas sin documentos”

La diplomática se refirió a la importancia de la libertad de prensa en el marco de la ceremonia de celebración del Día del Periodista, que se desarrolla por parte del Colegio de Periodistas de Honduras.

Eduardo Maldonado: «Sin libertad de expresión no hay democracia»

Tegucigalpa, Honduras. El periodista Eduardo Napoleón Maldonado recibió este jueves el premio «Álvaro Contreras», la máxima distinción otorgada por el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).

Tras recibir el galardón, Maldonado se lo dedicó a Dios, a su familia y a quienes le dieron un impulso a lo largo de su carrera, incluyendo a quienes ya no están con vida.

La premiación se llevó a cabo en el Centro Cristiano Internacional, a donde Maldonado acudió acompañado de familiares, amigos, funcionarios del gobierno y personalidades de la sociedad hondureña.

Durante su discurso, el director general de HCH agradeció a los presentes y al CPH por el premio recibido tras más de 30 años de trayectoria profesional. Y aprovechó la ocasión para recordar a su extinto compañero, Pablo Gerardo Matamoros.

premios periodista
El periodista Eduardo Maldonado recibió el máximo galardón del periodismo en Honduras.

En su intervención, el comunicador también pidió a las autoridades del Gobierno, representadas en el evento por la presidenta Xiomara Castro, que trabajen para que se respete la libertad de expresión en el país, ya que es la base de una verdadera democracia.

Lea además: Eduardo Maldonado recibe premio periodístico Álvaro Contreras 2023 

Discurso

Maldonado inició su discurso agradeciendo «a Dios, porque es Él y nadie más quien nos tiene con vida y nos permitió hoy ver la luz del día».

Y tras pedir a los presentes amar a sus familiares, los instó a hacer lo mismo por «nuestra patria, Honduras».

Eduardo Maldonado
Eduardo Maldonado cuenta con una amplia experiencia en el periodismo.

«Este reconocimiento lo recibo con alegría, porque llega en el tiempo de Dios y los tiempos de Dios son perfectos», manifestó, visiblemente emocionado.

Además, recordó la trayectoria del escritor hondureño, Álvaro Contreras, quien da nombre al premio y quien con su trayectoria dejó un legado al periodismo nacional y centroamericano.

«Honduras necesita expresarse» 

Maldonado, además, dijo sentirse «comprometido» con seguir velando por la «libertad de pensamiento y de expresar las ideas».

El momento más emotivo de su alocución, sin embargo, llegó cuando se refirió a su madre, presente en la ceremonia: «Aquí está su hijo, aquí esta el fruto de su dedicación, su entrega y sacrificio. Sé que desde el cielo mi tía Minga Maldonado y mi papi Eduardo Napoleón también celebran conmigo este momento especial».

Eduardo Maldonado 2
Maldonado agradeció el esfuerzo realizado por su madre.

«Hace un hogar con un periodista no es fácil»

Maldonado también dedicó palabras a su esposa, Melissa Martínez, agradeciendo su comprensión «porque no es fácil hacer un hogar con un periodista y no digamos como yo».

Y también se dirigió a sus cinco hijos que lo acompañaron en la premiación: «Han sido mi motor, mi fuente de inspiración y deseo de seguir adelante».

Presidentas
Las presidentas del Poder Ejecutivo y Poder Judicial acompañaron a Eduardo Maldonado en la premiación.

Colegas que han partido 

El galardonado también recordó a sus compañeros fallecidos y que marcaron su vida; «gracias, Gustavo Rubí, y gracias a Francisco Morales Cálix, por creer en mí y abrirme las puertas para hacer lo que siempre me ha gustado».

«Pero no ese periodismo vacío, irresponsable o insulso, sino el periodismo de valor que cambia la vida de las personas, el periodismo humano que es sensible a las necesidades de los demás», añadió.

CPH Honduras
Maldonado resaltó la importancia de la libre expresión y la libertad de prensa.

Y es que, según dijo, hay que cuidar el «periodismo que investiga, denuncia, informa, educa y entretiene«. Ya que ese es el periodismo «que debe prevalecer y lamentablemente hoy está en peligro de extinción«.

Libertad de expresión 

Y tras agradecer también a las máximas autoridades del Colegio de Periodistas de Honduras y al jurado que lo nombró acreedor del premio, agradeció a todos los periodistas de Honduras «por defender la libertad de pensamiento, la libertad de expresión, la libertad de prensa y el libre acceso a la información pública».

La libertad de expresión es fundamental en la democracia, afirmó.

«Sin libertad de pensamiento, no hay libertad de expresión. Y sin libertad de expresión no hay democracia. Sin libertad de prensa, no hay paz social. Y sin acceso a la información, no hay transparencia», agregó.

Abanderado

Y tras reconocerse un «abanderado de la libertad de expresión», Maldonado agregó que «nunca jamás estaremos de acuerdo con quienes han pretendido limitarla a conveniencia, de forma antojadiza, por intereses políticos o económicos».

«Soy un defensor de la libertad de prensa, entendida como la libertad para investigar, denunciar, recolectar información, informar sin presiones y sin temor a ser víctimas del odio, de la violencia, de las campañas de desprestigio o indicio de persecución penal», continuó.

Eduardo Maldonado aseguró que el periodismo es una profesión llena de compromiso.

Finalmente, arengó a sus colegas: «Aquí nadie se rinde, nadie agacha la cabeza ni se hace para atrás. Aquí nadie de claudica aprétela, esta es la carrera que escogimos».

Nueva forma de hacer periodismo 

En la parte final de su discurso, Maldonado reafirmó el compromiso de HCH, «un canal abierto a la población hondureña», donde la población puede «expresar sus necesidades y dificultades».

Sin embargo, alertó sobre las páginas y espacios «falsos» que proliferan en las redes sociales, que «sirven para mentir, difamar, calumniar y desinformar». Y es que, según señaló, «la desinformación está destruyendo nuestra sociedad. Por eso hay odio en el país, hay que poner un alto y un basta ya».

Y concluyó diciendo, «a quienes amenazan e insultan», que con los periodistas «se han equivocado». Según dijo, los periodistas están «protegidos con la armadura de la misericordia de Dios y la Constitución de la República».

Por último, pidió a la presidenta Xiomara Castro no escuchar a los que tiene cerca, sino más bien escuchar las necesidades del pueblo hondureño.

Hacer investigación no le compete a Transparencia: Ricardo Salgado

Honduras. El ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado, manifestó que el informe emitido por la Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción es «la expresión más clara de un acto sumamente irresponsable», y aseguró que el ente estatal «no tiene entre sus funciones la de hacer condenas ni investigaciones según sus leyes constitutivas».

El informe emitido por la Secretaría de Transparencia revelan presuntas irregularidades en la compra de pasajes de avión a proveedores inapropiados, como ferreterías.

Como respuesta, Salgado manifestó, mediante una conferencia de prensa, que está en marcha una auditoría del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) sobre su gestión. Esta investigación inició en abril de 2022.

Del mismo modo, añadió que, según la ley, ONCAE y Transparencia son organismos que deben servir para hacer prevención, para organizar manuales, para organizar los procesos de compra y de contratación del Estado, no para hacer investigaciones a posterior.

Igualmente, cuestionó que el secretario de Transparencia le haya requerido información sin cumplir requisitos establecidos en las leyes de la República, incumpliendo con ello la función que le corresponde frente al Ejecutivo.

Salgado
Ricardo Salgado, secretario de Planificación Estratégica.

Le puede interesar: Secretaría de Planificación solicitará auditoría forense al TSC

Compra de pasajes aéreos

Salgado sostuvo que Transparencia «de forma más malintencionada que otra cosa, dice que compramos unos boletos a proveedores inapropiados como ferreterías. Lo que no dice es que esos están autorizados por ONCAE para ser proveedores del Estado de Honduras».

También, afirmó que esos proveedores no los pusieron ellos, sino que ya estaban en la lista de proveedores.

«Todos los boletos aéreos que están ahí, fueron adquiridos en efecto por nosotros. Todos en cumplimiento de nuestras tareas como Secretaría de Planificación en cumplimiento de las órdenes directas del Estado de Honduras«, apuntó.

Por medio de una publicación en Twitter, expresó que «Transparencia es parte del Ejecutivo. Está al servicio de la presidenta y en este momento está alineado con élites dominantes«.

De igual importancia: Spirit confirma primer vuelo a Palmerola con boletos a $149

error: Contenido Protegido