Honduras. Un joven estudiante de ingeniería falleció en las últimas horas luego de sufrir un accidente de tránsito a bordo de su motocicleta en La Ceiba.
Al hondureño lo identificaron sus familiares con el nombre de Josué Alejandro Jiménez Hernández. Él era estudiante del Centro Universitario del Litoral Atlántico (CURLA).
El reporte preliminar establece que él se conducía en una motocicleta cuando de pronto, a la altura de la colonia Andalucía, chocó con un pick-up.
Posteriormente, trataron de salvare la vida, movilizándolo a un centro asistencial; sin embargo, minutos después falleció.
«Qué pesar da este tipo de noticias. Agronomía CURLA está de luto», manifestó uno de sus compañeros por medio de redes sociales.
«Qué lástima, qué barbaridad esas motos son unas pesadillas, a veces la imprudencia del conductor lleva a esta consecuencia«, opinó alguien más.
Vehículo con el que impactó el joven.
Joven motociclista muere tras impactar con un muro en Olanchito
Un joven de aproximadamente 19 años de edad perdió la vida en un accidente de tránsito reportado durante la noche de ayer viernes, en Olanchito.
Se trata de Kevin Funez, quien se conducía en una motocicleta cuando ocurrió la tragedia.
El joven participaba en carreras de motos.
Medios locales informaron que el muchacho era residente en la colonia 24 de Mayo y que generalmente participaba de carreras de motos.
De acuerdo con testigos, el joven falleció luego de impactar con un muro de bloques.
Sus familiares llegaron a la escena a reconocer el cuerpo y trasladar a la víctima del mortal accidente hasta su vivienda donde ahora lo están velando.
Honduras.- Tras varias horas de labor, los equipos de emergencia informaron mediante sus vías de comunicación que el incendio registrado en el sector El Durazno, Francisco Morazán, fue sofocado.
Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) dieron a conocer que agentes de la institución armada y del cuerpo de bomberos de Honduras laboraron para apagar las feroces llamas.
En ese sentido, las autoridades aseguraron que varias hectáreas de bosque fueron afectadas por las llamaradas. De momento no se han reportado pérdidas materiales de las viviendas cercanas al lugar del incendio.
La FFAA ha luchado contra los incendios a nivel nacional.
En febrero de este año también se reportó un incendio en el sector de El Durazno, donde resultaron afectadas ocho hectáreas de bosque.
En la acción para detener el voraz incendio trabajaron en conjunto las FFAA, Bomberos y miembros del Comité Permanente de Contingencias (COPECO).
Miles de incendios en Honduras durante 2023
Sólo en los primeros meses de este 2023 se reportaron 2,065 incendios forestales en Honduras, lo que representa 118 mil hectáreas de bosque afectadas, según el Instituto de Conservación Forestal (ICF).
Un gran porcentaje de lo miles de incendios registrados, en su mayoría provocados por la mano criminal. Sin embargo, las autoridades han reportado la detención de algunos sospechosos, entre ellos, un menor de edad.
En ese sentido, distintos sectores piden que a los responsables se les aplique «mano dura», para evitar que continúen cometiendo el delito.
Zonas de Honduras afectadas por los incendios forestales.
Los incendios han dejado una bruma de humo sobre el cielo de los hondureños, lo cual ha despertados las alarmas.
Sin embargo, desde COPECO anunciaron que la temporada lluviosa iniciar a partir de los 09 de mayo. Esperan que las tormentas desaparezcan el humo que cubre las ciudades.
Redacción.– La rapera dominicana Yailin «la Más Viral» ha decidido borrar todas las fotos que tenía con el rapero boricua Anuel AA en su cuenta de Instagram. Esto ocurre luego de la ruptura entre Yailin y Anuel AA que se dio en febrero y luego de que su expareja empezó a lanzarle indirectas a la cantante colombiana Karol G.
Anuel AA comenzó a lanzarle indirectas a Karol G para tratar de llamar su atención. Primero la mencionó en uno de sus conciertos en Miami y luego le dedicó públicamente su tema ‘Mejor que yo’.
El boricua mencionó a su exnovia Karol G en el post donde promocionaba el video musical de su canción y dijo que se la dedicaba. Además, confesó en una entrevista con Alofoke que estaba pensando en Karol G cuando escribió su más reciente canción.
Todo esto parece haber sido suficiente para que Yailin decidiera borrar todas sus fotos con Anuel AA de Instagram. La rapera no había eliminado las fotos que publicó con Anuel a pesar de que ambos terminaron hace un par de meses.
La cantante borro todas sus fotos con Anuel.
La polémica
Luego de que Anuel AA terminó su relación con Karol G, al poco tiempo comenzó a salir con Yailin. Después de un noviazgo bastante polémico, se casaron en junio de 2022 en una boda civil e íntima. En noviembre anunciaron que estaban esperando una hija juntos.
Todo marchaba bien hasta que el boricua anunció a finales de febrero que ya no tenía una relación con Yailin, esto lo dijo pocas semanas antes de que ella diera a luz a su hija Cattleya.
Vea el vídeo:
A pesar de que ya no estaban juntos, Anuel AA estuvo en el parto de Yailin y la acompañó en ese momento tan especial. Sin embargo, no retomaron su relación y cada uno continuó con sus proyectos artísticos por separado.
Mientras esto ocurría Yailin no había borrado las fotos con el padre de su hija. Pero todo cambió cuando el rapero decidió dedicarle su nueva canción a Karol G. Yailin ha borrado todas las fotos con Anuel AA, incluyendo las fotos de los momentos que compartieron juntos, la foto de su matrimonio y el video de cuando anunciaron que su bebé sería una niña.
Farándula.- Romeo Santos, el «Rey de la Bachata», dará su concierto en Honduras hoy sábado 06 de mayo en el Estadio Chochi Sosa en Tegucigalpa, por lo que miles de hondureños bailarán esta noche sus mayores éxitos.
Pero, ¿ya tienes tu outfit para el concierto?
Si aún no tienes pensado cómo vestirte para este esperado concierto, Diario TIEMPO te comparte un par de ideas para que conozcas a Romeo, luciendo regia y a la moda.
La elección no será difícil, en tu armario puedes buscar desde faldas, jeans y vestidos para combinar. Procura elegir algo cómodo y ligero. Si tienes una camisa alusiva al artista, no dudes en usarla.
Looks para asistir al concierto de Romeo
Atuendos con cuero y brillos pueden ser un outfit perfecto para esta ocasión.También puedes optar por jeans y tops, incluso combinarlos con tacón alto o tenis.Si lo tuyo son los vestidos, estos atuendos pueden llamar tu atención.
Vea otras ideas:
Tras conocer estas ideas estarás lista para asistir y bailar al ritmo de la bachata con Romeo, e incluso podrías tener la suerte de ser subida al escenario, costumbre que realiza el cantante de manera seguida en sus conciertos.
Además, es importante conocer que los clásicos como “Obsesión”, “El malo”, “Mi corazoncito” y otros éxitos que tuvo Romeo Santos en el pasado y sus canciones más actuales como “Bebo”, “Sus huellas” y “Solo conmigo”, resonarán en las calles de Tegucigalpa, capital de Honduras, por su gira “Fórmula Vol. 3”.
La gira del cantante inició el 10 de febrero en Perú en el Estadio Nacional de Lima. Allí los fanáticos le dieron una buena acogida y cantaron canciones como “Hilito”, “El beso que no le di”, “Mi corazoncito” y otras más.
El show en Honduras está programado para dar inicio a las 8:00 de la noche y hasta el momento, hay boletos disponibles.
REDACCIÓN. Familiares reportaron la desaparición de un agente activo de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) que estaba asignado a una sección en el municipio de Trujillo, Colón.
El uniformado es Maynor Mauricio Acosta. Según lo que han manifestado sus parientes, no se sabe nada de él desde el pasado jueves.
En este sentido, los familiares compartieron en un medio de comunicación que se sienten muy preocupados por el paradero del agente policial. Además, brindaron un número telefónico (9814-3383) para que cualquier persona que lo ha visto pueda informar a la familia.
La última vez que lo vieron fue el pasado jueves a las 11 de la noche.
Exigen respuestas por 3 hondureños desaparecidos
En otro caso, familiares y amigos de Fabiola Chávez, Samuel Rubio y Geovanny Acosta, organizaron y desarrollaron una protesta hace unos días en Sabá para exigir a las autoridades que continúen con la búsqueda de los hondureños.
Desde el pasado 23 de abril los tres ciudadanos están desaparecidos y hasta ahora los parientes no han tenido indicios de ellos.
«Pidiéndole primero a Dios y después a las autoridades. También a los supuestos captores, que se pongan la mano en la conciencia. Somos varias familias las que estamos sufriendo, no es justo», afirmó un familiar de Geovanny.
«Le pedimos al Gobierno, a las autoridades, que nos ayuden a encontrar a los muchachos. Para la señora Presidenta le decimos que nos ayude a presionar para que nos den respuesta», mencionó alguien más.
«Vivos los queremos», se leía en una pancarta que llevaron.
Los cercanos de estos tres hondureños sostienen que los avances son muy pocos y sólo les dicen que «les avisarán».
Por otro lado, recalcan que seguirán con las acciones hasta que realmente se den cuenta que las autoridades están trabajando profundamente en el caso.
Interpol activa alerta amarilla
La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) indicó que activaron la alerta amarilla en la Organización International de Policía Criminal (Interpol), con el fin de encontrar a los tres hondureños desaparecidos en el norte del país.
Los protestantes llevaron pancartas.
Esta alerta es para dar con el paradero de estos ciudadanos en caso de que se encuentren en otro país del mundo. Hasta el momento no hay ninguna pista de ellos.
Las autoridades indicaron que, según las investigaciones, no se ha registrado la salida de los desaparecidos del país, pero no se descarta que pudieron haber sido obligados a salir por puntos ciegos.
Una pequeña isla del Pacífico sur festejó el sábado con bailes y cantos la coronación de Carlos III, un acontecimiento exaltante para centenares de sus habitantes que veneran al príncipe Felipe, padre del nuevo monarca británico, como uno de sus dioses.
Esa creencia es promovida por el «Movimiento Príncipe Felipe», muy activo en la isla volcánica de Tanna, en el sur de Vanuatu.
«Estoy muy contento, porque Carlos es el hijo de Felipe», explicó a la AFP el jefe local Yabah, que llegó a ser recibido en el castillo de Windsor por el marido de la reina Isabel II.
Ahora, afirma Yabah, «quiero que Carlos venga a verme aquí».
Centenares de los habitantes de la isla veneran al príncipe Felipe, padre del nuevo monarca británico, como uno de sus dioses.
El culto de Felipe nació en la década de 1970, cuando el duque de Edimburgo visitó esta antigua colonia anglo-francesa llamada entonces Nuevas Hébridas y que ahora forma parte de la Mancomunidad Británica (Commonwealth).
El origen de esta creencia no se explica claramente, aunque según los antropólogos se basa en una antigua profecía que prevé el regreso de un hijo de la isla de piel blanca.
Algunos incluso están convencidos de que el príncipe Felipe partió de Tanna antes de la Segunda Guerra Mundial para ir desposar a la futura reina Isabel.
Los habitantes de la pequeña isla del Pacífico, volcánica de Tanna, en el sur de Vanuatu, festejaron con bailes y cantos la coronación de Carlos III.
«Varios clanes esperaban desde hacía tiempo el regreso de este ser mítico», detalla el antropólogo Kirk Huffman, antiguo conservador del museo Nacional de Vanuatu.
El sábado, la isla celebró a su manera, lejos del fasto de Westminster, la coronación de Carlos III.
En las colinas de vegetación tropical, un millar de hombres, mujeres y niños, vestidos con taparrabos, bailaron, cantaron y compartieron un banquete con los mejores platos locales acompañados de kava, una bebida picante y ligeramente alcohólica hecha de raíces.
El culto a Felipe se concentra sobre todo en las aldeas de Yaohnanen y Yakel, a las que solo se accede por un sendero difícil a través de la selva, en una región conocida por sus leyendas y su espiritualidad.
Una relación durable
Diplomáticos británicos llegaron a la isla en misión especial el día de la coronación, trayendo como regalo un retrato enmarcado de Carlos.
Éste se añadirá a una colección de viejas fotos que muestran al príncipe Felipe en su juventud.
Carlos III y su esposa Camila.
El embajador Michael Watters, venido especialmente desde la capital de Vanuatu, Port Vila, siguió la larga procesión rodeado por los ancianos del pueblo.
«Fui recibido por esta comunidad con afecto y alegría», dijo a la AFP, añadiendo que la ceremonia que llevan a cabo «es una maravillosa manera de marcar la relación única entre el Reino Unido y Vanuatu».
Aunque el duque de Edimburgo era conocido por comentarios poco diplomáticos, a menudo despectivos hacia las culturas indígenas, siempre mostró respeto por este movimiento y sus seguidores.
Les escribió, les envió fotografías autografiadas e incluso se reunió con sus dirigentes durante una visita privada al castillo de Windsor en 2007.
Su muerte en 2021 tuvo un fuerte impacto en la isla de Tanna y llevó a sus habitantes a interrogarse sobre el futuro del movimiento y sus costumbres.
Los regalos traídos por la delegación británica serán sin duda acogidos con alegría, porque «significan que el rey Carlos III quiere que la relación continúe», subraya Huffman.
Redacción.- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calculó que, desde 2014, han muerto o desaparecido alrededor de 4,457 personas migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos.
A través del Proyecto Migrantes Desaparecidos, la OIM compartió las cifras que datan de enero del 2014 a abril del 2023, las cuales año con año han ido incrementando, contabilizando hasta la fecha más de 4,457.
Migrantes muertos y desaparecidos en tránsito para cruzar la frontera entre México y EEUU, según datos desde 2014 del Proyecto Migrantes Desaparecidos, iniciativa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) pic.twitter.com/FAMKxdgLjX
En el informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) emitido en 2021, afirmaron que 3,359 murieron o desaparecieron desde 2014.
De igual forma, la OIM reveló que entre 2014 y 2018, el 8.31% de desapariciones o muertes de migrantes en México ocurrieron en Tamaulipas, el Estado donde se reportaron más casos en esos años.
Asimismo, entre 2014 al 2020 la OIM detalló que en Arizona, Estados Unidos, ocurrió el 28.9% de las 3,359 desapariciones o muertes de migrantes. Otro 31% ocurrió en Texas y se cree que al menos del 40% se reportaron en México debido a la mayor dificultad para descubrir e identificar los cuerpos.
Por otra parte, durante 2021 las organizaciones de familiares de migrantes del Triángulo Norte de Centroamérica, calcularon más de 1,000 desaparecidos en México.
Asimismo, en abril de 2021 la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México contabilizó más de 2,000 migrantes de diversas nacionalidades desaparecidos.
En tal sentido, debido a las constantes desapariciones de migrantes en la frontera, en ese año la Fundación para la Justicia y el Estado de Derecho en México asistió a más de 51 familias de Honduras, 43 de El Salvador y 30 de Guatemala. Esto ocurrió con el fin de exigir la búsqueda de los desaparecidos y justicia a las autoridades mexicanas.
Las muertes de migrantes reportan aumentos cada año.
Rutas peligrosas
Tan solo en enero de este año 2023, el Centro de Derechos Humanos del Sur de Texas documentó la desaparición de 65 migrantes. Sin embargo, cada día, recibe llamadas de familiares en otras ciudades estadounidenses o en América Latina que buscan a sus seres queridos que desaparecieron después de cruzar la frontera con la ayuda de coyotes.
En el condado de Brooks, esta pequeña oenegé lucha por los derechos de los migrantes indocumentados en Texas, vivos o muertos. «El sur de Texas es un camposanto para muchos migrantes», dice el fundador Eduardo «Eddie» Canales. En Brooks, se han recuperado los cuerpos de más de 920 personas desde 2009.
Canales explica que la presencia de agentes fronterizos en el área lleva a los migrantes indocumentados a buscar rutas alternativas aisladas y peligrosas. Muchos se pierden en las vastas tierras de los ranchos y mueren por deshidratación, mordidas de serpientes o como consecuencia del consumo de agua contaminada.
Además, en el sur de Texas, la recuperación de cuerpos y el rescate de migrantes en condiciones críticas se convierte en una tarea especialmente difícil.
En las regiones fronterizas, la política estadounidense se basa en la prevención a través de la disuasión. Es decir, por medio del cruce más difícil y peligroso y, de esa manera, tratan de desalentar a los migrantes para que no entren en Estados Unidos. Para Canales, esta política anticuada es responsable de la muerte de muchos migrantes.
El reporte preliminar de este suceso indica que el ciudadano iba caminando por una calle de tierra, cuando de pronto unos sujetos se le acercaron y le empezaron a disparar.
Tras cometer el hecho los delincuentes salieron huyendo de la zona. El cuerpo del hombre quedó tendido en el suelo y a los pocos minutos se acercaron vecinos.
Las personas fueron quienes alertaron a la Policía Nacional (PN). Al llegar, acordonaron la escena y comenzaron con averiguaciones.
Foto en vida del hondureño.
Hasta ahora, se desconoce cuál fue el móvil del crimen, así como el paradero de los responsables.
Por medio de redes sociales han surgido muchas reacciones de hondureños, que están indignados.
«Era un gran hombre, luchador, qué triste», manifestó una ciudadana.
«Él era de la Confederación de Patronatos de Honduras (CONAFEPH)», agregó alguien más.
Por asaltarla matan a dueña en Juticalpa
Desconocidos acribillaron una señora de 70 años al intentar asaltarla en su negocio, en un sector del departamento de Olancho, zona nororiental del territorio nacional.
La víctima es Francisca Trejo, quien era la dueña de un reconocido establecimiento comercial en el lugar.
Testigos relataron que una persona más quedó herida tras el ataque.
Según el testimonio de algunas personas, desconocidos llegaron hasta el negocio de la occisa con el fin de despojarla de sus pertenencias y objetos de valor. No obstante, los gatilleros dispararon en contra de la vida de la señora.
El trágico suceso se registró en el municipio de Juticalpa, en el departamento de Olancho. De igual manera, se dio a conocer que el establecimiento está ubicado a tan sólo tres cuadras de la Jefatura Policial de la localidad.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona Erazo, está «en el ojo de la polémica», pues apareció en varios videos con una cerveza en la mano y cantando «a todo pulmón».
Algunos ciudadanos decidieron compartir los videos caseros, donde el secretario de Sedesol es el protagonista.
En el primer clip aparece bebiendo junto a un grupo de personas y hace un brindis por la actual mandataria. «Por Xiomara Castro y por el ascenso de la FRP», dijo. A su vez, los que le acompañan gritan y chocan sus cervezas con él.
«Qué triste la situación de nuestro país, estos son los que lo dirigen», escribió el internauta que compartió el video. Además, el clip tiene como título «ministro de Sedesol alcoholizado y drogado».
Otro video
En otra grabación, Cardona aparece cantando la canción «Ni una sola palabra», de la cantante mexicana Paulina Rubio.
Por su parte, Cardona reaccionó y argumentó que los videos son viejos. «Video de 2021, pero aclaro que aquí todavía somos orgullosamente team Salvavida», expresó.
Video:
Ministro de Sedesol
En abril de 2022, por instrucciones de la presidenta, Xiomara Castro, el Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Descentralización, Tomás Vaquero, juramentó a José Carlos Cardona Erazo.
Cardona arguyó que esos videos son viejos.
La entidad que dirige se creó con el fin de sustituir a la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS), una estructura tutelada en función de la ejecución de proyectos asistencialistas y clientelares, que fue suprimida mediante el Decreto Ejecutivo PCM-05-2022, para dar paso a una nueva Secretaría de Estado, rectora de la política social de la Honduras solidaria incluyente y libre de violencias.
Con el nombramiento las autoridades de gobierno señalaron que Cardona asumió el mandato de la presidenta Castro, «para rescatar el país de la profunda crisis social y económica».
REDACCIÓN. Autoridades reportaron esta tarde la desaparición de un capitán a bordo de una embarcación, a unas cuarenta millas de Islas de la Bahía, por lo que se emprendió una búsqueda.
Según el reporte preliminar, el capitán desaparecido es Murphy Dilbert. Estaba dentro de la embarcación que tampoco ha sido hallada.
Asimismo, informaron que otra nave haló esa embarcación por un lapso de tiempo. Consecuentemente, se decidió soltar el automotor, pues estaba cerca del destino final.
Autoridades emprendieron la búsqueda para encontrar al capitán.
No obstante, esta embarcación proveniente de Miami nunca llegó. Las autoridades apuntaron que se esperaba su arribo para el día de ayer en horas de la tarde.
En ese sentido, se agregó que se inició una búsqueda del capitán y la nave, ya que se desconoce el rumbo que habrían tomado. De la misma manera, se llamó a todos los cuerpos de seguridad para que estén atentos ante cualquier llamado.
La embarcación y el sujeto a bordo podrían aparecer en cualquier momento, según pobladores. De igual manera, se solicitó a la población informar de cualquier información respecto al caso.